La elegibilidad de los consumidores eléctricos y gasistas ...
Embed Size (px)
Transcript of La elegibilidad de los consumidores eléctricos y gasistas ...

La elegibilidad de los consumidores eléctricos y gasistas en México
4 octubre 2017 Dr. Marcelino Madrigal*
XV Curso de regulación energética: “El empoderamiento del consumidor energético en Iberoamérica”
*Las opiniones vertidas son a título personal y pueden no
representar la posición de la Comisión Reguladora de
Energía y su Órgano de Gobierno

Índice
Contexto de la economía y el mercado en México
La Reforma Energética
Elegibilidad en el Mercado Eléctrico
Elegibilidad en el Mercado del Gas Natural
Mercado del Gas LP: Competencia y acceso
Otros mecanismos para empoderar al consumidor
Conclusiones
I
II
III
IV
V
VI
VII

I Contexto de la economía y el
mercado mexicano

México: Economía y población
4
207.652,87
127.540,42
92.701,10
48.653,42
46.443,96
43.847,43
Brasil
México
Vietnam
Colombia
España
Argentina
Población 2016 (miles de habitantes)
Población Ranking
mundial 2016
5 Brasil
10 México
15 Vietnam
28 Colombia
30 España
32 Argentina
Fuente: Banco Mundial
$1.796.186,59
$1.232.088,19
$1.045.998,07
$545.866,16
$282.462,55
$202.615,89
Brasil
España
México
Argentina
Colombia
Vietnam
PIB 2016(millones de dólares)
Fuente: Banco Mundial
PIB Ranking
mundial 2016
9 Brasil
13 España
15 México
21 Argentina
41 Colombia
46 Vietnam

México: Consumo y matriz energética
5
Argentina3.052
Brasil 2.601 Colombia
1.290
España5.356
México2.090 Vietnam
1.439
Consumo de energía eléctrica (kWh per cápita 2014)
Producción2.037
Producción265
Producción1.117
Consumo318
Consumo418
Consumo895
Gas Natural Gas LP Electricidad
Producción y consumo por tipo de energético
en México (petajoules 2015)
Consumo final energético total por
combustible en México (petajoules 2015)
Consumo de Energía
Ranking mundial 2014
89 Brasil
99 México
121 Vietnam
128 Colombia
44 España
79 Argentina

61,12 64,21 66,21 69,41 64,11 59,7275,26
84,0395,59 98,61
87,72 92,26
151,30163,71
177,74197,31 194,23 191,73
0
50
100
150
200
250
ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17
Precios medios de electricidad por sector(USD/MWh)
Residencial Industrial
2,91
3,833,49
2,753,08 3,183,15
4,093,76
3,033,36 3,47
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17
Precio mayorista de Gas Natural(USD/GJ)
Reynosa
0,800,84 0,88 0,90 0,90 0,92
0,830,88 0,85
0,95 0,95 0,95
0,75 0,79 0,82 0,85 0,85 0,85
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17
Precio medio nacional de gasolinas y diésel(USD/litro)Diesel Premium
Precios medios de electricidad, gas natural y petrolíferos
*Cálculos propios

II Panorama de la
Reforma Energética

Reforma Energética
8
1ª “reforma estructural” aprobada
en la materia en más de 70 años
Decreto de Reforma Constitucional en
Materia de Energía
Leyes federales (Agosto 2014)
12 nuevas leyes, 9 modificadas
Reglamentos (Octubre 2014)
Instrumentos regulatorios
Actividades de hidrocarburos y
electricidad se liberalizan
La Reforma Energética creó una nueva
estructura institucional del sector energético
Dicta la política energética
Agencias reguladoras
autónomasOperadores independientes
Compañías operadoras
Regulador seguridad
ambiental
hidrocarburos
Dicta la política
ambiental

9
Sistema de la Industria Energética en
México
Gas N
atu
ral y
Gas L
PE
lectr
icid
ad
Exploración /
ExtracciónRefinación /
Procesamiento
Transporte Almacenamiento Distribución Comercialización y
Expendio al públicoTransporte
GeneraciónOperador del Sistema
y del Mercado
Transmisión Distribución
Suministro y
Comercialización
Operador del Sistema
La CRE se ha convertido en el regulador del sistema circulatorio de la industria energética
en México

10
Ingredientes Princiaples
Separación vertical y horizontal de las diferentes cadenas: electricidad,
gas, hidrocarburos
Incrementar participación privada y competencia en beneficio de los
consumidores
Dejar control de precios donde aun existían
• Electricidad: Incrementar apertura en G y S
• Hidrocarburos: Apertura en todos los segmentos
• Gas y Gas LP: Impulsar aun mas la competencia
• Cuando se requiera protección de precio por medio de subsidios
transparentes directos a usuarios y en presupuesto
Proveer señales correctas para la expansión y operación de toda la
infraestructura

III Elegibilidad en el Mercado
Eléctrico

a. Caracterización del Mercado Eléctrico

Ventas internas y usuarios de energía eléctrica
13
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Residencial Comercial Servicios Agrícola Industrial
-
10.000.000
20.000.000
30.000.000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Residencial Comercial Servicios Agrícola Industrial
Residencial26,77%
Comercial7,04%
Servicios3,96%
Agrícola5,19%
Industrial57,04%
Fuente: Sistema de Información Energética (SIE).
Fuente: Sistema de Información Energética (SIE).
Residencial88,57%
Industrial9,80%
Servicios1,63%
Ventas internas de energía eléctrica por sector tarifario 2016(megawatts-hora)
Usuarios de energía eléctrica por sector tarifario 2016(número de usuarios)

3,8%
6,1%
14,1%
23,1%
27,2%
34,2%
40,1%
43,7%
52,9%
58,3%
64,5%
100%
16
46
429
1.753
3.052
7.344
18.295
30.391
104.354
220.340
738.501
40.251.336
521.514.367
170.269.608
46.054.896
14.999.543
7.030.063
3.566.949
1.199.742
657.149
273.813
102.394
26.498
1.984
0 100.000.000 200.000.000 300.000.000 400.000.000 500.000.000 600.000.000
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
>= 100,000
>= 50,000 y < 100,000
>= 10,000 y < 50,000
>= 3,000 y < 10,000
>= 2,000 y < 3,000
>= 1,000 y < 2,000
>= 500 y < 1,000
>= 300 y < 500
>= 100 y < 300
>= 50 y < 100
>= 10 y < 50
>= 0 y < 10
Numero de usuarios acumulado
Demanda Contratada
KW
% Del Consumo total de energía en KWh
Consumo promedio anual por usuario (KWh)
81 usuarios representando 1,319 centros de cargaRegistro de usuarios
calificados
Potencial en Número y Consumo de Usuarios
Calificados
13

b. Competencia y Elegibilidad del Mercado
Eléctrico

Organización del Sector
16
Transmisión*
Subsidiaria de CFE
+
Proyectos de expansión privados
Distribución*
Subsidiarias Regionales de
CFE
+
Proyectos de expansión privados
Comercialización
Comercializadores
Suministradores de Serv.
Basico/Regulado
Generación
CFE
Subsidiarias de Generación
(EPE)
Generadores Privados
Operación del Sistema y Mercado*
CENACE
OSI/OM
Mercado Spot (MDA/MTR) + Contratos Bilaterales
Redes de acceso
abierto
Usuarios finales
Usuarios libres (Usuarios
calificados)
Usuarios regulados*
Suministradores de ServCalificado
Subastas de Lago y Mediano Plazo
1 MW

Usuario Final
Suministro
Básico
Usuarios que no se encuentran
registrados ante la CRE como
Usuarios
Calificados y no pueden
participar en el Mercado
Eléctrico Mayorista.
Suministro
Calificado
Usuario final que cuenta con
grandes centro de carga que
decide registrarse como Usuario
Calificado ante la CRE.
El mercado y sus participantes
17
GeneraciónOperador del Sistema
y del Mercado
Transmisión Distribución
Suministro y
Comercialización
Participantes de Mercado Representan
Generadores Centrales Eléctricas en el mercado
Generadores de
Intermediación
En el mercado a las Centrales Eléctricas
y Centros de Carga incluidos en los
Contratos de Interconexión Legados
Usuario Calificado
Participante del
Mercado
Centros de Carga en el mercado para
consumo propio o dentro de sus
instalaciones
Suministradores
Centros de Carga en el Mercado para el
consumo de otros Usuarios Finales como
Suministrador Básico, Suministrador
Calificado o Suministrador de Último
Recurso
Comercializadores no
Suministradores
Realizan transacciones en el Mercado
sin representar activos físicos

Usuarios Calificados
18
Ley de la Industria Eléctrica
Artículo 3 fracción LV
El Usuario Final que cuenta con registro ante la CRE, para
ser reconocido como Usuario Calificado, y poder adquirir
los productos en el MEM como Participante del Mercado o
mediante un Suministrador de Servicios Calificados
Artículo Décimo Quinto Transitorio
Podrán incluirse en el registro de Usuarios Calificados:
I. Los Centros de Carga incluidos en los Contratos de Interconexión Legados a la fecha de entrada
en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica;
II. Los demás Centros de Carga que reporten una demanda igual o mayor a 3 Megawatts (en 2015).
Este nivel se reducirá:
a) Al menos a 2 Megawatts (en 2016), y
b) Al menos a 1 Megawatts (en 2017), y
III. Los demás Centros de Carga que cumplan con las disposiciones respectivas que emita la
Secretaría de Energía. (Conforme a Acuerdo de Agregación de Cargas).

Agregación de cargas para lograr
eligibilidad
Ley de la Industria Eléctrica: Artículo 59
Calidad de Usuario
Calificado • Inscripción en el registro de la CRE (medios electrónicos)
• Solicitante deberá acreditar los Centros de Carga a incluirse en
el registro.
Acuerdo que establece el concepto de demanda y los términos bajo los cuales los
Usuarios Finales que pertenezcan a un grupo de interés económico podrán agregar sus
Centros de Carga para ser considerados como Usuarios Calificados. (SENER)
Términos para agregar
Centros de Carga
(Usuarios Finales
pertenecientes a un
mismo grupo)
1. Los Centros de Carga a incluirse en el registro de Usuarios
Calificados (UC) deberán:
• Cada centro de carga deberá pertenecer a un grupo de
interés económico;
• Estar incluido en un contrato de Suministro Básico en
baja, media o alta tensión;
• Registrar cuando menos una demanda de 25 kilowatts;
• Contar con caract. de medición de reglas de mercado o
emitidas por la CRE.
2. Todos los Centros de Carga deberán incluirse en el registro de
UC.19

Generación Distribuida una nueva forma de elegibilidad para
el usuario mediano y pequeño
Pequeña Escala
Central eléctrica (CE) de
hasta 500 kW
Tensión de interconexión <
69 kV
Mediana Escala
Uso residencial, CE de hasta
10 kW
Tensión de interconexión < 1
kV
Punto de Interconexión
Red General de Distribución
Generación y consumo
Medidor
bidireccional
Venta TotalNet Metering
Net Billing
Generación
Uso general en baja tensión,
CE de hasta 30 kW
20

Reforma Energética
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Ley de la Industria EléctricaComparativo
o Interconexión o Contratos simplificados
o Interconexión
o Contraprestación
o Medición Neteada (Net Metering)
o Energía sobrante se acumula para
periodos posteriores
o Compensación a 12 meses
o Sin venta de excedentes
o Net Metering
o Idem…
o Venta de sobrantes pagados a precio de
Mercado
o Net Metering Colectivo Mejorado
o Facturación Neta (Net Billing)
o Venta total de energía
o Pequeña escala < 1 kV
o Residencial hasta 10 kW
o Comercial hasta 30 kW
o Mediana Escala < 69 kV
o General en media tensión < 500 kW
o Baja Tensión < 1 kV
o Hasta 50 kW
o Media Tensión < 34.5 kV
o < 500 kW
o Se permite almacenamiento
Capacidad de
Generación
Contratos
Contraprestación
Esquemas de
Interconexión
o Esquemas típicos que simplifican la interconexión
que permiten diversas actividades comercialeso Esquema típico que simplifica la interconexión
El instrumento potencia la generación distribuida
tomando las ventajas del nuevo mercado
21

c. Medidas de protección a los usuarios
Solución de Controversias

Arquitectura jurídica de la protección de los
usuarios de suministro eléctrico
23
Ley de los Órganos Reguladores Coordinados, Ley
de la Industria Eléctrica y Ley Federal de
Procedimiento Administrativo
Ley Federal de Protección al Consumidor
Reglamento Ley Federal de Protección al
Consumidor
Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica
Condiciones Generales para la Prestación del
Servicio de Suministro expedidas por la CRE
Bases del Mercado
Manual de Solución del Controversias del Mercado
Procedimiento previsto en los Contrato de
Suministro
Usuarios cuyo monto de la reclamación no exceda
$462,847.60
Usuarios cuyo monto de la reclamación exceda
$462,847.60 y Participantes del Mercado

Atribuciones y Competencia de la Comisión Reguladora de
Energía en Materia de Controversias de Suministro
Eléctrico
La tiene atribuciones para:
Actuar como mediador o árbitro
Resolver procedimientos administrativos
Resolver recursos de reconsideración
24
Ley de los Órganos
Reguladores Coordinados
Interconexiones y conexiones que no sean efectuadas
en el plazo establecidos.
Denegación de suministro.
Controversias entre Centro Nacional de Control de la
Energía y los demás integrantes de la industria eléctrica
una vez que se agoten las vías establecidas en las
Reglas del Mercado.
.
En materia de Suministro Básico, la competencia para
resolver controversias se distribuye entre la CRE y la
Procuraduría Federal del Consumidor atendiendo un
criterio de cuantía y formalizada en un convenio de
colaboración institucional.
La tiene competencia para
resolver controversias de:
Ley de la Industria
Eléctrica

25
El suministrador deberá atender las
quejas de los usuarios finales en un término de 10
días hábiles a partir de su
presentación
Si el suministrador no atiende la queja en el plazo de 10
días, el transportista y el
distribuidor tendrán los hechos
por ciertos
Las quejas se pueden presentar por escrito por teléfono, correo electrónico y en la página web de los suministradores.
Si el usuario final no esta de
acuerdo, podrá solicitar la
intervención de la
Reglamento de la LIE Artículos 120 y 121: Reglas comunes
aplicables a controversias del suministro básico y calificado

Protección de los usuarios eléctricos
26
Suministro Básico
Procedimiento de conciliación con el suministrador previsto en el Contrato de Suministro
Conciliación
Arbitraje Recurso ante CRE
Suministro Calificado
Autocomposición
Mediación
Experto independiente
Arbitraje
Panel de expertos
TRIBUNALES DE AMPARO
Recurso ante
CRE
Condiciones Generales para la Prestación del
Servicio
CRE RES/999/2015
Tribunales
Mercantiles
Tribunales
Mercantiles
TRIBUNALES DE AMPARO
Mecanismos de solución de
controversias que pueden
solicitarse ante la CRE previstos
en las Bases del Mercado para
suministro calificado y
participantes del mercado

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA PROCURADURÍA FEDEDERAL DEL
CONSUMIDOR Y LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA EN MATERIA ELÉCTRICA
usuarios de suministro básico
La Profeco atenderá las quejas cuyo monto no
exceda $462,847.60 pesos y la CRE las quejas
superiores a dicho monto.
La CRE, atenderá las quejas conforme el
Procedimiento Previsto en el Artículo 120 del
Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.
Controversias de los usuarios de suministro básico:
Coordinación con la PROFECO
- $462,847.60 pesos
+ $462,847.60 pesos
27

28
Procedimiento
conciliatorio
Controversias de los usuarios de suministro
eléctrico básico:
Procedimiento conciliatorio ante la PROFECO

29
Tipos de controversia
Los estados de cuenta o facturas los cálculos de precios,
costos, monto garantizado de pago, responsabilidad
estimada agregada o cualquier estimación
Las instrucciones de control operativo que emita o deba emitir
el las instrucciones de suspensión o restricción de actividades
en el Mercado Eléctrico Mayorista a Participantes del Mercado
que incumplan con las Reglas del Mercado
La falta de acceso al Sistema de Información del Mercado o
la falta de información que deba formar parte de dicho
sistema.
Las derivadas de los procesos de conexión e interconexión
al Sistema Eléctrico Nacional.
Las relacionadas con la valuación de los costos derivados
de un cambio en la programación de una salida.
Cualquier otra acción u omisión por parte del CENACE que
guarde relación directa con la operación del Mercado
Eléctrico Mayorista.
Arbitraje
Recurso ante CRE
Autocomposición
Mediación
Experto independiente
Panel de expertos
Controversias de Usuarios Ante el Mercado Elèctrico
Manual de Solución de Controversias

C.1. Estadísticas de solución
de controversias 2017

Controversias resueltas por la CRE
31
Durante 2017 el Órgano de Gobierno ha emitido cuatro
resoluciones a solicitudes de intervención recibidas en
relación con la aportación determinada por la Comisión
Federal de Electricidad para proporciona el servicio
de energía eléctrica a usuarios.
Órgano de Gobierno

Quejas de suministro (PROFECO)
32
PROFECO recibió 2862
quejas de enero a junio 2017
• Cobro indebido;
• Contratos;
• Entrega del producto o servicio;
• Pérdidas o deterioro;
• Cambios, devoluciones o bonificaciones;
• Información incorrecta al consumidor sobre el pago;
• Trato o servicio al cliente;
• Información incompleta al consumidor sobre el pago;
• Información incompleta al consumidor sobre el producto o servicio;
• Negativa de entrega de Información al consumidor sobre el pago;
• Privacidad;
• Garantías;
En trámite2572
Conciliada164
No Conciliada54
Improcedente13
Desistimiento58
Cancelada1

Quejas de suministro ante la CRE a septiembre 2017
33
FUENTE: CCDEEZ.- Colectivo de Ciudadan@s en Defensa de la Energía
Eléctrica Zona
Remisión a
Profeco: 94
Admisión: 6
En revisión: 62%
43%
51%
4%
CCDEZ-NEZAHUALCÓYOTL CCDEEZ-IZTAPALAPA CCDEEZ-ECATEPEC OTROS
• Altos consumos de electricidad.
• Consumos no reconocidos por el usuario.
• Ajuste a la facturación realizada por CFE.
• Mala calidad del servicio de suminsitro.
• Falta de respuesta por CFE a sus
peticiones.
Quejas admitidas por la CRE, En caso de no contarse con la
información completa, se realiza un requerimiento de información.
Quejas remitidas a PROFECO cuyo monto fue inferior a
$488,736.
Quejas rechazadas debido a que:
1) No se incluye información requerida para poder ser atendida.
2) No fue presentada previamente ante el suministrador.
3) No se trató de una queja de suministro
Zona de reclamo Tipo de Reclamo y Estatus
Total
Rechazados
1,108

d. Creación de un mercado competitivo

Diseño del Mercado: Varios Mercados y
Productos
35
Energía y reserva co-optimizada y nodal
Día en Adelanto y en tiempo real
Para balancear y satisfacer las necesidades adquiridas
principalmente en el mercado de largo
plazo
Designar la potencia disponible
en horas criticas
Procurar contratos de energía de tres
años
Derechos Financieros de
Transmisión
Un único mercado organizado y
boletinado de forma voluntaria en un
sistema de certificados
Subastas de largo plazo
Suscripción de contratos de más de
15 años para energía, potencia y
certificados de energías renovables
Derechos Financieros de
Transmisión
I. Mercado de Corto Plazo ( Energía y
Reservas Operativas)
II. Mercado de Corto Plazo de Potencia
III. Mercado de Mediano Plazo de
Energía
IV. Mercado de Certificados de Energía Limpia
V. Mercado de Largo Plazo
Inició en enero de 2016
Inició en marzo de 2017
Inició en agosto de 2017
Iniciará en 2018Inició la 3ra subasta
en abril de 2017

Permisionarios de Suministro
Calificado
36

Suministradores Calificados con Contrato
de PM y Suministrando
37
De los 20 Suministradores Calificados,
5* cuentan con Usuarios Calificados
registrados para brindarles servicio.
Sum 30,01%
Sum 20,02%
Sum 11,13%Otros (CFE y
autoabasto)98,85%
Participación en las ventas
realizadas en el mes de Mayo por
Suministrador
Permisos otorgados por la
CRE a septiembre 2017
454
31
84
Permisos de generación
Permisos de
suministro calificado
Registro de Usuarios
Calificados (representan
1,349 centros de carga)
Registros de Comercializadores
no Suministradores
13
1Permisos de
suministro básico

Generación Distribuida
Un Segmento en Crecimiento
38
Contratos de Interconexión en pequeña y mediana escala
1.316 2.6274.400
7.970
12.577
1 9 45 231 6701.986
4.613
9.013
16.983
29.560
200
7
200
8
200
9
201
0
201
1
201
2
201
3
201
4
201
5
201
6
Número de contratos
Contratos (Anual)
Contratos(Acumulado)
14.27332.745
55.663
130.065
3 24 145 812 4.65814.858
29.131
61.876
117.539
247.604
200
7
200
8
200
9
201
0
201
1
201
2
201
3
201
4
201
5
201
6
Capacidad instalada (kW)
Capacidad (Anual)
Capacidad(Acumulada)
Fuente: Con información de CFE, *datos al primer semestre de 2016

(*) Elaborado CRE, con información de CFE
Datos al primer semestre de 2016
2
831
14
106
3.361
12.611
Alta Tensión
Media Tensión
Agrícola
Servicios Públicos
General Baja Tensión
Residencial
Número de Contratos2014-2016*
352
49.598
337
239
21.930
48.862
Capacidad instalada (kW)2014-2016*
Generación Distribuida
39

IV Elegibilidad en el Mercado
del Gas Natural

a. Caracterización del Mercado del
Gas Natural

42
Exploración y
producciónProcesamiento Transporte
Particulares
Comercialización
Importaciones
Particulares
Por ducto
Industrial
Usuarios Finales
Particulares Particulares
GNL
Particulares
Distribución
Generadores
Eléctricos
PIE
El sector del gas natural:
Después de la Reforma

43
Oferta Nacional
7,292 MMpcd
Importación ducto 38%(3,619 MMpcd)
Importación GNL 8.4%(504 MMpcd)
Producción (53.6%)(3,171 MMpcd)
Oferta y demanda del gas natural
2,122 MMpcd
(28%)
95 MMpcd
(1%)
3,878 MMpcd
(51%)
1,484 MMpcd
(20%)
Petrolero
Eléctrico
Industrial
Residencial
Demanda Nacional (participación por sector)*
*La participación de los sectores de servicios es de 0.48% y autotransporte de 0.03%
Fuente: Prospectiva de Gas Natural de 2016-2030, Sener
Fuente: Prontuario estadístico julio de 2017, Sener
Fuente: Prontuario estadístico julio de 2017, Sener

44
Demanda y Usuarios -Nivel de Distribución
-
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Residenciales Comercial Industrial
254 264282 291
311 311
373407
0
100
200
300
400
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Residencial Comercial Industrial
Comercial98,29%
Industrial1,53%
Residencial0,18%
Residencial8,22% Comercial
2,30%
Industrial89,48%
Fuente: Sistema de Información Energética (SIE).
Fuente: Sistema de Información Energética (SIE).
Volumen distribuido 2010-2017
Usuarios de Gas Natural 2010-2017

b. Competencia y Elegibilidad del
Mercado de Gas Natural

Cadena de suministro de Gas Natural por sector, antes y
después de la reforma
Sector Antes Después
Importaciones(ductos)
Producción
nacional
EléctricoImportación
(GNL)
Petrolero
Distribución
Industrial
Industrial
Comercial
Residencial
Cualquier
Comercializador
Privados
Cualquier
ComercializadorDuctos
Privados*
*Autoabasto y transporte de usos
propios
Reforma Constitucional (Artículos 27 y 28)
Integrado
Comercializador con
Distribuidor
Opción de un comercializador
diferente al distribuidor
Comercializador y Distribuidor
separado, existen medidas de
protección al usuario pequeño
Opción de un comercializador
diferente al distribuidor

Zonas geográficas de distribución
47

Distribución de gas natural
48
Antes
La determinación de ZG representaba un trámite complicado y costoso
Las ZG se determinaban de una forma centralizada, para después licitar los permisos
Los permisos se otorgaban con un periodo de exclusividad que iba de los 5 a los 12 años, por lo que ningún otro agente podía llevar a cabo la actividad en
una ZG determinada
No existían mecanismos para que existiera competencia
Los usuarios han tenido derecho a una opción de servicio integrado.
Ahora
La CRE se encuentra desarrollando un esquema para simplificar la determinación y delimitación de ZG
Los permisos se otorgan a cualquier solicitante que cumpla con los requisitos normativos
Los permisos no confieren ni conllevan ningún tipo de exclusividad
El nuevo esquema incentiva el desarrollo competitivo de la actividad
Actualmente los distribuidores tienen la obligación de ofrecer un servicio integrado a usuarios pequeños

Protección a usuarios de bajo consumo
menor a 5,000 Gj/año
Disposiciones de protección a usuarios de bajo consumo
(RES/995/2015 y RES/1827/2016)
Contrato registrado ante
• Los Usuarios Finales de Bajo Consumo
(<5,000 Gj/año) podrán ceder los derechos y
obligaciones que se deriven del Contrato.
• Los Usuarios Finales de Bajo Consumo
tendrán el derecho a cancelar el Contrato en
cualquier momento.
• Presentación de reclamaciones y quejas
sobre los servicios que preste el Permisionario
Obligado.
• Protocolo de atención a quejas y aclaraciones
• Las controversias se resolverán conforme a
los procedimientos previstos en la Ley Federal
de Protección al Consumidor
Las facturas que se emitan deberán incluir los
conceptos como el precio de adquisición del
gas natural, que podrá ser el precio de venta
de primera mano, el costo de transporte,
almacenamiento, distribución, impuestos,
margen de comercialización, entre otros.
1. Contratos
2. Cesiones 4. Quejas
3. Facturación
49

Eléctrico71%
814 MMpcd
Industriales17%
200 MMpcd
Distribuidores9%
98 MMpcd
Comercial3%
33 MMpcd
Participación individual de contratos
de más de 38 MMpcd (40,000 GJ/d)
y los menores serán agrupados en
paquetes.
Programa de cesión de contratos
45%Eléctrico
23%Comercial
22%Industrial
10%Distribuidores
Resultados de la Fase I por
sector
RES/048/2017
Objetivo:
70%30%
Los adquirientes pueden librementedar por terminados los contratoscon Pemex y contratar el suministrocon terceros comercializadores, sinimportar la fase a la que pertenezcan
Participantes:
A septiembre
Pemex ha cedido el 46.6 %1,145 MMpcd de 2,455 MMpcd
Transferir el 70% (3,559
MMpcd) del volumen
comercializado por Pemex en al
menos año y medio, en tres
fases: I con 20% ; II con 20% y III
con 30%
Resultados de la Fase IComposición final
esperada
Las siguientes dos fases será un
único proceso, donde Pemex
deberá ceder el 53.4 % (1,310
MMpcd)
Composición de la
cartera de Pemex por
sector, en volumen

c. Medidas de protección a los usuarios
Solución de Controversias

52
1. El contrato para la prestación del servicio debe ser
autorizado por la Comisión y éste, debe registrarse
en la Profeco.
2. Los TCPS de los distribuiodores son aprobados por
la Comisión.
3. Las tarifas del servicio de distribución son
autorizados por la Comisión.
4. Las tarifas deben estar publicados en el Diario
Oficial de la Federación y pueden consultarse en
los centros de atención a clientes de cada
distribuidor o en
internet: https://www.gob.mx/Comisión, en la
sección de tarifas vigentes
(https://www.gob.mx/Comisión/articulos/listas-de-
tarifas-vigentes).
5. La Comisión regula los precios que se podrán
trasladar a los usuarios finales de bajo consumo
(consumo anual menor a 5,000 Gigajoules).
Controversias de los usuarios de Distribución y
Transporte de Gas Natural
Las controversias que surjan entre los
permisionarios y los usuarios que tengan el
carácter de consumidores en los términos de
la Ley Federal de Protección al
Consumidor, serán resueltas por la
Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco) conforme a dicha ley.
Sin embargo, la Comisión en caso de
recibir queja de los usuarios se asegura
que el distribuidor se apegue tanto a lo
establecido en sus Términos y Condiciones
para la Prestación del Servicio (TCPS),
como a sus tarifas vigentes.
Las medidas que permiten mitigar las controversias son:A la Comisión le corresponde la regulación
económica (precios y tarifas), contractual
(términos y condiciones generales y
modelos de contratos).

C.1. Estadísticas de solución
de controversias 2017

Quejas de distribución de gas por medio de
ductos (PROFECO)
54
PROFECO recibió 162 quejas de enero a
junio 2017
Cobro indebido
Entrega del producto o servicio
Cambios, devoluciones o bonificaciones
Garantías
Información incorrecta al consumidor sobre el pago
Contratos
Trato o servicio al cliente
Pérdidas o deterioro
En trámite122
Conciliada34
No conciliada2
Improcedente2 Desistimiento
2

d. Creación de un mercado competitivo

Liberalización de los precios de
VPM
Regulación
asimétrica a
Pemex en VPM y
Comercialización
Programa de
cesión de
contratos
Acciones para promover el desarrollo
del mercado
56
Temporada Abierta
en SISTRANGAS
Subastas de
Ductos de
importación
RESERVA DE CAPACIDAD COMPETENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN DE
GAS NATURAL
En aras de promover el desarrollo del mercado de gas natural e incentivar la entrada de
nuevos competidores de Pemex, durante 2017 se ha implementado lo siguiente:
Expansión del
Sistema de
Transporte
(Plan Quinquenal)

Infraestructura de transporte de gas
natural en México
57
Fuente: Secretaría de Energía y Plan Quinquenal de Gasoductos 2015-2109: http://www.gob.mx/sener/acciones-y-programas/plan-quinquenal-de-gas-natural-2015-2019
Estación de compresion “El Cabrito” (Plan Quinquenal)
Terminal de regasificación
Gasoducto en operación
Gasoducto concluido (2013/2014/2015)
Gasoducto en construcción (2015/2016)
Gasoducto estratégico incluido en el Plan Quinquenal
Gasoducto social (Plan Quinquenal)
Interconexiones
Nueva infraestructura de transporte de gas natural,
de acuerdo con el Plan Quinquenal (2015-2019):
• 10 gasoductos estratégicos
• 2 gasoductos sociales
• 7 puntos de interconexión con EUA
• 1 punto de interconexión con Centroamérica
16 Mil millones
de dólares
Inversión
Estimada
Total
2012 2016
El Encino
Aguascalientes
Zacatecas
Puerto Libertad
Los Ramones
Guaymas
HuexcaCiudad
Pemex
Nuevo
Pemex
Nativitas
2019
Cempoala
Acapulco
Lázaro Cárdenas
El Oro
Topolobampo
Mazatlán
Apaseo el Alto
San
Luis
Potosí
La
Laguna
Tuxpan
Tula
Samalayuca
Jáltipan
Salina
Cruz
Guadalajara
Durango
Escobedo
Altamira
Naranjos
TapachulaCentroamérica
Naco
Cd. Juárez
KM Monterrey
Reynosa
Argüelles
Río BravoPiedras Negras
Camargo
Sur de
Texas
Sásabe
Colombia
Los Algodones
Los Algodones bis
San Isidro
Ojinaga
Mexicali
Nogales
Agua Prieta
Gloria a Dios
Cd. Acuña
Manzanillo
Costa Azul

Puerto
Libertad
Guaymas
Topolobampo
El Oro
El Encino
Samalayuca
Durango
La Laguna
Escobedo Los Ramones
SásabeNaco
Agua
Priet
a
Gloria
a Dios
San Isidro
Ojinag
a
Colombia
CD
Mier
Agua
Dulce
Argüelles
Río Bravo
Sur de
Texas
Tijuana Los Algodones
Juáre
z
Nuevo
progreso /
Reynosa
Piedras
Negras
Mexicali
Yuma
Fuente: Plan Quinquenal de gas natural 2015-2109, http://www.gob.mx/sener/acciones-y-programas/plan-quinquenal-de-gas-natural-2015-2019
4 proyectos de
interconexión con EUA
14 puntos de interconexión
existentes con EUA
Gas Natural: Integración entre
México y EUA
58

Sep/2016
Ronda EPE
Sep/2016
TA de SISTRANGAS
Nov/2016
Derechos
Adquiridos
Implementación del régimen de reserva que permita un mayor
número de participantes en el Sistrangas
Capacidad
SISTRANGAS:
5.9 mmpcd
CFE
(autoconsumos)
(11%)
Pemex (autoconsumos
Ronda EPE +TA)
(26%) Otros(comercializadores
+ usuarios finales)
(15%)
Pemex actividades
de comercialización
(19%)
Pemex podrá comercializar y
suministrar al 32%, así como
garantizar el GN para su
autoconsumo
Los privados podrán suministrar
el 25% del volumen del
Programa de Cesión de
Contratos
Los Productores Independientes
de Energía (PIE) tendrán
flexibilidad para elegir a su
comercializador.
PIE
(29%)
Capacidad asignada en el SISTRANGAS
(resultados)
Asignación de Capacidad (Gj/d)
Capacidad disponible en la TA 2,688,237
Capacidad solicitada 3,358,224
Capacidad asignada
-Derechos adquiridos
-Público en general
2,346,021
1,311,654
1,034,367
Capacidad no asignada 1,012,203
59

60
Waha-San
Elizario
Waha-Presidio
Road Runner
Lateral Willcost
ICFEAGUA
EPNG
ISALMEL
P
$3.0119 USD/MBTUCosto promedio del gas puesto en frontera
Se ofreció 753,722 MMBtu/d, asignándose el
29.2%
Fábrica de Envases del Vidrio
del Potosí Punto de inyección requerido: NET ETP – Delmita Los
Ramones Capacidad requerida y asignada: 4,157
MMBtu/d
Capacidad
Asignada
220,741
MMBtu/d
BP Energía de México Punto de inyección requerido: NET EFM –Nueces –
Los Ramones Capacidad requerida y asignada:
190,000 MMBtu/d
Industria de Alcali
(Grupo Vitro)Punto de inyección requerido : NET ETP –
Delmita Los Ramones Capacidad requerida
y asignada: 16,584 MMBtu/d
BP Energía de México Punto de inyección requerido: NET DCP-Gulf Plais
Los Ramones Capacidad requerida y asignada:
10,000 MMBtu/d
La reserva de capacidad que se contrate a partir de esta
Temporada Abierta tendrá una vigencia de un año,
aplicable del 1 de julio de 2017 al 30 de junio del 2018
Sobreprecio ofertado:
0.00001 USD/MMBtu/d
El CENAGAS, durante la primera subasta anual efectuada en 2017, puso a
disposición 2,210 Mpcd de capacidad.
Subasta de ductos de internación

Liberación del precio de Venta de
Primera Mano
61
Se aplicaba una fórmula para
determinar el precio de venta del Gas
Natural que comercializaba Pemex en
dos regiones.
Se liberalizó el precio de venta del Gas Natural,
ahora Pemex puede establecer el precio en
condiciones de mercado
1
2
Reynosa
Cd. Pemex
Lo que genera señales para incentivar en el
mercado:
• Una posible recuperación de la producción
nacional;
• Diferentes agentes que puedan suministrar
el Gas Natural; y
• Desarrollo de nueva infraestructura que
permita mayor participación en la ofertaBoletín de prensa de la CRE y Acuerdo A/026/2016

Regulación asimétrica a PEMEX
62
Antes, todos los contratos de comercialización de gas natural estaban a manos de Pemex
Determina los criterios que Pemex o sus divisiones,deberán observar para la publicación de los precios deventa de primera mano y servicios de comercialización degas natural con el fin de aumentar la transparencia y darcerteza a los participantes en el mercado
Venta de Primera Mano y precios
(A/036/2017)
1) En el mecanismo de confirmación de pedidos de VPM,Pemex en su carácter de comercializador tiene laúltima prioridad.
2) Los contratos que se firmen con Pemex TRI tendránuna vigencia máxima de un año, a excepción deaquellos derivados de un proceso competitivo.
3) Pemex TRI deberá publicar la relación de los contratosde VPM que tenga celebrados, así como todas lastransacciones que lleve a cabo con sus partesrelacionadas, y los costos de servicio y susmodificaciones.
Comercialización
Programa de cesión de contratos
Instruye la realización la cesión de los contratos decomercialización de Pemex en un 70% en volumen
Determinó la información mínima en las facturas:precio unitario del gas natural, costo de transporte,almacenamiento, distribución, en su caso, los impuestosy cualquier otro valor agregado aplicable
Requirió que el modelo de contrato decomercialización indique:
a) Las condiciones especiales que pretendaofrecer a sus usuarios.
b) Contraprestaciones por modalidad deentrega y servicios.
(RES/997/2017)
(RES/102/2017)
Criterios:

V Mercado del Gas LP:
Competencia y acceso

a. Caracterización del Mercado del
Gas LP

Composición del mercado de Gas LP
65
El mayor volumen de ventas se realiza a nivel
residencial, con un 48% de las ventas totales en 2016.
El gas LP el es principal combustible
utilizado por los hogares.
Leña
14,22%
Carbón
0,29%
Gas L.P.
75,67%
Gas natural
8,11%
Electricidad
1,05%
Otro
0,64%
Fuente: ENIGH 2016
35%36%
35%
41%
37%
1% 1% 1%
3%2%
9% 9% 9%10%
13%
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
2012 2013 2014 2015 2016*
Consumo por Sector (%)
Comercial y Servicios* Agrícola Industrial Residencial (autotanque) Residencial (cilindros)
55% 54% 55%
46% 48%

66
Importaciones
CPG
Refinerí
a
Nacional
Planta de
distribución
Sector
Residencial
Auto-
tanque
Otros sectores
Recipiente
Transportable y/o
Portátil
Red de
distribución
=Comercializador
Transporte
Almacenamiento
Autoconsumo
Fin
Específico
Transporte
Portátiles
Estaciones
de Servicio
Bodega de
Expendio Personas que
intercambian
su recipiente
portátil vacío
por uno lleno
Personas a
quienes se
llena su
recipiente
portátil de
forma total o
parcial
Vehículos
automotor
es
Bodega de
Distribución
Cadena de valor del Gas LP

Regulación de Gas LP
67
Las actividades de la cadena de valor de gas LP están reguladas por la Ley de
Hidrocarburos
UGLP: Unidad de Gas Licuado de Petróleo.
TPCP: Términos y Condiciones para la Prestación de Servicios.
Transporte Almacenamiento Distribución Expendio al público Comercialización
210 permisos 33 permisos 3129 permisos1147
permisos98 permisos
La CRE, a través de la UGLP regula las actividades en
materia de gas LP con los siguientes objetivos:
• Generar certidumbre que incentive la inversión
productiva en la industria
• Fomentará el desarrollo eficiente de la industria
• Promover la competencia en el sector
• Proteger los intereses de los usuarios
• Propiciar una adecuada cobertura nacional
Permisos
Monitoreo
de
mercados
Acceso
Abierto
Regulación
asimétrica
TCPS
Tarifas

b. Medidas de protección a los usuarios
Solución de Controversias

69
Convenio de colaboración
PROFECO-CRE
Gasolinas, Diésel y Gas LP I
69
Objeto: proteger y empoderar al consumidor en el contexto de la apertura
en el sector energético, establece acciones coordinadas para el
cumplimiento de las leyes, normas y demás disposiciones en la venta al
público de petrolíferos y gas LP.
Acciones: La Profeco dará aviso a la CRE cuando observe el
incumplimiento de los precios máximos y cuando éstos no sean iguales a
los reportados ante la CRE por los permisionarios. Por su parte, la Profeco
podrá imponer sanciones a las gasolineras cuando no despachen litros
completos.
Sanciones: Cuando las estaciones vendan gasolinas y diésel a un precio mayor al
máximo, distinto al reportado a la autoridad o no respeten los términos y
condiciones establecidos en los permisos que otorga la CRE, entre ellas, las de
tener los precios visibles, dicha instancia podrá sancionar con multas de hasta 24
millones de pesos de acuerdo con la Ley de Ingresos 2017 y la Ley de
Hidrocarburos.
Sanciones: De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor,
la Profeco podrá aplicar multas de hasta 4.1 millones de pesos, que se
pueden duplicar en caso de reincidencia.
Verificación: En caso de que se nieguen a ser verificados, la Procuraduría puede
presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República
(PGR), en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal, el cual
contempla una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra
la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos

70
Convenio de colaboración
PROFECO-CRE
Gasolinas, Diésel y Gas LP II
En materia de gas LP, permisionarios y distribuidores pueden ser acreedores a
multas de hasta 22.6 millones de pesos cuando no tengan los precios visibles o
vendan a un precio mayor al reportado a la CRE. Además, cuando un
permisionario no reporte sus precios a la Comisión, se hará acreedor a una multa
de hasta 11.3 millones de pesos de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos
Sanciones: Los permisionarios de gas LP que se nieguen a la verificación
de la Profeco pueden ser sancionados hasta con 10 años de prisión por
presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones
de pesos.
Coordinación: Con la firma del convenio, la CRE dará acceso a Profeco a la
información referente a los precios al público de los combustibles, así como a los
volúmenes de compra y venta en las actividades de distribución y venta.
Coordinación: Esto permitirá identificar en cuánto se venden los
combustibles en las estaciones de servicio en todo el país y sancionarlas
cuando se sobrepase el precio máximo establecido por región, en tanto
entre en vigor el proceso de flexibilización de mercados de gasolinas y
diésel que se dará de manera gradual a lo largo de 2017.En materia de
gas LP la Profeco podrá consultar el padrón de permisionarios de la CRE,
lo que le permitirá realizar verificaciones más efectivas.

71
La Ley de Ingresos de la Federación para ejercicio fiscal de 2017 otorgó nuevas
facultades a la CRE.
Los permisionarios reportarán a la CRE:
• Precios al público cada vez que se modifiquen, con por lo
menos 60 minutos de antelación;
• Diariamente información sobre volúmenes comprados y
vendidos.
• Un informe anual de su estructura corporativa y de capital.
La CRE utiliza esta información para dar seguimiento al
mercado y detectar posibles comportamientos que podrían
ser dañinos para el consumidor.
Asimismo, la CRE pone a disposición del consumidor final,
los precios de los diferentes distribuidores, para que los
usuarios puedan tener una decisión informada.
Supervisión de precios del Gas LP

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los
Hogares 2016, el 76% de los hogares mexicanos utiliza gas LP
como principal combustible para la cocción de alimentos y
calentamiento de agua, seguido por la leña con 14% de los
hogares.
La CRE está implementando
un programa para ampliar y
diversificar los puntos de
oferta del gas LP
Promoción de la apertura de puntos de expendio de
cilindros de 10 kg de gas LP en tiendas Diconsa (tiendas
comunitarias) para su venta al público.
Coordinación con autoridades de protección civil, consejos
comunitarios y de abasto rural de las localidades participantes
para explicar el proyecto y evitar trámites y costos locales
innecesarios a las empresas distribuidoras participantes
Talleres informativos del uso y manejo del gas LP
Donación de kits (cilindro, parrilla y conexiones) a familias
que utilicen leña para cocinar y no cuentan con estufa por
parte de Sener y la industria.
27
Capacitación por
fundadora de GenteGas
5,388
Kits se entregarán
en prueba piloto
3
Estados, con mayor consumo
de leña en México (Prueba
piloto)
25
Localidades
visitadas
1
Puntos de venta Diconsa
prueba piloto
Avances:
Art. 124 de la LH- SHCP, SENER y SEDESOL evaluarán la conveniencia y, en su caso, instrumentarán programas de apoyos focalizados que tengan como objeto coadyuvar con el suministro adecuado y oportuno, a precios
asequibles, de combustibles de consumo básico en zonas rurales y zonas urbanas marginadas. La CRE y el CONEVAL deberán prestar el apoyo técnico que se requiera para los fines previstos en el presente artículo.
Programa para expansión de cobertura Gas
LP: sustitución de leña
72

b.1. Estadísticas de solución
de controversias 2017

Quejas de distribución de gas LP
(PROFECO)
74
PROFECO recibió 159 quejas de
enero a junio 2017
Cobro indebido
Entrega del producto o servicio
Cambios, devoluciones o bonificaciones
Trato o servicio al cliente
Pérdidas o deterioro
Garantías
Ausencia de Información al consumidor sobre el producto o servicio
En trámite105
Conciliada49
Desistimiento3
No Conciliada2

c. Creación de un mercado competitivo

• Antes de enero de 2016, el único suministrador de gas LP era
Pemex. Históricamente, 30% de la demanda se cubría con
importaciones.
• A partir de enero 2016, las importaciones las pueden realizar
también los privados.
• Se creo un permiso de distribución mediante auto-tanque, el cual no
obliga al permisionario a contar con una planta de distribución.
• Ello permitirá regularizar a operadores independientes de camiones
que distribuyen actualmente como comisionistas de permisionarios de
planta de distribución.
Mayor capacidad de
almacenamiento con acceso abierto 2
Nueva modalidad de Distribución
mediante auto-tanque 3
Apertura de importaciones 1
• Se desincorporaran instalaciones de guarda conectadas al principal
ducto de gas LP propiedad de Pemex para que operen como
instalaciones de almacenamiento con acceso abierto. Ello aumento la
capacidad disponible de almacenamiento en el país en 17.5 millones de
litros.
• El siguiente paso es el desarrollo de las Temporadas Abiertas para
asignar la capacidad, tanto del ducto como de las plantas de
almacenamiento de Pemex, conforme a la regulación aplicable.
*IRGE: Instalación de recepción, guarda y entrega al amparo de un permiso de
transporte por ducto.
Las acciones que está tomando la CRE para promover la competencia y contar con una
supervisión efectiva son:
76
Promoción de la competencia

• Diversificar la oferta de gas LP a través de nuevos puntos de venta
en tiendas de Autoservicio para lograr una mayor penetración de
este combustible en las zonas de menores recursos.
• La CRE administra un Sistema de Información para recibir datos diarios
sobre precios y volúmenes adquiridos y vendidos para detectar de manera
oportuna algún comportamiento indebido que pueda afectar la dinámica
competitiva de formación de precios. Lo anterior, en coordinación con la
PROFECO y la Comisión Federal de Competencia (COFECE).
• Lo anterior permitirá detectar posibles comportamientos anticompetitivos
como concentraciones, colusión, etc.
• Se está desarrollando el SIRETRAC, plataforma que permitirá a los
permisionarios registrar las transacciones de compra-venta y las entradas y
salidas de sus inventarios (trazabilidad de molécula)
• En agosto de 2017, se publicó en la Norma Oficial para el expendio al
público de gas LP por medio del llenado de cilindros, lo cual permitirá
que el consumidor pueda acudir directamente a una estación a llenar su
cilindro de 10 kgs de contenido neto máximo y corroborar, a través de una
báscula, que le sea entregada la cantidad exacta del combustible
• Impulsa el desarrollo de nuevos segmentos de mercado, mismos que
amplían las oportunidades de inversión en la industria del gas LP.
Expendio al público mediante
bodegas de expendio 4
Monitoreo de mercado 6
Estaciones de servicio para el
llenado de cilindros 5
*IRGE: Instalación de recepción, guarda y entrega al
amparo de un permiso de transporte por ducto.
Promoción de la competencia
77

Estación de servicio
para automotores
Estación de servicio para
llenado de cilindros
Residencial,
comercial y
servicios
Auto-tanque
Se re-define la figura de expendio al público mediante bodega de expendio
Se crea el permiso de estación de servicio para llenado de cilindros
Personas intercambian su
recipiente portátil vacío
por uno lleno
Bodega de expendio
Se crea el esquema de distribución a través de auto-tanque
Personas que llevan su
recipiente portátil a llenarlo
Estación de
servicio para
llenado de cilindros
3
54
Esquemas de distribución y expendio
78

VI Otros mecanismos institucionales
para empoderar al consumidor

a. Difusión de la información pública y
transparencia

Información pública que divulga la Comisión
reguladora de energía en su portal web
Gas LP Hidrocarburos Electricidad
Petrolíferos,
Petroquímicos y
Bioenergéticos
Marco Jurídico sectorial y de actuación y disposiciones administrativas de carácter general aprobadas por el órgano de gobierno
Requisitos y formatos para obtener y modificar un permiso
Permisos otorgados por la CRE
Tarifas vigentes de
distribución por medio de
ductos
Informes y reportes de los
permisionarios de
Almacenamiento, Transporte
y Distribución
Índice de Referencia
Nacional de Precios al
Mayoreo
Reporte diario del mercado
de hidrocarburosModelos de contratos
Solicitudes admitidas a
trámite
Precios al público reportados
por los distribuidores
Estadísticas
Almacenamiento, Transporte
y Distribución por ducto
Guías y formatos en materia
de petrolíferos
Precios máximos de
gasolinas y diésel
Estaciones de Servicio) y
Precios Comerciales de
Gasolina y Diésel
81

Transparencia y acceso a la información
En el Gobierno de la México ha adoptado un enfoque proactivo en materia de transparencia
y acceso a la información pública.
• Las entidades y dependencias cuentan con una Unidad de Trasparencia.
Unidad de Transparencia
• El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales reglamenta y vigila que el Gobierno divulgue y facilite el acceso de la información en sus archivos.
Comité de Transparencia
• Trámite mediante el cual los interesados en los términos y condiciones queestablece la Ley, pueden acceder a la información en posesión de lasdependencias y entidades del Gobierno Federal.
Solicitudes de acceso a la información
• Se han creado mecanismos para incorporar a la sociedad en la toma dedecisiones, como los Comités Nacionales Consultivos de Normalización y LosComités Consultivos de la CRE.
Programas de participación de la industria
82

Acceso a la información pública
Registrarse en:
http://www.infomex.org.mx
/gobiernofederal
Se realiza la solicitud de
información indicando el medio
de respuesta deseado.
Se envía la solicitud (se
puede consultar el historial
de las mismas).
83

Sesiones Públicas del
Órgano de Gobierno
Sesiones Ordinarias de
Órgano de Gobierno
Sesiones Extraordinarias de
Órgano de Gobierno
Por mandato legal, las sesiones del
órgano de gobierno se transmiten
en tiempo real en el portal web de
la Comisión y están disponibles
para consulta en el canal:
https://www.youtube.com/watch?v=
hIdzh9zrMCw&list=PL8H_Z0JJ6jPk
2VXJXfTBaMmM4NhIjLGwh
84
Número de sesiones en
línea desde Sept 2015
Ordinarias
Extraordinarias

Participación de la industria-
Consejos Consultivos
La Comisión Reguladora de Energía instaló los Consejos Consultivos el 8 de
mayo de 2015 con el objeto de coadyuvar al procedimiento de consulta pública
asociado a los criterios de regulación contenidos en las disposiciones
administrativas de carácter general que expide a través de propuestas y
opiniones que privilegien el interés general.
En el Consejo se desarrollan debates abiertos
y transparentes.
Se cuenta con dos grupos de trabajo:
• Asuntos en materia de electricidad;
• Asuntos en materia de petróleo, gas
natural, petrolíferos, petroquímicos y
bioenergéticos.
Cada uno de los Grupos de Trabajo está
integrado por nueve consejeros.
85

b. Atención al usuario

Medios de atención al usuario
87
AUDIENCIAS PÚBLICAS
Los Comisionados de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética
podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses
de los sujetos regulados únicamente mediante audiencia.
MESA DE AYUDA
La CRE ofrece mediante la Mesa de Ayuda un punto de contacto para la solución de
dudas y problemas técnicos relacionados con las herramientas tecnológicas.
TALLERES, EVENTOS Y FOROS
Con el fin de brindar apoyo a los usuarios, la CRE publica una agenda mediante la cual
se dan a conocer los talleres que se llevarán a cabo para acceso al público en general
en materia de Gas, Electricidad, Gas LP, Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos.
REUNIONES
Continuamente se llevan a cabo mesas de trabajo y reuniones con participantes clave
de los sectores regulados por la CRE con el fin de solventar inquietudes o implementar
proyectos que beneficien a los usuarios.
SESIÓN DE ÓRGANO DE GOBIERNO
Mediante la transmisión en vivo de la celebración de las Sesiones de Órgano de
Gobierno se hacen públicas las decisiones y votos particulares de cada miembro de
dicho órgano.
CONTACTO DIRECTO POR MEDIOS Y REDES SOCIALES
Mediante distintas redes sociales y canales de comunicación se mantiene contacto con
los usuarios con el fin de informar las actividades de la CRE y dar comunicados
relevantes.

88
11% 27%
88 8663 69 46 66
Se han realizado 127
audiencias, de las
cuales, 123 fueron
solicitadas en 2017 y 4
en 2016.
Audiencias PÚBLICAS EN LA CREAGOSTO 2017
88

Mesa de ayudaAGOSTO 2017
Distribución de tickets por nivel de atención
Cerrado PendienteTotal
General
Nivel de
servicio
Grp Soporte Itera 1er Nivel 1807 13 1820 84%
Grp Soporte Itera 2do Nivel 266 266 12%
Grp Soporte CRE 3er nivel 60 32 92 4%
Total General 2133 45 2178 100%
Cerrado Pendiente
Distribución de tickets por área
Oficialía Mayor 336
Unidad de Asuntos Jurídicos 10
Unidad de Electricidad 224
Unidad de Gas Licuado de Petróleo 347
Unidad de Gas Natural 48
Unidad de Petrolíferos 1213
Total general 2178
Oficialía Mayor Unidad de Asuntos Jurídicos
Unidad de Electricidad Unidad de Gas Licuado de Petróleo
Unidad de Gas Natural Unidad de Petrolíferos 89

c. Educación al consumidor

Talleres, eventos y foros
En la CRE publica una agenda en la que se registran
los talleres, eventos, foros, sesiones del Órgano de
Gobierno y otras actividades.
https://www.gob.mx/cre/articulos/talleres-eventos-foros-
sesiones-del-organo-de-gobierno-y-otras-actividades-que-
realiza-la-cre
Constantemente los miembros del Órgano de
Gobierno asisten a eventos públicos nacionales e
Internacionales con el fin de informar y presentar
diversos temas relevantes en materia energética.
91

Contacto directo por medios y
redes sociales
4.1557.729
8.2008.6759.036
9.4629.82210.180
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.00012.000
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto (28)
Seguidores en Twitter (Agosto 2017)
731
1.205
2.227
2.472
2.651
3.427
5.264
11.868
0 5000 10000 15000
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
Seguidores en Facebook (Agosto 2017)
https://www.youtube.com/user/cre
gobmx
92

Muchas gracias
1,000

Muchas gracias
94
¡ Gracias !
@M_Madrigal_M
www.gob.mx/cre @CRE_Mexico

Normatividad - Reforma Energética
95
Reforma Constitucional
(diciembre 2013)
1 Ordenamiento;
3 artículos;
21 transitorios.
Regulación y normatividad
(2015 a la fecha)
Más de 5,000 artículos;
Más de 200 instrumentos regulatorios emitidos por la CRE.
Leyes Reglamentarias (Agosto 2014)
9 leyes expedidas;
12 leyes modificadas;
1,941 artículos;
203 transitorios.
Reglamentos, Decretos y Estatutos
(2014 – 2015)
12 nuevos reglamentos;
14 reglamentos modificados;
13 estatutos;
2519 artículos;
270 transitorios.
La legislación secundaria aporta nuevos
elementos a todos los aspectos del
sector
(9 leyes nuevas)
1. Ley de Hidrocarburos
2. Ley de la Industria Eléctrica
3. Ley de Geotermia
4. Ley de los Órganos Reguladores Coordinados
en Materia Energética
5. Ley de Pemex
6. Ley de CFE
7. Ley del Fondo Mexicano del Petróleo
8. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
9. Ley de la ASEA
Modificación de 12 leyes:
El marco normativo se armoniza con la
Reforma Energética
1. Las reformas a la Ley de Inversión Extranjera
remueven barreras de entrada a capital
extranjero.
2. Nuevo régimen fiscal del sector petrolero,
orientado a incentivar las inversiones en el
sector.
3. Reforma a la LOAPF establece la autonomía
de órganos reguladores.
https://www.gob.mx/cre/acciones-y-programas/como-vamos?idiom=es

96
En materia de distribución de gas natural las
Condiciones Generales para la Prestación del
Servicio de los sistemas de distribución, aprobados
en los permisos por la CRE
Conciliación
Arbitraje
Disposiciones comunes en materia de Controversias de los
usuarios de Distribución y Transporte de Gas Natural
TRIBUNALES
ArbitrajeTRIBUNALES