La Educación Intercultural - verdadyreconciliacionperu.com · el mito del mestizaje cultural, el...

95
La Educación Intercultural como Ejercicio de Derechos Humanos Ariel Zylberman ¿Qué podemos hacer para enfrentar la discriminación y la vulneración de derechos humanos en el Perú? ¿Cómo logramos que las causas estructurales del conflicto más sangriento de nuestra historia desaparezcan de una vez por todas? La misma CVR en su Informe Final nos brinda una pista cuando señala que “los grupos subversivos reclutaron militantes y sim- patizantes entre jóvenes socializados en una escuela pública signada por patrones tradicionales autoritarios... y entre jóvenes provenientes de una educación superior excesivamente ideo- logizada, en donde el pluralismo y el debate democrático estuvieron ausentes”. Esto nos sugiere que una medida para frenar la violencia desencadenada por la discriminación y la falta de tolerancia es la promoción de una educación democrática y plural o, puesto de otra manera, una educación intercultural. Es en tal sentido que abordaremos el tema: nos proponemos plantear que la educación intercultural es importante porque significa el ejercicio de derechos humanos y es una medida clave para derrotar a la discriminación. En otras palabras, la implementación de los derechos humanos requiere que la educación sea intercultural. Elaborado por: Con el apoyo de: FIP FONDO ITALO PERUANO

Transcript of La Educación Intercultural - verdadyreconciliacionperu.com · el mito del mestizaje cultural, el...

La Educación Intercultural como Ejercicio

de Derechos Humanos

Ariel Zylberman

¿Qué podemos hacer para enfrentar la discriminación y la vulneración de derechos humanos en el Perú? ¿Cómo logramos que las causas estructurales del conflicto más sangriento de nuestra historia desaparezcan de una vez por todas?

La misma CVR en su Informe Final nos brinda una pista cuando señala que “los grupos subversivos reclutaron militantes y sim-patizantes entre jóvenes socializados en una escuela pública signada por patrones tradicionales autoritarios... y entre jóvenes provenientes de una educación superior excesivamente ideo-logizada, en donde el pluralismo y el debate democrático estuvieron ausentes”. Esto nos sugiere que una medida para frenar la violencia desencadenada por la discriminación y la falta de tolerancia es la promoción de una educación democrática y plural o, puesto de otra manera, una educación intercultural.

Es en tal sentido que abordaremos el tema: nos proponemos plantear que la educación intercultural es importante porque significa el ejercicio de derechos humanos y es una medida clave para derrotar a la discriminación. En otras palabras, la implementación de los derechos humanos requiere que la educación sea intercultural.

Elaborado por: Con el apoyo de:

FIP

FONDO ITALO PERUANO

La Educación Intercultural como Ejercicio

de Derechos Humanos

Ariel Zylberman

La Educación Intercultural como Ejercicio de Derechos Humanos

© Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)Página web : http://www.aprodeh.org.peCorreo-e : [email protected]ón : Jirón Pachacútec 980, Jesús María. Lima, PerúTeléfonos : (0051) - 1 - 424-7057 / 431-4837 / 431-0482Fax : (0051) - 1 - 431-0477

© CUSOPágina web : http://www.cuso.or.crCorreo-e : [email protected]ón : Avenida Diez Canseco 333, Dpto.”C”, Miraflores. Lima, Perú Teléfonos : (0051) - 1 - 241-3388 / 241-3394Fax : (0051) - 1 - 241-1926

© Proyecto ArguedasPágina web: http://www.gvc-italia.orgCorreo-e: [email protected]ón: Urbanización los Ingenieros C-10. Abancay, PerúTelefax: (0051) - 83 - 32-2727

Primera edición : Julio de 2008Autor : Ariel ZylbermanCuidado de edición : Área de Comunicación de APRODEHDiseño y diagramación : ComunArtePerú [email protected]ón de la carátula : Lorenzo TalaveranoImpreso en el Perú1 000 ejemplaresHecho en el Depósito Legal de la Biblioteca Nacional del Perú : Nº 2008-09339ISBN : 978-9972-863-06-6

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ítalo-Peruano (FIP). A ellos nuestro agradecimiento por su compromiso en promover la cultura de la región Apurímac.

Zylberman, ArielLa Educación Intercultural como Ejercicio de Derechos Humanos / Ariel Zylberman. -- Lima: APRODEH, CUSO, Proyecto Arguedas. 94 p.EDUCACIÓN -- INTERCULTURALIDAD -- DERECHOS HUMANOS -- DISCRIMINACIÓN

Agradecimientos 7

Presentación 9

Introducción:FracturasyDesencuentros 13

Capítulo1:DerechosHumanosylaInterculturalidadenlaEducación 17

1.1¿Quiénessomos?IdentidadesyCulturascomoCrucesdeCaminos 191.2.LaDiscriminacióncomoNegacióndelosDerechosHumanos 231.3.LosDerechosHumanos 251.4.Lainterculturalidad:unarespuestaaladiscriminación31

Mito1:ElMitodelMestizajeCultural 34Mito2.ElPerúcomoEstadoMonocultural 35

1.5.DerechosHumanoseInterculturalidad 431.6.LaEducaciónIntercultural 45

Mito3.ElMitodeLaEscuela 46Mito4.ElProfesorSabelotodoyelAlumno“NoSabeNada” 47

Capítulo2:¿QuéDerechosHumanostenemosenrelaciónalaeducaciónintercultural? 49

2.1DerechoalaNoDiscriminación 512.2DerechoalaIgualdad 532.3DerechoalaEducación 542.4DerechoalaLengua 552.5DerechoalaParticipación 582.6DerechoalaInformaciónyalaLibertaddeExpresión 602.7DerechoalaLibertaddeConciencia,deReligiónydeCreencias 622.8DerechoalaIdentidadCultural 63

Índice

2.9DerechoalDesarrollo 642.10DerechoalaVerdad 65

Capítulo3:¿Cómopodemoshacerrealidadestosderechos?AlgunasRecomendaciones 67

3.1Conozcamosnuestrosderechosyresponsabilidades 693.2Interculturalicemoslosderechoshumanos 703.3Nohayfórmulasmágicasniunasolaformadeeducaciónintercultural 723.4PromoverEspaciosParticipativosdeReflexión 733.5ParticipaciónCiudadanaenlaEducaciónIntercultural 743.6Leyes:LaGranBrechaentrelaLegalidadylaRealidad 753.7Laeducaciónbilingüe:disponibleynodiscriminatoria 783.8DiversificaciónCurricular 793.9AdecuadaFormaciónyApoyoaDocentes 803.10IncluirTemáticadelosDerechosHumanosydelaCVRenelCurrículo 81

AMododeConclusión 83

Bibliografía 89

Institucionescolaboradoras 92

Agradecimientos

El presente documento nace como fruto de un proyecto sobre edu-cación intercultural y derechos humanos que CUSO y APRODEHhan realizado conjuntamente en Apurímac. En este marco, encolaboración con la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA),el autor realizó un seminario-taller sobre la educación interculturalylosderechoshumanosconestudiantesyprofesoresuteínos.

Adicionalmente, el documento también se nutre de la experienciadel autor durante dos años en Apurímac en la coordinación de dosprogramas de desarrollo de capacidades de alcance regionalrealizados conjuntamente por un colectivo de organizaciones no gu-bernamentales (APRODEH, CARE-Fortalece, CBC, Consejería enProyectos-PCS, el Proyecto Arguedas-FIP y la Red Perú), junto alGobiernoRegionalyotrasinstitucioneslocales.

El documento final es el fruto de reflexiones maduradas a través deambasexperiencias.

Quisiera agradecer, en primer lugar, a la gente de Apurímac queme ha enseñado tanto sobre la práctica de la interculturalidad y eltrabajodederechoshumanos.

Aprovecho también para agradecer a los cuidadosos comentariosysugerenciasdeEnverQuinteros,RosarioNarváezyWilfredoArdito,que enriquecieron profundamente el documento final. Agradezcoespecialmente a Claire Reid por su apoyo inquebrantable y porsus luminosos comentarios. Extiendo mi agradecimiento, asimismo,a Gianella Sánchez por su profesionalismo apoyando en la edición ypreparaciónfinaldeestedocumento.

Finalmente, agradezco a APRODEH por la confianza depositada enestetrabajoyaCUSO,elProyectoArguedasyelFondoÍtaloPeruano(FIP)porfinanciarestapublicación.

ArielZylberman

-7-

PRESENTACIÓN:

-9-

“VeralOtrodentrodenosotrosmismosnosayudaaubicarnosenloscarrilesdeunaperspectivaintercultural”

CarlosIvánDegregori.

¿QuépodemoshacerparaenfrentarladiscriminaciónylavulneracióndederechoshumanosenelPerú?¿Cómologramosquelascausases-tructuralesdelconflictomássangrientodenuestrahistoriadesaparez-candeunavezportodas?sonpreguntasqueenmásdeunaocasión,yhastaconciertaangustia,hemosbuscadorespondernosysuperartantodesdeelEstadocomodesdelosciudadanosdeapieenelPerú.

Alolargodenuestrahistoriacomorepúblicapodemosconstatarcómolasélitesdominantes,intelectualesypolíticas,buscaron“solucionar”,atravésdelEstado,estosproblemas.Escomúnpensarqueestasini-ciativasnuncaexistieron,dadaslascaracterísticasdelasociedadenquevivimos.Sinembargo,apelandoalaproducciónacadémicadelaCienciasSociales,constatamosqueestosesfuerzossedesarrollaron,aún cuando en el anhelo por superarlos, el mismo Estado construyóe implementó políticas que fueron asentando progresivamente lasestructuras discriminatorias y excluyentes que nuestra sociedadenfrentacotidianamente.

Engranmedida,comoexplicaDegregorienunhermosolibro*,ellosedebióaqueelEstadobuscóconstruirun“Nosotros”homogéneoapar-tirdelastrescorrientesdominantesdelsiglopasado:elindigenismo;elparadigmadela“integraciónnacional”delosestadospopulistasyeldelarevolución.Estosparadigmas,sibienpodíanexpresardiferenciasideológicas,políticaseintelectuales,teníanencomúnunavisiónuni-formizadorayhomogeneizadoradelaculturaapartirdelaimplemen-tación de políticas asimilacionistas y de aculturación que, en últimainstancia,significaronelmenoscaboylaeliminacióndeladiversidaddeidentidadesculturalesexistentesennuestropaís.

Sinembargo,másrecientemente,unesfuerzoquebuscógenerarunpuntodequiebreenestagenealogíadenuestrahistorialoconstituyóeltrabajodesarrolladoporelmismoEstadoatravésdelaComisiónde

*Nohaypaísmásdiverso.Compendiodeantropologíaperuana,2000.Degregori,CarlosIvánEditor.IEP,Lima.

laVerdadyReconciliación.Enefecto,laimportanciadedichotrabajoradica,precisamente,enhaberdelineadopautasquepermitieranen-frentarlascausasestructuralesysecuelasquegeneraronlaviolencia.Pero, sobre todo, en haber sugerido la necesidad impostergable derefundarlasociedadapartirdeunaapuestahumanista,dialogante,res-petuosayhorizontalentreperuanosyperuanas.Meatreveríaadecir,sinqueeltérminoestéexplicitadoenelinformefinal,enunaapuestaporlarefundacióndenuestropaísdesdelaperspectivaintercultural.

Precisamente,unadelasrecomendacionesclaveparaposibilitarestepunto de quiebre es la necesaria implementación de la reforma denuestrosistemaeducativonacional.Enesesentido,elpresentedocu-mentotitulado“LaEducaciónInterculturalcomoEjerciciodeDerechosHumanos”,elaboradopornuestrocompañeroyamigoArielZylberman,nos ofrece aportes sustantivos para enmarcarnos en esa dirección,desdeelconjuntodeactoresdeluniversoeducativonacional.

En ese esfuerzo, el documento reflexiona y analiza, desde una pers-pectiva integral, cómo el proceso de construcción de nuestras iden-tidades, múltiples, dinámicas y cambiantes, estuvieron enmarcadasdentrodecontextossociopolíticosmayores,dominadosporlospara-digmashomogeneizadoresydiscriminantes,quesignificaronasuvezlavulneracióndenuestrosderechoshumanos.

Parainvertirestarealidad,nosdiceelautor,debemosdeshacernosdeloscuatrofantasmasquehistóricamente lahanjustificado.Nosrefe-rimosa loscuatromitosqueseanalizanyproblematizanenel texto:elmitodelmestizajecultural,elmitodelEstadomonocultural,elmitodelaescuelayelmitodel“profesorsabelotodo”yel“alumnonosabenada”. Todas ellas funcionales a los paradigmas señalados anterior-mente.Enestesentido,reconociendo–talcomoconcluyólaComisióndelaVerdadyReconciliación–quelosgrupossubversivosencontraronennuestrosistemaeducativotradicional,discriminanteyautoritario,unvehículoparaexpandirsupropuestaterrorista,resultafundamentalenfrentaresteproblemaapartirdelasuperacióndeestosmitos, losmismosquedebenserreemplazadosporlapromocióndeunaeduca-cióndemocráticayplural,esdecir,porunaeducaciónintercultural.

Creemosqueelaportedeestedocumento,endondeademásseofrecereflexionessobrelosprincipalesderechoshumanosquelaeducaciónintercultural pone en práctica, así como diez recomendaciones con-cretasparadarvigenciaalosderechoshumanosatravésdelaedu-caciónintercultural,puedeconstituirseenunaherramientasustantivaparafavorecerlaconstruccióndeun“Nosotros”diverso,procesoque

-10-

laeducaciónintercultural,comounejerciciodelosderechoshumanos,puedeposibilitarlo.Enesamedida, laregióndeApurímac,quevienedesarrollandounvaliosoprocesodereformaeducativaregional,y lacomunidadnacional,puedenencontrarenestetextoaportesparaelpropósitodeconstruirunasociedadplenamentedemocrática.

Queremos agradecer, finalmente, a todos y todas las personas quecolaboraronenlarevisióndeestedocumento.ParticularmenteaCUSOyelFondoÍtaloPeruanosincuyoinvalorableapoyoycompromisoenlapromocióndelaculturaenlaregiónapurimeña,estapublicaciónnoseríaposible.

EnverQuinterosPeraltaResponsabledelaOficinaRegionaldeAPRODEHenApurímac.

-11-

INTRODUCCIÓN:FracturasyDesencuentros

Debajodelaeuforiaoficialsobrelaaceleradamarchamacroeconómicacorren ríos profundos de frustración emanantes de una milenariamarginación.ElPerúavanzaeconómicamente,perotambiénpermanecesignadoporfuertespatronesdediscriminación.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) identificó a ladiscriminación, las “fracturas y desencuentros presentes en lasociedadperuana”,comounadelascausasprincipalesdelconflictoarmadoquedejóunsaldodemásde70,000muertosydesaparecidosensutranscursodesde1980hastael20001.Elhechodequeel75%deestasvíctimashayansidoprovenientesdezonasrurales,quechuao aymara-hablantes, nos revela que el saldo de esta guerra estuvodistribuidosiguiendopatronesdediscriminación.Yestadiscriminaciónocurrió no solo por el color de la piel de los andinos, sino por sucondición económica y por su identidad cultural: sus creencias,susidiomas,sumododevestirysuscostumbres.

Seríaunerrordesprenderdeestasafirmacionesquelas“fracturasydesencuentros”comenzaronyacabaronconelconflictoarmado.

Enrealidad,unodelosdesencuentrosquemásmarcaríalavidaenelPerúocurriómásde400añosantesdelcomienzodelconflictoarmado.Apartirdela“conquista”,laColoniadividióartificialmentealasociedadperuanaendosrepúblicas,unadeindiosyotradeespañoles,yvalorócomosuperioralarepúblicadeespañoles.Estavaloraciónnosololacreyeronmuchosespañoles,sinoquetambiénfueaceptadapormuchosmiembrosdelarepúblicadelos“indios”.Estehechoseconvertiríaenelarmafundamentaldeconquista:laautodiscriminación,esdecir,nosolo que los descendientes de europeos piensen en las poblacionesoriginariascomoinferiores,sinoquelasmismaspoblacionesorigina-riassecreaninferiores.Essolodentrodeestecontextoquesepuedeexplicarcómo,enplenoaugedelconflictoarmadodelosaños1980-2000,sepodíaleerenlasparedeslimeñas:“Hazpatria,matauncholo”.Estosdesencuentrosyfracturasllevarondurantelosprimerosañosdelconflictoarmadoaquelossinchis(miembrosdelasFuerzasArmadasdel Perú) identifiquen a todo campesino quechuahablente como unterrorista.Losdesencuentrosydiscriminación,sinembargo,nofueron

1InformeFinal,CVR,CuartaParte,TomoIX,p.120.

-13-

la importación exclusiva de los españoles, puesto que preexistióa su llegada. Los Incas, por ejemplo, usaban el término despectivo‘chuncho’ (término que lamentablemente, dicho sea de paso, siguevigente)paradescribiralaspoblacionesoriundasdelaselvaquenohabíanpodidoserabsorbidasalTawantinsuyo.

Delmismomodo,seríaunerrorsuponerquelasfracturasenlasociedadacabaronconlacapturadeAbimaelGuzmán(jefedelgrupoterroris-ta Sendero Luminoso). En el 2008, las zonas más pobres en el Perúsiguen siendo pobladas mayoritariamente por los descendientes dela “república de indios”. Los indicadores de expectativa de vida,nutriciónyeducación,porejemplo,sonsistemáticamenteinferioresalosindicadoresdelasantiguastierrasdela“repúblicadeespañoles”.Estossonindiciosdequelasfracturascontinúan.

El Perú, sin embargo, no se encuentra en una posición excepcional:la mayoría de los países del mundo hoy día enfrentan el mismo reto(aunqueendiversasmaneras)dehaberheredadopatronesdiscrimi-natorios,fracturasensussociedades.Estudiosrecientesestiman,enefecto,que1decada5personasenelmundosufrendiscriminaciónpor su identidad cultural2. Como analizaremos más adelante, todadiscriminaciónesunavulneraciónsupremadelosderechoshumanos.Porlotanto,esimportantereconocerlasformasenquepersonasentodoelmundoestánviendosusderechosvulneradosporladiscrimi-naciónsocial,económica,políticaycultural.

¿Quépodemoshacerparaenfrentarladiscriminaciónyvulneracióndederechos humanos en el Perú? ¿Cómo logramos que las causasestructurales del conflicto más sangriento de nuestra historiadesaparezcandeunavezportodas?

LamismaCVRensuInformeFinalnosbrindaunapistacuandoseñalaque “los grupos subversivos reclutaron militantes y simpatizantesentrejóvenessocializadosenunaescuelapúblicasignadaporpatronestradicionalesautoritarios...yentrejóvenesprovenientesdeunaeduca-ciónsuperiorexcesivamenteideologizada,endondeelpluralismoyeldebatedemocráticoestuvieronausentes”3.Estonossugierequeunamedidaparafrenarlaviolenciadesencadenadaporladiscriminaciónylafaltadetoleranciaeslapromocióndeunaeducacióndemocráticaypluralo,puestodeotramanera,unaeducaciónintercultural.Esentalsentidoqueabordaremosaquíel temade laeducación intercultural:

2 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2004, La Libertad Cultural en el MundoDiversodeHoy.NuevaYork,2004,p.33.3Ibid.

-14-

nosproponemosplantearquelaeducacióninterculturalesimportanteporque significa el ejercicio de derechos humanos y es una medidaclave para derrotar a la discriminación. En otras palabras, la imple-mentación de los derechos humanos requiere que la educación seaintercultural.

Para mostrar de qué manera la educación intercultural implica elejerciciodelosderechoshumanos,enelprimercapítulobrindaremosalgunas aproximaciones sobre qué son los derechos humanos,qué es la interculturalidad y cómo estos temas se entrelazan en elcampo de la educación. En el segundo capítulo relacionaremos demaneraconcretalosprincipalesderechoshumanosquelaeducaciónintercultural pone en práctica. Para concluir, en el último capítuloelaboraremos algunas recomendaciones sobre cómo dar vigenciaa un importante conjunto de derechos humanos a través de laeducaciónintercultural.

Todavía, en gran medida, la educación peruana continúa con sucarácter centralista, monocultural y vertical, refuerza patrones dediscriminación, vulnera los derechos humanos de sus ciudadanosmás jóvenes y no conduce a la construcción de la democracia. Porlo tanto, es una tarea urgente, tal como lo recomendó la mismaCVR, la reforma de la educación para convertirla en un espacioverdaderamente intercultural. Solamente así un importante grupodederechoshumanospodráentrarenplenavigencia.

-15-

Capítulo1:

Derechos Humanos y la Interculturalidad

en la Educación

1.1.¿Quiénessomos?IdentidadesyCulturascomoCrucesdeCaminos

¿Quién soy? ¿Quiénes somos (como comunidad, como región, comopaís,ocomopersonas)?

Cadaunodenosotros,enalgúnmomentodenuestrasvidas,noshace-mos estas preguntas importantísimas. Quizás no nos demos cuenta,perolasrespuestasaellasorientancadaunodenuestrosdías.Talesrespuestassedanendiferentesaspectos:

Biológicos:soyunhombre,unvarón,unamujerDe Procedencia: soy peruana, boliviana, costeña, apurimeña,cusqueña,limeña,miraflorina,etc.Socio-políticos:soymadre,padre,hijo,abuela,aprista,upepista,deizquierda,conservador,pertenecienteaundeterminadopar-tidopolítico,etc.Socio-económicos:soyvendedoradechichaenlacalle,carnice-ro,docente,doctor,policía,ingeniera,campesina,etc.Culturales:soyquechuahablante,castellanohablante,testigodeJehová,católico,indígena,francés,etc.

Cuando reflexionamos sobre quiénes somos, nos damos cuenta queno hay una sola respuesta, sino varias. Imaginémonos la figura deSantosa, una doctora peruana (cusqueña), trilingüe (que habla cas-tellano,quechuayaymara),esposadeAntonioymadredetreshijos,simpatizantedelAPRAydevotacatólica.Santosanopodríarespondera esta pregunta con una sola respuesta, por ejemplo, diciendosimplemente“soyunadoctoraperuana”.QueSantosadebadarvariasrespuestas nos indica que, como ella, todos poseemos múltiplesidentidades.Esdecir,notenemossolamenteuna identidad,sinoquenos identificamos de varias maneras. Sentimos que si nombramossolamente a un aspecto de quién somos, entonces no estaríamosofreciendounarespuestacompleta.

Sinembargo,cuantomásnoshacemosestaspreguntas,másnosdamoscuentaquenuncapodemosdarunarespuestafinalycompleta.CuandoSantosatenía10años,noeradoctoray(supongamos)tampocohablabacastellano.Probablemente,surespuestaen10añosvuelvaacambiar(puedeserunaabuelaradicadaenEstadosUnidos).Estoesnormalysedebealhechodequeasícomonuestrasidentidadessonmúltiples,ellastambiénsoncambiantesydinámicas.Apesardeloquenosdigalaastrología,nuestras identidadesnoestánescritasen lasestrellas.

••

-19-

Nuestrasidentidadessonmúltiplesycambiantesporquelasconstruimoscon otras personas en el transcurso de nuestras vidas. Decir que“construimos” nuestras identidades significa que no nacemos conellas(conlaexcepcióndenuestrasidentidadesbiológicas):asícomoSantosaseconvierteendoctoraluegodeestudiarenlauniversidad,todos nosotros nos convertimos en algo, adquirimos una identidad.Aquíesfácilentrarenunaconfusiónypensarqueporqueadquirimosuna identidaden losprimerosaños (omomentos)denuestrasvidas,hemos“nacido”conellas.Estaesunaformadehablarcomúnyválida,perononosdebellevaralaimpresióndequeliteralmentenacemosconestasidentidades.Santosaescusqueña,peropodríahabernacidoenArequipa;escatólica,peropodríahabersidoevangélica;hablaquechuay aymara, pero sus padres le podrían haber enseñado solamenteelcastellano;etc.

Ahorabien,estasmúltiplesycambiantesidentidadesdesempeñanunrol importante: nos dan una orientación otorgándonos proyectos devida(personalesysociales)queledanunsentidoanuestrasvidas.Enesamedida,nuestrasidentidadessonuningredientefundamentalenlaampliacióndenuestrasopcionesdevida,ennuestracapacidaddevivirunavidaplena.SerunadoctoraquechuahablentepuedeserunafuentedeorgulloysatisfacciónparaSantosa,esdecir,puedenseringredientesfundamentalesparaqueellavivaunavidaplena.Yasícomoenelcasodeella,elrestodenosotrostieneotrasidentidadesquesonimportantesparaquecadauno,asumanera,puedavivirunavidaplena.

En función al rol que cumplen estas identidades, de darle relieve ysentidoanuestrasvidas,deampliarnuestrasopcionesdevida,podemosdecirqueellastambiénfuncionancomoidealesqueperseguimos.ParaSantosaserdoctoranoessimplementeunadescripción,estambiénunaaspiración:enlaimaginacióndeSantosa,hayunaimagendeladoctoraidealqueellapersiguecadadíaqueasisteasutrabajoenelHospitalRegional,queinformayotorgasentidoasuquehacer.Deigualmanera,enelimaginariodecadaunodenosotrosapareceunconjuntodeidealesque orienta nuestro accionar, nuestro pensar y nuestro sentir: comoSantosa, tratamos de ser un buen doctor, un buen católico, un buencusqueñoounverdaderoperuano.Yestosideales,porlogeneral,sonunamezcladecreacionesindividualesysociales:seguramenteelidealdeserdoctoradeSantosaescompartidoporlamayoríadedoctores.

Sinembargo,enlahistoriadelahumanidadyennuestrahistoriaenelPerú, laconstruccióndenuestrasidentidadesnohasidounprocesoarmoniosoyrespetuoso,sinomásbienhaestadosignadoporelcon-flicto,larepresiónylainequidad.Unadelasrazonesdetrásdeestos

-20-

conflictoseinequidadesesquelasidentidadesnosoloseconstruyenconotros,sinoquetambién,históricamente,sehanconstruidoacostade los otros. Por lo tanto, las identidades que construimos puedensignificar ideales que amplían nuestras libertades dándole sentido anuestras vidas, pero también pueden significar ideas impuestas porotrosquelimitannuestraslibertadesyopcionesdevida.

Históricamente, opresores de las más diversas índoles han pensadoque, para que ellos mismos lleven vidas plenas, otros debían llevarvidas truncas. En todos estos casos, esta búsqueda de construir lapropiaidentidadacostadeybeneficiándosedelosotrossejustificó(porlosopresores)conlaideologíadeladiscriminación:“tútrabajaspara mí como esclavo, pero eso no es un problema porque tú (tuidentidad)eresinferioramí(amiidentidadconstruida)”.

Ennuestrocaso,inclusiveantesdela“Conquista”,losIncastratabana otros grupos étnicos como inferiores e intentaban forzarlos a suscostumbres y a pertenecer al Tawantinsuyu. Con la llegada de losespañoles estos patrones de discriminación se convirtieron en lapiedra angular de la sociedad, dividiéndola entre la “República deespañoles” y “República de indios”. Esta fractura de la sociedad sebasóenlaideadequelasidentidadesmúltiplesdelosespañoleseransuperioresaaquellasdelosllamados“indios”.Enestecontexto,caberecalcartrespuntos.

Elprimeroesquetanto la identidadde“español”como lade“indio”fueron identidadesconstruidasyque,enestecaso,seconstruyeroncomoproductodeunarelaciónverticalynodialogante.Laidentidadde ‘indio’ se construyó, tanto por españoles como por los propios‘indios’ como una identidad supuestamente inferior, y esto fueconducente a una estructura de poder que benefició a un grupolimitado de (descendientes de) europeos. Como señala Espinosa, lafractura entre dos “repúblicas” no correspondía a la existencia“real” de grupos diferenciados, sino que respondía a los propósitospolíticosdelaéliteenelpoder4.Comoresultado,laconstruccióndelas identidadesde“español”yde“indio”significódetodasmaneraslapersecución deun ideal, solamente que la identidad de“español”se creó para darle sentido a las vidas de los descendientes deeuropeos a costa de las identidades construidas como inferiores depoblacionesoriginarias.

4EspinosadeRivero,Oscar.“DesafíosalaCiudadaníaMulticulturalenelPerú:El‘MitodelMestizaje’yla‘CuestiónIndígena’”.CiudadaníasInconclusas:Elejerciciodelosde-rechosensociedadesasimétricas.NilaVigilyRobertoZariquiey,eds.2003,p.80.

-21-

Ensegundolugar,comoyahanseñaladovariosestudiososdeltema,laconstruccióndelaidentidaddelpropiooprimidocomoinferior(enestecaso de “indio” como inferior) se convierte en el arma más efectivadelaopresión5.Elsistemasocialylaconstruccióndeidentidadesenlasociedadsevuelvetantomásopresivoylimitantedelaslibertadeshumanas cuanto más los propios oprimidos se convenzan que susidentidadessoninferiores.Nosololos“españoles”persiguenelidealdeser“español”(hablarcastellanoconunciertoacento,teneruncolorde piel claro, poseer parentescos de descendientes europeos, sercatólico,vestirsedeunaformadeterminada,etc.),asícomoluegolos“criollos” perseguirían el ideal de ser “criollo”, sino que, creyendosus identidades como inferiores, los mismos “indios” terminanpersiguiendo la identidad cultural del “español”, despreciando suspropias identidades culturales (dejan de hablar quechua, cambiansuscreenciasymaneradevestir,etc.).Los“indios”terminansiendodiscriminados por “españoles”, discriminados por otros “indios” ypor ellos mismos. De esta manera, se termina construyendo en elPerú la imagen “ideal” del peruano verdadero: la identidad culturalcambiante del descendiente del español a costa del resto de lasidentidadesculturalesdepueblosoriginarios.

Y en tercer lugar, además de ser construidas, estas identidades sonrelativas.Puestoqueel“español”o“criollo”enelPerúsehadefinidohistóricamente en oposición al “indio” y que ambas identidades soncambiantesyconstruidas,laposicióndecercaníaalidealconstruidode“español”o“criollo”cambiaconelcontexto.Lamismapersona,porejemplo,unhacendadohuancavelicano,puedeidentificarseasímismoyser identificadoporotroscomo“elmáscriollo”enundeterminadocontexto,comoenHuancavelica,ycomoelmás“indio”o“cholo”enotro,comocuandoemigraaunaciudadmayoroaLima.Estehechoimplicaquelasfracturasydesencuentrosdentrodelasociedadperua-naseanmúltiplesyvariadosynoselimitenaunasimplerelaciónLima-Sierra-Selva,sinoquesereflejen,comounespejoroto,envariasdirec-ciones:tantodentrodeLima,comodentrodelasierraydelaselva.

Enresumen,peseaquenuestrasmúltiplesycambiantesidentidadespueden proveer ideales que dan sentido a nuestras vidas y amplían

5EstepuntohasidoelaboradominuciosamenteeneltrabajodeFanon.Tambiénlomen-cionanCharlesTaylor,ensu“LapolíticadelReconocimiento”.Multiculturalismo,ed.AmyGutmann.México,D.F:FondodeCulturaEconómica,1993.PauloFreiretambiénmencio-naestepunto:“Unacondiciónbásicaparaeléxitodelainvasiónculturalradicaenquelos invadidos se convenzan de su inferioridad intrínseca” en Pedagogía del Oprimido.Montevideo:TierraNueva,1970.p.124.

-22-

nuestraslibertades,estosidealestambiénsepuedenconstruiracostadeotros,limitandosuslibertadesyopcionesdevida.Estaesprecisa-mentelahistoriadelPerú,lahistoriadelaconstruccióndelaidentidaddel“peruanoideal”,yelepicentrodelafracturaenlasociedadperuana.

Comoseñalábamosenlaintroducción,estafracturadelasociedadeselresultadodeladiscriminación,delaconstruccióndeidentidadesdeformavertical,invasiva,impositiva,autoritariayopresiva.Todavíahoysesientenlassecuelasdeestasfracturasy,endistintosniveles,estahistoriacontinúa influyendonuestrasconstruccionesde identidades.

Pero a esta altura debemos preguntarnos: ¿Qué es exactamente ladiscriminación?

1.2. La Discriminación como Negación de los DerechosHumanos

El Artículo 1, inciso 1 de la Convención sobre la Eliminación de laDiscriminaciónRacialdefinealadiscriminaciónracialcomo:

toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada enmotivosderaza,color,linajeuorigennacionaloétnicoquetengaporobjetooporresultadoanularomenoscabarelreconocimiento,goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechoshumanosylibertadesfundamentalesenlasesferaspolítica,econó-mica,social,culturaloencualquierotraesferadelavidapública6.

Estadefiniciónconstituyeunimportanteparámetronormativoanivelinternacionalpara ladefiniciónde ladiscriminación,yesunode losprimeros. Es evidente, sin embargo, que la discriminación racial noes la única forma, ni la más común, de discriminación sufrida porperuanos y peruanas. Para llegar a una definición que recoja porejemplo la discriminación cultural (por idioma, por forma de vestiroporcreencia),resultanecesarioampliarestadefiniciónyconsiderarotrosposiblesmotivosdediscriminación.

SiguiendolaleyperuanaNro.27270,constatamosqueladiscriminacióntambién incluye estos motivos: “racial, religioso, sexual, de factorgenético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y

6LaConvenciónInternacionalsobrelaEliminacióndetodaslasFormasdeDiscrimina-ciónRacialfueadoptadaenelaño1965yratificadaporelPerúel29desetiembrede1971.

-23-

cultural, indumentaria, opinión política, o de cualquier otro índoleocondicióneconómica…”7.

Deestasnormas,podemosresumirlosiguientesobreladiscriminación:

Ladiscriminaciónimplicauntratodiferencialbasadoenlapertenen-ciaaalgúngruposocial(laposesióndeunaidentidaddeterminada),noensuconducta.Cualquieradelosaspectosenlosqueconstrui-mosnuestrasidentidadespuedeserunmotivodediscriminación.No todo trato diferencial (o maltrato) es discriminación; para serdiscriminación el trato diferencial debe tener la consecuencia(intencionalonointencional)deanularomenoscabarlosderechoshumanosdeotrapersonaenbaseaalmenosunadelasidentidadesdelapersona(porsupertenenciaaungruposocialdeterminado).Porlotanto,todadiscriminaciónimplicaunavulneracióndederechoshumanosbasadaenunaovariasdenuestrasidentidades.

Ladiscriminación,entonces,esunavulneracióndelosderechoshumanosenbasealasidentidadesqueconstruimos,conscienteoinconscien-temente, a lo largo de nuestras vidas. Y, puesto que las identidadesqueposeemossonmúltiples,tambiénpodemosser(yfrecuentementesomos)discriminadospormúltiplesmotivos,esdecir,enbaseavariasdenuestrasidentidades.Comoyahemosargumentadoanteriormentenoesadecuadopensaren ladiscriminacióncomoun fenómenoquese basa en solamente una de nuestras identidades (por ejemplo, lasconstruidasenfunciónalarazaoelgénero)8.

Másbien, loqueocurreen lavidadiariaesque ladiscriminaciónsebasaenvariasdenuestrasidentidades:porserquechuahablante,porvenirdeunacomunidadruralandina,porlamaneradevestir,porsermujer, etc. Para poder recoger este fenómeno, como lo ha señaladoClaire Reid, sugerimos la idea de la discriminación acumulada:cuando la vulneración de los derechos humanos se basa en variasde nuestras identidades simultáneamente y no en una sola de ellas;cuando la discriminación se “acumula” en la misma persona al serdiscriminadaporvariasdesusidentidades.

Asícomonuestrasidentidadessonrelativas,ladiscriminaciónacumu-lada también loes.Lamismapersonapuedeserdiscriminadaenun

7LeyNo.27270del29demayodelaño2000.VertambiénelArt.2,inciso2delaConsti-tuciónPolíticadelPerú.8Reid,Claire.LasJerarquíasInvisiblesdelaDiscriminaciónenlaciudaddeAbancay.Lima:APRODEH,2008.

-24-

contexto (por ser percibida como más lejana al ideal construido delperuanocriolloprofesionalycastellanohablentequelapersonadiscri-minadora)yserdiscriminadoraenotro(porserpercibidacomomáscercana al ideal que la persona discriminada). Por ejemplo, a pesardesermujer,Santosapuedeserdiscriminadoracuandoviajaazonasrurales cusqueñas (por tener una mejor posición económica, hablarcastellanoyserprofesional),perodiscriminadacuandovaaconferen-ciasconcolegasmédicosenLima(porsermujerprocedentedeCusco).

Sihablamos,pues,deladiscriminacióncomovulneracióndelosdere-choshumanos,debemospreguntarnos¿quésonlosderechoshumanos?

1.3.LosDerechosHumanos

Retomando nuestro recorrido por la historia del Perú, nos habíamosquedadoen laépocade laColoniayhabíamosrecalcadocómoesteperíodomarcóunaduraderafracturaenlasociedadperuanabasadaenladiscriminación:el“peruanoideal”seconstruyócomoelhabitantedelaRepúblicadelosespañoles,mientrasquelos“indios”quedaronrezagadosaunaciudadaníadesegundaclase.Asimismo,señalamoscómoestafracturaseconstruyósobreunaideadiscriminatoriaclave:algunas personas (los españoles) son intrínsecamente superiores aotras(losindios).

Conlaaperturadelaerarepublicana,estaideabásicaempezóaperderfuerza en la sociedad peruana. Al menos formalmente, la RepúblicainauguradaporJosédeSanMartínabolióestadivisión,sustentándoseenunaideanuevaydiferente:todaslaspersonastienenelmismovalor.El solo hecho de que uno es persona, más allá de las identidadesque se termine adoptando, implica que uno vale lo mismo que otro.Si uno es europeo o americano, hombre o mujer, castellanohablantequechuahablante, conservador o liberal, rico o pobre, el solo hechodeserpersonaessuficienteparadeterminarqueunovale lomismoque cualquier otro. A la luz de lo conversado anteriormente sobrelasidentidades,elnuevoidealdelserhumanoqueapareceenlaerarepublicanaesqueeséticamente incorrectoconstruiruna identidadcomo ideal a costa de otras identidades, que es discriminatorio yuna vulneración a la dignidad intrínseca de la persona elevar lasidentidades culturales relacionadas al ser “español” o “criollo” yhundirlasidentidadesculturalesrelacionadosalser“indio”.

-25-

Estanuevaideaeselfundamentoesencialdelosderechoshumanos:como todos los seres humanos tienen el mismo valor, la mismaimportancia, todos tienen los mismos derechos. Recalcar el igualvalor de todas las personas seguramente fue la intención de SanMartín cuando en 1821 pretendió abolir toda diferencia legal entreindios,mestizosycriollosaldeclararque“enlofuturo,losaborígenesnoseránllamadosindiosninativos;sonhijosyciudadanosdelPerú,yseránconocidoscomoPeruanos”9.En1948,laDeclaraciónUniversalde los Derechos Humanos recogería esta idea en su primer artículoparadarlevalidezjurídicauniversal:“Todoslossereshumanosnacenlibreseigualesendignidadyderechos”.

Losderechoshumanos,entonces,sonaquellasgarantíasnecesariaspara proteger el igual valor poseído por todos los seres humanos:sudignidadcomopersonas.

Los derechos humanos tienen varias características que podemosagruparen5principales.Parasufácilmemorización,laspresentamoscomocaracterísticasquecomienzanconcadaunadelasvocales.

AnterioresalEstado.Losderechoshumanossonfacultadesdetodoslossereshumanosy,porlotanto,existenpormásquenoseanreconoci-dosporlosEstadosoConstituciones.CuandoSanMartínaboliólasdife-renciaslegalesentre“españoles”e“indios”,nocreóderechoshumanosiguales,simplementereconocióaunconjuntodeellosquelaspersonasenestastierrasteníandesdesunacimiento.Loquemuchasdeestaspersonasnoteníaneraunreconocimientooficialdeestosderechos.Elasuntodelreconocimientodenuestrosderechosesimportantísimoy merece un trato un poco más profundo. Aquí podemos distinguirdos formas de reconocimiento de nuestros derechos: una formal(visible en las normas) y otra real (visible en las prácticas diarias).Claramente,cuandoSanMartínintentóabolirlasfracturasdelasocie-dad peruana, eso no significó que la discriminación desapareció. ElEstadocomenzóareconocerformalmentevariosderechoshumanos,pese a que muchos otros derechos, especialmente para mujeres eindígenas, no obtuvieron ni siquiera reconocimiento formal. No obs-tante, el paso del reconocimiento formal al reconocimiento real esenorme.Comodiceelrefrán,“deldichoalhechohaymuchotrecho”.En resumen, aunque se trató de un importante avance, el comienzodelreconocimientoformal(dealgunosderechosparaalgunasperso-nas)nosignificóunreconocimientorealdeestosderechos.

9CitaencontradaenEspinosadeRivera,Oscar,p.80.

-26-

Inclusive,hoydía,elreconocimientoformaldelaigualdaddetodoslosperuanos y peruanas todavía no ha conllevado a un reconocimientoreal de esa igualdad. Si así fuese, la discriminación no existiría.Tampocoexistiríaeltratodesigualentrelaspersonas.Enlasierra,porejemplo,todavíasobrevive–desdelaépocacolonial–el tratoverticaldelaspersonascampesinasruralesquechuahablanteshaciapersonasurbanasyviceversa.Campesinossedirigenaurbanosusandoapelati-voscomo‘Ingeniero’,‘Doctor’,o‘Profesor’,paraindicarsurespetoalaotrapersona,perotambiénparaindicarquesu(s)identidad(es)es(son)inferior(es)alasdelapersonaurbana.Nospreguntamos,¿porquésuponerquelapersonaurbanasabemásquelarural?¿Estaprácticanosuponequelapersonaurbanavalemásquelarural?

Deigualmanera,eninstitucionesyoficinaspúblicasesfrecuentequeunapersonadeternorecibaunmejortratoqueotraconojotas;queunacastellanohablante sea atendida primero (y en su idioma) que unaquechuahablante;oqueunamujertengaunaposicióndemenorrangoqueunhombre.

Todoestononosindicaquelosylasperuanasnotenemosderechoshumanos. Los derechos humanos, cual facultades intrínsecas de lapersona,pertenecenatodospor igual.Enel2008,elPerúreconoceformalmente casi todos los derechos humanos. El problema es quemuchosdenuestrosderechoshumanosnosonreconocidosrealmente,enlaprácticadiaria.Esporelreconocimientoenlaprácticadeestosderechosenlaesferapúblicaquedebemosluchar.Poreso,decimosquelosderechoshumanossonAnterioresalEstado.

Exigibles. Que los derechos humanos sean exigibles significa queposeemos,comociudadanosyciudadanas,elderechoaexigiryhacervaler nuestros derechos puesto que el Estado tiene la obligación deproteger, respetar y hacer cumplir los derechos humanos de susciudadanossindiscriminaciónalguna.

Tal obligación, en el caso del Perú, se ve plasmada en el hecho queel Estado peruano es signatario de varios tratados internacionalessobre derechos humanos, como la Carta de Derechos Humanos delas Naciones Unidas (la Declaración y los dos Pactos ratificados en1977) o la Convención Americana de Derechos Humanos (ratificadaen 1978). La misma Constitución Política del Perú, ahora vigente,reconoce nuestros derechos humanos y le otorga validez normati-va nacional a los tratados internacionales sobre derechos humanosfirmadosporelPerú(Art.55yCuartaDisposiciónTransitoriayFinal).

-27-

Paraexigiryhacervalernuestrosderechos,contamosconvariosmedios:

-DefensoríadelPueblo-Presiónsocial-Mediosdecomunicación-PoderJudicialoTribunalConstitucional- Otras entidades públicas: INDECOPI (derechos del consumidor),INRENA(derechosalmedioambiente)

Laexigibilidaddelosderechoshumanos,entonces,esnuestroderechoa reclamar y a hacer valer nuestros derechos por diversos medios(sociales,administrativosyjudiciales).

Integrales.Losderechoshumanossepuedensubdividirendiferentescategorías:civiles,políticos,económicos,socialesyculturales.Escomúnenlaliteraturayprácticasobreeltemaagruparlosen2grandesclases:

a)CivilesyPolíticos(DCP):derechoalavida,alaseguridad,alalibertadde expresión, participación, al debido proceso, a la identidad, a lareunión,alaasociación,alalibertaddeculto,etc.b)Económicos,SocialesyCulturales(DESC):educación,salud,vivienda,trabajo,alusodelpropioidioma,alaidentidadcultural,etc.

Es importante recalcar que los derechos humanos son aquellasgarantías necesarias para la protección de la dignidad humana, denuestro igual valor como personas. No obstante, muchos (políticos,teóricosyfilósofospolíticos,yciudadanosdeapie)creenquealgunosderechoshumanossonmásimportantesqueotros.

A aquellos que creen que la primer categoría (civiles y políticos) esmásimportantequelasegundaseloshadenominado‘neoliberales’.En su opinión, derechos humanos económicos, sociales y culturalestienen menos importancia que los derechos civiles y políticos. Entodo caso, pueden admitir que los DESC son importantes, pero solocomo “lujos” a cumplirse una vez que los civiles y políticos esténgarantizados.Estaposicióninfluyenteesimportantetenerlaencuentacuandonosconcentremosenlosderechosculturales,puestoqueenrelaciónaellos,sehaargumentadoqueessuficienteparaunEstadopreocuparse solamente por derechos civiles como la libertad deexpresión,decultoydeasociaciónparagarantizarquelosindividuospuedanejercerlibrementesuidentidadcultural10.

10VerPNUD.InformesobreDesarrolloHumano2004,LaLibertadCulturalenelMundoDiversodeHoy.NuevaYork,2004,p.27.

-28-

Enelpoloopuesto,podemosdesignara los ‘comunistas’,quecreenque los derechos económicos y sociales son los más importantes11.PaísescomoCubahistóricamentehanrecortadolosderechoscivilesypolíticosdesusciudadanoscomoelderechoalalibreparticipaciónpolítica, a la asociación, a la reunión o a la libertad de movimiento,bajopretextoquegarantizarderechoseconómicosysociales,comolaeducaciónylasalud,eraunatareamásimportanteeinmediata.

Cabemencionarquelosderechosculturales(alaconsulta,alaidentidadcultural o a la lengua) han sufrido una falta de reconocimientoexcepcional,pueshansidoconsiderados“lujos”innecesariosporestasdosgrandescorrientesideológicas,tantolaliberalcomolacomunista.Elcasode lacomunistamereceespecialatenciónporquetodavíaescomúnenalgunoscírculospensarqueSenderoLuminoso(SL),durantesuinsurgenciaviolentadecasiveinteaños,luchabaporlosderechosdelosindígenasyporladefensadesuidentidadcultural.Sinembargo,nadapodríaestarmás lejosde laverdad:SenderoLuminosopromo-vióunavisiónclasistadelasociedad(elproletariadoandinocontralaburguesía costeña), discriminando violentamente a las identidadesculturales andinas y, de tal modo, continuando los mismos patroneshistóricosdeinjusticiacultural.Ensuinjustificablediscurso,laúnicacategoría de importancia era la clase proletariada, no la identidadculturaloprimida.Paradójicamente,eldiscursoneoliberal fujimoristayeldiscursocomunistadeSLtuvieronalmenosunapresuposiciónencomún: que los derechos culturales son menos importantes que losotrostiposdederechos.

Porelcontrario,laintegralidaddelosderechoshumanosniegaambasposicionesydeterminaquetodoslosderechostienenlamismaimpor-tancia.Estaesnuestraposición,debidoaquelaintegralidaddelosde-rechoshumanosestárespaldadaporlaCartadeDerechosHumanos.

Además, conforme a los principios de la Carta, creemos que el noreconocimientodeunacategoríadederechoshumanosimplicaunnoreconocimientoplenodelasotras.Siunapersonaeslibredetortura(derechocivil),perono tieneaccesoa laeducaciónyaserviciosdesalud (derechossocialesyeconómicos), su libertadserápuramenteformal. Si todos los peruanos y peruanas tenemos formalmente elderecho a la participación y al voto (derechos políticos), pero con-gresistas quechuahablentes no pueden usar su idioma (un idiomaoficial del Perú) en el Congreso (derecho cultural), su derecho a laparticipaciónpolíticaseverecortada.

-29-

11Igualmente,aquíesprecisoobservarquelaprácticacomunistasehacentradoencategoríaseconómicas,dejandodelado,tambiéncomo“lujo”,alosderechosculturales.

Te guste ... O no. Nos guste o no, poseemos derechos humanos.Con esto, queremos decir que los derechos humanos no se puedenrenunciar, ni quitar. El Estado, por ejemplo, no puede quitar losderechos humanos de ciudadanos que estén en desacuerdo con elgobierno de turno, quizás recortando los derechos a la protesta. Lomismo ocurre con los propios ciudadanos, que a veces se sientenempoderados para quitar los derechos del prójimo. Un ejemplotípico es la justicia a mano propia en la forma de linchamientos,cuandolosciudadanossesientenempoderadosparaquitarlosdere-chos(devidaydedebidoproceso)deotrosciudadanos.

Deigualmanera,losderechoshumanosnosepuedenrenunciar.Unapersonaquehayacometidouncrimen,pormásserioqueestehayasido,norenuncia,porejemplo,asuderechoalaseguridadeintegridadfísica. Es por ello que toda tortura significa una vulneración a losderechoshumanos.

Por tanto, nos guste o no, tenemos derechos humanos y deberescorrelativos;y legusteonoalEstado,nuestrosderechosdebenserrespetados.

Universales. La universalidad de los derechos humanos implica queestos son los mismos para todas las personas, más allá de la raza,sexo, religión, origen, orientación sexual, situación económica, paísderesidenciaodecualquierotromotivodedistinción.

Launiversalidadimplicaelderechoalanodiscriminación,enelsentidoquetodadiscriminaciónsuponequealgunaspersonastienenmenos(omás)derechoshumanosqueotras.Cuandoaunniñorural,portenerojotas,noselepermiteestudiarensuescuelaprimaria(derechoalaeducación)oaccederalhospitalcuandoestáenfermo(derechoa lasalud),seestádiciendoqueesteniñoposeemenosderechoalaeduca-ciónoalasaludqueotrosniñossinojotas.Porello,estadistinciónquerecortaderechoshumanosesunactodediscriminación.Aldecirqueesteniñotienemenosderechoshumanosqueotrosconzapatillas,seestáviolandoelprincipiodelauniversalidaddelosderechoshumanos.

Habiendo mostrado que la discriminación siempre implica una vul-neración de nuestros derechos humanos y habiendo explicado, enlíneasgenerales,quéson losderechoshumanos,cabepreguntarnos¿quépodemoshacerparacombatirladiscriminación?

-30-

1.4.Lainterculturalidad:unarespuestaaladiscriminación

Retomemos nuevamente el hilo de nuestra historia del Perú. Históri-camente,unadelasprincipalesrespuestasaladiscriminaciónfuelaquearticulóSanMartínenelalbadelaerarepublicana:paraeliminarladiscriminaciónyeltratodesigual,debemostrataratodosporigual.EsporelloqueSanMartínabolióeltérmino“indio”o“nativo”.Laideadetrás de esta política es doble: para eliminar la discriminación delindio,esnecesariootorgarle losmismosderechosquealrestode lapoblación,yparaotorgarlosmismosderechos,esnecesariootorgarelmismoreconocimientoformalcomo“ciudadanosperuanos”atodoslosperuanos.Dadoqueserreconocidocomoindioimplicanotenerunreconocimientoformalidénticoalresto,esnecesarioabolirformalmentelasidentidadesde“indios”paraeliminarladiscriminación.

Sin embargo, el igual reconocimiento de algunos derechos entre“criollos” y “nativos” fue puramente formal. Que el reconocimientode iguales derechos haya sido puramente formal y que no se hayatraducido a la práctica diaria suscitó lo que varios intelectualesllamaron“elproblemadelindio”.Entérminosconcretos,elproblemaresidía en la continuada y durísima marginación padecida por loshijosynietosdela“RepúblicadeIndios”.

¿Cuálfuelasoluciónencontradaaesteproblemadediscriminación?Esencialmente lamismaqueSanMartín:procurar tratara todosporigual.Conesterazonamiento,elgobiernomilitardeJuanVelasco,en1968,atravésdelaLeydeReformaAgrariavolvióaeliminarelusodelapalabra“indio”,promoviendoensulugarlaidentificaciónde“campe-sino”12.LasoluciónqueVelascointentóencontraralproblemaeraunaquehabíaanticipadoMariátegui–paraquienlasolucióneraexclusiva-menteeconómica–:unavezquesedestruyaelsistemafeudalistadegamonales, la marginación y discriminación de la población andinadesaparecería13.

Aquí es importante subrayar que esta política para la eliminaciónde la discriminación no solo fue una política de Estado intermitenteentre1821y1968,sinoqueseconvirtióenpolíticadevidademuchí-simos“campesinos”,quedescartaronsusidentidadesde“indígenas”paranosermásdiscriminados.Comoresultado,40añosmástarde,enel2008,encontraraunapersonaquechuahablanteconrasgosandinos

12Espinosa,p.80yGarcía,MaríaElena.MakingIndigenousCitizensIdentities,Educa-tion,andMulticulturalDevelopmentinPeru.StanfordUniversityPress,2005,p.7.13MaríaElenaGarcía,p.38.

-31-

enlasierraqueseautodefinacomo“indígena”escomoencontrarunaagujaenelpajar.Enotraspalabras,conelpropósitodeeliminarladis-criminación, la eliminación de la categoría “indio” ha sido una tareaemprendidatantoporestadistastrabajandosobreleyescomodeper-sonastrabajandosobresuscuerpos,mentesycorazones.

Ahorabien,tomandoencuentaquelasoluciónpropuestaeseltratoigualitario para todos, cabe preguntarnos si esta política realmentesoluciona la problemática de la discriminación. Al menos dos obser-vacionessonimportantesenestarespuesta.

La primera es que debemos analizar la solución propuesta, comomínimo,enelcontextodenuestrareflexióninicialsobrequiénessomos.Recordemos que constatamos que tenemos diferentes categoríaspara establecer quienes somos: biológicas-físicas, de procedencia,socioeconómicas, sociopolíticas y culturales. La presencia de variascategorías nos sugirió que nuestras identidades son múltiples ycambiantes.Sinembargo,esteanálisisnospermitevisibilizarquede-trásdelsupuesto“tratoigualitario”deSanMartínaVelascoseescondeunatendenciaalaeliminacióndenuestrasidentidadesculturales.

Para hablar con más precisión, lo que esta política propone es queparatrataratodosporigualesnecesarioquehayaunasolaidentidadcultural, y para lograr ese fin es necesario asimilar todas las identi-dades culturales a la identidad cultural predominante (en el Perú, lacriollacastellanohablante).EnelcasodeSanMartín(ytodalapolíticaque siguió sus pasos), se intentó eliminar la identidad cultural indioy reemplazarla con la identidad sociopolítica ciudadano peruano.En el caso de Velasco, se la intentó reemplazar con una identidadsocioeconómica, la de campesino. Ambas propuestas, por lo tanto,buscaneliminar ladiscriminacióneliminandola identidadculturaldelosdiscriminadosyasimilándolaalaidentidadculturalconmáspoder,la identidad cultural que se ha establecido históricamente como ladel“peruanoideal”.Podemosconcluir,pues,quelasolucióndeltratoigualitarioenelpapel jurídicoescondeuntratodiscriminatorioen lapráctica diaria al promover la eliminación de diferencias culturalesylaasimilaciónal“peruanoideal”(elcriollocastellanohablante).

La segunda observación es que, en este contexto, es importanterecordarqueelarmamáspotentedeladiscriminacióneslaauto-dis-criminación.Siconsideramosquelaprincipalpolíticaparaeliminarlamarginaciónydiscriminacióndelosperuanosno-criolloshaconsistidoen eliminar sus identidades culturales, es importante preguntarnoshastaquépuntonosotrosmismoshemosintentadoeliminarnuestras

-32-

identidades culturales. La idea que para combatir la discriminacióndebemoseliminarlasidentidadesculturalesdiscriminadasnohasidoexclusivamente una política pública, sino que también ha sido unanormadeconvivencia(ysupervivencia)paramillonesdenosotros.Poreso,estaideahasidopotentenosoloaniveldepolíticaspúblicas,sinotambiénanivelpersonal.Comomencionábamosenlasecciónanterior,laestrategiadeeliminaridentidadesculturalesno-criollasyasimilarlasalacriollanofuesolotareadepolíticossinodemillonesperuanosqueintentaron borrar sus identidades culturales no-criollas para no sermásdiscriminados.Entalsentido,estaestrategianosolohaproducido(ymaquillado)ladiscriminaciónenlaspolíticaspúblicas,sinoquehafomentadolaauto-discriminaciónenmillonesdecorazonesperuanos.

Esimportanteexplicitarestepuntoporqueseríaincorrectoresponsa-bilizarúnicamentealospolíticosporestaestrategiadenodiscrimina-ción.CuandoVelascoAlvaradoprohibióelusodelapalabra“indio”o“indígena”parareferirsealaspoblacionesandinas,tambiénhayquere-saltarelhechodequelagenteandinaacatóestamedidaynolaopuso,demostrandoen laprácticasucomplicidadyacuerdo.Esasíqueenla actualidad, como ya se ha mencionado, la mayoría de andinos seautodefinen como “campesinos” y no como “indígenas”, a pesar dereconoceralosInkas(claramenteindígenas)comosusantepasados.Adicionalmente,comohemosconstatadoennumerosasocasionesennuestros talleres, en raras ocasiones los participantes admiten serquechuahablantes,peroapenasseempiezaahablardequetener lacapacidad de hablar quechua es un verdadero privilegio, muchoslevantanlasmanosentusiasmados,confirmandoquehablanesteidiomaancestral.Porello,esimportantepreguntarnossicuandoreflexionamossobre quiénes somos realmente no nos identificamos con la culturaquechua,aymaraualgunaotraculturaporquenolasentimosparanadapartedequienessomosoporquenosestamosauto-discriminando.

En tal sentido, es importante reflexionar si nuestra no identificaciónconunaculturaancestralesunaestrategiaparanoserdiscriminados.Aquí, sin embargo, hay que proceder con extrema cautela cuandosalimos del foro personal y reflexionamos sobre las identidades deotros,porqueloqueaprimeravistaquizásparezcauncasodeauto-discriminaciónpuedeserelcasodeunapersonaquerealmentenosesiente identificadaconuna identidadculturaldeterminada.Regresa-remosaestepuntomásadelante,perosíesnecesarioejercercautelacuandoemitimosjuiciosdeauto-discriminaciónsobreotraspersonasporquequizásterminemosnosotrosmismosdiscriminandoaotrosenelcamino.Comohemosvisto,preguntarnosquiénessomosesesencial,perotambiénesunapreguntamuypersonalynadafácilderesponder.

-33-

Retomemos,entonces,nuestracuestión:¿laeliminacióndeidentidadesculturalesesunasoluciónaladiscriminación?Unavezquepresentamoslapreguntadeestaforma,salealaluzlaparadojaescondidaenestaestrategia.Claramente,nopodemoseliminarladiscriminacióncuandoeliminamosnuestras identidadesculturales,porelsimplehechoqueeliminar (o intentar eliminar) una identidad cultural es en sí un actodiscriminatorio.Enbreve,nopodemoseliminarladiscriminaciónconmás discriminación. Las políticas de asimilación no luchan contra ladiscriminación,sinoquelaencubrendentrodelaspolíticaspúblicas.

Recordemos también que un acto es discriminatorio cuando unadistincióneneltratovulneraderechoshumanos,yaseacomoobjetodelaacciónocomosuconsecuencia.Laspolíticasasimilacionistas,por lo general, son un excelente ejemplo de esta distinción. AunqueprobablementeSanMartínylosherederosdesupolíticadeasimilaciónnoteníanlaintencióndediscriminar(¡yenrealidadteníanlaintenciónopuesta,deabolir ladiscriminación!),suspolíticassíhantenidoesaconsecuencia, al intentar eliminar identidades culturales no-criollas.Así,elhechodequenohayahabidomalaintenciónnocuentaafavordetalespolíticas:siguensiendodiscriminatoriasentantoyencuantotienenlaconsecuenciadediscriminar.

Antes de continuar analizando de qué manera se puede eliminar ladiscriminación, es importante analizar dos mitos que han reforzadola idea republicana de San Martín, que el trato igualitario (léase,eliminacióndeidentidadesculturalesnodominantes)eslasoluciónaladiscriminación.

Mito 1: El Mito del Mestizaje Cultural

A la pregunta “¿Quiénes somos?”, muchos probablemente habránrespondido“soymestizo”.Estarespuestaespor logeneralambiguayrespondeadostendenciasopuestas.

Cuandolarespuestacaedentrodelacategoríadeidentidadbiológica,desdeelpuntodevistadeladiscriminación,esunarespuestapositiva.Esunarespuestapositivaporqueelopuestodelmestizajeenestecasoeslaposesióndeunarazasupuestamente“pura”.Lasuposicióndequeexistenrazaspurasnoesfrutodeestudioscientíficossinodelaideo-logíadelracismo.Ynótese,noestamosdiciendoque“elracismoeselproductodelasrazas”,sinoque“lasrazassonelproductodelracismo(ladiscriminaciónracial)”,comonosenseñaManrique14.

14Manrique,Nelson.LaPielylaPluma:escritossobreliteratura,etnicidadyracismo.Lima:SUR,CasadeEstudiosdelSocialismo,1999,p.12.

-34-

Lasrazasbiológicasdentrodelacategoríadelserhumanonoexisten,porquebiológicamentelaúnicarazahumanaqueexisteesladelserhumano,comohomosapiens.Laideadequeexistenrazasesuninventoquenaciódeactitudesracistas,quepretendieronescondersuideologíadiscriminatoriabajolaalfombradepseudohechoscientíficos.Enestecaso, entonces, la idea del mestizaje es positiva porque combate elracismo,disuelve la ideadequeexisten lasrazasyapuntaa la ideabásicadequetodossomosbiológicamenteiguales,esdecir,pertene-cemosalamismacategoríabiológicadel“serhumano”,homosapiens.

Sinembargo,cuandolarespuestacaedentrodelacategoríadeiden-tidad cultural, desde el punto de vista de la discriminación, tiendea ser una respuesta negativa. La idea del mestizaje cultural es unaconsecuencia directa de la política asimilacionista nacida con laRepública.Conlaaboliciónrepublicanadeladistincióncolonialentrela “República de españoles” y la “República de indios”, en términosde identidad cultural, la supuesta reconciliación es el “mestizaje”.Inclusiveenel2008,comoseñalaOscarEspinosa,“lamayoríadelosperuanos no consideramos al Perú como un país fundamentalmentemulticultural,sinomásbiencomounpaís ‘mestizo’15.Peroyahemosvistoquedetrásdeunsupuestotratoigualitarioseescondeelintentodeeliminarlasidentidadesculturalesdiferentesaladominante.Puesbien, el mestizaje cultural es el resultado de la asimilación cultural(comopolíticapúblicaycomopolíticapersonal).

En concreto, el mestizaje cultural es un mito relacionado a políticasasimilacionistas y discriminatorias por dos razones fundamentales.Por un lado, intenta esconder la gran riqueza y diversidad culturalque posee el Perú. Por el otro, ignora y esconde las desigualdadessociales,económicasyculturalesquesonproductodeladiscrimina-cióncultural16.Enamboscasos,aligualqueenelcasodelaspolíticasdetratoigualitario,seprocuraeliminarladiversidadculturalyasimilarlas culturas diferentes a la predominante. De tal modo, el mito delmestizajeculturalesunsíntomadelaspolíticasasimilacionistasquealavezrefuerzaladiscriminaciónculturalquegenerantalespolíticas.

Mito 2. El Perú como Estado Monocultural

Así como el mito del “mestizaje cultural” ha cumplido la función debrindar una identidad ficticia colectiva para justificar políticas asi-milacionistas,elproyectodepaísquehaacompañadoaestemitoes

15Espinosa,p.77.16ZuñigayAnsión.InterculturalidadyEducaciónenelPeru.Lima:ForoEducativo,1997,p.12.

-35-

otro: el mito de que Perú es (debería ser) un Estado monocultural.ComoseñalaPatriciaSalas,“lanaciónquesebuscóconstruirduranteestos dos siglos ha sido una sociedad homogénea: una cultura, unalenguayunareligión”17.

Enefecto,esteproyectodepaísnohasidoexclusivoalPerú,sinoquehaconstituidoelmodelodepolíticacomúnalamayoríadepaísesenelmundo.Elconjuntodepresuposicionescomúnatodosestosmodelosha sido que (1) a cada Estado le corresponde una nación, es decir,ungrupocultural18,puestoque,bajolaluzdeestemodelo,(2)defenderelprincipiodela igualdadantela leyrequierela“integración”(léase“asimilación”)degruposculturalesdiversosalgrupocultural“propio”del Estado en cuestión (en el Perú, se ha supuesto que el grupocultural“propio”esdelosdescendientesdelaRepúblicadeespaño-les)19yque(3),porende,hayunasolahistoriaoficialquerefleja losesfuerzosdeconstruirelEstadomonoculturalmoderno20.

Este conjunto de presuposiciones ha sido el soporte ideológico depolíticas asimilacionistas durante los últimos dos siglos. El proyectode“integración”haimplicadoquelasdiferenciasculturalesdentrodeunEstadoseleancomounobstáculoparasudesarrollo.Comoresul-tado, la respuesta más común de estos a la diversidad cultural (ladiversidaddeidentidadesculturales)hasidosurepresión.Sideseamosconstruir un Estado moderno, integrado, la lógica de este fantasmanosdemandaquereprimamostodointentodemanifestaridentidadesculturalesdiferentesalapredominante(que,valerecalcar,siguesiendounaidentidadculturaldeterminada).

Detalmodo,elproyectodelEstado-Naciónmoderno,seconvierteenunEstadorepresorquebuscalaasimilacióndeidentidadesculturalesdiferentes.LadiscriminaciónseconvierteenpolíticadeEstado,peseaqueformalmentelasleyesdefiendanunaigualdadantelaleyvacía21.Sinembargo,comoyahemosvisto,talespolíticasasimilacionistas,porserdiscriminatorias,constituyenunagravevulneraciónalosderechos.

17Salas,Patricia.“LaEducaciónInterculturalBilingüecomoestrategiafundamentaldeluchacontralapobrezaylaexclusión”.EducaciónInterculturalBilingüeyParticipaciónSocial.NormasLegales1990-2007.Lima:CARE,2007.CARE,p.73.18Etxeberria,Xabier.“LaCiudadaníadelaInterculturalidad”.CiudadaníasInconclusas,eds.VigilyZariquiey.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2003,p.100.19Estaeslaideaquerevisamoslaprimerarespuestaaladiscriminación:elprincipiodelaigualdadantelaley,elsupuesto“tratamientoigualitario”.20Paraestasuposición,verTubino,Fidel.“ElRetornodelovivido:identidadymemoriaenlaComisióndelaVerdaddelPerú”.PUCP,p.9.21VerTubino,Fidel.“CiudadaníasComplejasyDiversidadCultural”.CiudadaníasIncon-clusas,eds.VigilyZariquiey.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2003,p.170:

-36-

Porotraparte,estefantasmadeproyectodepaísnosenceguececonla ideadequeeldesarrollodelpaíssoloesposibleasimilandoasusdiferentesculturasalaculturapredominante.EnelPerú,elmodelodedesarrollosigueobedeciendociegamentelalógicadeesteproyectodepaísquepresentaa ladiversidadculturalcomoproblemaa resolver(mediantelaasimilación)envezderiquezaaaprovechar.Enuntallerreciente en Apurímac, no nos sorprendió constatar que la mayoríade participantes identificasen a la diversidad cultural (entre incas ychankas)comounodelosprincipalesobstáculosparaeldesarrollodeldepartamento. Cuando los peruanos intentamos entender los altosniveles de pobreza del país, la diversidad cultural y geográfica(arbitrariamentedivididasentrecosta,sierrayselva),contodacerte-za,seránutilizadascomochivosexpiatorios9decada10veces.

Sin embargo, existen ejemplos de desarrollo económico en el Perúque apuntan en la dirección opuesta, y perciben a la diversidad cul-turalcomoriqueza.Elcasodel“boom”de lagastronomíaperuanaanivelmundialdelosúltimosañosilustradequémaneraladiversidadcultural(aquíentendidacomounavariedaddetradicionesculinariasmilenarias)esunfactorderiqueza:losdiversossaboresancestralesdelPerú (porseparadoyen fusionesoriginales)hancautivadopala-dares en el mundo entero. El caso del turismo también ilustra cómola diversidad cultural es una riqueza: políticas públicas valoranaltamente la diversidad cultural en la historia peruana para venderatractivosúnicosalosturistas.

La ironíaesquemientrassehablamaravillasde los Inkas, losWarisylaculturaAymara(entreotrostantos),sediscriminasistemáticamenteasusdescendientesenelsigloXXI.Enamboscasos, lagastronomíayelturismo,PerúperderíaunatractivoúnicosielfantasmadelEstadomonoculturalhubieserealmenteprevalecido: lagastronomíahubieseperdidotodasuincomparablediversidaddesaboresynohabríarestosarqueológicos que compartir con el mundo. Estos casos ilustran, demaneraejemplar,cómoelproyectomonoculturalqueintentadestruirladiversidadculturalenvezdepromovereldesarrolloloobstaculiza.

Una vez que reconozcamos cabalmente que este proyecto de paísconduce inevitablemente a la discriminación y vulneración de losderechoshumanos,dejaremosde ladopolíticasculturalmenteasimi-

“conlanobletareadepropiciarlacohesionsocialylaintegraciónnacional[elEstado]diseñaeimplementapolíticaspúblicasasimilacionistasquebuscanuniformizarlasiden-tidadesoriginariasdesdelosmarcosreferencialesdelaidentidadculturaldelanacio-nalidaddominante”.

-37-

lacionistasyreconoceremos,comolohaceelinformedelPNUDsobreel tema, que “la represión de la libertad cultural constituye unaafrentaaldesarrollohumanoylosintentosderepresiónyasimilaciónpuedenenardecerlastensionesdeunasociedadalpuntodehacerlasestallarenviolencia”22.

En tal marco, tampoco sorprende que la CVR haya identificado a ladiscriminación como una de las causas estructurales del conflictoarmadode1980-2000.Hastaciertopunto,elconflictoarmadofueunaconsecuenciadelaspolíticasasimilacionistaspromovidasporelpro-yectodeEstado-Naciónmonocultural.Siapreciamosqueelconflictosignificóungraveretrocesonosoloenmateriadederechoshumanossino también en el desarrollo humano de las zonas afectadas por laviolencia,entoncespodremosapreciarmejorquereprimirlalibertadeidentidadculturalnoesunarecetaparaeldesarrolloylamoderni-zación,sinotodolocontrario.

PolíticasMulticulturales(AccionesAfirmativas)

Entonces, si el solo principio de la igualdad ante la ley es necesarioperonoessuficienteparacombatirladiscriminaciónporqueconllevaapolíticasasimilacionistas,¿quémásdebemoshacerparaeliminarladiscriminación?

La respuesta que ha surgido en las últimas décadas es que ademásdel principio de igualdad ante la ley, las políticas deben emplear elprincipiodeladiferencia:lapromocióndelaequidadsocialrequiereuntratodiferenciadoquefavorezcaaldesfavorecido23.Tratardeigualmanera a todos no promueve la equidad; la equidad se promuevetomandomedidasdiferentesparalaspersonashistóricamentemargi-nadas.Estasmedidassehanllamado“accionesafirmativas”.

ComoafirmaelPNUD,“laspolíticasdeacciónafirmativaasignanpuestosdetrabajo,promociones,contratospúblicos,prestamoscomerciales,admisión a la educación superior y asientos en el Parlamento por elhechodeformarpartedeungrupodesfavorecido.Estaspolíticassonnecesariascuandoladesventajaeslaexclusióncultural”24.

22PNUD.InformesobreDesarrolloHumano2004,LaLibertadCulturalenelMundoDi-versodeHoy.NuevaYork,2004,p.43.23Tubino,Fidel.“InterculturalizandoelMulticulturalismo”.http://www.cidob.es/castella-no/publicaciones/monografias/intercultural/tubino.pdfp.185.24PNUD.InformesobreDesarrolloHumano2004,LaLibertadCulturalenelMundoDi-versodeHoy.NuevaYork,2004,p.69.

-38-

Por ejemplo, cuando universidades guardan un cierto cupo paraestudiantesconcapacidadesdiferentes(malllamadosdiscapacitados)o para estudiantes víctimas de la violencia política, están tomandounaacciónafirmativaparabeneficiaraungruposocialendesventaja.Envezdetrataratodospor igual formalmente(tomandolosmismosexámenesyrequiriendolosmismospuntos),launiversidadotorgauntratodiferenciadoamiembrosdegruposmarginadosparapromoverla igualdad de oportunidades. Sin este trato, los grupos marginadoscontinuaríanenlaperiferia25.

Este trato diferenciado no es un trato discriminatorio. Como hemosvisto,untratodiferenciadoessolamentediscriminatoriocuandoresul-ta en la vulneración de derechos humanos. Sin embargo, si el tratodiferenciadotienecomoconsecuenciaincrementarelreconocimientodelosderechoshumanos,nopuedeserdiscriminatorio.Porlotanto,accionesafirmativas,alpromoverlaequidadsocial,implicanuntratodiferenciadonodiscriminatorio.

Peroestasmedidas,aunquenecesarias,tampocoparecensuficientespara eliminar la discriminación. La limitación fundamental de estasmedidasesquetiendenagenerarestigmatizaciónsocial(yporlotantomásdiscriminación)yadejarintactaslascausasdelainjusticiasocialy cultural26. A modo de ilustración, en el caso de la educación (encualquiernivel), laspolíticasafirmativasaseguran(cuandosonefec-tivas) que niños y jóvenes de grupos marginados social y/o cultural-mente ingresen a las instituciones educativas y tengan un tratopreferencialparaingresar.Sinembargo,unavezqueestándentrodelprograma educativo, las prácticas discriminatorias plasmadas en elcurrículo (como que se prohíba hablar el quechua o se trate a losandinos como inferiores) permanecen intactas. Es por ello que lasacciones afirmativas deben ser complementadas con accionestransformativas,accionesdeinterculturalidad.

Nospreguntamos,entonces,¿quéeslainterculturalidad?

25LaLeyGeneraldeEducación(28044),ensuArt17,proveeotrosustentolegalparaaccionesafirmativasenelcampodelaeducación:“paracompensarlasdesigualdadesderivadasdefactoreseconómicos,geográficos,socialesodecualquierotraíndolequeafectanlaigualdaddeoportunidadesenelejerciciodelderechoalaeducación,elEsta-dotomamedidasquefavorecenasegmentossocialesqueestánensituacióndeabando-nooderiesgoparaatenderlospreferentemente”.26Tubino,Fidel.“CiudadaníasComplejasyDiversidadCultural”.CiudadaníasInconclu-sas,eds.VigilyZariquiey.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2003,p.187.

-39-

PolíticasInterculturales(AccionesTransformativas)

Para que la lucha contra la discriminación sea integral y efectiva,ademásdepolíticasdeigualreconocimientodederechosydepolíticasdetratodiferenciadoparagruposhistóricamentediscriminadosporsucondiciónsocialoidentidadcultural,debemosdiseñareimplementarpolíticasinterculturales.

Lainterculturalidadvamásalládelasimplerelaciónentreculturas.Lacultura,enestecontexto,noseentiendecomolaposesióndeciertosconocimientos,sinocomounaformadeestablecernuestrasidentidadesdeacuerdoalamaneraenquevivimos:nosolonuestraformadevestirydecocinar,sinotambiénnuestrasformasderelacionarnosconotraspersonasyconelmundo(nuestrascreencias,costumbresylenguas)27.

Hastaahora,hemosvistodospolosextremosdepolíticas.Enunextremose encuentran las políticas asimilacionistas que pretenden eliminartoda diferencia cultural. Bajo el pretexto de que las identidades cul-turales no son importantes y que causan la discriminación, la mejorestrategia(segúnestapolítica)eseliminarlas.Peroyahemosvistoquepretenderunaeliminacióndeidentidadesculturalesnosoloesdiscri-minatoriosinoquetambiénpromuevelaasimilacióndelasidentidadesculturalespercibidascomodébilesaladominante,percibidacomoideal.

En el otro extremo, podríamos ubicar al principio de la diferenciaaplicado de forma radical: la única manera de defender nuestrasidentidadesculturalesydecombatirladiscriminaciónesseparandoyconservandointactasnuestrasculturas.Desdeestepuntodevista,lasidentidadesculturalestienenunaesenciainmutableytododesvíodeellas significa una corrupción cultural, una falta de “autenticidad”.Sin embargo, también hemos visto que nuestras identidades (inclu-yendo las culturales) son múltiples y cambiantes. Por lo tanto, laimposicióndeunaidentidadculturalparticular,conelpretextodequeeslaforma“auténtica”deesaidentidad,significaríaunalimitaciónalalibertaddelapersona.

Para resumir, ningún extremo conduce al respeto de los derechoshumanos: el primero vulnera derechos culturales (como el derecho

27Godenzzi,JuanCarlos.“Introducción”.EducacióneInterculturalidadenlosAndesylaAmazonía.Cusco:CBC,1996,p.12:“Elconceptodelaculturadenotaunpadróndesignificadostransmitidohistóricamente, incorporadoensímbolos;unsistemadecon-cepcionesheredadasqueseexpresanbajoformassimbólicas,pormediodelascualesloshombrescomunican,perpetúanydesarrollansuconocimientoysusactividadesenrelaciónalavida”.

-40-

a la identidad cultural o a la lengua) y el segundo termina limitandolibertades básicas bajo el pretexto de preservar la cultura (como lalibertaddeexpresión,dereuniónodeasociación).

Lainterculturalidadsurgecomounaterceraalternativaparalidiarconladiscriminaciónsinvulneraralosderechoshumanos28.Laintercultu-ralidadeslabúsquedadeundiálogoequitativoentreculturassincaernienlaasimilaciónalaculturadominante,nienlasegregaciónculturalde identidades culturales artificialmente congeladas. Para ilustrar,comúnmenteunaemigranteruralandinaaunaciudaddelPerú(Lima,Arequipa,Trujillo,etc.),enfrentaestastresopciones:

Asimilación: abandona todas sus costumbres y creencias para“integrarseynoserdiscriminada”:dejadeescucharhuaynos,usarojotasypollera,cocinarconchuño,hablarquechuayponeasushijosnombresextranjeros.Segregación:prefierenoaprenderabsolutamentenadadesunuevolugar de residencia y no cambia ninguna de sus costumbres:no quiere aprender el castellano, rechaza el uso de la Internet uotras tecnologías modernas y vive en un barrio con personasexclusivamenteprocedentesdesulugardeorigen.Interculturalidad: ella está dispuesta a aprender cosas nuevas(aprendeelcastellano,seabreunacuentadecorreoelectrónicoyusatantojeanscomopolleras),peronodejadehablarquechuaasushijos,escucharhuaynos,cocinarcomidastípicasdesucomu-nidadycontarasushijoshistoriasdesufamiliaconorgullo.

Estostresejemplossonmerasilustracionesdeposiblesrelacionesentreidentidadesculturales(tantoentrepersonascomodentrodeunamis-ma persona). El hecho de que cuesta más imaginarse la posibilidaddesegregaciónconunaemigranteruralesporquesuidentidadculturalhasidodiscriminadaporsiglos.Encambio,lasituacióneslainversacuandonosimaginamoselcasodeunaidentidadculturaldominante(como la limeñacriolla):noscostaría imaginarnosaalguienconesaidentidadasimilándoseenelPerú,peroseríafácilpensarensituacionesdesegregación.Encuantoalainterculturalidad,nohayrecetasfijassobre qué constituye exactamente la interculturalidad, pero sí esimportantequecontengalassiguientescaracterísticas.

28PérezTapias,José.“DiálogodeCulturasparaunaCiudadaníaIntercultural”.Ciuda-daníasInconclusas,eds.VigilyZariquiey.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2003,p.138:“Niasimilaciónalaculturadominantenisegregaciónculturalistasoncami-nostransitablesparasociedadesdepluralidadcompleja,siqueremosverdaderosespa-ciosdeconvivenciademocrática.Deahílanecesidaddeacogernosalaotraalternativaquesevislumbracomoviable:ladeldiálogointercultural”.

-41-

1.Respeto.Lainterculturalidadrequiereelrespetohaciaidentidadesculturalesdiferentesalasnuestras.Laideaquefundamentaalosdere-choshumanosesquetodaslaspersonastienenlamismaimportancia.Comotodaslaspersonasvalenlomismo,todasmerecennuestroigualrespeto. Tanto nosotros como los otros tienen el derecho humano acultivarsusidentidadesculturales,entantoyencuantosusprácticasnoimpliquenunavulneracióndelosderechoshumanosdeotros.

2.Diálogo.Mientrasquelaasimilaciónsecaracterizaporlaimposición,porloscomunicados,ylasegregaciónporlafaltadeconversación,lainterculturalidadescomunicar,dialogaryconversar.Eldiálogonoesunanegociaciónentrediferentesidentidadesculturales,sinoqueesunencuentro humano, donde cada lado ofrece y aprende del otro29. Lainvasiónculturalylaasimilaciónsecaracterizanporlafaltadediálogo,puesto que supuestamente la cultura dominante no tiene nada queaprenderdelasculturas“inferiores”30.

3. Transformación y Compartir. Una característica clave del diálogointercultural es que se trata de una comunicación horizontal. La asi-milaciónimplicaunacomunicaciónvertical.Cuandolacomunicaciónes horizontal, ambos lados aprenden del otro. La interculturalidad,por lo tanto, se caracteriza también por el interaprendizaje, por lagenuinavoluntaddeaprenderdelotroycambiarcomoresultadodelencuentro.Esenestesentidoquesellamaalaspolíticasinterculturalesacciones“transformativas”,porqueimplicanuncompartirytransfor-marse mediante el diálogo. La segregación cultural, sin embargo, secaracteriza por no querer aprender de los otros. Sería interesanteobservar hasta qué punto la creación de barrios cerrados en Limarepresenta un intento de segregación cultural, una falta de voluntaddeencontrarseconlosqueestánfueradelbarrioyaprenderdeellos.Entalsentido,todointentodepreservaralasculturasintactas(comoprohibiendoelusoderopamodernaaindígenas,pensandoquecam-pesinosnopuedenaprenderausar Internetoquecriollosnodebenaprender el quechua) va en contra de la interculturalidad, porquerepresenta un intento de segregación cultural, un encerramiento enuno mismo. Este aspecto de la interculturalidad también explica porquénuestrasidentidadesrealmentesonmúltiplesycambiantes:puestoquetodoencuentrohumanoyocasióndediálogoimplicanlatransfor-

29Tubino,Fidel.“InterculturalizandoelMulticulturalismo”.“Eldiálogoesmásqueelinter-cambiodeinformaciónydeexperiencias.Eldiálogonoestrueque,esencuentrohumano.LoquetienequeocurriresloqueGadamerdenominala‘fusióndehorizontes’”,p.190.30Paraestepunto,vereltrabajodePauloFreire,PedagogíadelosOprimidos.“Lapri-mera de las características que podemos sorprender en la acción antidialógica es lanecesidaddelaconquista.Elantidialógico,dominadorporexcelencia,pretende,ensusrelacionesconsucontrario,conquistarlo,cadavezmás...”,p.124.

-42-

macióndesusparticipantes(aunqueendiferentesmedidas).Nuestrasidentidadesvancambiandosutilmenteamedidaquedialogamosynosabrimosalosotrosyalmundo.Eldiálogoestransformadoryporeso,comofrutodeldiálogo,nuestrasidentidadesvancambiando.

4.Equidad.Sinembargo,paraqueeldiálogoyelinteraprendizajeseanposibles, la interculturalidad demanda la creación de condicionesequitativasdecompartir:“trabajarporlacreacióndecondicionesdemayorequidad para losgrupos subordinados”31.La interculturalidadrequiere que el encuentro entre culturas diferentes sea en condicio-nes de igualdad. Si hablamos, por ejemplo, de crear una educaciónintercultural,peroungrupoculturaldeterminado(basadoenLima)tie-netodoelpoderdedecisiónydictatodaslaspolíticas,simplementeinformandoalosotros,elproductonoseráuncurrículointercultural,sinolacontinuacióndecurrículosasimilacionistas.Entalcaso,habríaquecrearcondicionesparaquemiembrosdeotrasculturastambiénpuedanparticipardeformaequitativaeneldiseñodelcurrículo.

5. Libertad e Identidad. Finalmente, la interculturalidad promuevenuestra libertad, particularmente nuestra libertad cultural. Cada vezque seguimos políticas asimilacionistas o de segregación cultural lalibertadculturalsevetruncada.Lainterculturalidad,encambio,amplíanuestrasopciones individuales,nuestra libertadparaelegirnuestrasidentidadesynuestralibertad,porende,paravivirlavidaquedesee-mossindiscriminación.

Pararesumir,entonces,podemospensarlainterculturalidadcomolarelaciónentreidentidadesculturalesqueocurreconrespetomutuoyequidad, fomentando el diálogo y el interaprendizaje para fortalecerlalibertaddetodos.

1.5.DerechosHumanoseInterculturalidad

Algunos,especialmenteaquellosquefomentanlasegregaciónculturalyunasupuesta“esenciainmutable”denuestrasidentidadesculturales,defiendenunaversióndelainterculturalidaddiferentealaaquíplan-teada.Paraellos,elpropósitodelainterculturalidadseentiendecomola revalorización de identidades culturales diferentes a la dominante

-43-

31Ansión,Juan.“ElDiálogoIntercultural,ClavedelDesarrolloPlanetario”.CiudadaníasIn-conclusas,eds.VigilyZariquiey.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2003,p.44.

mediantelapreservacióndelasculturas:laconservaciónatodacostadelenguas,formasdevestir,creencias,etc.Detalmodo,seproduceunchoqueentreinterculturalidadyderechoshumanos,puestoqueamenudo la conservación de la cultura implica una vulneración dederechoshumanos.

Porejemplo,encontextosruralesandinos,unaprácticaculturalcomúnesqueenlosespaciosdedeliberaciónpública(asambleascomunales,reunionesescolares,etc.) lasmujeresnotengannivoznivotoporelsolohechodesermujeres.Comoresultado,lamayoríadedirigentesyautoridadesruraleshansidohombres.Claramente,estaprácticavulneralosderechosdelasmujeresandinasalanodiscriminación,alapartici-paciónpolíticayalalibertaddeexpresión.Sinembargo,elpesodelatradiciónseconsideramayoryentalconflicto,laconservacióndelasculturasdemandaquetodosigaigual.Lapolíticadelaconservaciónculturalchocadeestamaneraconladefensadelosderechoshumanos,ylosdefensoresdelasegregaciónculturaldiríanquelaconservaciónculturalesmásimportantequelosderechoshumanos.Inclusive,enlaeventualidaddequesedemayorimportanciaaestosúltimos,algunoshablaríandeunaposiblevulneraciónalderechoaladiversidadcultural.

Porlocontrario,ennuestroentenderdelainterculturalidad,noespo-sibleunchoqueentreellaylosderechoshumanospordosrazones.Lainterculturalidad,comohemosvisto,consisteenelrespetodetodoslosderechoshumanos(incluyendolosderechosculturales).Noconsisteenpolíticas de conservación cultural, sino en aquellas que fomenten lalibertadcultural.Hayunadiferenciafundamentalentrelibertadculturalydiversidadcultural.Ladiversidadculturalessimplementeelhechoqueexisten,enunlugarytiempodeterminados,unavariedaddeiden-tidadesculturales.Estavariedaddeidentidadesexiste,además,dentrodelamismapersona,quienpuedeserevangelista,quechuaycastella-no-hablantemientrascreceyluego,alinmigrar,porejemploaFrancia,adoptegradualmenterasgosdeunaidentidadculturalfrancesa.

Lalibertadcultural,mientrastanto,“consisteenampliarlasopcionesindividualesynoenpreservarvaloresniprácticascomounfinensíconunalealtadciegahacialastradiciones.Implicapermitiralaspersonaslalibertaddeescogersusidentidades–ydellevarlavidaquevaloran–sin ser excluidas de otras alternativas que le son importantes”32.Puesto en otras palabras, la libertad cultural es la capacidad quetoda persona debería tener para adoptar identidades culturales.Entalsentido,comosugiereelInformedelPNUD,lalibertadcultural

32 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2004, La Libertad Cultural en el MundoDiversodeHoy.NuevaYork,2004,p.6.

-44-

amplíalasopcionesindividualesentantoyencuantopodemosasumirlasidentidadesculturalesquedeseemos.

Cuandolalibertadculturalyladiversidadculturalentranenconflicto,lainterculturalidadrequierequelalibertadculturaltengaprimacía,ynoalrevéscomosugierenlosconservacionistasculturales.Recordemosqueelpuntodelainterculturalidadespromoverrelacionesequitativas,respetuosasydialogantesentremiembrosdedistintasculturasynoconservar culturas. En todo caso, la conservación de la diversidadculturalesimportanteentantoyencuantopromuevelalibertadculturaldelosmiembrosdeunaculturadeterminada.Ensíntesis,ladiversidadculturaltieneunvalorrelativo,noabsoluto;elvalorabsolutolecorres-pondealalibertad(cultural):ladiversidadculturalesvaliosasolamentecuandopromuevelalibertaddelaspersonas.Silapreservacióndeunaprácticaculturaldeterminadavaencontrayentraenconflictoconlalibertaddelaspersonas,entonceseslalibertadlaquedebeprevalecer.

Volviendoalcasodelasmujeresandinas,esclaroquelaprohibicióndequetenganvozovotoatentacontrasuslibertadesybeneficiaalosvarones.Entalcaso,almanteneralasmujerescalladasenlasreunionespúblicas,noseestaríanfomentandorelacionesderespetoydiálogo.Porlotanto,estaesunaprácticaquelainterculturalidadnopodríadefender,por ser discriminatoria y por vulnerar los derechos de las mujeresandinas.Desdeestepuntodevista,tildarde“intercultural”alapolíticadeconservarestasprácticasculturalesseríaunsinsentido,puestoqueatentaríacontralosderechosylibertadesdelasmujeresencuestión.Peseaquenohayreglasclarassobrequétipodeaccionessoninter-culturales, toda acción que sea discriminatoria y vulnere libertadesfundamentalesyderechoshumanos,nodebecalificarcomointercultural.

1.6.LaEducaciónIntercultural

Sinuestroobjetivoeseliminarladiscriminaciónyfomentarelejerciciode losderechoshumanos,entonces,nuestratareaurgentees imple-mentar políticas interculturales en cada aspecto de la sociedad: enlaeconomía,enlasalud,eneltrabajo,enlapolíticayenlaeducación.Pero, ¿qué significa implementar políticas interculturales en lasociedad? De acuerdo a los límites de este documento, solamentenosconcentraremosenlaeducación.

-45-

Yahemosafirmadoquelainterculturalidadesunarelaciónrespetuosa,equitativa y diálogica entre miembros de distintas culturas (o entredistintas culturas dentro de la misma persona), y por “diálogica”queremos decir una práctica comunicativa caracterizada por laaperturaaaprenderdelotroyporlacolaboraciónyparticipacióndetodoslosinterlocutores.Enfunciónaello,laeducacióntambiéndebefomentar relaciones dialógicas, respetuosas y equitativas. El actopedagógico, entonces, debe ser un acto comunicativo y orientadohaciaprácticasdemocráticas33.Silainterculturalidadimplicaeldiálogoyeldiálogoeselencuentroeinteraprendizajeentrepersonas,entoncesla escuela debe convertirse en un lugar de encuentro para distintasculturasyunlugardeformacióndehábitosdediálogo34.

Que la educación se convierta en intercultural es esencial para queladiscriminacióndesaparezcadelaescuela,delauniversidadydelasociedadengeneral.Delocontrario,laeducaciónseguirásiendounespacioquefomentaladiscriminación.Comoladiscriminaciónimplicauna vulneración de derechos humanos, la educación intercultural esnecesaria para proteger y defender los derechos humanos de losperuanosyperuanasmásjóvenes.Aunqueestasafirmacionesparecenobvias, en realidad van en contra de dos ideas populares sobre laeducación:

Mito 3. El Mito de La Escuela

AsícomoelmitodelmestizajeculturalcolaboraconelmitodelEstado-Nación monocultural para fomentar políticas asimilacionistas, estosdosmitoshangeneradounaconcepciónparticulardelaescuela,queaquí denominaremos el “mito de la escuela”. Siguiendo las políticasasimilacionistasdelproyectodepaísquebuscaeliminarlasidentidadesculturalesdiferentes,laescuelafueunaherramientafundamentalparafomentar una única lengua, cultura y religión. “La construcción eimplementacióndeunmodeloeducativoúnico‘nacional’llevóconsigoeliniciodeunprocesodedeculturalizacióncompulsivadetodosaque-llospueblosygrupossocioculturalesdiferentesdelhegemónico”35.

33VerAnsiónyZuñiga,p.46.34VerAbad,Luis.“LaEducaciónIntercultural”.Inmigración,RacismoyTolerancia.Edi-torialPopular-Jóvenescontralaintolerancia(JCI),1993,p.18:“Laopcióninterculturalconsideraalaescuelacomounlugardeencuentroentreculturasycomounámbitopri-vilegiadoparaelaprendizajedelasexigenciasdelacomunicaciónintercultural”.35 López, Luis Enrique. “No más danzas de ratones grises: sobre interculturalidad,democracia y educación”. Educación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía.Cusco:CBC,1996,p.29.

-46-

Emergeasíelmitosegúnelcualatravésdelaescuelamiembrosdeculturas diferentes pueden “superarse” y progresar, convertirse enverdaderosciudadanos.Sinembargo,“superarse”seentiendecomoabandonar las raíces culturales propias y aceptar, en su lugar, unaidentidadcultural“criolla”o“mestiza”.Entalsentido,lasuperaciónquepromete el mito de la escuela esconde una fortísima discriminacióncultural.ComoafirmaPortocarrero,segúnelmitodelaescuela,“paraser ciudadanos los indígenas deberían acriollarse. Dejar atrás usosy costumbres, sinónimos de pobreza y atraso, aprender español,mimetizarseconlaculturacriolla”36.

Laescuelaenefectoesunmotordeprogreso,de“superación”,perosolocuando“superación”seentiendecomoampliaciónde las libertades,capacidades y opciones de las personas; cuando la escuela (y launiversidad)respetalasidentidadesculturalesdesusalumnosenvezdeintentarsuprimirlas;ycuandoformaciudadanosplenos,quedisfru-tanypromuevenlosderechoshumanosenvezdeciudadanostruncos,aquieneslesenseñaaescondersusidentidadesculturales.

Mito 4. El Profesor Sabelotodo y el Alumno “No Sabe Nada”

El mito de la escuela fomenta una imagen clara sobre la función deldocenteydelalumno.Eldocentetienelafuncióndecomunicaralosalumnosloscontenidosqueellosyellasdebenaprenderdememoria,puestoqueel/ladocenteesquiensabeyelalumnoquienno.Estavisiónpremialadisciplinayobedienciaenlosalumnos,porqueestascuali-dadessonlasquelepermitencaptarpasivamenteloscontenidosquecomunicaeldocente.Lacapacidaddepensamientoindependiente,decríticaydediálogo,nosoloquenosepremian(porqueentorpecenelproceso de transferencia de conocimientos del profesor al alumno),sinoquesecastigan.

Estavisióndelaeducaciónhasidoanalizadaconlucidezyrechazadavigorosamenteporelpedagogobrasilero,PauloFreire,quiendenominaaestemitocomoelmodelo“bancario”delaeducación.

“Lanarración,cuyosujetoeseleducador,conducealoseducan-dosalamemorizaciónmecánicadelcontenidonarrado.Másaún,lanarraciónlostransformaen‘vasijas’,enrecipientesquedeben

-47-

36Portocarrero,Gonzalo.“PolíticayDiversidadCultural”.EnIVSeminariosobreAnálisisyPerspectivasdelaEducaciónenelPerú.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,1995,p.159.

ser‘llenados’poreleducador.Cuantomásvayallenandolosre-cipientesconsus‘depósitos’,tantomejoreducadorserá.Cuantomássedejen‘llenar’dócilmente,tantomejoreducandosserán”37.

Siguiendo este mito, las escuelas peruanas (y las de muchos otrospaíses) reprimieron la capacidad de diálogo y de pensamientoindependientedesuseducandos,fomentandocapacidadescastrensesdeobedienciaydisciplina.NoescasualqueenelPerúde2008,sefuerceaniñosyniñasen lasescuelasamarcharpara las fiestaspatrias,acantar semanalmente el himno nacional, a actuar como “policíasescolares”oa“hacerranas”comoformadecastigo.Estasprácticassenutrendelaideaquelaescueladebefomentarenelcampodelasactitudes el orden y la disciplina, y en el campo intelectual lamemorización mecánica de contenidos. La idea de la escuela seconvierteenladeunainstituciónautoritariayladelarelacióndocente-alumnoenunarelaciónvertical.Desdeelpuntodevistadelmitodelprofesor “sabelotodo” y el alumno “no sabe nada”, el diálogo, elinteraprendizaje, lacríticayelpensamientoindependientesontodosobstáculosparalaeducación.Quesepercibandeestamanerasugie-re que continúan los patrones anti-democráticos y discriminatoriostípicos de las políticas asimilacionistas y de los otros tres mitosqueyahemosanalizado.

Laeducaciónintercultural,encambio,fomentalasrelacionesdeinter-aprendizajeydediálogoentredocentesyalumnos.Envezdefomentarlaobedienciapasiva, laeducación interculturalpromuevequedesdeniñosaprendamosadialogarconlosotros,acompartirlonuestroconellosyaaprenderdeellos.Envezdememorizarcontenidosquepocotienenqueverconnuestrarealidad,laeducacióninterculturaldemandaque los contenidos sean relevantes al contexto socio-cultural de losestudiantesyqueellosmismostambiénseanpartícipesdeloquedeseanaprender.Envezdefomentarqueeldocenteimpongaunmodeloculturalpreestablecido,laescueladeberíaserunlugardeencuentroydiálogoentreidentidadesculturalesdiferentes.

Porlotanto,laeducacióninterculturaldeberechazartantoelmitodelaescuela como el del profesor sabelotodo. Debe reemplazar estasvisionesconlasdeunaeducacióndemocrática,horizontal,dialogante,crítica, respetuosa de las diferencias culturales y abierta al inter-aprendizaje.Solamenteasísepodránrespetarlosderechoshumanosdeloseducandos.

37Freire,Paulo.PedagogíadelosOprimidos,p.51.

-48-

Capítulo2:

¿Qué Derechos Humanos tenemos en relación a la Educación Intercultural?

2.1DerechoalaNoDiscriminación

Tradicionalmente, la no-discriminación se ha entendido como unprincipiodeinterpretaciónydeaplicacióndelosderechoshumanos,comounderechorelacionalquedependedeotrosderechos(educa-ción, salud, igualdad), pero no como un derecho independiente.Como hemos visto, la discriminación es todo trato diferenciadobasado en una o varias de nuestras identidades que tenga comoconsecuencia la vulneración de nuestros derechos humanos. De talmodo, también podemos entender a la no-discriminación como underecho en sí, el derecho humano a que todos nuestros derechoshumanosseanreconocidossindiscriminación.

Laeducacióndebeser interculturalprecisamenteporquela intercul-turalidadesunamedidaparaprotegerelderechoalano-discrimina-cióndeloseducandos.Estoocurreporquedentrodelsistemaeduca-tivotradicionalloseducandosperuanosyperuanassondiscriminadosporvariasdesusidentidades.Peronosonsololosniñosyniñasquepadecenladiscriminación:tambiénsuspadresymadrespuedenserdiscriminadoscuandoseacercanalaescuelaporlasmismasrazonesporlasquesediscriminaasushijos.Asimismo,lospropiosdocentespueden ser discriminados en su formación como docentes, en supostulaciónaplazasdedocentesoduranteeldesempeñodesutrabajo.La discriminación en el contexto de la educación, puede afectar aniños,padresymadresdefamilia,docentesyfuncionarios.

Específicamente, en el campo de la educación, la discriminaciónocurreenbaseacadauno de losaspectosdeacuerdoa loscualesconstruimosnuestrasidentidades.Lamentablemente,esmuycomúnqueladiscriminaciónseaacumuladaylasufralamismapersonaporvariasdesusidentidades.Acontinuaciónenumeramossolamentealgunasdelasformasdediscriminaciónenrelaciónanuestrasidentidades.

a)Identidadesbiológicas:poraparienciafísica(muygordoomuyflaco,porcolordepielmuyoscuraomuyclara,estaturamuybajaomuyalta,etc.),porsexo(porservarónomujer,etc.),portenerunacapacidaddiferente. Por ejemplo, la discriminación se puede acumular en unaniñaconrasgosandinosportenerpieloscurayporsermujer.b) Identidades de procedencia: a los emigrantes (especialmente dezonas rurales a zonas urbanas, de la sierra a la costa, de un barrioperiféricoaunocentral),alosquetienenpadresandinosodelaselva.Porejemplo,escomúnqueniñosquesemudandeApurímacaLimanolecuentenasuscompañerosquesonapurimeñosparanoserdiscrimina-

-51-

dos,oquedentrodeApurímacmismo,niñosenAbancayprovenientesdezonasruralesdeAntabamba,norevelensuidentidadantabambinaparanoserdiscriminados.Finalmente,escomúnqueniñosprocedentesdebarriosperiféricosseandiscriminadosporvivirenestaszonas.c)Identidadessocio-políticas/socio-económicas:porlamaneradeves-tir,porlacondiciónsocialyeconómicadelafamilia,pornotenerpadre,etc.Porejemplo,aunaniñaselapuedediscriminarporvenirdeunafamiliapobreyporusarropaviejafuerademoda,obienporserhuérfana.d)Identidadessocio-culturales:poridioma,porreligión,porcostum-bresycreencias.Porejemplo,hasidocomúnenlaescueladiscriminaralosniñosquenohablanelcastellanotratándolosdeignorantesynoenseñándoles en su propio idioma. Similarmente, es común enseñarcreencias católicas en las escuelas públicas, cuando las creenciasreligiosasdelosniñossondiferentes.

Finalmente,subrayamoselhechoqueladiscriminaciónsueleacumular-seenlamismapersonaporvariasdesusidentidades.Así,unamismaniñapuedeserdiscriminadaporsermujer,portenerpieloscura,porserpobre,porhablarquechua,porsertestigodeJehová,etc.

Normasqueprotegenelderechoalano-discriminación:

•DeclaraciónUniversaldeDerechosHumanos(DUDH)Art.2,Art.7•PactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos(PIDCP):Art.2,inciso1•PactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCultura-les(PIDESC):Art.2,inciso2;Art.3•ConvenioInternacionalporlaEliminacióndelaDiscriminaciónRacial•ConvenioInternacionalporlaEliminacióndelaDiscriminacióncon-tralaMujer•ConvenciónInteramericanasobreDerechosHumanos(CIDH):Art.1•ConvenioNro169OrganizaciónInternacionaldeTrabajo:Art.3•ConstituciónPolíticadelPerú(CPP):Art.2,inciso2•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):3.1.1(DerechoalaIgualdadyNoDiscriminación)•CódigoPenal(CP):Art.323(hastatresañosdeprisiónparafuncio-nariospúblicosquediscriminen)•LeyparalaEducaciónBilingüeIntercultural(27818):Art.7•LeyNo27270(prohíbeladiscriminaciónencuantoalaccesoacen-trosdeformacióneducativa)•DS002-98-TR(prohibicióndediscriminaciónenlasofertasdeem-pleoyaccesoamediosdeformacióneducativa)•Ordenanzasencontradeladiscriminación:Provinciales(Abancay,Apurímac y Huamanga, Ayacucho), Distritales (San Juan Bautista,Ayacucho;MagdalenayJesúsMaría,ambasenLima)

-52-

2.2DerechoalaIgualdad

Estederechocomplementaelderechoalanodiscriminación,garan-tizandoun igual tratoante la ley.Sinembargo,comohemosvistoennuestroanálisisdelapolíticaigualitariaqueaparececonSanMartín,esterequisitoformalnoessuficienteparaeliminarladiscriminación.Por eso, el derecho a la igualdad se convierte también en requisitomaterialodeaplicaciónenlarealidad.

En tal sentido, la igualdad formal no prohíbe un trato diferenciado atravésdeaccionesafirmativasqueconduzcanaunamayor igualdadde oportunidades. Más aún, la interculturalidad (en la educación) eslapuestaenprácticadelderechoa la igualdadmaterial,esdecir, laigualdad de oportunidades. La interculturalidad es necesaria paraprotegerelderechoalaigualdaddeoportunidadesdeloseducandos.Sininterculturalidad,elaccesoaunaeducacióndecalidadseveres-tringidoparaaquellosquepadecenladiscriminación,frecuentementepor su identidad cultural: por hablar un idioma nativo, por serdescendientedelospueblosoriginarios,porprocederdezonasrurales,etc.Elderechoala igualdaddeoportunidadesenlaeducacióneselderechoqueposeentodosdetenerigualesoportunidadesde“acceso,permanenciaytratoenunsistemaeducativodecalidad”.

Normasqueprotegenelderechoalaigualdad(antelaleyydeoportunidades):

•DeclaraciónUniversaldeDerechosHumanos(DUDH)Art.1,Art.7•Pacto InternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos (PIDCP):Art.14;Art.26•ConvenciónInteramericanasobreDerechosHumanos(CIDH):Art.24•ConstituciónPolíticadelPerú(CPP):Art.2•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):3.1.1(DerechoalaIgualdad)•LeyGeneraldeEducación(28044):Art.8•Ley27270(igualdaddeoportunidadeslaborales)•DS002-98-TR(prohibicióndediscriminaciónenlasofertasdeem-pleoyaccesoamediosdeformacióneducativa)

38LeyGeneraldeEducación(28044),Art.8.

-53-

2.3DerechoalaEducación

Aunquenoexistetodavíaunderechohumanoqueserefieraespecífica-mentealaeducaciónintercultural,estederechosepuedededucirdelderechohumanoalaeducación.Elderechoalaeducacióntienecuatrocaracterísticas importantes que son: accesibilidad, aceptabilidad,adaptabilidadycalidad.PodemosdecirqueenelPerúunaeducacióndecalidades,comomínimo,unaeducaciónsindiscriminación;queunaeducaciónsindiscriminaciónesunaeducacióninterculturalyque,porlotanto,unaeducacióndecalidadesunaeducaciónintercultural.

El derecho a la educación es también una forma de garantizar elderechoalaigualdaddeoportunidades:garantizandounaeducaciónde calidad para todos, se garantizaría que todos tengan las mismasoportunidadesdealcanzarsuplenodesarrollo.LamismaConstituciónreconoceque“laeducacióntienecomofinalidadeldesarrollointegraldelapersonahumana”(Art.13).Laeducacióndebegarantizarellibre,plenoyautónomodesarrollodelapersonalidadhumana.

De acuerdo al Artículo 17 de la Constitución, el Estado “fomenta laeducaciónbilingüee intercultural,según lascaracterísticasdecadazona.Preserva lasdiversasmanifestacionesculturalesy lingüísticasdel país”. De aquí podemos desprender que este derecho obliga alEstadoaquelaeducacióntengalassiguientescaracterísticas:

a) Gratuidad e Inclusión (accesibilidad): La educación inicial, pri-maria y secundaria debe ser obligatoria y gratuita en las institu-cionespúblicas(CPP,Art.17).Asimismo,elsistemadeeducacióndebe brindar atención prioritaria a niños y niñas marginados, porejemplo,porsertrabajadores.b) Secularidad (aceptabilidad): El Estado no puede imponer unaideologíaoreligiónenelsistemadeeducaciónpública.c) No Discriminación (accesibilidad y calidad): La educación nopuedeserdiscriminatoria,porqueestosignificaríaunaeducaciónque vulnera derechos humanos. Nadie puede quedar excluido dela educación por ser pobre, por vivir lejos de centros educativosoporsuidentidadcultural(lengua,creencia,costumbre).d)Calidad:Laeducaciónpúblicadebeserunaeducacióndecalidad.Estoimplica,comohemosvisto,quelaeducaciónseaintercultural:losdocentesdebenfomentareldiálogoyelrespetoa lapersona.Según el mismo PNDH, las políticas educativas deben incorporarla “calidad educativa con un enfoque de interculturalidad” (A4,p.305970).

e)Adaptabilidad:Laeducación,lainstitucióneducativayelcurrículodebenadaptarsealarealidadsocioculturaldelalumno,envezdequeelniñodebaadaptarsealarealidadsocioculturaldelosfuncionariosquediseñanelcurrículo.Estoimplica,porejemplo,queelcurrículoeducativonopuedeserdiseñadoexclusivamenteenLima,aunqueelEstadosídebegarantizarquelacalidadyniveleducativoseaelmismoentodoelpaís.Adicionalmente,laadaptabilidadpuedellevaraquelaeducaciónsedesempeñeendistintosidiomas,aquehayaespaciosparaaulas-cunas(paraalumnasconbebés)oaresponderalasnecesidadesdeniñosconcapacidadesdiferentes.

Normasqueprotegenelderechoalaeducación:

•DUDH:Art.26•PIDESC:Art.13•CIDH:Art.26•DeclaraciónMundialdelaEducación:Art.5•ConstituciónPolíticadelPerú(CPP):Art.13,14,15,16y17•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):3.2.2(DerechoalaIgualdad)•LeyGeneraldeEducación(28044):Art.339•Ley27270•DS.00-98-TR

2.4DerechoalaLengua

Cuando el Perú declaró al Quechua como idioma oficial en 1975, seconvirtióenelprimerpaíslatinoamericanoenoficializarunidiomadepueblos originarios40. Actualmente, el artículo 48 de la Constituciónreconocecomooficialesalquechua,aymaray“demáslenguasaborí-genes”enlaszonasenqueestasseanpredominantes.

Noexisteunderechohumanoa“la lengua”ensí; loqueexistensonvariosderechoshumanosrelacionadosalidioma,comoelderechoalaigualdad,alalibreexpresión,oalaidentidadcultural.Elartículo27delPIDCPsíreconoce,porejemplo,elderechoaemplearelpropioidioma,peronoespecificaenquécontextostenemosestederecho(¿soloen

39ElArt.3lee“Laeducaciónesunderechofundamentaldelapersonaylasociedad”.40MaríaElenaGarcía,MakingIndigenousCitizens,p.75.

-55-

el hogar, o también en la escuela, en el hospital y/o en otrasinstitucionespúblicas?)41.Elasuntodel“derechoalalengua”secomplicaporqueencontextoscomoelperuano,loshablantesde“idiomasenextinción”(comoeselcasodecampesinosquechuahablantes)estánmásinteresadosenquesushijosaprendanelcastellanoparaconseguirmejoresoportunidadeseconómicas y tambiéncomorespuesta a ladiscriminación queelloshansufridoysufrenporserquechuahablantes.Lapreguntasiestosniñosyniñastienenunderechoahablarquechuanoesmuysencilladeresponderconclaridad.Larespuestasecomplicaporquenohaycriteriospreestablecidosaniveldenormativainternacionalsobrelasdimensionesdeaplicacióndeestederecho:¿elderechoalalenguaserestringeaqueunohableelidiomaquequieraensuhogaroalderechoa hablar en el propio idioma dentro y frente a instituciones públicas(comolaescuela,lascortes,loshospitales,etc.)?.

Noobstante,esimportantetenerencuentaquelarestriccióndelusodelalenguamaternaencontextospúblicoshasidoyesunaefectivaherramienta para que grandes mayorías (en el caso de países comoPerú) sean excluidas de la educación, de la vida política, de la vidaeconómicaydelaccesoalajusticia.“Noexistemediomáspoderosopara fomentar la asimilación a una cultura dominante”, nos dice elPNUD, “que contraponer beneficios económicos, sociales y políticosalalenguamaterna”42.

Entodocasoyenelcontextodelaeducación,laleyperuanasíotorgael derecho a la lengua, que ha conducido a pensar en la educacióninterculturalbilingüe.Quelaeducaciónseabilingüeesunaformadereconocer el derecho al empleo de la lengua materna diferente alcastellano.Enparticular,laLeyGeneraldeEducación,ensuartículo20, inciso b, “garantiza el aprendizaje de la lengua materna de loseducandosydelcastellanocomosegundalengua,asícomoelposte-rioraprendizajedelenguasextranjeras”.

Aquí es importante diferenciar la educación intercultural de laeducaciónbilingüe,puestoqueenelimaginarioescomúnpensarquelaeducación interculturalessiemprebilingüe,yque todaeducación

41InformePNUD,“Noexisteun‘derechoaunalengua’queseauniversal,perohaydere-choshumanosconuncontenidorelacionadoimplícitamenteconlalenguaquelosesta-dosmultilingüesdebenreconocer...”,p.60.42 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2004, La Libertad Cultural en el MundoDiversodeHoy.NuevaYork,2004,p.33.

-56-

bilingüe es intercultural. Sin embargo, es posible que la educaciónintercultural sea monolingüe: por ejemplo, en escuelas limeñas conniños emigrantes de otras partes del Perú, se puede enseñar encastellanosolamenteyquelosniñosaprendandesusdistintascultu-ras. Por el otro lado, es posible que la educación bilingüe no seaintercultural: por ejemplo, en Ayacucho, se les puede enseñar a losniños en castellano y en quechua, pero solamente porque aprenderen quechua se considera un método más efectivo para aprender elcastellano. Así, se le otorgaría valor instrumental al quechua y valorabsoluto al castellano, que es una distinción claramente discrimina-toria porque implica que la identidad quechuahablante vale menosquelaidentidadcastellanohablante.

Con esta distinción podemos concluir que todas las institucioneseducativasdeberíanadoptarlaeducacióninterculturalparadejardeser discriminatorias, pero que solamente algunas deberían adoptarunaeducaciónbilingüe.Laeducacióndeberíaserbilingüeenlosluga-res donde una educación monolingüe vulneraría el derecho a lalengua,alanodiscriminaciónyalaidentidadcultural.Elbilingüismoesnecesariocomomedidadeproteccióndeestosderechos.

Esimportantecalificarqueestaconclusiónselimitaalorequeridoporelenfoquedederechoshumanos,puestoqueelbilingüismopuedeservisto como necesario desde otros enfoques por distintos motivos.Desdeotrosenfoques(pedagógicosolingüísticos,porejemplo)quizásse concluya que todas las escuelas deberían ser no solo bilingüessinotrilingües.

Comoresultadodeestasreflexiones,concluimosquelaprecisióndedóndeyenquéocasioneslaeducacióndeberíaserbilingüe(ademásdeintercultural)variaráconelanálisisquehagamosdecadacontextosocialyconlaidentificacióndepatronesdiscriminatorios.

Noobstante,esimportanteconsiderarqueendepartamentosenlosqueunidiomadiferentealcastellanoseapredominante(yporendeoficial,según la Constitución vigente) toda la educación pública deberíaser bilingüe. Caso contrario, la educación bilingüe estaría destinadasolamenteparaniñosdescendientesdepoblacionesoriginariasynoparacastellanohablantes, loquecontinuaríapatronesdediscrimina-ciónydefaltadediálogointercultural.Paravencerladiscriminación,proteger el derecho a la lengua y a la identidad cultural, toda laeducaciónpúblicadebeserbilingüeendepartamentoscomoAyacu-cho, Apurímac, Puno y Huancavelica donde predomina una lenguaoriginaria.

-57-

2.5DerechoalaParticipación

La educación intercultural, como hemos visto, promueve relacioneshorizontales y de diálogo. Para conseguir tales relaciones, la parti-cipación de estudiantes y padres y madres de familia en el procesoeducativo se convierte en esencial. Históricamente en el Perú, laeducaciónsehadiseñadodearribaparaabajo:delasautoridadesadocentes a alumnos y padres de familia. Pero la horizontalidad y eldiálogodepolíticasinterculturalesrequierenquelasociedadenteraseconvierta en la entidad educadora y que las políticas y planeseducativos se diseñen con la participación equitativa de todos losinvolucrados.Entalsentido,alconvertirseenintercultural, laeduca-ciónprotegeríadistintosaspectosdelderechoalaparticipación.

LaConstitución,ensusegundoartículo,inciso17,reconoceelderechodeparticipar“enformaindividualoasociada,enlavidapolítica,eco-nómica,socialyculturaldelaNación”.Conrespectoalaeducación,elderechoalaparticipaciónotorgaríalossiguientesderechos:

Aquelaeducaciónseaintercultural:elderechoaparticiparenlavidaculturalsepuedeinterpretarcomoelderechoala identidadcultural;elderechoalaidentidadculturalimplicaqueelEstado(y

Normasqueprotegenelderechoalalengua:

•PIDCP:Art.27•ConvenciónNacionesUnidassobrelosDerechosdelNiño:Art.30•ConvenioNro.169OrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT):Art.28•DeclaraciónMundialdeEducación:Art.5•CPP:Arts.17y48•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):OE2(Garantizarlosderechosdelospueblosindígenasyafroperuanos),A5yA6.•LeyGeneraldeEducación(28044):Art.20;• Reglamento Educación Básica Regular (D.S.013-2004-ED): Arts.55,72,y82•LeydeReconocimiento,preservación, fomentoydifusiónde laslenguasaborígenes(28106):Art.3• Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y AdolescentesRurales(27558):Art.15•LeyparalaEducaciónBilingüeIntercultural(27818):Arts.2y4

-58-

porende,laeducaciónpública)respetelasidentidadesculturalesdesusciudadanos;respetar lasidentidadesculturalesenlaedu-cación implica que la educación sea intercultural; por lo tanto,se puede decir que la educación intercultural es una manera deprotegerelderechoaparticiparenlavidaculturaldelPerú.Aparticipareneldiseñodepolíticasyplaneseducativos:estede-recholecorrespondetantoalosestudiantes,comoalospadresdefamilia,docentesy funcionarios. “Lospadresde familia tienen ...el derecho de escoger los centros de educación y de participarenelprocesoeducativo(CPP,Art.13)”.Esteaspectodelderechoa la participación se vincula con el aspecto de aceptabilidad delderecho a la educación: una manera para que la educación seaaceptableesquelospadres,docentesyestudiantesparticipenenlaelaboracióndepolíticasyplaneseducativos.A ser consultados en el diseño de políticas y planes educativos:miembrosdegruposindígenasycomunidadescampesinastienennosoloelderechoaparticipar,sinotambiénaserconsultadosparalaelaboracióndelprogramaeducativo.ElConvenioNro.169delaOIT, en su artículo 27, protege este derecho: “Los programas yservicios de educación destinados a los pueblos interesadosdeberándesarrollarseyaplicarseencooperaciónconéstosafinderesponderasusnecesidadesparticulares...”.A evaluar el proceso y resultado de aprendizaje: estudiantes ypadres de familia tienen también el derecho de participar en elproceso educativo evaluando tanto su propio aprendizaje comoeldesempeñodedocentes(D.S.013-2004-ED,Art.31).

Con respecto a la educación intercultural este derecho se ha vistovulneradoennumerosasocasionescuandolaspolíticaseducativassediseñanexclusivamenteporfuncionariosytécnicossinunadecuadoprocesodeconsultaconlapoblación.DeacuerdoaloqueseñalaMartíndelAlcázar,“enlaprácticalospueblosindígenasnosonconsultadosni se toma en cuenta su parecer en lo que atañe a las normas quelosafectano lesconciernendirectao indirectamente”43.Quizásestaseaunadelasexplicacionesparalagranbrechaqueexisteentrelasprogresivasleyesperuanassobrelaeducacióninterculturalylafaltade interculturalidad en la educación en la realidad diaria. En otraspalabras,quizáseldesencantodepoblacionescampesinaseindígenasconlaeducacióninterculturaltambiénsedeba,enparte,aqueporlogeneral no han tenido oportunidad de participar en el diseño de las

-59-

43DelAlcázar,Martín.“CiudadaníaMulticulturaloCiudadaníaIndígena:Haciaunacon-cepción de ciudadanía diferenciada”. Ciudadanías Inconclusas, eds. Vigil y Zariquiey.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,2003,p.51.

políticaseducativas.Unavezqueelderechoa laparticipaciónde lapoblación sea más respetado, entonces probablemente la realidaddelaeducaciónseacercaráalasbonitaspalabrasdelasleyessobreeducaciónintercultural.Puestodeotromodo,cuandolaeducaciónseaverdaderamente intercultural,entonceselderechoa laparticipación(enprocesoseducativos)delapoblaciónnoseverávulnerado.

2.6DerechoalaInformaciónyalaLibertaddeExpresión

La libertad de expresión tiene dos dimensiones. En la dimensiónpersonal, requiere que nadie sea limitado o impedido de manifestarsu pensamiento. En la dimensión social, otorga el derecho a recibircualquier información y a conocer los pensamientos y expresionesdeotros44.NuestraConstituciónprotegenuestroderechoasolicitaryrecibirinformacióndecualquierentidadpúblicadentrodelplazolegal(Artículo 2, inciso 5). El único tipo de información que institucionespúblicastienenelderechoanodifundiresinformaciónqueafectelaintimidadpersonal.Asimismo,protegenuestroderechoa“laslibertadesdeinformación,opinión,expresiónydifusióndelpensamientomediantelapalabraoraloescritaolaimagen...”(Artículo2,inciso4).

44VerMesíaRamírez,Carlos.DerechosdelaPersona,DogmáticaConstitucional.Lima:FondoEditorialdelCongresodelPerú,2004,p.174.

Mecanismos de participación de estudiantes, padres y/odocentesenelprocesoeducativo:

•ConsejoNacionaldeEducación(D.S.007-2002-ED,especialmenteelArt.5)• Consejo Educativo Institucional (CONEI) (Ley General deEducación, 28044, Art. 69; Reglamento de Gestión del SistemaEducativo:Arts.22,25)• Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) (Ley28044, Art. 78; Reglamento de Gestión del Sistema Educativo:Arts.58y59)•ConsejoParticipativoLocaldeEducación(COPALE)(ReglamentodeGestióndelSistemaEducativo:Arts.49,50)• Consejo de Coordinación Local Provincial (Ley Orgánica deMunicipalidades27972,Art.98)• Consejo de Coordinación Local Distrital (Ley Orgánica deMunicipalidades27972,Art.102)•AsociacionesdePadresdeFamilia(APAFAs)(Ley28628,Art.3,4,6)

-60-

Segúnmencionamosanteriormente,lalibertaddeexpresióntieneunvínculodirectoconelderechoalalengua:laprohibicióndeenseñanzaen idiomas diferentes al castellano (quechua, aymara, etc.) inclusiveenzonasendondesonpredominantes,hasignificadounavulneraciónhistóricadelderechoalalibreexpresión.QueelcurrículoseadiseñadoexclusivamenteenLimaoquelosprofesorestratendespectivamentea las creencias locales también vulnera la libertad de expresión deculturasdiferentesalacriolla.Igualmente,queelgobiernodesempeñesus tareas solamente en castellano también podría significar unavulneraciónalderechoalalibreexpresión.Porejemplo,enlaactualidadhaydoscongresistasquehablanquechuaperonuncapuedenexpresar-seensuidiomadurantelasesióndeconcejoporquenadielesentiendeynohayserviciosdetraducción.Puestoqueelquechuaesunidiomaoficial, esta falta de condiciones para que congresistas se expresenlibrementeensuidiomamaterno(queesenidiomaoficialenelPerú)podríaserinterpretadacomounaviolaciónalalibertaddeexpresión.

Conrespectoalderechoasolicitarinformaciónpúblicayenrelaciónalaeducación,padresyestudiantestienenderechoasolicitarinformación:-SobreelPlanEducativoInstitucional(cronogramadelaño,docentes,personaladministrativo,etc.)-SobrelasreunionesdelaAPAFA-Sobreeldesempeñodesushijos-Sobrelasactividadesvariadasdelainstitucióneducativa-Sobrelosgastosquesehacenconeldinerodesuspagosycuotas

Estederechoestáíntimamenterelacionadoalderechoalaparticipa-ción: sin una adecuada información sobre la gestión educativa, elderecho a la participación se vería recortado. ¿Por qué? Poseer lamisma información,adecuadaycompleta,esrequisitoparaquetodoslos actores (padres, docentes, estudiantes y funcionarios) puedandialogardeigualaigual.Pormásquetodosseaninvitadosalamesadediálogo,sinaccesoalamismainformación,nopodránparticiparoserescuchadosdeigualforma.

-61-

Normas que protegen los derechos a la información y a lalibreexpresión:

•DUDH:Art.19•PIDCP:Art.19•CIDH:Art.13•ConstituciónPolíticadelPerú(CPP):Art.2,incisos4y5•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):3.1.8 (LibertaddeExpresión);3.1.9(DerechodeAccesoalaInformaciónPública)•LeydeTransparenciayaccesoalaInformaciónPública(Ley27806)

2.7DerechoalaLibertaddeConciencia,deReligiónydeCreencias

Estosderechosofrecen lagarantía jurídicadequepodemosnosoloelegirnuestrascreencias(personales,socialesy/oculturales)sinoquetenemoselderechoallevarunavidaquevayadeacuerdoaellassinsufrirningunaintervenciónodiscriminaciónporpartedelEstado.LaConstituciónprotegeestosderechosala“libertaddeconcienciaydereligión,enformaindividualoasociada.Nohaypersecuciónporrazóndeideasocreencias...”(artículo2,inciso3).Deigualmanera,lalibertadde religión implica nuestra libertad de creencia y nuestra libertadapracticaryexpresarestascreencias.

Tradicionalmente, la escuela ha sido un espacio represor de estaslibertades.Comohemosvisto,elproyectodepaísmonoculturalreque-ría una lengua, una religión y una cultura. Por ende, toda lengua ocreenciadistintaala“oficial”debíaserreprimida.Laescuelahasidoelarmaprincipalparabuscarestarepresión.Inclusivehoydía,escuelaspúblicassiguenimponiendolafecatólicaaniñosyjóvenesperuanos,enmanifiestaviolacióndelderechoalalibertaddereligión.Valerecalcarque la imposición de creencias religiosas es un acto sumamentediscriminatorio.Entreotrasrazones,puedeconstituirunactodiscrimi-natorioencuantoalaccesoalaeducación,cuandoparaingresaralaescuelaseponecomocondiciónlaconstanciadematrimonioreligiosodelospadresoconstanciadebautismo.

Paraevitarladiscriminación,elsistemapúblicodeeducacióndeberíasersecular,esdecir,noenseñarningunareligiónenparticular.Además,elEstadodeberíapermitirqueexistaninstitutoseducativosparticularesquepromuevanunaenseñanzareligiosaparaaquellasfamiliasqueasílodeseen.Peroningunareligióndeberíaserimpuestaenniñosatravésdelaescuela.Enesteaspectotambién,quelaeducaciónseconviertaenunespaciointerculturalesunamedidanecesariaparaprotegerlosderechosdelibertaddeconciencia,dereligiónydecreencias.

Normas que protegen los derechos a la libertad deconciencia,religiónycreencia:

•DUDH:Art.18•PIDCP:Arts.18y27•CIDH:Art.12•ConstituciónPolíticadelPerú(CPP):Art.2,inciso3•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):3.1.17(LibertaddeConcienciayReligión)

2.8DerechoalaIdentidadCultural

La Constitución también reconoce nuestro derecho a “la identidadétnicaycultural.ElEstadoreconoceyprotege lapluralidadétnicayculturaldelaNación”(Art.2,inciso19).

Estederechoprotegelalibertadculturalentressentidos45:

-Personal:elderechoquetodosposeemosdedefiniryelegirnuestrasidentidades culturales. Cuando a una persona se le impone estaidentidad,entoncessuderecho,enrealidad,noseveprotegidosinovulnerado.-Sociocultural:elderechogeneralaobligaciónenelEstadodecrearlas condiciones necesarias para que cada individuo pueda expresarsusidentidadesculturales,esdecir,unambientedeno-discriminación.-Territorial:encasodequehayaunaconcentracióndegenteconlamisma identidad cultural dentro de un Estado, este derecho puedefomentarunciertoniveldeautonomíapolítica,comoeselcasoenlapro-vinciacanadiensedeNunavutdesde1999parapoblacionesindígenas.

Conrespectoalprimeraspecto(elpersonal)delaidentidadcultural,su-gerimos,aquí,interpretarelderechoalaidentidadculturaldemaneraanálogaaldelibertaddeconcienciayreligión46.Enelcasodelderechoa la libertad de conciencia, este tiene dos aspectos: uno positivoy otro negativo. El aspecto positivo protege la libertad de creer encualquierreligiónqueunoguste,ypodervivirdeacuerdoalascreen-cias sostenidas en la religión adoptada. Naturalmente, este derechoestá limitado por los derechos de los otros. Pero este derecho tam-bién tiene un aspecto negativo: el derecho a no creer en ningunareligión. Similarmente, el derecho a la identidad cultural se podríainterpretardeacuerdoaestosdosaspectos:unopositivoyunonegativo.El positivo protegería el derecho a poseer una identidad culturalespecíficayanoserdiscriminadoporella.Elnegativoprotegeríaelderechoanoposeerunaidentidadculturalparticularo,puestodeotromodo,elderechoaqueunaidentidadculturalnoseaimpuesta.

Este aspecto negativo se refiere nuevamente a la distinción entrediversidad cultural y libertad cultural. Lo más importante, desde elpuntodevistadelosderechoshumanos,eslalibertadcultural.Siuna

45VerMesíaRamírez,Carlos.DerechosdelaPersona,DogmáticaConstitucional.Lima:FondoEditorialdelCongresodelPerú,2004,p.310-313.46AgradecemosaClaireReidporsugerirestaanalogía.

-63-

prácticaculturalatentacontralalibertaddelapersona(comoquelasmujeresruralesandinasnotengannivoznivotoenasambleascomu-nales), entonces la persona tiene el derecho a que esa identidadcultural, o esa práctica cultural, no le sea impuesta. Puesto de otramanera,estederechoproveeotrarazónparaquela libertadculturalseamásimportantequeladiversidadcultural:laprotecciónaciegasde tradiciones culturales puede vulnerar el derecho a la identidadculturaldelaspersonas,esdecir,suderechoanoposeerunaidentidadculturaldeterminada.

Resultaobvioqueenlosdosprimerossentidos,elmodelodeeducacióntradicional (monocultural) ha vulnerado seriamente el derecho a laidentidadculturaldelamayoríadelapoblaciónperuana.Sehallegadoatildarde“genocida”almodelodepaísmonoculturalporsu intentode borrar del territorio peruano la diversidad cultural. Nuevamenteregresamos al punto que la respuesta típica del Estado hacia ladiversidad cultural ha sido el intento de asimilarla y reprimirla,especialmentea travésde laeducación.Transformara laeducacióneninterculturalresultaindispensable,entonces,paralaproteccióndelderechoalaidentidadculturaldelamayoríadeperuanosyperuanasdescendientesdelacolonial“RepúblicadeIndios”.

Normasqueprotegenlosderechosalaidentidadcultural:

•DUDH:Art.27•PIDCP:Art.27•PIDESC:Art.15•OITNro169:Art.2,inciso2,par.B.•ConstituciónPolíticadelPerú(CPP):Art.2,inciso19•PlanNacionaldeDerechosHumanos(PNDH):OE2,R1,A5

2.9DerechoalDesarrollo

Eldesarrollovamásalládelmerocrecimientoeconómicoycomprendela ampliación de las capacidades y libertades humanas. Es así quese entiende al desarrollo humano, vale decir, no solo el desarrolloeconómico, sino también el desarrollo social, político y cultural queapuntaalaplenarealizacióndelosderechoshumanosylaslibertadesfundamentales.ComohemosvistoycomoresaltaelPNUD,“lalibertad

-64-

Normasqueprotegenelderechoaldesarrollo:

•DeclaraciónsobreelderechoaldesarrollodelasNacionesUni-das(diciembre1986)•DeclaraciónyProgramadeAcción,ConferenciadeViena(junio1993):Art.10

culturalconstituyeunapartefundamentaldeldesarrollohumanopuestoque,paravivirunavidaplena,esimportantepoderelegirlaidentidadpropia –lo que uno es– sin perder el respeto por los demás o verseexcluidodeotrasalternativas”47.

ElfantasmadelEstadomonoculturalnoshatratadodeconvencerquelaúnicarecetaparaeldesarrolloesla“integraciónnacional”,esdecir,la eliminación de diferencias culturales y la asimilación a la culturacriolla.Hemosvisto,sinembargo,queestaesmásbienunarecetaparala discriminación y la marginación de la mayoría de peruanos conidentidadesculturalesnocriollas.

Detalmodo,debemosentenderalaeducacióncomounfactorimpor-tantenosoloparaeldesarrolloeconómicoylamodernizacióntécnica,sinocomounmedioparalajusticiasocialycultural.Lalibertadculturalespartedeldesarrolloylalibertadculturalsolosefomentaatravésdelainterculturalidad.Siqueremosconstruirunpaísquerespetenuestrasidentidadesculturales,quepromuevaundesarrolloeconómicoysocialculturalmentejusto;siqueremos,enbreve,protegernuestroderechoaldesarrollo,entonceslaeducacióndebeserintercultural.

2.10DerechoalaVerdad

En la actualidad, el derecho a la verdad no tiene un reconocimientoestablecidoenelderechointernacionaldelosderechoshumanosnienlaConstituciónperuanavigente.Noobstante,elPerúesunodelosprimerospaíses en reconocer este importante derecho en el recientementeelaboradoPlanNacionaldeDerechosHumanos(derechonúmero19deseccióndederechoscivilesypolíticos,pag.305969).

47 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2004, La Libertad Cultural en el MundoDiversodeHoy.NuevaYork,2004,p.1.

-65-

Tradicionalmente,elderechoalaverdadsehaarticuladoenrelaciónalderechoalajusticiaydentrodelcontextodeviolacionesmasivasalosderechos humanos, relacionado, como menciona Mesía, a “los princi-piosemergentesdelderechointernacionaldelosderechoshumanos,en la medida que todo Estado tiene la obligación de investigar,procesar y castigar a quienes resulten responsables de violacionesmasivasysistemáticasdelosderechoshumanos;yenconsecuencia,arevelaralasvíctimasyalasociedadtodoloquematerialmentepuedaestablecerse sobre los hechos y las circunstancias de tales viola-ciones”48. En tal sentido, el derecho a la verdad sería un derechoindividual (de las víctimas) y colectivo (de la sociedad en general) aconocerloshechosocurridosduranteépocasdeviolacionesmasivasa los derechos humanos y a obtener justicia. En el contexto delconflicto armado interno que azotó al Perú entre 1980 y el 2000, laproteccióndelderechoalaverdadfueunodelosprincipalesmotivospara establecer la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)duranteelgobiernodetransición.

Sinembargo,esposible tambiénentenderalderechoa laverdadenrelaciónalderechoa la información.Enelcontextode laeducaciónintercultural,unavezqueexistaunmayorreconocimientodelderechoa la verdad y jurisprudencia sobre este derecho, seguramente sereconocerá la necesidad del cambio curricular en todo el sistemaeducativoenrelacióna laenseñanzade lahistoria49.YahemosvistoqueelmitodeEstadomonoculturalrefuerzasuproyectodecreacióndeuna identidadculturalúnicaen laescuelacreandoyenseñandounaversión “oficial” de la historia, con próceres y héroes del lado de laidentidad cultural dominante y villanos y enemigos procedentes deidentidadesculturalesdistintas.

En tal contexto, el derecho a la verdad implica que el Estado tengala obligación de investigar y difundir hechos de violaciones masivasdurante el conflicto armado en todo el sistema educativo, es decir,incluirenelcurrículo,comomínimo,loinvestigadoporlaCVR.Asimismo,la educación intercultural daría una lectura distinta de la historiaoficial, una lectura respetuosa de identidades culturales diferentesy más justa con la representación de su rol en la conformación dePerú como un país pluricultural. Es así que adaptando el currículo,especialmente en historia, la educación intercultural protegería demaneramásefectivaelderechoalaverdad.

48 Mesía Ramírez, Carlos. Derechos de la Persona, Dogmática Constitucional. Lima:FondoEditorialdelCongresodelPerú,2004,p.187.49Caberecalcarqueestereconocimientodereformacurricularenlahistoriayaexiste,solamentequenoserelacionademaneraexplícitaconelderechoalaverdad.

-66-

Capítulo3:

¿Cómo podemos hacer realidad estos derechos?

Algunas Recomendaciones

Habiendoanalizadoqueladiscriminaciónsiempreimplicaunavulne-neracióndederechoshumanos,quelainterculturalidadesunamaneradeeliminarladiscriminaciónyprotegerderechoshumanos,yque,porende, la educación debería ser intercultural propondremos, en estecapítulo, 10 medidas concretas que podemos tomar para hacer laeducación intercultural y la protección de derechos humanos en laeducaciónunarealidad.

3.1Conozcamosnuestrosderechosyresponsabilidades

Nuestraprimerarecomendaciónesque todos los involucradosenelproceso educativo debemos conocer nuestros derechos y responsa-bilidades.Estosignificanosimplementesaberquetenemosderechoshumanos en un sentido abstracto, sino saber con qué derechosespecíficoscontamosenrelaciónalaeducacióninterculturalydequémanerapodemosponerlosenpráctica.

Asimismo, la demanda que el Estado cumpla con sus obligacionesrequiere que nosotros como ciudadanos cumplamos con nuestrasresponsabilidades. Cumplir con nuestras responsabilidades en estecontexto significa que cumplamos con nuestro rol para crear unambiente intercultural.Significacambiarnuestrasactitudesyprejui-cios para abandonar en nuestra vida cotidiana la discriminación. EsciertoqueladiscriminaciónhacaracterizadoalaspolíticaspúblicasdeeducaciónenelPerú,perotambiénesciertoquegranpartedelaciuda-danía no ha incidido para que se cambien y tampoco ha cambiadosus propias actitudes discriminatorias. Es cierto que tenemos elderechoalaparticipaciónyconsulta,perotambiénesciertoquelasreunionesdeAPAFAstienenconvocatoriasolobajoamenazademultapor inasistencia. En fin, además de conocer nuestros derechos ydemandarlos al Estado, un verdadero cambio hacia la intercultu-ralidadenlaeducaciónseráposiblesolocuandoseauncambiointegralentodalasociedad,nosoloenelEstado.

Enefecto,laspolíticaspúblicasylasleyeshantenidoavancesespec-taculares en las últimas dos décadas, por lo que resultaría irrisoriodemandar que todos los cambios partan del Estado. Por lo tanto,además de conocer y reclamar nuestros derechos, todos comociudadanosdebemosejercernuestrasresponsabilidades.

A menudo, cuando hablamos de interculturalidad o de bilingüismoel enfoque de los derechos humanos se deja de lado como si fuese

-69-

unenfoquediferenteo,comomucho,semencionaque laeducacióninterculturalpromuevelosderechoshumanos.Paraprotegeryreclamarnuestros derechos, sin embargo, es importante darse cuenta que elenfoqueinterculturalyelenfoquedederechoshumanosenelcampodelaeducaciónson,enesencia,elmismoenfoque.Enfunciónaello,esnecesarioprecisarnuestroconocimientosobrequéderechoshumanosespecíficosestánenjuegoyejercernuestrasresponsabilidadesparalograrquelaeducaciónseaverdaderamenteintercultural.

Laelaboracióndelpresentedocumentoesfrutodenuestrointentodecontribuiraestaconversaciónsobrecuálessonlosderechoshumanosconlosquecontamosenrelaciónalaeducaciónintercultural.

3.2Interculturalicemoslosderechoshumanos

Así como recomendamos que la interculturalidad se entienda desdelos derechos humanos, también recomendamos que los derechoshumanosseentiendandesdelainterculturalidad.Enelencuentrodedistintasculturas,escrucialqueeldiscursodederechoshumanosnoseconviertaenunaherramientamásdeimposiciónyasimilacióncultural.Por ejemplo, imponer un entendimiento occidental del derecho a lapropiedad a comunidades indígenas amazónicas sobre su entendi-miento del derecho a la tierra no solo representaría una imposicióncultural(yportantolaausenciadeinterculturalidad)sinoqueinclusiveiríaencontradelosderechoshumanosdelascomunidadesindígenas.

Unprimerpeligrorelacionadoaparececuandoprácticas impositivassedisfrazanconeldiscursodelosderechoshumanos.Debemosestaralertasydesenmascararaestasnuevasformasdeasimilación.Debe-mos también recordar que los mismos derechos humanos protegenidentidadesculturalesdiferentes.

Un segundo peligro es suponer que la interculturalización de losderechos humanos nos conduce indefectiblemente al relativismocultural,laideadequecadaculturadeterminaporsímismasusvaloreséticos,quenoexistenvaloresynormasuniversalescomolosderechoshumanos. Por ejemplo, comunidades indígenas en Cusco tienen laprácticadeforzarencasamientoaniñascuandounadultovarónquedasoltero. Defensores del relativismo cultural dirían que prohibir estapráctica por vulnerar derechos humanos vulnera los derechosculturalesdeestacomunidad.

-70-

En relación a este punto tenemos dos observaciones. Como hemosindicadoantes,compartimosconelPNUDquenodebemosotorgarvalorabsolutoaladiversidadcultural,sinounvalorrelativo:lasidentidadesculturalessonvaliosísimasparanuestrasvidasen tantoyencuantoamplíannuestrasopcionesdeviday,entalsentido,refuerzannuestralibertad cultural como personas. Sin embargo, cuando prácticasculturalesvanencontradelalibertaddelosindividuos,entoncesesaprácticanopuedesernitoleradanipermitidaporelEstadodeDerecho.Entalcaso,nohabríaimposiciónculturalsinodefensadelosderechoshumanosenelcasodelasniñascusqueñasforzadasacasarse.

En segundo lugar, debemos recordar que las identidades culturalesson múltiples y cambiantes. Suponer que una determinada culturatienesolamenteunconjuntodevalores(comorequiereelrelativismocultural)essuponerque las identidadesculturalesnocambian.Estoessimplementefalso.Además,cuandounciertoconjuntodevaloressepresentacomo“losvaloresdeunaculturadeterminada”,debemospreguntarnosdequiénrealmentesonestosvaloresysirealmente lepertenecenatodaunacultura.Esmuycomúnqueungrupominoritariodentrodeungrupoculturalpretendarepresentaralosvaloresdetodosporquesebeneficiacuando estos valoresexistencomonormas.Porejemplo,enalgunassociedadesmusulmanesafricanas,sedefiendelaprácticadelamutilacióngenitalfemeninacomo“valorcultural”,cuandoestaprácticaestádefendidaprincipalmenteporhombres.

Enunaconversaciónreciente,unalcaldebolivianocomentabaqueunade las dificultades que enfrenta Bolivia es que la educación es“impuesta”enpoblacionesindígenas(aymaras).Cuandounparticipanteen la audiencia le preguntó qué quería decir con que la educaciónera “impuesta” en su gente, su respuesta no mencionó la necesidadde la interculturalidadsinoque laeducaciónes impuestaporque loshijosdelpuebloaymara“ahorapueden iraLaPazparasermédicosoabogados,cuandodeberíanquedarseensuprovinciaparatrabajarconlatierra”.Estahistoria,anuestroparecer,esunejemplodeambospeligros: bajo pretexto de defender los derechos humanos de losjóvenes,selesimponelimitaciones(quedebentrabajarlatierraparaser verdaderos aymaras); y bajo pretexto de defender su cultura,la imposición de un modo de vida en muchos casos puede recortarla libertad de estos jóvenes. La identidad cultural es valiosa cuandoamplíanuestraslibertades,nocuandolasrecorta.

Enestecontextotambiénesimportantemencionarque,enelcasodejóvenesaymarasbolivianos,estepodríaserunejemplodeejerciciodelaspectonegativodelderechoalaidentidadcultural:losjóvenestienen

-71-

elderechoaadoptarunaidentidadculturalaymara,perotambiéntienenelderechoaescogersuspropiosmodosdevida,quequizásresultendiferentesdelosquealgunosdefinencomo“identidadculturalaymara”.

Concluimos, entonces, que la interculturalización de los derechoshumanos no significa en absoluto su destrucción y la conducción alrelativismo cultural sino todo lo contrario: profundiza su alcanceuniversalatravésdeculturasdistintas.Entrelazarlasinterpretacionesdederechoshumanosdesdedistintasidentidadesculturalessolamentepuedeenriquecernuestroentendimientodeellosyenraizarelrespetoa la igualdignidaddetodaslaspersonasquelosderechoshumanosprocuranproteger.

3.3Nohayfórmulasmágicasniunasolaformadeeduca-ciónintercultural

Quizás, al haber reconocido que la educación sea intercultural paragarantizar la efectiva protección de un conjunto de derechos huma-nos,pensemosquehabremosencontradoenellauna“formulamági-ca”paralaeliminacióndeladiscriminación.Entalcaso,simplementetendríamos que encontrar un modelo de educación intercultural quefuncioneparaqueelrestodelasescuelaslocopienfidedignamente.

Estavisiónnopodríasermáserrónea.Noexisteunmodeloúnicodeeducación intercultural.Sicadaescueladeberesponderasupropiocontexto socio-cultural y en el Perú hay una riquísima diversidad decontextos socioculturales, es imposible que haya un solo modelo deeducaciónintercultural.Pensarquehayunafórmulaúnicadeeducacióninterculturalsignificaríarecaerenloscuatromitosqueconsideramosy nos llevaría a la elaboración e imposición de políticas educativasasimilacionistas.Estonoquita,naturalmente,quehayaunapartedelcurrículoqueseacomúnatodaslasescuelasperuanasparatratardegarantizarquelacalidaddeeducaciónsealamismaentodoelpaís.

Estehasidoyesunpeligroconstanteparafuncionariosyautoridadesen la educación: suponiendo que han encontrado en la educacióninterculturallafórmulaparavencerladiscriminación,diseñanpolíticaseducativas desde Lima o desde capitales provinciales sin consultaalguna. Pero una educación que no parta de las realidades socio-culturales locales y que no responda de la diversidad cultural delpaísnopuedeserintercultural.Elpeligro,entonces,esmaquillarconelnombrede“intercultural”apolíticaseducativastanasimilacionistas

-72-

como siempre (aunque probablemente menos que antes). En otraspalabras,comoconcluyeLuisEnriqueLópez,pioneroeneltemayconvastaexperienciaeneldiseñodepolíticaseducativasinterculturales,lanecesidadprincipaldehoyes“rompercon lavisiónhomogéneayúnicaconlaqueconcebimoslaeducacióninterculturalybilingüe.Serequierenhoymuchostiposdeeducación interculturalybilingüe,deformatalquesepuedaresponderalamultiplicidaddesituacionesso-ciolingüísticasquecaracterizanalPerúdehoy”50.

En todo caso, lo más cercano que podríamos llegar a una ‘fórmulamágica’paralaeducacióninterculturalseríalosiguiente:

Laeducaciónsiempredebeserrespetuosadeypromoverlosdere-choshumanosdetodoslosinvolucradosenelprocesoeducativo.Lainterculturalidad(respeto,diálogo, interaprendizaje,equidadylibertad)debeserunprincipiorectordetodoelprocesoeducativo:desdeeldiseñodepolíticaseducativasenelMinisteriodeEduca-ción,hastalosdebatesenlasdireccionesregionalesdeeducación,losespaciosdeconcertación(CONEIs,COPALEs,etc.),lasAPAFAsy,principalmente,laprácticadiariaenelaula.

Porello,asícomoelprocesodeformacióndeunasociedadverdadera-mentedemocráticaesunproyectopolíticoencontinuaconstrucción,laeducación interculturaldebeconstruirsedesdeabajoysometerseaunareflexióncontinua.

3.4PromoverEspaciosParticipativosdeReflexión

Puesto que no hay fórmulas mágicas para la educación interculturaly que nuestro mismo entendimiento de los derechos humanos debesersometidoaldiálogointerculturalresultaesencialqueestostemasseincluyanenlosespaciosdeparticipaciónqueyaexisten.Notienesentidogenerarmásespaciosdeparticipación,porqueestosolamentelos debilitaría. Los espacios de participación existentes, entonces,deberíancontarensusagendasundiálogoabiertosobrequésignificala interculturalidad en la educación, sobre qué derechos humanosestánrelacionadosalaeducación,sobrecómoentenderestosderechosysobrecómocumplirconlasresponsabilidadesquetenemos.

50 López, Luis Enrique. “El País de las Normas de Maravilla”. Educación InterculturalBilingüeyParticipaciónSocialNormasLegales1990-2007.Lima:CARE,2007,p.69.

-73-

ComohasubrayadoLucyTrapnell,“essumamenteimportante,másquepromoverelcambiocurricular,promoverprimeroespaciosdereflexiónconmaestrosparaqueellosmismostomenladistancianecesariadelosmodelosdeeducaciónenlosquefueroninculcados.Deallíesdedondedebe partir la reforma curricular, no verticalmente desde el Ministe-rio”51.Nuevamenteenfatizamosqueeldiálogointerculturaldebeserunaprácticaqueseplasmeentodoelprocesoeducativo:deberebalsardelasaulasparainstalarseenministeriosyenespaciosdeconcertación.

3.5ParticipaciónCiudadanaenlaEducaciónIntercultural

Elderechohumanoalaparticipacióntieneramificacionesimportantespara la educación. Tradicionalmente, el diseño e implementación depolíticas educativas se veía limitado a funcionarios y docentes,dejandodeladoaestudiantesypadresdefamilia.

Laeducaciónintercultural,envariasocasiones,harecibidounacuriosaacogidaporpartedelapoblación.

Enzonasurbanas,escomúnlaideaquelaeducaciónintercultural(quecasi siempre se relaciona con la educación bilingüe) es solamenteparazonasandinas,ruraleseindígenas,peronoparacontextosurbanos.Estaactitudesunproductomásdeloscuatromitosquehemosanali-zadoyquebuscanlaasimilacióndeidentidadesculturalesdiferentesalacriolla.EncentrosurbanoscomoLima,estaactitudsenutreobiendeunaauto-imagenfalsaobiendeunaauto-imagendiscriminadora:queLimaesuncentrourbanoculturalmentehomogéneo(auto-imagenfalsa ignora la gran riqueza y diversidad cultural de esta urbe y lasnumerosas olas inmigratorias de las últimas tres décadas) o quea pesar de la diversidad “no hay nada que aprender de los otros”(auto-imagendiscriminatoria).Desdeelprincipiodeestedocumentohemostratadodemostrarquelaeducacióninterculturalesnecesariaparalaproteccióndeunconjuntodederechoshumanos.Entalsentido,la educación intercultural es esencial para todos los espacioseducativos,nosololosrurales,andinosyamazónicos.

Por el otro lado, en contextos andinos, la respuesta a la educacióninterculturalhasidomixta.Encontextosurbanosexistelatendenciaa

51Trapnell,Lucy.“PueblosIndígenas,EducaciónyCurrículo”.EducacióneIntercultura-lidadenlosAndesylaAmazonía.Cusco:CBC,1996,p.169.

-74-

pensarquelaeducacióninterculturalesparalosotros.Encontextosruralesyen lasperiferiasdecontextosurbanos,escomúnquehayaunfuerterechazoalaeducaciónintercultural,especialmentecuandoestaseasociaalaeducaciónbilingüe.Muchospadresdefamiliahanmostrado un profundo rechazo a la educación bilingüe porque, deacuerdoaellos,taleducaciónbuscaríacontinuarlamarginaciónqueelloshanpadecido.UnpadredefamiliaenAndahuaylasmanifestólasiguiente opinión (seguramente compartida por muchos padres defamiliaandinos):

“Estábienquelosniñoshablenenquechuaacáyencasa,peroesonoseaceptaenelcolegio.¡Dígameprofesor!¿Enquécolegioyenquéuniver-sidaddelpuebloenseñanelquechuaoenquechua?Compañero,creoqueustedesestánbuscandoque loscampesinosyquechuahablantessigamosatrasadosconlaEIB[EducaciónInterculturalBilingüe]”52.

Hayvariasexplicacionesparaesterechazo.Unaprimeraexplicacióneselargumentodela“concienciafalsa”:gentecampesinarechazalaeducación en quechua porque (sin saberlo) ha internalizado la iden-tidadculturalimpuestaporelcriolloopresorysehaconvencidoquesolamenteelcastellanotienevalorcultural.Puedequehayaungranode verdad escondido en esta explicación, pero también esconde unseriopeligroqueyahemosidentificado,eldeimposiciónmaquillada.Elpeligrodelargumentodela“concienciafalsa”esquecomoloscam-pesinos supuestamente “no saben” cuál es su verdadera identidad,otrosdeafueratienenqueveniramostrársela.Estofacilitalaimposiciónde identidades culturales y el recorte de libertad cultural que talimposiciónimplica.Elpeligrofundamentalescondidoenestaposiciónesqueesprofundamenteanti-interculturalporqueeliminaaunodelosinterlocutores(loscampesinosconconcienciafalsa)delaposibilidaddediálogo.Asuvez,siestaposiciónseadoptaporelEstadoyONGs,puedellevarapolíticasprofundamenteverticalesyanti-interculturales.Nuevamentenosencontraríamosconpolíticasimpositivasmaquilladasde“interculturalidad”.

Unasegundaexplicación,comoladeNonatoRufino,esqueesterechazosedebealdesconocimientoqueexistesobrelosderechosquepadresde familia andinos tienen con respecto a la educación interculturalbilingüe.Estoesbastantesimilaralaconcienciafalsa.Noreconocensus identidades y tampoco saben que la EIB “realmente” es lo quenecesitan.

52TestimoniotomadodeunensayodeNonatoRufinoChuquimamaniValer,“¡Aquíestánnuestros derechos!”. Educación Intercultural Bilingüe y Participación Social. NormasLegales1990-2007.Lima:CARE,2007,p.150.

-75-

Estamosparcialmentedeacuerdoqueelproblemaradicaenlafaltadeconocimientosobrederechoshumanoseinclusiveestahasidonuestraprimerarecomendación.Sinembargo,enestecaso,creemosqueunproblemamásdefondoesque,conosinconocimientodesusderechos,lapolíticadeeducacióninterculturalavecesterminasiendovertical.MaríaElenaGarcíasugiereque“unfactordeterminanteparaexplicarelrechazoindígena(enCusco)delasreformaseducativasyculturalesde las ONGs es el marcado contraste entre la ideología [horizontal]detrásdetalesprogramasysuimplementaciónpráctica[vertical]”53.

Enfin,creemosqueelrechazodelospadresporlaeducaciónbilingüetiene tres aristas importantes (y seguramente varias otras que notrataremos).

Creemos que, en parte, el rechazo se debe a la discriminación mile-nariaquehansufridolaspoblacionesoriginarias(ymayoritarias)delPerú. Cuandopadresandinos rechazan laeducación enquechuadesus hijos, frecuentemente manifiestan que no quieren que sus hijossufranypadezcanladiscriminaciónqueellosmismoshansufridoporser campesinos quechuahablantes. En tal sentido, hasta que ladiscriminación cultural hacia los quechuahablantes no desaparezca,suargumentoposeeunalógicaentendible.

Adicionalmente, el rechazo de padres de familia también parte delhecho que en muchos casos la educación bilingüe no ha sido demuybuenacalidad.Pordeficienciasensuformaciónbilingüe,muchosdocentesnoseencuentrancapacitadosparaproveerunaeducacióndecalidad.Elválidoreclamodevariospadresesquecomolosdocentesnoestánadecuadamentepreparados,sushijossaldrándelaescuelasinhablarbiennielquechuanielcastellano.Esteseráotroaspectoque deberá cambiar para generar una actitud más favorable en lospadresdefamiliahacialaeducaciónbilingüe.

Entercerlugar,creemosqueotrofactorimportanteenelrechazodepadres de familia ha sido la falta de consulta y de su participacióneneldiseñoe implementacióndeprocesoseducativos.Pormásquesupongamos que los campesinos andinos tienen una “concienciafalsa” sobre su identidad (punto de dudosa veracidad), su derechohumanoalaparticipaciónesinnegable.Esmuyfactiblequeelrechazodepadres,docentes yestudiantes sedebaenparteaqueunnuevomodelodeeducaciónseestádictandodesdeLima.

53García,MaríaElena.MakingIndigenousCitizens,p.14.Vertambiénpags.80y113.Traducciónlibrenuestra.

-76-

Como hemos sostenido, para que la educación sea verdaderamenteintercultural, sus principios de diálogo equitativo, respetuoso yhorizontal deben aplicarse a todo el proceso educativo. De acuerdoa lo que ha constatado María Elena García, el proyecto de lainterculturalidad entre campesinos cusqueños se convirtióinmediatamente atractivo apenas ellos mismos pasaron a ser partedel proceso de su diseño e implementación54. Probablemente, lomismoocurriráenotraszonasqueenfrentanretossimilares.

Recomendamos, entonces, que el derecho a la participación dedocentes,padresymadresdefamiliayestudiantesnoseaunderechoformal,sinounamaneramásdeimbuirconvidaalainterculturalidad.Juntoaestederecho,sinembargo,va laresponsabilidaddepadres,docentes y estudiantes de hacer valer este derecho y hacer uso delos mecanismos de participación que ya existen. Enfatizamos que elderecho a la participación en la educación debe ser implementadoy protegido en todo el proceso educativo, sino la interculturalidadpasaríaaserelmaquillajedepolíticascentralistaseimpuestas.

3.6Leyes:LaGranBrechaentrelaLegalidadylaRealidad

“De falta de normas [sobre la educación intercultural bilingüe], nopodemosquejarnos”,comentaLuisEnriqueLópez,“Tampocopodemoshacerlo de la orientación y calidad de las mismas ... [el problemaes que] las leyes, incluidas las relativas a la educación interculturaly bilingüe, se acatan pero no se cumplen; además de lo cual, hechalaley,hechatambiénlatrampa”55.

Compartimos la opinión de López que el problema principal queenfrentamosnoeslafaltadeunaadecuadalegislaciónsinolafaltadesuaplicación.Conformealorecomendadoanteriormente,creemosqueelmayoresfuerzopolíticodeberíarecaerenlaimplementacióndelasnormasqueyaexisten.Paraello,uninstrumentoprincipaldeberíasergarantizarlaplenavigenciadelosderechoshumanos.Fomentandoelconocimientodelosderechoshumanospuedeseruninstrumentoparalogrartal fin(recomendación1);perotambiénpuedeserprotegiendomás efectivamente el derecho a la participación (recomendación 5).

54Ibid,p.104.55 López, Luis Enrique. “El País de las Normas de Maravilla”. Educación InterculturalBilingüeyParticipaciónSocialNormasLegales1990-2007.Lima:CARE,2007,p.65.

-77-

En tal sentido, confiamos en que cuanto más se pongan en prácticalos principios de horizontalidad, de diálogo y de participación quesuponelainterculturalidad,másdisminuirálabrechaentrelalegalidadylarealidad.

Por el otro lado, tal brecha se acortará más cuanto más cumpla lasociedadcivilconsuresponsabilidaddevigilareincidirparaqueestasavanzadasleyesseconviertanenrealidad.Latransformacióndelsiste-maeducativoenunsistemainterculturalnodependeexclusivamentedel Estado, sino que es una tarea de la sociedad en general. Enparticular,lasociedadciviltienelaresponsabilidaddehacerefectivosu derecho a la participación en el diseño e implementación depolíticas educativas en sus distintos contextos, regional, provincialydistrital.

Encuantoareformajurídica,esparticularmenteenrelaciónalderechoalaparticipaciónquelalegislaciónnacionalpodríasermásrobusta.La Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos(26300) se limita a la participación política, dejando en el vacío a laparticipaciónen laeconomía,sociedadycultura,comosíprotegeelArt.2, inciso17de laConstitución.Seríapropicio,asimismo,que lasleyesdedescentralizaciónincluyanexplícitamentelainterculturalidad,especialmenteconreferenciaalaeducaciónintercultural.Finalmente,enrelaciónalaConstitución,lareferenciaalaeducacióninterculturaldeberíasermásampliayelart.17,sobreel“fomento”delaeducaciónintercultural, debería ser más preciso, puesto que no queda claroque significa exactamente “fomentar” la educación intercultural. Laeducacióninterculturaldeberíaserreconocidacomoelejecentraldetodalaeducación.

3.7Laeducaciónbilingüe:disponibleynodiscriminatoria

Asícomorecalcamosennuestroscomentariossobreelderechoa lalengua,recomendamosqueenlaszonasenlasqueelquechua,aymaraydemás idiomasseanoficiales,elEstadoconviertaa losprogramaseducativosenprogramasbilingüesqueenseñenelidiomaencuestiónytambiéneneseidioma.Puestoqueestoshansidoreconocidoscomoidiomasoficiales,elEstadoestáenlaobligacióndetomarlasmedidasnecesarias en el campo de la educación para garantizar la plenavigenciadeestosidiomasoficiales.Esnecesarioqueenestaszonaslaeducaciónseabilingüeparatodos,ynosoloparalosdescendientes

-78-

de poblaciones originarias, porque si no prevalecerán los mismospatronesdediscriminaciónyfaltadecomunicaciónintercultural.

Asimismo,esimportantequelaeducaciónbilingüenosepiensecomounmedioútilparaaprenderelcastellano,sinoquesevaloreensímisma.En tal sentido, la educación bilingüe se entendería no como unaherramientaparaelmejordominiodelcastellano.

3.8DiversificaciónCurricular

Ensuartículo13,laLeyGeneraldeEducación(28044)destacacomofactoresparaunaeducacióndecalidad,“currículosbásicos,comunesatodoelpaís,articuladosentre losdiferentesnivelesymodalidadeseducativasquedebenserdiversificadosenlasinstanciasregionalesylocalesyenloscentroseducativos,paraatenderalasparticularidadesdecadaámbito”.

Naturalmente,elcurrículodelaeducacióninterculturalnopodráserdiseñadoexclusivamenteenLimaparatodoelpaís,aunqueelcurrículobásicosídebeser“comúnatodoelpaís”.

Ladiversificacióncurricularesotromodoenqueseprotegeelderechoa la participación de la sociedad en el proceso educativo. Tambiénconstituyeuncontrapesoalahistoriadecurrículosdiscriminatoriosyunaherramientaparaqueloscontenidoseducativosverdaderamenterespondanalarealidadsocioculturalenlacualseenseñan.

Perocomoyahemosrecalcado,estaformadelderechoalaparticipacióntambién va acompañado por la responsabilidad en la sociedad civilde participar cabalmente en los procesos de contextualización delcurrículo. Sin su participación activa, la diversificación curricularquedaríacomounformulismovacío.

Finalmente,ladiversificacióncurricular,adaptándosealoscontextossocioculturales,esotromodomásdeprotegerelderechoalaidentidadcultural de los educandos. Al asegurarse que el currículo responday parta de la realidad y necesidades socioculturales locales, elcurrículoseconvierteenunaherramientaparaalimentareldesarrollodelasidentidadesculturaleslocales.

-79-

3.9AdecuadaFormaciónyApoyoaDocentes

Una dificultad práctica, sin embargo, en la implementación de laeducación intercultural y de currículos diversificados es que losdocentesfrecuentementenocuentanconelapoyoinstitucionalquelatransformacióndelaeducaciónalmodelointerculturalrequiere.

Porunlado,elapoyotécnico/formativoesfrecuentementeescaso.Ensuformacióncomodocentes,enelmejorde loscasos, laeducacióninterculturalybilingüeessimplementeunaclaseenlosúltimosciclosdelacarrera.Unaubicacióntanperiféricaenelcurrículonorespondealanecesidaddequelaeducaciónsetransformeparaserintercultural.El resultado es que la mayoría de docentes terminan trabajandoen los centros educativos sin una adecuada formación sobre cómoimplementarunaeducacióninterculturalenelaula.Inclusivecuandohay capacitaciones a docentes ya insertos en el sistema educativo,tales capacitaciones no establecen pautas claras y concretas sobrequésignificalaeducacióninterculturalenlarutinadiariadeldocente.

Lo mismo ocurre con la educación bilingüe. Aun cuando hay buenavoluntad de padres y docentes, la mayoría de los docentes no hatenido una adecuada formación sobre cómo enseñar el quechua oel aymara. Generalmente, se asume que porque una persona hablaalgo de quechua o aymara, ella está capacitada para enseñar esalengua.Sinembargo,elhablarunidiomanoessuficienteparapoderenseñareseidioma;resultaesencialunapreparaciónadicional.

Como resultado de esta situación, la calidad de la educaciónbrindadaenel idiomaoriginarioesbaja.Naturalmente,alverque laeducación en el idioma originario es de menor calidad (no porqueel idioma sea inferior, sino porque la preparación de los docentespara enseñar en ese idioma es de inferior calidad), los padres defamiliaterminanrechazandolaeducaciónbilingüe.

Finalmente, la transformación del sistema educativo al modelo inter-cultural y la aplicación de las avanzadas leyes peruanas en estamateria necesitan el respaldo financiero adecuado. El Estado debemostrarsucompromisoconladefensadelosderechoshumanosylaeducación intercultural no solamente pasando leyes avanzadas sinotambién respaldando a estas leyes con el presupuesto correspon-diente.

3.10 Incluir Temática de los Derechos Humanos y de laCVRenelCurrículo

Elconflictoarmadointernoentre1980yel2000secaracterizó,comoseñala la CVR, por manifestar patrones históricos de discriminacióncultural. Además de la discriminación naturalizada en la sociedadperuana,laconvergenciaenelsistemaeducativodeloscuatromitosaquíanalizadosfueotrofactorquefacilitólaproliferaciónsubversiva.LapropiaCVRdestacaquelasfuerzassubversivasaprovecharon...

“algunosespaciosenlaeducaciónsuperiorsignadosporlaideo-logización, la ausencia de valores democráticos, la negacióndel pluralismo y el no respeto de la diversidad y lasdiferencias ... Allí donde los grupos violentos encontraron unentorno más plural, participativo, tolerante, diverso, integrado,un pensamiento verdaderamente crítico, que ofrecía oportu-nidades, tuvieron grandes dificultades para actuar. Por ello, lareformadelaeducaciónylapromocióndevaloresdemocráticosconstituyenunáreafundamentaldelasrecomendaciones”56.

En otras palabras, la ausencia de la interculturalidad en el sistemaeducativofueunfactorcontribuyentealaemergenciaypopularidaddelmovimientoterrorista,puestoqueenlosespaciosquemostrabanmayoresrasgosdeinterculturalidad(“unentornomásplural,tolerante,diverso, participativo, integrado, un pensamiento verdaderamentecrítico”)lasfuerzassubversivasseencontraronconfuertesobstáculosparasureclutamiento.

Entalsentido, laCVRrecomiendaque,paraevitarque laeducaciónvuelva a representar un vaso comunicante para movimientos vio-lentistas, esta debe ser intercultural57 y también debe promoveruna reforma curricular que incluya una formación humanística y,en particular, cursos de formación en derechos humanos58. Comohemosyahemosrecomendado(recomendación1),conocernuestrosderechos humanos y de qué manera estos se vinculan a laeducación es un paso importante para exigir y hacer valer nuestrosderechos. Para ello, la formación en derechos humanos deberíaempezar con la educación temprana y formar un eje central delcurrículo, en vez de limitarse a cursos aislados. Igualmente, debería

56InformeFinal,CVR,CuartaParte,TomoIX,p.142.57Ibid,p.144(RecomendaciónD3).58Ibid,p.143(RecomendaciónD2).

-81-

consistir tantoen laformacióndeactitudescomoen lacapacitaciónteórica. Adicionalmente, incluir en las clases de historia el recienteconflicto armado interno y las conclusiones del Informe Final de laCVRseríaotramaneradeprotegerelderechoalaverdad,demostrarlas horrendas consecuencias de la discriminación y de preparar alos niños para que sean ciudadanos que reclamen los derechos a laverdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas. La educaciónintercultural,adiferenciadelaeducacióntradicional,nodebeesconderbajolaalfombralaspáginasdelahistoriaquenoencajandentrodelmoldedelahistoriaoficial,sinoquedebeenseñarnosloquerealmentehapasado.Solamenteasí,sepodrágarantizarqueloshorriblessucesosdelconflictoarmadonosevuelvanarepetirnuncamás.

-82-

A Modo de Conclusión

Comenzamos este recorrido sobre el vínculo entre la educaciónintercultural y los derechos humanos subrayando las “fracturas ydesencuentros”quecaracterizanhistóricamentealPerúyquetuvie-ronsusmássanguinariasmanifestacionesdurantelahistoriarecienteen el conflicto armado interno inaugurado, paradójicamente, con elregresoalademocraciadespuésdeladictaduradelos’70s.

Estasfracturasydesencuentros,hemosvisto,tienenorígenesremotosen nuestro pasado, remontándose incluso a la era pre-hispánica.Talesdesencuentroshansurgidocomorespuestaalhechocomúnenel mundo entero de que nuestras identidades son múltiples y cam-biantes. En función a esta diversidad de identidades, tanto entre laspersonas como dentro de ellas, podemos trazar dos grandes líneasdeestrategiasparalidiarcontaldiversidad.

La primera estrategia ha tenido tres características fundamenta-les:(1)dentrodelimaginariodetodaunasociedad,lapercepcióndeunas pocas identidades como “ideales” y del resto como “débiles”,(2) la discriminación de las identidades percibidas como débiles y(3) la asimilación de identidades “débiles” a las “ideales” medianteestrategias socio-políticas. Esta fue, mediante diversas expresiones,lapolíticaempleadaporIncas,españoles,republicanosy,enelsigloXX, la política de los grupos terroristas, los gobiernos militares y losdemocráticos. Para justificar tal discriminación y hacerla parecernatural, esta estrategia se ha rodeado de cuatro fantasmas a partirde finesde laeracolonial.AniveldevisióndeEstado las ideassondos: que con respecto a nuestras identidades culturales todos so-mosmestizosyqueelEstado debe forjarunpaísmonoculturalparapoder progresar y desarrollarse. Estos mitos han ido acompañadosporotrosdossobreelrolyfuncióndelaeducación:elmitodelaescuelayeldelprofesorsabelotodoyelalumnoquenosabenada.

En general, estos mitos han tenido el efecto de “naturalizar” a laideología de la discriminación como eje rector de la sociedad, depresentar como natural la postergación y marginación históricaspadecidas por gente con identidades culturales distintas. Comoproducto de esta “naturalización” la discriminación ha sido políticade estado, pero también política personal de millares de peruanos yperuanasquehanreprimidosuspropias identidadesculturalesparanoserdiscriminados,paradójicamente,discriminándoseasímismos.

Enelcampodelaeducación,haparecidocompletamente“natural”quelamayoríadeperuanosnosolodebanaprenderenotroidioma(queensínotienenadademalo),sinoquetenganprohibidousarsuslenguasmadres.

-85-

Esta pandilla de fantasmas (los cuatro mitos analizados) terminanproduciendo un mundo al revés. A la falta de pensamiento crítico yautonomíaseladenomina“disciplina”.Alaausenciadeentendimientode contenidos memorizados mecánicamente se le tilda de “aprendi-zaje”. La inexistencia de diálogo entre profesores y alumnos, y a loscomunicados de profesores a alumnos se los entiende como “ense-ñanza”.Y,comocerezaenlatorta,descartarlaidentidadculturalpropia(cuando es no-criolla), abandonar la lengua materna, avergonzarsedesusantepasadosyamoldarseaunaidentidadculturalimpuestasecalificade“superación”.

Reconocerqueelmundoquehemosheredado,enestosaspectos,esunmundoalrevés,hasidoelprimerpasoparaimaginarunasegundagranlíneadeestrategiasparalidiarconladiversidaddenuestrasidentidades.El cambio de ideales en la era republicana y el reconocimiento quetodaslaspersonastenemosexactamenteelmismovalorinauguróunaeraquecomienzaadesnaturalizaraladiscriminaciónyacombatirla.Elprocesodedesnaturalización,devisibilizacióndeladiscriminacióncomounaideologíaqueatentacontranuestrosvaloresmásprofundosycontraladignidadintrínsecadetodapersona,hasidoyesunprocesogradual,concediendodeapocoproteccioneslegalesymaterialesparagarantizar nuestros derechos humanos. En las últimas décadas, esteproceso ha comenzado a visibilizar a la discriminación por nuestrasidentidades culturales como una de las formas más perversas ypredominantesdediscriminación.

Es en tal contexto que surge la idea de elaborar estrategiasinterculturales como la forma más efectiva para arrancar de raízla discriminación y para complementar otras dos estrategias másantiguas de lucha contra la discriminación: el trato igualitario antela ley (la política de San Martín) y las políticas de acción afirmativa.Desdeestaperspectiva,paravolvera invertirelmundoyquepongasus pies sobre la tierra debemos eliminar la discriminación ydeshacernos de los cuatro fantasmas que históricamente la hanjustificado. El mito del mestizaje cultural debe ser reemplazado porel idealdelalibertadcultural;elmitodelEstadomonoculturalporelidealdelEstado intercultural;elmitode laescuelay la“superación”por el ideal de la educación como desarrollo integral de lascapacidades y libertades de la persona; y el mito del profesor“sabelotodo” y el alumno “no sabe nada” por relaciones de diálogoeinteraprendizajedentrodeunasociedadeducadora.

La educación, para concluir, debe ser intercultural, es decir, debeser un espacio de encuentro respetuoso y equitativo entre distintas

-86-

identidades culturales, promoviendo el diálogo, el compartir, y elaprenderdelotrocomounamaneradealimentarnuestraslibertadesyfortalecernuestrasidentidadesculturales.

Existenvariasrazonesporlascualeslasegundagranestrategiaparalidiarconlavariedaddeidentidadesculturales,laestrategia“intercul-tural”,esinfinitamentesuperioralaprimera.Peroenestetexto,hemosintentadoenfatizarsolamenteunadeellas:porquelainterculturalidaden laeducaciónes laúnicamaneradeprotegerungranconjuntodederechos humanos y así combatir cabalmente la discriminación. Enotraspalabras, laeducacióninterculturalseconvierteenelejerciciodeungranconjuntodederechoshumanos,mientrasquelaeducacióntradicional, monocultural, continúa los patrones discriminatorios delmundoalrevés.

Esciertoqueelpesodelahistoria,porlainerciadelacostumbreylatradición,favorecequeelpéndulodenuestroaccionarseinclineporla primera gran estrategia monocultural. Y desafortunadamente, adiferenciadeloquesuponíaungrannúmerodeintelectualesenelsigloXIX,noexisten fuerzasde lahistoriaquegaranticenelprogresoy lainclinación del péndulo por la segunda estrategia. Tampoco existengarantías de que no haya retrocesos en relación a los avances quesehanconseguido.

Noobstante,tambiénesciertoqueestosavancessonimportantísimos:quetenemosenelPerúleyesavanzadísimasafavordelaeducaciónintercultural, que aunque sea formalmente todos y todas en el Perútenemoslosmismosderechos,queaunqueseacojeandolademocraciahapodidocaminaren losúltimosaños,queapartirdel2003sehanestablecido en el Perú novedosísimos mecanismos de participacióncomo el Presupuesto Participativo (que deberían generar envidia enpaíses “desarrollados”) y de descentralización en la política y laeducación, y que solo en el último año se han pasado históricasleyesencontradeladiscriminaciónenvariaspartesdelpaís.

Másalládelletargoenestalargayoscurahistoriadeladiscriminación,tenemos a nuestro favor que la inercia del péndulo ha empezadoacambiar.Yempiezaadirigirsehacialasegundaestrategia:laestrate-gia intercultural, la estrategia del respeto y de la no represión deidentidadesculturalesdiferentes.Porello,apesarquelosretosseanenormes, más grandes aún son nuestras oportunidades, en el sigloXXI, para lograr que la educación sea verdaderamente intercultural,para luchar por la vigencia de nuestros derechos humanos y pararespetarcabalmenteladignidadintrínsecadetodosytodasenelPerú.

-87-

BIBLIOGRAFÍA

Abad,Luis“LaEducaciónIntercultural”.En:Inmigración,RacismoyToleran-cia.Madrid:EditorialPopular-Jóvenescontralaintolerancia(JCI),1993.

Ansión,Juan“ElDiálogoIntercultural,ClavedelDesarrolloPlanetario”En:NilaVigil y Roberto Zariquiey, editores. Ciudadanías Inconclusas: Elejercicio de los derechos en la sociedades asimétricas. Lima:Pontificia Universidad Católica del Perú: Cooperación Técnicaalemana,2003

ComisióndelaVerdadyReconciliaciónInformeFinal.2003.

ConstituciónPolíticadelPerú.

ConvenciónInternacionalsobrelaEliminacióndetodaslasformasdeDiscriminaciónRacial

DelAlcázar,Martín.“Ciudadanía Multicultural o Ciudadanía Indígena: Hacia una con-cepción de ciudadanía diferenciada”. En: Nila Vigil y RobertoZariquiey, editores. Ciudadanías Inconclusas: El ejercicio de losderechosenlasociedadesasimétricas.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú:CooperaciónTécnicaalemana,2003

EspinosadeRivero,Oscar“DesafíosalaCiudadaníaMulticulturalenelPerú:El‘mitodelMes-tizaje’y la ‘CuestiónIndígena’”En:NilaVigilyRobertoZariquiey,editores.CiudadaníasInconclusas:Elejerciciodelosderechosenla sociedades asimétricas. Lima: Pontificia Universidad CatólicadelPerú:CooperaciónTécnicaalemana,2003

Etxeberria,Xabier.“La Ciudadanía de la Interculturalidad”. En: Nila Vigil y RobertoZariquiey, editores. Ciudadanías Inconclusas: El ejercicio de losderechosenlasociedadesasimétricas.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú:CooperaciónTécnicaalemana,2003

Freire,Paulo“PedagogíadelOprimido”.Montevideo:TierraNueva,1970.

García,MaríaElena“MakingIndigenousCitizens:Identities,Education,andMulticultu-ralDevelopmentinPeru.StandforUniversityPress,2005.

-89-

Godenzi,JuanCarlos“Introducción”En:EducacióneInterculturalidadenlosAndesylaAmazonía.Cusco:CentrodeEstudiosRegionalesAndinosBartolo-médelasCasas,1996.

LeyNo.27270del29demayodelaño2000.

LeyGeneraldeEducación28044

López,LuisEnrique“ElPaísdelasNormasdeMaravilla”.En:AnaMaríaRoblesCapurro,coordinadora. Educación Intercultural Bilingüe y ParticipaciónSocialNormasLegales1990-2007.Lima:CARE,2007.

“Nomásdanzasderatonesgrises:sobreinterculturalidad,demo-craciayeducación”.En:JuanCarlosGodenzi.EducacióneInter-culturalidadenlosAndesylaAmazonía.Cusco:CentrodeEstudiosRegionalesAndinosBartolomédelasCasas,1996

Manrique,Nelson“LaPielylaPluma:escritossobreliteratura,etnicidadyracismo”.Lima:SUR,CasadeEstudiosdelSocialismo,1999.

MesíaRamírez,Carlos“DerechosdelaPersona:DogmáticaConstitucional”.Lima:FondoEditorialdelCongresodelPerú,2004.

PérezTapia,José“Diálogo de Culturas para una Ciudadanía Intercultural” En: NilaVigil y Roberto Zariquiey, editores. Ciudadanías Inconclusas:El ejercicio de los derechos en la sociedades asimétricas. Lima:Pontificia Universidad Católica del Perú: Cooperación Técnicaalemana,2003.

Portocarrero,Gonzalo

“Política y Diversidad Cultural”. En IV Seminario sobre Análisis yPerspectivasdelaEducaciónenelPerú:éticayvalores,intercul-turalidad,pazycivismo.Lima,9,10y11deagostode1995.Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.CISE,1996.

ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)InformesobreDesarrolloHumano2004:LalibertadCulturalenelMundoDiversodehoy.NuevaYork.2004

Reid,Claire“Las jerarquías invisibles de la Discriminación en la ciudad deAbancay”.Lima:APRODEH,2008.

Salas,Patricia.“LaEducaciónInterculturalBilingüecomoestrategiafundamental

-90-

de lucha contra la pobreza y la exclusión”. En: Ana María RoblesCapurro,coordinadora.EducaciónInterculturalBilingüeyPartici-paciónSocialNormasLegales1990-2007.Lima:CARE,2007.

Taylor,Charles“El multiculturalismo y ‘La Política del Reconocimiento’”. MéxicoD.F:FondodeCulturaEconómica,1993.

Trapnell,Lucy“Pueblos Indígenas, Educación y Currículo”. En: Juan Carlos Go-denzi.Educacióne Interculturalidaden losAndesy laAmazonía.Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de lasCasas,1996.

Tubino,Fidel“Ciudadanías Complejas y Diversidad Cultural” En: Nila Vigil yRobertoZariquiey,editores.CiudadaníasInconclusas:Elejerciciode los derechos en la sociedades asimétricas. Lima: PontificiaUniversidad Católica del Perú: Cooperación Técnica alemana,2003.

“ElRetornodelovivido:IdentidadymemoriaenlaComisióndelaVerdaddelPerú”Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.

“InterculturalizandoelMulticulturalismo”.CentrodeInvestigaciónde Relaciones Internacionales y Desarrollo – CIDOB. En: http://www.cidob.es/castellano/publicaciones/monografias/intercultural/tubino.pdfp

Zúñiga,MadeleineyAnsión,JuanInterculturalidad y Educación en el Perú. Lima: Foro Educativo,1997.

-91-

AsociaciónProDerechosHumanos(APRODEH):APRODEHesunorganismonogubernamentaldeperuanosyperuanascomprometidosconladefensaypromocióndelosderechoshumanos,entendidoscomovaloreséticosyprincipiosjurídicosuniversalmenteexigibles,integraleseinalienables,queestánporencimadecualquierrazón de Estado y son la piedra angular de la convivencia social.APRODEHorganizasutrabajoentornoadosejes:losDerechosCivilesyPolíticos(DCP),endondepriorizalaluchacontralaimpunidadylabúsqueda de la verdad, justicia y reparación para las víctimas delconflicto armado interno; y los Derechos Económicos, Sociales yCulturales(DESC),asumiendolapromociónydefensadelderechoalanodiscriminación,aunmedioambientesano,alasaludyaldesarrollointegralysostenible.

CUSO:CUSOesunaorganizacióncanadiensedecooperaciónquecolocaex-pertos-voluntariosenAfrica,Asia,ElCaribe,AméricaLatinayCanadá.CUSOtrabajaenelPerúdesde1969.LaMisióndelProgramadeCUSOenPerúespromover,enasociaciónconONGs,institucionesyorganiza-cionessociales,eldesarrolloequitativobasadoenrelacionesmáshu-manaseigualitarias.InternacionalmenteCUSOcontribuyeaestametaconrecursoshumanos,aloscualesdenominacooperantes.ElProgramadeCUSOenelPerúcolaboraconlaformulacióneimplementacióndeiniciativas para construir un orden social viable que sea inclusivo yequitativo, rescatando el sentido de reciprocidad que está implícitoenlasolidaridadinternacional.

ProyectoArguedas:El Proyecto Arguedas forma parte de un proceso mayor de ReformaAutónomadelSistemaEducativoRegionaldeApurímacyseenmarcaenelámbitoinstitucionalynormativodelarecuperaciónypromociónintegraldelosderechoshumanosparadarunarespuestaeficienteyeficaz a la problemática educativa en la región. En el transcurso dedos años, el proyecto ha contribuido a generar las bases políticas,humanas,tecnológicasypedagógicasparaimpulsardichareforma,conénfasiseneldesarrollodecapacidadeslocalesparasugestiónautó-noma y sostenibilidad. La implementación y ejecución del ProyectoArguedasestuvoacargodeunconsorciodeONGs italianasconfor-madaporASPEm,CESVI,GVC,MLALyTERRANUOVA.

INSTITUCIONESCOLABORADORAS