La empresa

4

Click here to load reader

description

Definición de empresa

Transcript of La empresa

Page 1: La empresa

LA EMPRESA

Empresa es la unidad económica que combina un conjunto de elementos humanos,

técnicos y financieros, localizados en una o más unidades técnicas y físico –

espaciales, ordenados según determinada estructura de organización y dirigidos sobre

la base de cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar unos

objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial.

Conceptos como explotación, sociedad mercantil y planta industrial a menudo, son

utilizados erróneamente para referirse a la misma unidad económica que se refiere la

empresa:

Sociedad mercantil: representa la "unidad jurídica que regula el conjunto de

relaciones que produce el patrimonio del que son titulares dos o más

personas". Necesariamente todas las empresas deben tener una persona

jurídica.

Explotación: se refiere a la unidad técnica, es decir, "el conjunto de procesos

tecnológicos aplicados a un conjunto de factores para lograr ciertos

resultados".

Establecimiento industrial o planta: es la unidad física o espacial donde se

localiza y desarrolla la actividad económica.

Una empresa podrá venir delimitada por varias unidades físicas y jurídicas, siendo la

dirección económica común el nexo que hace que estas unidades integran esa “unidad

económica” de orden superior por la que en definitiva se rige.

En resumen, una sociedad puede estar compuesta por una o varias unidades técnicas,

unidades físicas o plantas y una empresa pueden estar formadas por diversas

sociedades.

Según esto, se puede entender la empresa desde dos puntos de vista:

Productivo: Conjunto de factores de producción coordinados por el empresario

para alcanzar un objetivo.

Económico: Agente económico que mediante la utilización de factores

productivos produce bienes o servicios generando un beneficio.

LA EMPRESA COMO SISTEMA

Un sistema está constituido por una serie de dos o más elementos de cualquier clase

(conceptos, ideas, objetos, personas) en interacción, cumpliéndose que cada parte

influye sobre el todo, pero no de forma aislada respecto a los demás componentes del

sistema.

La empresa es un sistema, constituido fundamentalmente por subsistemas y por las

relaciones que existen entre ellos (tanto de recursos como de información).

Page 2: La empresa

Una primera clasificación útil a efectos metodológicos agrupa las grandes áreas

funcionales en que se divide el estudio de la empresa:

El subsistema real comprende las funciones de aprovisionamiento,

producción y comercialización de los productos o servicios obtenidos.

El subsistema financiero, en estrecha interdependencia con el subsistema

real, se encarga de la captación, administración y control de los recursos

financieros.

El subsistema directivo tiene como misión la toma de decisiones tendente a

asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuración y

control de una organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior

en que está inmersa.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus actividades, ha

de disponer de unos medios o factores. Genéricamente, la clasificación de los

elementos constituyentes de la estructura de la empresa sería la siguiente:

El grupo humano o las personas: Dentro del grupo humano podemos señalar

la existencia de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los

grupos restantes, estos son:

o Los propietarios del capital o socios.

o Los administradores o directivos.

o Los trabajadores o empleados.

Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el segundo, surge la figura

del empresario tal y como hoy se le concibe.

Los bienes económicos: Los bienes económicos se suelen clasificar en

inversiones o duraderos y en corrientes o no duraderos, según su vinculación

Page 3: La empresa

al ciclo productivo de la explotación, ya que si los mismos no se consumen o

transforman en el mismo estaremos ante el primer caso.

La organización: La organización aparece como el conjunto de relaciones de

autoridad, de coordinación y de comunicación que forman la actividad del

grupo humano entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es

definida por el empresario.

FUNCIONES DE LA EMPRESA

Las funciones de la empresa están constituidas por aquellas acciones básicas para

conseguir su objetivo de producción y productividad.

Función de dirección: La dirección es la función empresarial que planea,

organiza, jerarquiza y controla. Es la función central y el propósito general de

toda la empresa. La función técnica define qué es lo que se va a producir o

vender dentro de la empresa.

Funciones Financieras: las funciones de carácter financiero son aquellas que

implican la búsqueda y manejo de capital.

Función de producción: Es la encargada de crear utilidad y valor al

transformar las materias primas en productos o el conocimiento en servicio.

Se compone de 3 fases:

o Aprovisionamiento.

o Transformación.

o Finalización del producto.

Funciones Administrativas: Es la función encargada de administrar a cada

una de las unidades en el cumplimiento de sus funciones.

Función Comercial: Es la función encargada de comercializar el producto.

Page 4: La empresa

Función de recursos humanos: el departamento de recursos humanos es el

responsable de la gestión de los recursos humanos de la organización, y se

encuentra formado por un conjunto de personas que se organizan en la

empresa para conseguir los siguientes objetivos:

o seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita.

o proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan

ejercer su trabajo e intentar que el trabajador satisfaga sus

necesidades.