La electricidad

7
Maestría en Educación a Distancia ELearning Integrantes: Azuaje, Dexi Castañeda, Edwuard Castellanos, Uriel Clemente, Nestor López, Rosmar Villamizar ,Rosa Grupo: Poseidón-Agua Ninfa: Eglé

Transcript of La electricidad

Page 1: La electricidad

Maestría en Educación a Distancia ELearning

Integrantes: Azuaje, Dexi Castañeda, Edwuard Castellanos, Uriel Clemente, Nestor López, Rosmar Villamizar ,Rosa

Grupo: Poseidón-Agua Ninfa: Eglé

Page 2: La electricidad

Las primeras noticias del descubrimiento de la electricidad se remontan al siglo VII a. C. cuando Tales de Mileto (640-548 a. C.), uno de los Siete Grandes Sabios de la antigua Grecia, descubrió que al frotar un trozo de ámbar (resina fosilizada) con un paño, éste empezaba a atraer pequeñas partículas como hojas secas, plumas e hilos de tejido. Tales de Mileto creyó que esto se producía debido a un "espíritu" que se encontraba dentro del ámbar, al cual llamó electrón y de ello se deriva la palabra electricidad. A pesar de estos primeros estudios, ni la civilización Griega en su apogeo, ni Roma en su esplendor, ni el mundo feudal europeo contribuyeron de manera significativa a la comprensión de la electricidad. Durante toda la edad media la ciencia cayó en una época oscura en la cual las creencias religiosas "la amordazaron de pies y manos“.

Page 3: La electricidad

Con el Renacimiento se produjo en Europa un cambio importante y las ciencias tomaron un nuevo impulso. En el año 1600, William Gilbert , médico Inglés privado de la reina Elizabeth, realizó rudimentarios experimentos, los que se convertirían en los antecedentes de la energía eléctrica (de la forma que conocemos a la electricidad actualmente). Gilbert publicó en latín un tratado titulado "De Magnete", sobre el magnetismo y las propiedades de atracción del ámbar y acuñó el término electricidad, del griego elektron, para identificar la fuerza que ejercen dos sustancias cuando se frotan una contra la otra. En el año 1752 cuando Benjamin Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta, la llave la condujo y le dio un choque. Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio la idea para seguir investigando.

Page 4: La electricidad

La mayoría de las personas dan el crédito a Benjamin Franklin, un adelantado para su época y uno de los mejores científicos en la historia de la humanidad. Interesado en muchas áreas, descubrió e inventó muchas cosas, entre ellas, a mediados del siglo XVIII, la electricidad. Hasta ese entonces, muchos científicos habían hecho experimentos con electricidad estática, sin embargo, Franklin llegó a la conclusión de que existían cargas positivas y negativas, y que la electricidad propiamente dicha flotaba entre ellas. También creía que los rayos eran una forma de electricidad e invento el pararrayos. Este fue el comienzo del estudio de la electricidad por varios científicos, por ejemplo, en 1879 Thomas Alva Edison inventó la lámpara incandescente que fue de gran ayuda para el desarrollo de la electricidad. Durante muchos años se buscaba un soporte de luz eléctrico, pero ninguno irradiaba luz por más de dos horas. Antes de la invención de la bombilla eléctrica, los únicos medios de iluminación eran el fuego, las velas y las lámparas de aceite.

Page 5: La electricidad

Aunque ya en este tiempo es considerada como ineficiente, pues la mayor parte de la electricidad empleada es convertida en calor y no en luz, el gran aporte del invento de Thomas Alva Edison, considerado como el inventor mas productivo de todos los tiempos, puede ser considerado no solo como la satisfacción a necesidades y problemas específicos, sino también porque dio paso al desarrollo de nuevas tecnologías y aportó una mejor calidad de vida.

Page 6: La electricidad

La electricidad y su impacto desde que el hombre comienza a dominar la electricidad se suceden una serie de descubrimientos científicos e inventos que hacen a nuestra civilización dependiente de ella. Ha tenido gran impacto en el hogar, la industria, el comercio, el transporte y las comunicaciones. Como bien sabemos, la electricidad es un fenómeno natural que el ser humano utiliza para provecho propio. Hoy en día, la electricidad se ha vuelto algo tan imprescindible que un corte de luz nos deja inútiles y muchas veces nos resulta difícil entender cómo antes se podía vivir sin ella. La electricidad no se inventó, sino que se descubrió, ya que es una fuerza de la naturaleza. Sin embargo, debió ser entendida para poder utilizarla como hacemos hoy en día. Es conveniente también destacar que los descubrimientos físicos de los últimos tiempos han convencido a los hombres de ciencia de que nuestras fuentes de energía calorífica son limitadas y habrán de llegar a agotarse. El hombre busca ahora nuevas fuentes de energía que nos permitan seguir generando electricidad, factor importantísimo para el desarrollo de la humanidad.

Page 7: La electricidad

¿Como se descubrió la electricidad? [Documento en Línea] Disponible en http://www.ojocientifico.com/2010/11/13/%C2%BFcomo-se-descubrio-la-electricidad Descubrimiento de la Electricidad [Documento en Línea] Disponible en http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-1432-Breve-historia-electricidad.aspx