La educacion ideal

2
LA EDUCACIÓN IDEAL Si hablamos de educación ideal tendríamos necesariamente que mencionar algunas características primordiales que harían parte del maestro ideal; pués, poder transmitir con amor y respeto aquello que queremos alcanzar con nuestros estudiantes no es fácil ya que el educador debe estar dispuesto a cambiar la concepción de enseñanza aprendizaje que siempre ha impartido e introducir y transformar sus métodos educativos. Asumir los cambios permanentes con relación a las innovaciones sociales y de los medios masivos, ya que estos tienen una gran influencia en los niños y jóvenes. La incorporación de estas herramientas a la educación de jóvenes y niños más allá de los contenidos digitales ofrece una capacitación al mundo de hoy, ayudándolos a seleccionar, analizar, comprender y gestionar soluciones a las problemáticas de su entorno. Y le dan al docente nuevas habilidades para formar a los estudiantes. Pero sobre todo los docentes estamos llamados a darle sentido a lo que hacemos, nos interesemos por el contexto o realidad social en que se desenvuelven los estudiantes para que ese conocimiento que se imparte les sea útil, se debe intervenir de una forma critica en el educando pero siempre generando tranquilidad y procurando interesar al alumno en los contenidos que se imparten. La educación ideal es aquella que forma a los estudiantes desde pequeños para en la tolerancia y respetuosos de los pensamientos de los demás que reconocen que todos somos iguales independientes del credo político, religioso o identidad sexual. Todo este proceso es muy importante en el

Transcript of La educacion ideal

Page 1: La educacion ideal

LA EDUCACIÓN IDEAL

Si hablamos de educación ideal tendríamos necesariamente que mencionar algunas características primordiales que harían parte del maestro ideal; pués, poder transmitir con amor y respeto aquello que queremos alcanzar con nuestros estudiantes no es fácil ya que el educador debe estar dispuesto a cambiar la concepción de enseñanza aprendizaje que siempre ha impartido e introducir y transformar sus métodos educativos.

Asumir los cambios permanentes con relación a las innovaciones sociales y de los medios masivos, ya que estos tienen una gran influencia en los niños y jóvenes. La incorporación de estas herramientas a la educación de jóvenes y niños más allá de los contenidos digitales ofrece una capacitación al mundo de hoy, ayudándolos a seleccionar, analizar, comprender y gestionar soluciones a las problemáticas de su entorno. Y le dan al docente nuevas habilidades para formar a los estudiantes. Pero sobre todo los docentes estamos llamados a darle sentido a lo que hacemos, nos interesemos por el contexto o realidad social en que se desenvuelven los estudiantes para que ese conocimiento que se imparte les sea útil, se debe intervenir de una forma critica en el educando pero siempre generando tranquilidad y procurando interesar al alumno en los contenidos que se imparten.

La educación ideal es aquella que forma a los estudiantes desde pequeños para en la tolerancia y respetuosos de los pensamientos de los demás que reconocen que todos somos iguales independientes del credo político, religioso o identidad sexual. Todo este proceso es muy importante en el desarrollo de personas autónomas que toman sus propias decisiones.

En el módulo Educación y medios de comunicación Nélida María Montoya plantea “…Se necesita un estudiante que tenga iniciativa propia y sea responsable de sus acciones, que desarrolle la capacidad de elegir, tomar decisiones y autodirigirse, que aprenda a aprender y que busque nuevas soluciones a los problemas de su vida y de su época.”

En las manos de los maestros con vocación esta esta meta; formar estudiantes que se apropian de su educación de una forma crítica y transformadora de contextos.

Shirley Flórez Basilio.