La Elaboración de Cerveza Casera No Necesita Más Que Ingredientes Que Pueden Estar Al Alcance de...

5
La elaboración de cerveza casera no necesita más que ingredientes que pueden estar al alcance de todos, y de utensilios que hasta podemos reciclar con cuidado. La base de la receta de cerveza contiene agua, malta de cebada, lúpulo y levadura. Y el toque que le pone cada uno en su forma de elaborar. Aquí tienes una pequeña guía de como empezar a realizar tu cerveza casera paso a paso: Datos para tener en cuenta… El agua es el principal ingrediente de la cerveza, las aguas duras (ricas en sales minerales) son las recomendadas para hacer cerveza negra y las aguas blandas (pobres en minerales) son las recomendadas para hacer la cerveza rubia. La malta de cebada es la cebada que ha germinado y ha sido tostada en un proceso que suele denominarse “malteado”, la malta se suele usar como fuente de azúcares para la fermentación de bebidas como cerveza, hidromiel y pan.

description

Elaboración de Cerveza

Transcript of La Elaboración de Cerveza Casera No Necesita Más Que Ingredientes Que Pueden Estar Al Alcance de...

La elaboracin de cerveza casera no necesita ms que ingredientes que pueden estar al alcance de todos, y de utensilios que hasta podemos reciclar con cuidado.La base de la receta de cerveza contiene agua, malta de cebada, lpulo y levadura. Y el toque que le pone cada uno en su forma de elaborar.Aqu tienes una peque!a gua de como empezar a realizar tu cerveza casera paso a paso"Datos para tener en cuentaEl agua es el principal ingrediente de la cerveza, las aguas duras (ricas en sales minerales) son las recomendadas para hacer cerveza negra y las aguas blandas (pobres en minerales) son las recomendadas para hacer la cerveza rubia.La malta de cebada es la cebada que ha germinado y ha sido tostada en un proceso que suele denominarse malteado, la malta se suele usar como fuente de azcares para la fermentaci!n de bebidas como cerveza, hidromiel y pan.La funci!n del lpulo es aromatizar y conservar la cerveza, gracias a sus propiedades antis"pticas.Las levaduras son hongos microsc!picos responsables de transformar el azcar en alcohol y de producir gas carb!nico. El gas carb!nico es el responsable de que la cerveza tenga espuma.La levadura se alimenta del azcar y como residuos produce alcohol y gas carb!nico, este proceso se llama fermentaci!n.#ara hacer las cocciones preferiblemente ollas de acero ino$idable o esmaltada, para la fermentacin, pl%stico alimentario (polipropileno) o acero ino$idable, para la maceracin en la misma olla de cocci!n, termoneveras o en los cubos de pl%sticos alimentarios del fermentador aislados o que mantengan las temperatura.#$%&'(L()' &%*%'A+()' &na olla de acero ino$idable de c!mo m'nimo () litros &na b%scula de cocina * fermentadores de +, litros con grifo y al menos uno de ellos con tapa. -uchara espumadera para o$igenaci!n .%lvula de fermentaci!n con /untas de goma 0ubo trasvasador de l'quidos -ierrabotellas 0apitas para las botellas -epillo limpia botellas 1otellas 0ubo r'gido de embotellar #robeta 2 para hacer mediciones 3ens'metro de precisi!n para hacer mediciones 0erm!metro de precisi!n de cristal (ngredientes para ,- litros de cerveza casera"4 +, litros de agua declorada4 5,)6g de -ebada malteada4 *) gr de lpulo4 ( sobre de levadura para hacer cerveza (no de panader'a)%laboracin de la cerveza" .aso ,7 8altear la cebada en una olla grande, germinando m'nimamente los granos en agua despu"s de molerlos. Logrado eso, se mezcla la cebada (ahora s', malteada) con agua caliente, formando una papilla que debe mantenerse en el fuego por dos horas, a 9):-. &na vez retirada el agua, queda el mosto, un l'quido denso y dulce..aso /7 El mosto debe hervirse a borbotones durante una hora y media. 8ientras tanto, se le va agregando, por partes, el lpulo, ingrediente que aromatiza y da el amargor deseado a la cerveza. 3e este proceso tambi"n resulta la esterilizaci!n del producto, que evita que el l'quido se llene de bacterias e indeseables, pero no de residuos. #or eso, finalizado el hervor, debe revolverse con fuerza para facilitar que esos residuos vayan a parar al fondo de la olla..aso 07 3e aqu' en adelante, no hay que olvidar algo primordial7 el l'quido debe ser tratado s!lo con elementos y recipientes desinfectados7 no de/ar% buen sabor el encuentro con bacterias non gratas. #or eso, y como hay que enfriarlo s' o s' (r%pido, adem%s, que el producto debe ir de los (,, a los *,:- en el menor tiempo posible), usaremos el m"todo de serpentina, que consiste en pasar la cerveza por el interior de un ca;o de cobre enrollado, enfriado con hielo. Luego se incorpora la levadura, que debe estar hidratada desde el d'a anterior..aso 17 La mezcla de mosto, lpulo y levadura va a un recipiente para la fermentaci!n. Esta ltima convierte los azcares del mosto en alcohol y gas. (nota7 el recipiente se tapa con un globo pinchado. de su capacidad en l'quido. #or e/emplo una botella de ),,ml, tiene que pesar +), gramos para poder ser utilizada (),, $ =,?(,, @ +),).Aellenamos las botellas, de/ando + dedos de aire como m'nimo en la parte superior, de lo contrario la presi!n de la carbonataci!n ser% demasiada.Las cerramos con una chapita y el cierrabotellas.2aduracin7 guardamos las cervezas en pie, en un lugar protegido de la luz.Le alcanza con () d'as de reposo en la heladera para lograrlo. Bgualmente si pueden esperar unos d'as mas, se acentuar% el sabor y sera e$quisita al paladar.Cuentes7http7??DDD.cone$ionbrando.com?http7??ecologiafacil.com?