La Educación Física como elemento de mejora de la...

613
La Educación Física como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana Investigación-Acción en torno a la aplicación de un programa basado en la prevención y resolución de conflictos desde el área Educación Física Núria Monzonís Martínez Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement- NoComercial 3.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial 3.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0. Spain License.

Transcript of La Educación Física como elemento de mejora de la...

  • La Educacin Fsica como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana

    Investigacin-Accin en torno a la aplicacin de un programa

    basado en la prevencin y resolucin de conflictos desde el rea Educacin Fsica

    Nria Monzons Martnez

    Aquesta tesi doctoral est subjecta a la llicncia Reconeixement- NoComercial 3.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral est sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial 3.0. Espaa de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0. Spain License.

  • Programa de doctorado

    Activitat Fsica, Educaci Fsica i Esport

    La Educacin Fsica como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana

    Investigacin-Accin en torno a la aplicacin de un programa basado en la prevencin y resolucin de conflictos desde el rea de Educacin Fsica

    Tesis doctoral presentada por: Nria Monzons Martnez

    Dirigida por:

    Dra. Marta Capllonch Bujosa

    Barcelona, 2015

  • Programa de doctorado

    Activitat Fsica, Educaci Fsica i Esport

    La Educacin Fsica como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana

    Investigacin-Accin en torno a la aplicacin de un programa basado en la prevencin y resolucin de conflictos desde el rea de Educacin Fsica

    Nria Monzons Martnez

  • A mi pequea gran familia.

    En memoria "del papa", "els yayos" y "la tieta Maria".

  • Resumen

    La presente tesis desarrolla los resultados de una investigacin-accin que persigui

    mejorar la Competencia Social y Ciudadana del alumnado, y con ello favorecer la

    prevencin y resolucin pacfica de los conflictos. Para lograr esta transformacin en

    pro de una buena convivencia, se dise y aplic un programa de intervencin desde

    el rea de Educacin Fsica (EF) y las sesiones de tutora y la vez, se analiz y

    evidenci su efectividad bajo la rigurosidad cientfica. El enfoque de la investigacin se

    justifica social y cientficamente por tres factores: el papel de la escuela en la

    formacin de ciudadanos capaces de ejercer una ciudadana justa y de afrontar

    creativamente los conflictos naturales de la vida en sociedad; la prevencin de los

    problemas de convivencia en los centros educativos; y la aportacin de nuevos

    conocimientos en torno a la temtica de las Competencias Bsicas. En la consecucin

    de nuestro objetivo, priorizamos la EF como motor de aprendizaje social porque es un

    rea que emana vivencias y experiencias en primera persona, a la vez que requiere de

    la interaccin social para desarrollar sus contenidos. Puesto que requeramos

    vincularnos interactivamente con el objeto a investigar, el paradigma socio-crtico nos

    ayud a comprender y captar la esencia educativa y los comportamientos derivados de

    nuestra accin. Asimismo, el enmarcarnos dentro de la metodologa cualitativa

    permiti adaptar el proceso de investigacin a la complejidad de las situaciones que se

    dan en el aula y ejercer al mismo tiempo el rol de docente y de investigador.

    Concretamente, optamos por el mtodo de la investigacin-accin participativa, porque

    consideramos que su estructura reflexiva facilitara: implicar en el estudio a un grupo

    de maestros colaboradores, resolver los problemas surgidos, garantizar la calidad del

    conocimiento cientfico obtenido y simultneamente constatar los avances en el clima

    de convivencia de las sesiones de EF. Puesto que nos interes ir ms all de la visin

    del investigador, empleamos diferentes instrumentos de recogida de informacin para

    captar la perspectiva de los diferentes agentes implicados: docente-investigador,

    alumnos y maestros. Aunque especialmente nos basamos en la observacin

    participante y en el anlisis de documentos, que aportaron evidencias de naturaleza

    cualitativa, consideramos oportuno respaldarlos con otros datos cuantitativos

    obtenidos a partir de un cuestionario dirigido al alumnado, una observacin no

    participante y un ranking sociomtrico. Finalmente, los resultados triangularon la visin

    de los tres agentes y se vincularon a tres ejes: las causas y resoluciones de los

    conflictos en EF, las conductas prosociales manifestadas por los alumnos durante las

  • sesiones de EF y el desarrollo del programa y los beneficios de conectar las sesiones

    de EF y de tutora.

    Abstract

    This thesis presents the results conducted in an action research project that attempted

    to improve the social and citizen competence of students helping prevent conflicts as

    well as promote peaceful conflict resolution. To achieve this and work towards the

    better wellbeing of students, an intervention program was designed and implemented

    in physical education and homeroom class sessions. The focus of the research is

    socially and scientifically based on three factors: the role of schools in preparing

    citizens capable of being just and fair who can creatively resolve ordinary conflicts;

    preventing problems that arise from working together in educational institutes; and new

    knowledge development regarding key competencies. Physical Education was the

    primary variable in achieving our goal because it allows for diverse and first-hand

    experiences that also require social interaction in order to fully develop. Considering

    our needs, the socially-critical paradigm helped us understand and capture the

    educational essence and behaviour derived from our actions. Likewise, by focusing on

    qualitative methodology, we were able to adapt our investigation to deal with complex

    situations that occur in the classroom and at the same time confront them as both a

    teacher and researcher. We specifically opted for the action research method, because

    we believe its a reflective structure that facilitates: cooperative teacher involvement

    from the study group, resolves conflicts that arise, and ensures the quality of the

    scientific knowledge gained while at the same time monitoring the progress made

    during the PE classes. We employed different methods of collecting data to capture

    distinct perspectives from the implied stakeholders: teacher-researchers, students and

    teachers. Although our observations were primarily based on our participants and on

    the analysed documents, which provided qualitative evidence, we also considered it

    appropriate to support them with other quantitative data obtained from a student

    questionnaire and non-participant observations. In the end, the results brought together

    the different points-of-view from each stakeholder, connecting three axes: the causes

    and solutions of conflicts that arise in PE, pro-social behaviour exhibited by students

    during PE class, and the benefits of curriculum development that integrates PE in the

    homeroom.

  • ndice

    1

    ndice de contenidos

    ndice de contenidos....1

    ndice de Anexos...7

    ndice de Tablas.9

    ndice de Figuras.11

    Listado de Acrnimos15

    Introduccin17

    PARTE I: MARCO TERICO Y ESTADO DE LA CUESTIN...27

    Captulo 1. La convivencia escolar...29

    1.1. Aproximacin semntica 29

    1.1.1. Definicin de convivencia escolar.. 30

    1.1.2. Definicin de conflicto.. 32

    1.1.3. Definicin de violencia. 32

    1.1.4. Definicin de violencia escolar 35

    1.1.5. Definicin de acoso escolar 37

    1.2. La escuela dentro del proceso de socializacin del alumno. 38

    1.3. Factores de influencia en el clima de convivencia de un centro educativo.. 43

    1.4. Estado de la cuestin en relacin a la violencia en los centros escolares 46

    1.4.1. Contexto europeo.. 47

    1.4.2. Contexto espaol.. 49

    1.5. Nuevos enfoques educativos: Educar para la convivencia.. 56

    1.5.2. Educar para la convivencia. 62

    1.5.3. Claves de xito de los programas de convivencia... 65

  • 2

    Captulo 2. Las Competencias Bsicas y la Competencia Social y

    Ciudadana en el contexto de la Educacin Fsica....71

    2.1. El nuevo planteamiento educativo: el enfoque en Competencias Bsicas 72

    2.2. Definicin del trmino Competencia Bsica 74

    2.3. Clasificacin y elementos de las Competencias Bsicas.. 80

    2.4. Competencias Bsicas en Educacin Fsica..86

    2.5. Mtodos de enseanza aprendizaje..90

    2.6. Definicin de las ocho Competencias Bsicas102

    2.6.1. Competencias con estructura curricular. 103

    2.6.1.1. La competencia comunicativo lingstica.. 103

    2.6.1.2. La competencia matemtica 107

    2.6.1.3. La competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico 110

    2.6.1.4. La competencia cultural y artstica. 112

    2.6.2. Competencias de la sociedad del conocimiento114

    2.6.2.1. Competencia en el tratamiento de la informacin y digital. 115

    2.6.2.2. Competencia de aprender a aprender118

    2.6.3. Competencias de desarrollo personal y social.. 123

    2.6.3.1. Competencia en autonoma e iniciativa personal 124

    2.7. Competencia Social y Ciudadana, prevencin y resolucin de conflictos y

    Educacin Fsica..127

    2.7.1. Necesidad de la Competencia Social y Ciudadana en la sociedad actual127

    2.7.2. La Competencia Social y Ciudadana en el marco educativo.. 131

    2.7.3. La Competencia Social y Ciudadana en el marco de la Educacin Fsica... 141

    Captulo 3. Conflictologa y prevencin y resolucin de conflictos..151

    3.1. Delimitacin semntica del trmino conflicto.152

    3.2. Posturas ante el conflicto..155

    3.3. Los conflictos en el entorno escolar 159

  • ndice

    3

    3.4. Cambio de perspectiva en el tratamiento de los conflictos escolares 161

    3.5. Anlisis y tipologa de los conflictos en el entorno escolar. 164

    3.5.1. Tipologa de los conflictos en Educacin Fsica. 170

    3.6. La prevencin y resolucin de conflictos177

    3.6.1. Tcnicas de resolucin positiva de los conflictos...185

    3.6.2. La prevencin y resolucin de conflictos en EF. 194

    Captulo 4. Estado de la cuestin sobre programas de intervencin para la

    mejora de la convivencia, la competencia social y ciudadana y la

    prevencin y resolucin de conflictos..203

    4.1. Intervenciones de xito en el mbito del aula... 203

    4.1.1. Intervenciones internacionales en el mbito del aula 204

    4.1.2. Intervenciones nacionales en el mbito del aula 215

    4.2. Programas de xito en el mbito de la EF. 233

    4.2.1. Intervenciones internacionales en el mbito de la EF.. 234

    4.2.2. Intervenciones nacionales en el mbito de EF.. 249

    PARTE II: DESCRIPCIN DE LA FASE EMPRICA Y DEL CONTEXTO DE

    INVESTIGACIN.....269

    Captulo 5. Planteamiento general y metodologa de la investigacin.271

    5.1. Objetivos de la investigacin 271

    5.2. Paradigma de la investigacin. 275

    5.3. Metodologa de la investigacin. 276

    5.4. La investigacin-Accin como mtodo de investigacin 279

    5.5. Modalidad de la investigacin: la investigacin-accin participativa y prctica. 282

    5.6. Fases de la investigacin-accin 287

    5.6.1. Planificacin. 288

    a) Identificacin del problema..289

    b) Diagnstico, estado de la situacin inicial 290

    c) Hiptesis de accin y plan estratgico.. 291

  • 4

    5.6.2. Accin 293

    5.6.3. Observacin. 296

    5.6.4. Reflexin... 297

    Captulo 6. Instrumentos y tcnicas de obtencin de la informacin...301

    6.1. Cuestionario dirigido al alumnado... 303

    6.1.1. Diseo del cuestionario para los alumnos.. 305

    6.1.2. Administracin del cuestionario 307

    6.1.3. Validacin del cuestionario 308

    7.2. Instrumentos basados en la observacin. 309

    6.2.1. Observacin no participante. 311

    6.2.2. Observacin participante 321

    6.3. Actas de la comisin de convivencia y otros documentos.. 324

    6.4. Grupo de discusin 325

    6.5. Procedimientos de anlisis de datos.. 328

    6.5.1. Anlisis cualitativo...329

    6.5.2. Anlisis cuantitativo.333

    6.6. Criterios de rigurosidad..334

    Captulo 7. Contexto de la investigacin y programa de intervencin.337

    7.1. Descripcin del contexto social de la investigacin-accin 338

    7.1.1. El distrito del centro educativo: Nou Barris. 338

    7.1.2. El barrio del centro: Les Roquetes340

    7.1.3. El Instituto Escuela Tur de Roquetes. 341

    7.1.4. La EF en el centro... 345

    7.1.5. La muestra: el grupo de quinto B.. 346

    7.2. Intervencin didctica 348

    7.2.1. Competencias bsicas 349

    7.2.2. Objetivos y contenidos 351

    7.2.3. Metodologa y estrategias de enseanza aprendizaje.. 354

    7.2.4. Atencin a la diversidad. 360

    7.2.5. Evaluacin 361

  • ndice

    5

    7.2.6. Las unidades didcticas. 368

    7.2.7. Caractersticas de las sesiones 382

    7.2.8. Dinmicas de accin tutorial 384

    7.2.9. Tiempo, espacios y recursos. 388

    PARTE III: ACERCAMIENTO A LA REALIDAD Y CONCLUSIONES.......391

    Captulo 8. Resultados y discusin de la investigacin...393

    8.1. Resultados cuantitativos.. .395

    8.1.1. Resultados del cuestionario dirigido al alumnado.. 395

    8.1.2. Resultados observacin no participante.. 423

    a) Resultados de la observacin no participante aplicada en la fase de

    diagnstico... 425

    b) Resultados de la observacin no participante aplicada en el final de la fase de

    accin.. 437

    8.1.3. Ranking sociomtrico. 453

    8.1.4. Cuestionario dirigido al profesorado 456

    8.2. Resultados cualitativos. 461

    8.2.1. Resultados obtenidos durante la fase de accin-observacin 461

    A. Diseo y aplicacin del programa de intervencin 464

    B. Superacin de los conflictos.. 482

    C. Competencia Social y Ciudadana. 505

    8.2.2. Resultados cualitativos obtenidos durante la fase reflexin 519

    D. Evaluacin del programa de intervencin.. 521

    E. Percepcin del clima de convivencia 528

    F. Conexin Educacin Fsica y tutora 530

    Captulo 9. Conclusiones, limitaciones y prospectiva..535

    9.1. Conclusiones. 535

    9.2. Limitaciones de la investigacin. 552

    9.3. Perspectivas de futuro.. 554

    Referencias bibliogrficas....559

    AnexosCD

  • 6

  • ndice

    7

    ndice de Anexos

    Anexo 1: Cuestionario dirigido al alumnado

    Anexo 2: Plantilla de validacin del cuestionario

    Anexo 3: Cuestionario dirigido al profesorado

    Anexo 4: Ranking sociomtrico

    Anexo 5: Protocolo de observacin no participante

    Anexo 6: Instrumento de registro de la observacin no participante

    Anexo 7: Proceso de validacin de la observacin no participante

    Anexo 8: Diario del maestro

    Anexo 9: Fragmento diario de clase

    Anexo 10: Ficha de valoracin final del programa por parte del alumnado

    Anexo 11: Actas de la Comisin de Convivencia

    Anexo 12: Actas de evaluacin

    Anexo 13: Programa de intervencin

    Anexo 14: Normativa de aula

    Anexo 15: Fichas del Banco de Tiempo Escolar

    Anexo 16: Documento de cdigos del cuestionario alumnado

    Anexo 17: Informe cuestionario alumnado

    Anexo 18: Documento de cdigos observacin no participante

    Anexo 19: Informe observacin no participante

    Anexo 20: Informe cuestionario dirigido al profesorado

    Anexo 21: Tabla matriz ranking sociomtrico

    Anexo 22: Informe diario del maestro

    Anexo 23: Informe actas de evaluacin

    Anexo 24: Informe actas comisin de convivencia

    Anexo 25: Informe diario de clase e informe valoracin final del programa por parte del

    alumnado

    Anexo 26: Transcripcin del grupo de discusin

    Anexo 27: Informe del grupo de discusin

  • 8

  • ndice

    9

    ndice de tablas Tabla1. Niveles del modelo ecolgico ......................................................................... 34

    Tabla 2. Factores de influencia en la aparicin de conductas violentas ...................... 39

    Tabla 3. Elementos que interactan en el clima escolar ............................................. 42

    Tabla 4. Comparacin competencias europeas y espaolas ...................................... 82

    Tabla 5. Clasificacin de las competencias bsicas segn la Ley Orgnica 2/2006 .... 83

    Tabla 6. Clasificacin de las competencias bsicas segn el Decret 142/2007. ......... 84

    Tabla 7. Clasificacin de las CB segn Doncel y Leena (2011) .................................. 84

    Tabla 8. Dimensiones y subdimensiones CSC segn Gobierno Vasco (2011).......... 137

    Tabla 9. Dimensiones y elementos de la CSC segn Junta de Andaluca (2011) ..... 137

    Tabla 10. Objetivos de etapa de EF y estndares de aprendizaje segn el Real

    Decreto 126/2014 ..................................................................................................... 143

    Tabla 11. Dimensiones, subdimensiones y habilidades de la competencia social ..... 144

    Tabla 12. Clasificacin de los juegos y las conductas motrices ................................ 176

    Tabla 13. Habilidades relacionadas con la autoestima y la conversacin a potenciar en

    programas de educacin en RC ............................................................................... 184

    Tabla 14. Pasos de la negociacin integrada ............................................................ 193

    Tabla 15. Caractersticas de la EF que potencia la PyRC ......................................... 196

    Tabla 16. Fases del programa TPSR ........................................................................ 243

    Tabla 17. Partes de la sesin de EF en el TPSR ...................................................... 244

    Tabla 18. Criterios para una secuenciacin lgica de los juegos .............................. 263

    Tabla 19. Causas, manifestaciones y respuestas y gestin de los conflictos en las

    comunidades de Aprendizaje .................................................................................... 268

    Tabla 20. Relacin objetivos de la investigacin con las preguntas de investigacin 274

    Tabla 21. Interrogantes y acciones de las fases de planificacin .............................. 289

    Tabla 22. Resumen de las actuaciones realizadas en cada fase de la I-A ................ 299

    Tabla 23. Clasificacin de las tcnicas de recogida de informacin .......................... 303

    Tabla 24. rea de contenido1 del cuestionario dirigido al alumnado. ........................ 306

    Tabla 25. rea de contenido 2 del cuestionario dirigido al alumnado ........................ 306

    Tabla 26. Datos bsicos sobre la muestra ................................................................ 308

    Tabla 27. Ventajas e inconvenientes de la observacin participante y no participante

    ................................................................................................................................. 310

  • 10

    Tabla 28. Variables y categoras observacin sistemtica ........................................ 315

    Tabla 29. Ejemplo ficha nota de campo .................................................................... 322

    Tabla 30. Caractersticas del diario del maestro ....................................................... 323

    Tabla 31. Aspectos a observar ................................................................................. 323

    Tabla 32. Documentos analizados ............................................................................ 325

    Tabla 33. Guin del grupo de discusin .................................................................... 328

    Tabla 34. Dimensiones de la CSC ............................................................................ 350

    Tabla 35. Dimensiones de las CCBB relacionadas con la CSC ................................ 350

    Tabla 36. Objetivos didcticos de la intervencin ...................................................... 351

    Tabla 37. Relacin de los contenidos con las unidades didcticas de EF ................. 354

    Tabla 38. Dimensiones de las CCBB tratadas y sus criterios e indicadores de

    evaluacin ................................................................................................................ 366

    Tabla 39. Dimensiones de la CSC y sus criterios e indicadores de evaluacin ......... 367

    Tabla 40. U.D.1: Empezamos el curso. Crea t las normas ...................................... 370

    Tabla 41. U.D.2: Todos somos diferentes y especiales. Goalball .............................. 371

    Tabla 42. U.D.3: Salud y biatln ............................................................................... 372

    Tabla 43. U.D.4: Espectadores positivos. Futbol y Balonmano ................................. 373

    Tabla 44. U.D.5: Juegos tradicionales y del mundo .................................................. 375

    Tabla 45. U.D.6: Las palabras dulces: Role playing .................................................. 377

    Tabla 46. U.D.7: Bisbol ........................................................................................... 378

    Tabla 47. U.D.8: Ultimate y Kin ball .......................................................................... 380

    Tabla 48. U.D.9: Yoga, acroyoga y coreografas ....................................................... 381

    Tabla 49. Horario semanal 5B ................................................................................. 388

    Tabla 50. Conflictos y conductas prosociales segn la franja horaria. Fase de accin

    ................................................................................................................................. 438

    Tabla 51. Conflictos y conductas prosociales segn la franja horaria. Fase de accin

    ................................................................................................................................. 458

    Tabla 52. Conflictos y conductas prosociales segn la franja horaria. Fase de accin

    ................................................................................................................................. 463

    Tabla 53. Leyenda del sistema de codificacin empleado ........................................ 463

    Tabla 54. Indicadores causa de los conflictos ........................................................... 483

    Tabla 55. Clasificacin de las resoluciones de los conflictos..................................... 495

    Tabla 56. Subcategoras de anlisis de la categora CSC ........................................ 506

    Tabla 57. Categoras de anlisis de contenido de la fase de reflexin ...................... 520

  • ndice

    11

    ndice de figuras

    Figura 0. Esquema de la investigacin..26

    Figura 1. Estrategias metodolgicas competenciales.................................................. 96

    Figura 2. Las competencias bsicas en el currculo .................................................... 96

    Figura 3. Proceso de evaluacin formativa y sumativa ............................................... 98

    Figura 4. Objetos y criterios de evaluacin en funcin de objetivos competenciales ... 99

    Figura 5. Instrumentos de evaluacin sumativa y formativa ...................................... 100

    Figura 6. Dimensiones y competencias de la competencia digital en ESO. .............. 117

    Figura 7.Esquema de los ciclos de I-A ...................................................................... 287

    Figura 8. Instrumentos recogida de datos en cada fase de la I-A .............................. 303

    Figura 9. Situacin de Nou Barris en el mapa de Barcelona .................................... 338

    Figura 10. Situacin de Roquetes en Barcelona ...................................................... 340

    Figura 11. Cuadro reconocimiento mensual de las actitudes prosociales de los

    alumnos ................................................................................................................... 364

    Figura 12. Grfico mensual de las puntuaciones de los alumnos ............................. 365

    Figura 13. Esquema de la I-A con los instrumentos de recogida de informacin ...... 394

    Figura 14. Porcentaje alumnos de cada gnero por grupos ...................................... 397

    Figura 15. Distribucin del porcentaje de alumnos segn la edad ............................ 398

    Figura 16. Distribucin de la muestra segn lugar de nacimiento ............................. 398

    Figura 17. Distribucin de la muestra segn etnia y grupos ...................................... 399

    Figura 18. Distribucin de la muestra segn SCD y NEE .......................................... 400

    Figura 19. Te sientes mal en la escuela por el comportamiento de los compaeros?

    ................................................................................................................................. 401

    Figura 20. Te sientes mal en la escuela por el comportamiento de los compaeros?

    Segn sexo y grupos ................................................................................................ 402

    Figura 21. Crees que hay ms conflictos en EF que en el aula? ............................ 403

    ../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736126../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736127../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736128../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736129../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736130../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736131../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736132../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736133../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736134../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736135../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736136../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736136../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736137../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736138../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736139../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736140../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736141../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736142../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736143../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736144../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736144../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736145../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736145../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736146
  • 12

    Figura 22. Crees que hay ms conflictos en las sesiones de EF que en el aula o el

    patio? Segn sexo .................................................................................................... 403

    Figura 23. Crees que hay ms conflictos en las sesiones de EF que en el aula o el

    patio? ........................................................................................................................ 404

    Figura 24. Tienes conflictos con los compaeros en clase o en el patio? ............... 404

    Figura 25. Tienes conflictos con los compaeros en clase o en el patio? Segn sexo

    ................................................................................................................................. 405

    Figura 26. Tienes conflictos con los compaeros en clase o en el patio? Segn

    grupos ...................................................................................................................... 405

    Figura 27. Cmo crees que es tu comportamiento en las sesiones de EF? ............ 407

    Figura 28. Cmo crees que es tu comportamiento en las sesiones de EF? Segn

    sexo .......................................................................................................................... 408

    Figura 29. Cmo crees que es tu comportamiento en las sesiones de EF? Segn

    grupo ........................................................................................................................ 408

    Figura 30. Cules son las actitudes que pueden provocar conflictos en el aula o en el

    patio? ........................................................................................................................ 410

    Figura 31. Causa de los conflictos en el aula. Segn sexo ....................................... 411

    Figura 32. Marca los comportamientos que crees que causan problemas en las

    sesiones de EF ......................................................................................................... 412

    Figura 33. Cuando en EF un juego no funciona bien, Por qu crees que pasa? ..... 413

    Figura 34. Cuando en EF un juego no funciona bien, Por qu crees que pasa? Segn

    sexo .......................................................................................................................... 414

    Figura 35. Cuando en EF un juego no funciona bien, Por qu crees que pasa? Segn

    grupo ........................................................................................................................ 415

    Figura 36. Cmo reaccionas cuando te molestan o tienes un problema con un

    compaero en el aula? ............................................................................................. 416

    Figura 37. Cuando tienes un conflicto en las sesiones de EF Cmo reaccionas? ... 416

    Figura 38. Cuando tienes un conflicto en las sesiones de EF Cmo reaccionas?

    Segn sexo ............................................................................................................... 417

    Figura 39. Cuando tienes un conflicto en las sesiones de EF Cmo reaccionas?

    Segn grupos ........................................................................................................... 418

    Figura 40. Cuando hay una pelea o un problema entre los compaeros en el aula, el

    pasillo o en el patio, Cmo se resuelve? ................................................................. 420

    Figura 41. Cuando hay una pelea o un problema entre los compaeros en el aula, el

    pasillo o en el patio, Cmo se resuelve? Segn grupo ........................................... 421

    Figura 42. Cmo solucionaras t los conflictos que se dan entre los compaeros?

    ................................................................................................................................. 422

    ../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736147../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736147../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736148../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736148../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736149../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736150../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736150../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736151../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736151../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736152../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736153../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736153../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736154../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736154../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736155../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736155../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736156../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736157../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736157../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736158../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736159../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736159../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736160../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736160../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736161../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736161../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736162../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736163../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736163../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736164../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736164../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736165../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736165../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736166../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736166../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736167../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736167
  • ndice

    13

    Figura 43. Cmo solucionaras t los conflictos que se dan en EF? ....................... 423

    Figura 44. Franja horaria y espacio de los casos registrados. Fase de diagnstico .. 426

    Figura 45. Distribucin de los conflictos y las conductas prosociales segn el momento

    de la sesin. Fase de diagnstico ............................................................................. 426

    Figura 46. Distribucin de los casos segn el tipo de actividad didctica. Fase de

    diagnstico ............................................................................................................... 427

    Figura 47. Distribucin de los casos segn la organizacin social del aula y el sexo.

    Fase de diagnstico .................................................................................................. 428

    Figura 48. Distribucin de los casos segn la organizacin social del aula y el sexo.

    Fase de diagnstico .................................................................................................. 429

    Figura 49. Causa de los conflictos registrados. Fase de diagnstico ........................ 430

    Figura 50. Causas de los conflictos agrupadas. Fase de diagnstico ....................... 430

    Figura 51. Resolucin de los conflictos. Fase de diagnstico ................................... 432

    Figura 52. Resoluciones de conflictos agrupadas. Fase de diagnstico.................... 433

    Figura 53. Conductas prosociales. Fase de diagnstico ........................................... 434

    Figura 54. Conductas prosociales agrupadas. Fase diagnstico .............................. 435

    Figura 55. Conflictos y conductas prosociales dados en cada fase de observacin .. 437

    Figura 56. Casos registrados segn la fase de la sesin. Fase de accin ................ 439

    Figura 57. Conductas segn la fase de la sesin. Fase de accin ............................ 440

    Figura 58. Casos registrados segn el tipo de actividad. Fase de accin ................. 441

    Figura 59. Conductas segn el tipo de actividad. Fase de accin ............................. 442

    Figura 60. Casos registrados segn la organizacin social del aula. Fase de accin 443

    Figura 61. Conflictos y causas pro-sociales segn el sexo. Fase de accin ............. 444

    Figura 62. Causas de los conflicto. Fase de accin .................................................. 445

    Figura 63. Comparacin entre fases de las causas de los conflictos ........................ 446

    Figura 64. Comparacin entre fases de las causas de los conflictos agrupadas ....... 447

    Figura 65. Comparacin entre fases de las resoluciones de los conflictos ................ 448

    Figura 66. Comparacin entre fases de las resoluciones de los conflictos agrupadas

    ................................................................................................................................. 449

    Figura 67. Conductas prosociales. Fase de accin ................................................... 451

    Figura 68. Conductas prosociales agrupadas. Fase de accin ................................. 452

    Figura 69. Comparacin entre fases de las conductas prosociales agrupadas ......... 452

    Figura 70. Ficha tarea rankig sociomtrico ............................................................... 454

    Figura 71. Porcentajes valores medios rankig sociomtrico ...................................... 455

    Figura 72. Valoracin individual de los alumnos en el ranking sociomtrico ............. 456

    Figura 73. Distribucin de la muestra segn la etapa educativa ............................... 457

    Figura 74. Distribucin de los tutores segn el ciclo ................................................. 458

    ../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736168../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736169../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736170../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736170../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736171../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736171../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736172../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736172../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736173../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736173../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736174../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736175../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736176../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736177../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736178../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736179../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736180../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736181../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736182../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736183../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736184../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736185../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736186../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736187../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736188../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736189../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736190../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736191../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736191../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736192../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736193../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736194../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736195../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736196../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736197../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736198../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736199
  • 14

    Figura 75. Priorizacin de contenidos de la CSC segn los docentes ....................... 459

    Figura 76. Priorizacin contenidos de la CSC por bloques ....................................... 460

    Figura 77. Predisposicin aplicacin intervencin didctica segn son tutores o no . 460

    Figura 78. Tcnicas de recogida de informacin segn la visin que integran .......... 461

    Figura 79. Frecuencia de codificacin de la categora causa de los conflictos en el

    diario del maestro ..................................................................................................... 494

    Figura 80. Frecuencia de codificacin de la categora resoluciones de los conflictos en

    el diario del maestro.................................................................................................. 504

    Figura 81. Frecuencia de codificacin de la categora conductas pro-sociales en el

    diario del maestro ..................................................................................................... 518

    Figura 82. Tcnicas de recogida de informacin de la fase de reflexin ................... 520

    ../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736200../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736201../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736202../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736203../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736204../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736204../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736205../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736205../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736206../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736206../../Documents%20dipsit%20tesis/TESIS_Nria%20Monzons_sin%20indice.doc#_Toc431736207
  • ndice

    15

    Listado de Acrnimos

    EF: Educacin Fsica

    CCBB: Competencias Bsicas

    CSC: Competencia Social y Ciudadana

    RC: Resolucin de conflictos

    PyRC: Prevencin y resolucin de conflictos

    EI: Educacin Infantil

    EP: Educacin Primaria

    ESO: Educacin Secundaria Obligatoria

    CS: Ciclo Superior

    UD: Unidad didctica

    UUDD: Unidades didcticas

    BdTE: Banco de Tiempo Escolar

    I-A: Investigacin-Accin

    NEE: Necesidades Educativas Especiales

    SCD: Situacin socioeconmica desfavorecida

    TPSR: Teaching Personal and Social Responsability

    NOTAS:

    A lo largo de este texto se ha intentado utilizar un lenguaje neutro en lo referente al

    gnero. A pesar de ello, en algunas ocasiones se ha optado por utilizar trminos

    expresados en masculino, refirindonos a los dos gneros, para facilitar la fluidez del

    redactado y su lectura.

    Para el desarrollo de la investigacin se recurri a muchas fuentes de informacin, de

    entre las cuales algunas no estn escritas en lengua castellana. Cuando se han

    utilizado citas literales de fragmentos de texto en ingls, a pie de pgina se encuentra

    su traduccin.

  • 16

  • 17

    Introduccin Tal y como apunta el ttulo de la tesis, esta investigacin gira en torno a la mejora de la

    Competencia Social y Ciudadana a travs de la Educacin Fsica y sus efectos en la

    prevencin y resolucin de conflictos. En muchas ocasiones la seleccin del tema de

    investigacin es una tarea complicada en la que terminan influyendo la combinacin

    de una serie de factores, que pueden ir desde el deseo de aportar nuevos

    conocimientos al saber humano, hasta la propia trayectoria profesional o las

    motivaciones e inquietudes personales hacia el objeto de estudio. En mi caso, la tarea

    de escoger el centro de inters del estudio fue bien simple, ya que desde que abr las

    puertas del mundo de la investigacin he tenido muy claro que quera dirigirme haca

    la transformacin de las prcticas educativas.

    Tras finalizar los estudios de Magisterio de Educacin Fsica, en la Universidad de

    Barcelona, y de Ciencias de la Actividad Fsica y el Deportes en el INEFC de

    Barcelona, empec a impartir la docencia en centros pblicos de Educacin Infantil y

    Primaria de la misma ciudad. Despus de un curso escolar ejerciendo como maestra,

    en junio del 2008 super un proceso de oposicin para ocupar una plaza como

    maestra de Educacin Fsica (EF, en adelante) del cuerpo docente de la Generalitat

    de Catalua. Con mi poca experiencia profesional, aterric en una escuela situada en

    un barrio de Barcelona, que aunque era desconocido para m, su situacin despert

    ciertos prejuicios en mis ideas iniciales. Siempre recordar el primer da que llegu a la

    escuela y descubr la vida diurna del ambiente cal. El primer ao en Roquetes fue

    muy duro, las situaciones de clase me sobrepasaban y mi falta de recursos para

    gestionar el aula no ayudaba. Los das eran agotadores y en ocasiones terminaba

    plantendome si sera capaz de ser algn da una buena maestra. Afortunadamente,

    poco a poco la situacin fue cambiando, gan en seguridad y empec a ser capaz de

    mantener la calma cuando surgan los conflictos en las clases de EF. De esta manera

    logr convertir los conflictos en una oportunidad de aprendizaje para mis alumnos y los

    dej de ver como el mayor de mis problemas en las clases.

  • 18

    Dos aos despus de mi bautizo como maestra, curs el Master de Actividad Motriz y

    Educacin de la Universidad de Barcelona. En sus clases y gracias a la tutorizacin de

    la Dra. Marta Capllonch, descubr las posibilidades de la investigacin educativa y los

    beneficios que me poda aportar. Fue en ese momento, cuando decid seleccionar un

    tema de investigacin que ayudara a avanzar en mi labor educativa y favoreciera el

    desarrollo de mi alumnado. Por lo tanto, desde el proyecto de master, embrin de la

    presente tesis doctoral, ya opt por enfocar mi estudio en la prevencin y resolucin

    de conflictos (PyRC, en adelante) a travs de la mejora de la Competencia Social y

    Ciudadana (CSC, en adelante). No obstante, con el resultado de este estudio no slo

    deseo progresar en mi labor docente, en coherencia con mis valores y principios, sino

    que espero ir un paso hacia adelante y colaborar en el desarrollo de nuestra rea y en

    la transformacin de una realidad educativa.

    Ms all de las motivaciones personales, que despertaron mi inters en la orientacin

    de la investigacin, consideramos pertinente analizar tambin la justificacin cientfica

    y social del estudio. En primer lugar, queremos sealar el hecho de que el desarrollo

    de la CSC en la escuela est vinculado a una de las esencias de la educacin, en

    concreto la que persigue la formacin de ciudadanos capaces de ejercer una

    ciudadana justa y activa, capaces de establecer relaciones saludables con los que les

    rodean y capaces de mostrar una actitud de responsabilidad y creatividad cuando se

    afrontan a los conflictos naturales de la convivencia (Bickmore, 2005; Comte, 2013;

    Marina & Bernabeu, 2007).

    Por otra parte, la crisis de valores de la sociedad que nos rodea junto a los problemas

    crecientes en la convivencia de los centros educativos, convierten este objeto de

    estudio en un tema de especial relevancia, ya que el conocimiento generado se unir

    al de multitud de iniciativas educativas que buscan estrategias que posibiliten la

    formacin de individuos capaces de convivir (lvarez-Garca et al., 2009; Felip, 2013;

    Teixid & Castillo, 2013). As pues, aunque sea difcil actuar sobre los elementos

    externos que influyen en la convivencia de los centros educativos, con el debido

    anlisis previo de la medidas exclusoras y transformadoras que se transmiten en la

    escuela, se podrn establecer medidas compensatorias que frenen algunos de los

    referentes de la sociedad actual que tienen efectos negativos sobre el desarrollo de las

    personas (Bermenjo & Fernndez, 2010; Cerezo, 2007).

    Asimismo, desde el marco legislativo vigente y su predecesor se justifican los

    principios de la investigacin, ya que el desarrollo de la CSC para la PyRC y el

  • 19

    establecimiento de medidas que aseguren una buena convivencia en las escuelas son

    aspectos incluidos en las leyes educativas del contexto nacional (Decret 119/2015;

    Decret 142/2007; Ley Orgnica 2/2006; Ley Orgnica 8/2013; Llei 12/2009).

    Otro de los factores que dan razn de ser al proyecto es el auge del tema de las

    Competencias Bsicas (CCBB, en adelante) en la literatura cientfica vinculada al

    mundo de las ciencias de la educacin. As pues, merece la pena mencionar que las

    acciones que favorezcan el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes,

    tambin actuarn en favor del resto de CCBB a consolidar a lo largo de la

    escolarizacin obligatoria, ya que los progresos en la competencia social del nio

    beneficiaran el proceso de aprendizaje de todas las reas de conocimiento. Es ms,

    en relacin a esta idea, podemos llegar a afirmar que la CSC destaca entre todas las

    CCBB porque al buscar la construccin de una sociedad cohesionada, la adhesin a

    los principios democrticos y la construccin de una ciudadana intercultural e

    interreligiosa, llega a estar implcita en todas las dems (Marco Stiefel, 2008). En este

    punto, queremos sealar que la resolucin de conflictos (RC, en adelante) es una

    dimensin propia de la CSC que implicar educar en valores y ensear unas

    habilidades sociales para conseguir una mejora del clima de convivencia a travs del

    fomento de la cooperacin, del compromiso, el dilogo y la interaccin no violenta

    entre estudiantes.

    En cuanto al papel que juega la EF en la educacin en PyRC y en el desarrollo de la

    CSC, cabe indicar que sus caractersticas intrnsecas la harn destacar por encima del

    resto de materias. Principalmente, nuestra rea emana vivencias y experiencias en

    primera persona, a la vez que requiere de la interaccin social para desarrollar sus

    contenidos. Sin duda, estas caractersticas convertirn a la EF en un motor de

    aprendizaje de la CSC y de la mejora de la convivencia, siempre que se aseguren

    unas condiciones didcticas adecuadas (Gil Madrona, Samalot-Rivera, Gutirrez

    Marn, Rodenas-Jimnez, & Rodenas-Jimnez, 2014; Jacobs, Knoppers, & Webb,

    2012; Len Campos, 2013; Martinek & Lee, 2012; Ruiz Omeaca, 2008).

    En este sentido, existen multitud de estudios que evidencian el potencial de la EF en el

    fomento de las habilidades sociales del alumnado. En nuestro caso, como otros

    autores hemos focalizado el estudio en la PyRC a travs de la EF (Capllonch, 2008-

    2011; Flavier, Bertone, Hauw, & Durand, 2003; Kwon, 2007; Ruiz Omeaca, 2008;

    Sez de Ocriz, 2011; Sez de Ocriz & Lavega, 2015), pero otras intervenciones en

    el campo de la EF han perseguido el mismo fin centrndose en otros aspectos como el

  • 20

    aprendizaje cooperativo (Casey, Dyson, & Campbell, 2009; Daz Aguado, 2005a;

    Dyson, 2001; Fernndez Ro, 2003; Glay, Mirzeoglu, & elebi, 2010; Velzquez

    Callado, 2007), la educacin en valores (Rodrguez Ruiz, 2010; Ruiz Omeaca, 2014;

    Snchez-Oliva, Leo, Amado, Gonzlez-Ponce, & Lpez, 2012), el desarrollo moral

    (Hernndez Mendo & Panchuelo, 2012; Planchuelo, 2008), la responsabilidad social

    (Escart et al., 2006; Hellison, 1995; Moreno Murcia, Gonzlez-Cutre, & Sicilia, 2007;

    Quay & Peters, 2008) o las actitudes (Alas, Belando, Moreno-Murcia, & Torregorsa,

    2013; Moreno Murcia et al., 2007; Prez Pueyo, 2007).

    Una vez justificado el inters personal y cientfico del tema seleccionado, podemos

    plantear el objetivo general de la investigacin.

    A partir de este propsito principal, se desglosaron cinco objetivos concretos que

    resultaron ms operativos para estructurar un proceso de investigacin; el cual estuvo

    orientado a estudiar el efecto de la aplicacin de un programa didctico, que vinculaba

    las sesiones de EF y de tutora para favorecer la consecucin de nuestro objetivo. El

    programa de intervencin fue diseado por un grupo de trabajo de maestros de un

    centro educativo y se aplic en un grupo de alumnos de quinto de Educacin Primaria

    durante el curso 2012-13. Asimismo, queremos mencionar que desde el inicio de la

    investigacin consideramos que evaluar el nivel de conflictividad y la manifestacin de

    conductas prosociales en las sesiones de EF, evidenciara los posibles avances en la

    CSC del alumnado y las mejoras en el clima de convivencia.

    Para dar respuesta a los objetivos planteados fue clave posicionarnos en una

    metodologa adecuada a nuestras necesidades. Puesto que requeramos vincularnos

    interactivamente al objeto a investigar, el paradigma socio-crtico nos ayud a

    comprender y captar la esencia educativa y los comportamientos derivados de nuestra

    accin. Dada la naturaleza del estudio, el enmarcarnos dentro de la metodologa

    cualitativa nos ofreci la posibilidad de adaptar el proceso de investigacin a la

    complejidad de las situaciones que se dan en el aula y ejercer al mismo tiempo el rol

    de docente y de investigador. Despus de situarnos en la metodologa cualitativa,

    optamos por el mtodo de la Investigacin-Accin (I-A, en adelante) porque su

    estructura reflexiva, en ciclos de planificacin-accin-observacin-reflexin, permiti

    implicar en el estudio a un grupo de maestros colaboradores, resolver los problemas

    Mejorar la competencia social y ciudadana del alumnado para favorecer la prevencin y resolucin pacfica de los conflictos.

  • 21

    surgidos, garantizar la calidad del conocimiento cientfico obtenido y simultneamente

    constatar los avances en el clima de convivencia de las sesiones de EF. As pues,

    nosotros entendemos la I-A como un proceso en el que, gracias a la reflexin

    sistemtica, el maestro introduce cambios en su accin docente para transformarla de

    tal modo que llega a ser autor de su propio aprendizaje y de un conocimiento terico

    surgido de una prctica situada.

    Dicha colaboracin del profesorado fue importante porque integr la visin crtica de

    otros puntos de vista en la reflexin sobre la prctica y por lo tanto permiti ir ms all

    de la percepcin del docente-investigador. Puesto que nos interes sobrepasar de la

    visin del investigador, empleamos diferentes instrumentos de recogida de informacin

    para captar la perspectiva de los diferentes agentes implicados: docente-investigador,

    alumnos y maestros. Adems, como la tarea de investigar y ensear es complicada

    seleccionamos instrumentos que permitieran compaginar las dos funciones. Dadas

    estas premisas, aunque en el presente estudio especialmente nos basamos en

    instrumentos observacionales que aportaron datos de naturaleza cualitativa,

    consideramos oportuno respaldarlos con otros datos cuantitativos obtenidos a partir de

    un cuestionario dirigido al alumnado, una observacin no participante y un ranking

    sociomtrico. En definitiva, el conjunto de datos recopilados deban concluir en un

    conjunto de resultados que dieran respuesta a la hiptesis de accin, derivada de la I-

    A, que enmascara el objetivo principal del estudio:

    Para dar respuesta a esta hiptesis de accin planteamos que la descripcin de la

    situacin de estudio deba aportar sobretodo resultados vinculados a tres ejes. Estos

    fueron las causas y resoluciones de los conflictos en EF, las conductas prosociales

    manifestadas por los alumnos durante las sesiones de EF y el desarrollo del programa

    y los beneficios de conectar las reas de EF y de tutora. Asimismo, de cada uno de

    los ejes se aportaron evidencias desde la perspectiva de los tres agentes

    mencionados: docente-investigador, alumnos y maestros.

    Dando paso a la exposicin de las partes que componen el presente documento,

    hemos de empezar comentando que est formado por nueve captulos que se

    distribuyen en tres bloques.

    Cmo podra contribuir el trabajo de la competencia social y ciudadana, desde el rea de EF y de tutora, en la prevencin y resolucin pacfica de los conflictos?

  • 22

    La primera parte, tiene como propsito profundizar en el marco terico vinculado al

    objeto de estudio, analizando tres temas claves que lo sustentan y aportado un estado

    de la cuestin sobre esta lnea de investigacin. Concretamente incluye los cuatro

    primeros captulos. En el captulo 1, titulado la convivencia escolar, primeramente

    mostramos una aproximacin semntica a diversos trminos relacionados con la

    convivencia, para despus destacar las necesidades de educar para la convivencia y

    frenar los factores que influyen en un mal clima de escuela y evitar la tendencia al alza

    de las manifestaciones relacionadas con la violencia escolar. Seguidamente en el

    captulo 2, las Competencias Bsicas y la Competencia Social y Ciudadana en el

    contexto de la Educacin Fsica, destacamos el papel que juegan estos tres elementos

    en la mejora del clima de convivencia y su estrecha vinculacin con la hora de

    favorecer la PyRC. Con el captulo 3, conflictologa y prevencin y resolucin de

    conflictos, finalizamos el marco terico dedicando especial atencin a la dimensin de

    la CSC que nos interesa, ya que entender las caractersticas del conflicto y sus causas

    ser vital para transformarlos en una herramienta educativa desde el aula ordinaria y

    desde el campo de la EF. Esta seccin de la tesis termina con una exposicin del

    estado de la cuestin referente a programas de intervencin para la mejora de la

    convivencia, la CSC y la PyRC. Este captulo 4, del estado de la cuestin se estructura

    en dos apartados uno relacionado con intervenciones de xito en el mbito del aula y

    otro conectado al campo de la EF. En ambos, primero se mencionan estudios en el

    panorama internacional y despus en el contexto nacional.

    En la segunda seccin de la tesis, desarrollamos los captulos vinculados a la

    descripcin de la fase emprica y del contexto de la investigacin y el programa de

    intervencin. En el captulo 5 mostramos el planteamiento general y la metodologa de

    la investigacin, as como el desarrollo de las cuatro fases de la I-A. En el captulo 6

    especificamos la seleccin, diseo y aplicacin de los cuatro instrumentos de recogida

    de informacin empleados, el plan de anlisis cualitativo y cuantitativo, y los criterios

    de rigurosidad de la investigacin que corroborarn los efectos de la intervencin de

    manera vlida y fiable. Por ltimo, en el captulo 7 dedicamos un primer apartado a

    acercar al lector a las caractersticas del contexto social y del grupo de alumnos dnde

    se aplic la investigacin; y un segundo apartado, a detallar la estructura y

    organizacin de la intervencin didctica diseada y empleada por y para la

    investigacin.

    El tercer bloque del documento la componen dos captulos que recogen un

    acercamiento a la realidad a partir del tratamiento de la informacin obtenida. El

  • 23

    captulo 8, est dedicado a la exposicin de los resultados obtenidos con los diferentes

    instrumentos y a su discusin con otras investigaciones de referencia en la temtica.

    Esta unidad se organiza en tres partes, una primera que muestra los resultados

    cuantitativos obtenidos durante la fase de planificacin y al final de la accin, una

    segunda que recoge los resultados de naturaleza cualitativa derivados de la

    observacin de la accin, y una tercera que destaca los cambios logrados en las

    dinmicas de convivencia, a travs de las evidencias cualitativas recopiladas durante

    la fase de reflexin.

    Finalmente, en el captulo 9 desarrollamos las conclusiones para dar respuesta a cada

    uno de los objetivos planteados y realizar nuestras propias aportaciones al estado de

    la cuestin. Asimismo, reflejamos nuestro espritu autocrtico en las limitaciones de la

    investigacin y planteamos diferentes propuestas de futuro y posibilidades de

    ampliacin del estudio.

    Despus de exponer la estructura de la tesis, me gustara hacer una valoracin del

    proceso de investigacin y de los aprendizajes personales que han derivado de l. En

    primer lugar, quin me hubiera dicho que acabara sumergindome en la

    investigacin cuando asista a la asignatura de investigacin educativa durante la

    carrera de magisterio?. En aquel momento no le encontraba demasiado sentido, yo no

    quera ser cientfica, quera ser maestra. Pero unos aos ms tarde, cuando me

    choqu con la realidad, me di cuenta que la investigacin deba de ser una prctica

    inherente a la enseanza si quera continuar aprendiendo y creciendo tanto como

    docente como persona. Hoy en da, pienso que la crtica y la reflexin sobre lo que

    hacemos en el aula es lo que impulsar nuestras prcticas y en definitiva favorecer el

    proceso de aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, que mejor que acompaar esta

    reflexin d una rigurosidad cientfica que de solidez a nuestros descubrimientos y

    ayude a compartirlos con el resto de la comunidad educativa y cientfica.

    En segundo lugar, quiero mencionar la importancia de la colaboracin entre docentes.

    A lo largo de la investigacin, igual que mis alumnos, he aprendido a trabajar en

    equipo con mis compaeros y a liderar un equipo de profesionales, puesto que esta ha

    sido la primera vez que me he enfrentado a esta tarea. En este sentido, mis

    compaeros lo han hecho muy fcil porque han me han apoyado y al mismo tiempo

    han sabido cuestionarme para despertar en m un espritu crtico y perfeccionista, que

    tal vez haba descuidado. Asimismo, no puedo dejar de destacar la relevancia de

    trabajar en equipos docentes para conseguir una verdadera transformacin educativa.

  • 24

    Si queremos que el alumnado realmente sea competente y traslade lo aprendido a su

    vida diaria, no nos podemos aislar en nuestra aula ni limitarnos a seccionar el

    conocimiento escolar. Por consiguiente, creo rotundamente que la escuela debe actuar

    en bloque con toda la comunidad educativa para enfocarse al desarrollo global del

    alumnado.

    En tercer lugar, no puedo dejar de resaltar todo lo que he aprendido en relacin a las

    CCBB y la PyRC. Todo ello me ha llevado a cambiar mi modo de ver los conflictos y

    de tratarlos, y en consecuencia he sido capaz de generar novedosas estrategias de

    enseanza-aprendizaje que facilitan la formacin de individuos capaces de convivir.

    Por lo tanto, puedo afirmar que he mejorado notablemente mis mtodos didcticos y

    de ello se han beneficiado y se beneficiarn mis alumnos.

    En cuarto y ltimo lugar, quiero destacar positivamente el incremento de mis

    conocimientos en relacin a la fundamentacin terica de la metodologa de la

    investigacin y de la vinculada a la aplicacin de instrumentos de recogida de datos y

    su anlisis. Asimismo, quiero resaltar la ardua tarea que fue para m el hecho de

    escribir. Al principio de la redaccin de la tesis fui consciente de mis dificultades y de

    las interferencias con mi lengua materna que haba en mis escritos, por ello y a la vista

    de lo conseguido, considero que tambin he avanzado en mis habilidades como

    escritora.

    Antes de concluir este apartado introductorio, me gustara hacer una referencia, en

    seal de profundo agradecimiento y especial cario, a todos aquellos que me han

    acompaado en este largo camino.

    Ante todo, quiero hacer el mayor reconocimiento a la directora de esta tesis, la doctora

    Marta Capllonch. Gracias Marta por introducirme en esta aventura llamada

    investigacin y despus guiarme y acompaarme en todo el proceso. Si no me

    hubieras apoyado y contagiado de tu espritu crtico, este proyecto nunca hubiera

    llegado a buen puerto. Mil gracias por tu paciencia, por confiar en m y por saber

    transmitir tus ideas con las palabras que necesitaba en cada momento, has sido clara

    y directa cuando necesitaba reaccionar, pero tambin has sabido animarme y

    motivarme cuando aparecan los momentos de crisis y desnimo.

    Tampoco puedo dejar de agradecer especialmente el apoyo de mis compaeros de la

    comisin de convivencia, del grupo de trabajo del Banco de Tiempo Escolar y de los

  • 25

    "observadores no participantes" Javier y Marcos. En especial he de hacer mencin de

    Lourdes Alocn y Dolors Navarro, mis eternas compaeras, que aunque ahora no las

    tenga a mi lado cada da en la escuela siempre estarn conmigo, porque han credo

    incondicionalmente en m y han tenido la paciencia suficiente para ayudarme a

    aprender a ser maestra. Sin vosotras no sera la profesional que soy hoy. En este

    proceso de aprender a ensear tambin han ocupado un papel especial el resto de

    maestros del Tur de Roquetes y mi excompaero de EF que me sugiri la los

    sistemas de autoevaluacin del alumnado.

    En mi corazn tambin ocupan un lugar especial mi grupo de quinto B. Con la clase

    "dels ciclistes" he aprendido a investigar y a trabajar en equipo, pero como ya les dije

    cuando se fueron de la escuela, ellos me han enseado a ser tutora y a descubrir que

    mi profesin realmente me apasiona. "Ciclistes", nunca os olvidar.

    Por ltimo, que decir de todos aquellos que denomino mi pequea gran familia.

    Agradezco a mi grupo de amigos del "cole", a los compaeros de Club Ciclista Grcia,

    a la familia del otro lado del "charco" y a las "Masterianas" y las "Inefas" sus nimos

    cuando me han visto perdida en el mar de dudas de la tesis. Agradezco a Fernando,

    "father in law", su revisin gramatical del "documentito". Agradezco a Melissa y a

    Vicens sus palabras llenas de pensamientos positivos, siempre me han transmitido su

    alegra, y sus aventuras las he vivido como mas cuando he estado atrapada en la

    tesis y me senta impotente al no poder acompaarlos. A Alba Pardo, mi mejor amiga,

    le agradezco ser siempre un ejemplo de superacin para m, ella me ha demostrado

    que cualquier bache se supera y ha sabido darme los consejos que necesitaba cuando

    senta que no lo lograra.

    Para finalizar, quiero mostrar mi eterna gratitud a las cuatro personas de mi mundo.

    Agradecer eternamente a mi madre y a mi hermana la visin que tienen de m, saben

    cmo hacerme sentir especial y siempre estn orgullosas de m. Nunca dudan de que

    pueda hacer todo lo que me proponga; y aunque nunca se lo he dicho, eso me empuja

    a avanzar. A Guiu tampoco lo puedo dejar de mencionar, esa pequea personita que

    hace que me alegre con slo mirarlo y que suele decirme: "Tieta fes tesis, acaba i vine

    a jugar amb m". Por ltimo, dedico todo este trabajo y esfuerzo a Nando, m

    compaero de vida, que en este ltimo ao de intenso estrs ha sufrido mi montaa

    rusa de emociones y ha sabido calmarme, motivarme y a la vez distraerme cuando mi

    mente lo necesitaba.

  • 26

    Conclusiones, limitaciones y prospectiva

    Experiencia previa Identificacin del problema: Alto nivel de conflictividad entre el alumnado durante las sesiones de EF y en el aula

    Objetivo: Mejorar la competencia social y ciudadana del alumnado para favorecer la prevencin y resolucin pacfica de los conflictos.

    Revisin bibliogrfica orientada al objeto de estudio:

    -El clima de convivencia escolar -Las Competencias Bsicas -La PyRC -Programas de intervencin en EF y en el aula -Metodologa de la investigacin

    Revisin bibliogrfica a la discusin de los resultados:

    -Resultados programas de intervencin en el aula -Resultados programas de intervencin en EF

    Definicin de la metodologa: -Paradigma socio-crtico -Metodologa cualitativa -Mtodo I-A participativa/prctica

    Diseo y validacin de los instrumentos de recogida de datos

    Dis

    eo

    y e

    valu

    aci

    n d

    el p

    lan

    de

    acci

    n

    en

    la c

    om

    isi

    n d

    e c

    on

    vive

    nci

    a Diagnstico situacin inicial: cuestionario alumnado, cuestionario profesorado y observacin no participante 1

    Accin: Aplicacin del programa

    Observacin: Recogida de datos: Ranking sociomtrico 1, observacin participante, observacin no participante 2, ranking sociomtrico 2

    Anlisis de datos y resultados preliminares

    Reflexin: Grupo de discusin Valoracin final del programa del alumnado

    Resultados y discusin: CSC, superacin del conflicto, beneficios conexin EF-Tutora,

    programa intervencin

    Pla

    nif

    icac

    in

    n

    Figura 0. Esquema de la investigacin

  • 27

    Parte I

    Marco terico y estado de la cuestin

  • Captulo 1

    28

  • La convivencia escolar

    29

    Captulo 1

    La convivencia escolar

    Para iniciar el marco de referencia terico de la investigacin, procederemos

    primeramente a situarnos en la temtica definiendo conceptos clave como

    convivencia escolar, conflicto o violencia. A continuacin, explicaremos el papel

    de la escuela en el proceso de socializacin del alumno y, despus, introduciremos

    aquellos factores que influyen tanto positiva como negativamente en el clima de

    convivencia de un centro educativo. Seguidamente reflejaremos la problemtica actual

    en torno a la violencia escolar vivida en los centros educativos europeos y espaoles,

    y cerraremos el captulo con la necesidad de un nuevo enfoque educativo que

    contrarreste las influencias del entorno social. En este ltimo apartado detallaremos la

    forma en que la legislacin espaola y catalana defienden la necesidad de una nueva

    educacin para la convivencia y expondremos de qu manera la escuela debe encarar

    esta funcin de educar para vivir en sociedad, as como las claves para aplicar con

    xito un programa de estas caractersticas.

    1.1. Aproximacin semntica

    Cuando se habla de convivencia escolar surgen conceptos con matices diferenciantes

    que claramente influyen en el clima de convivencia de un centro educativo. Por ello

    iniciamos el captulo clarificando los trminos convivencia escolar, conflicto,

    agresividad, violencia y bullying a travs de las aportaciones de diversos autores. Y,

    una vez definidos los conceptos bsicos, pasaremos a explicar la preocupacin

    general por el clima de convivencia y el papel que juegan en este fenmeno cada uno

    de dichos factores.

  • Captulo 1

    30

    1.1.1. Definicin de convivencia escolar

    Entendemos la convivencia escolar como la dinmica general de interrelacin socio-

    verbal, establecida entre los diferentes miembros de un proceso educativo, que incide

    significativamente en el desarrollo tanto tico y socio-afectivo como intelectual del

    alumnado (Garca-Hierro & Cubo Delgado, 2009). Por lo tanto, la convivencia es

    inherente a la vida en comn que se da entre los diferentes agentes (alumnos,

    docentes y familias) de los escenarios educativos.

    Por su parte Ortega (1997), afirma que la convivencia escolar la forman un entramado

    de interrelaciones que derivan en "procesos de comunicacin, sentimientos, actitudes,

    roles, estatus y poder" (p. 145). A su vez, estos elementos hacen que el autor entienda

    la convivencia como el arte de vivir juntos estableciendo relaciones satisfactorias que

    conlleven confianza, respeto y apoyo mutuo dentro de la institucin escolar (Ortega,

    2007).

    Aldana (2006), puntualiza que las interacciones entre personas se deben basar en

    actitudes y valores pacficos construidos entre todos los miembros de la comunidad

    educativa. Asimismo, para que se formen en los alumnos estos valores positivos las

    interrelaciones deben llevar al establecimiento, mantenimiento y desarrollo de vnculos

    interpersonales positivos y saludables y el logro de estrategias pacficas de

    afrontamiento y solucin de conflictos (Monjas, 2008). Esta idea apunta a que siempre

    cabr la posibilidad de que la convivencia se altere y aparezcan los conflictos propios

    de la naturaleza humana. Esto seala que convivir exige, por una parte, tolerancia y

    respeto mutuo para reducir los enfrentamientos y favorecer una socializacin

    equilibrada que favorezca la participacin en la vida escolar (Ortega, 2007) y, por otra,

    requiere de la aceptacin y cumplimiento de unas normas compartidas para el bien de

    la comunidad y la proteccin de aquellos alumnos con menor arraigo social (Felip,

    2013; Ortega, Del Rey, Crdova, & Romera, 2008).

    As pues, la convivencia educativa parte de la construccin colectiva y dinmica de

    relaciones entre las personas y los diferentes estamentos que forman la comunidad

    educativa (Garca, 2010). Por ello, la consolidacin de una buena convivencia implica

    que las personas sean capaces de gestionar su personalidad (autoconcepto,

    autoestima, empata cognitiva y emocional, afrontamiento honesto de la parte personal

    de tareas comunes, etc.) as como elementos interpersonales (comunicacin,

    interaccin, negociacin o reciprocidad moral) (Conde, 2012). Por consiguiente,

  • La convivencia escolar

    31

    podemos entender que la convivencia escolar es un proceso en el que se aprende a

    vivir juntos y a sentir que la escuela es un lugar seguro a partir de la construccin de

    espacios de confianza y consenso, a travs de la comunicacin entre los miembros del

    colectivo escolar (Del Rey, Ortega, & Feria, 2009).

    Segn Felip (2013), el trmino convivencia puede definirse desde las dimensiones

    sociolgica, psicolgica y educativa. Desde la dimensin sociolgica cobra importancia

    el contexto y por lo tanto convivir implica aprender las diferentes normas sociales que

    ayudan al individuo a integrarse en la sociedad que habita. La dimensin psicolgica

    pone el nfasis en el individuo y la comprensin de los sentimientos y las emociones

    ajenas, y la dimensin educativa seala que la convivencia se aprende; por ello ser

    pertinente crear programas de PyRC que ayuden a mejorar el clima de convivencia

    escolar desde el esfuerzo y el trabajo colectivo de toda la comunidad educativa para

    erradicar la violencia de las escuelas. En este sentido la educacin para la convivencia

    ser necesaria a fin de asegurar la creacin de relaciones positivas, el bienestar del

    colectivo escolar, el desarrollo personal y social del alumnado y favorecer el

    rendimiento acadmico (Coscojuela, 2010). En cambio, Acosta (2006) plantea que la

    educacin para la convivencia debe basarse en la cohesin de grupo, la gestin

    democrtica de las normas, la educacin en RC, la educacin emocional y la

    educacin en valores.

    Antes de continuar con la definicin del siguiente concepto, sera necesario apuntar la

    diferencia entre los trminos clima escolar y clima social de aula, que con frecuencia

    se usan como sinnimos de convivencia escolar, algo no totalmente apropiado: el

    clima escolar hace referencia al ambiente del centro en su totalidad y a los diferentes

    elementos que configuran el estilo educativo del mismo, tales como los espacios

    fsicos, las caractersticas personales, sistemas de valores, dinmicas de

    funcionamiento, etc. (Conde, 2012). En cambio, el clima social de aula influir

    directamente en el clima de convivencia del centro porque es la percepcin que cada

    miembro tiene sobre la vida interna de la clase. Esta percepcin promueve un tipo de

    conducta individual y colectiva, por lo que un buen clima social de aula generar las

    condiciones ptimas para favorecer la adquisicin de aprendizajes cognitivos, sociales

    y emocionales (Coscojuela, 2010).

  • Captulo 1

    32

    1.1.2. Definicin de conflicto

    Incluso creando un buen clima de convivencia, la coexistencia inevitablemente

    generar conflictos, puesto que son el motor y la expresin de las relaciones humanas

    (Vinyamata, 2005). Por lo tanto, los conflictos son un elemento natural e inherente a

    las relaciones de las personas y los grupos, y estarn siempre unidos a la convivencia

    humana.

    Otra apreciacin del conflicto sera aquella que lo entiende como una situacin que se

    presenta entre dos partes que interactan en un contexto determinado cuando se

    percibe una discordancia entre sus consideraciones de la realidad, sus necesidades,

    tendencias, intereses o los valores propios de las personas (Ruiz Omeaca, 2004).

    Horowitz y Boardman (1995) definen el conflicto como una incompatibilidad de

    comportamientos, entre individuos o grupos que no tiene por qu expresarse mediante

    violencia.

    Aunque en el tercer captulo hablaremos ms detenidamente sobre la definicin del

    conflicto, antes de continuar deseamos hacer referencia a nuestro punto de vista sobre

    el conflicto escolar. Consideramos que se trata de un fenmeno cotidiano en nuestras

    aulas y puede constituir una situacin ptima para conseguir implicar al grupo en la

    resolucin de un problema; todo depender de que el educador lo vea como una

    oportunidad de aprendizaje y tenga la capacidad para reconvertirlo y regularlo de

    forma creativa y positiva. No obstante, para conseguir esta transformacin del conflicto

    ser necesaria la creacin de un clima de tolerancia en el aula que permita enfocarlo

    como una contraposicin de intereses y un elemento de reflexin y aprendizaje, en s

    mismo parte inherente del proceso natural de desarrollo psico-social del nio (Garca-

    Hierro & Cubo Delgado, 2009). Por el contrario, la falta de capacidad para asumir y

    solucionar las disputas derivar en complicaciones que pueden desembocar en el

    empleo de la violencia para su resolucin. De ah la importancia de resolver las

    discrepancias pacficamente y conseguir un enriquecimiento mutuo entre las personas

    que lo protagonizan (Prez Fuentes, Gzquez, Fernndez Baena, & Molero, 2011).

    1.1.3. Definicin de violencia

    Pese a las posibilidades de aprendizaje que ofrecen los conflictos, no siempre se

    encaran de un modo constructivo. Si en los procesos relacionales aplicados para

    solucionarlos aparece la agresividad querr decir que de manera intencionada se

    quiere producir dao fsico, verbal o psicolgico a otra persona (Trianes & Fernndez-

  • La convivencia escolar

    33

    Figars, 2001) y por lo tanto se llega a la violencia y se rompe la cohesin social para

    entrar en el plano de lo personal (Cecchini et al., 2009). Esta incursin en el plano

    personal responde a la funcin instrumental de la violencia porque nace de los

    conflictos de intereses o del atropello de los derechos y libertades (Trianes &

    Fernndez-Figars, 2001) que llevan a una persona a hacer algo que no desea por

    imposicin externa (Zabalza, 2002). A su vez, el ejercicio de la violencia tam i n

    respon e a la funcin expresiva cuan o una persona reali a actuaciones violentas por

    placer a la funcin comunicativa cuan o se constitu e en el canal ue transmite un

    mensa e anmart n, .

    La violencia se genera en situaciones donde se enfrentan os partes una e las os

    sale per u ica a por la fuer a ue aplica intencionalmente el in ivi uo ue termina

    aci n ose con el po er anmart n, eixi apell, . s el ltimo

    recurso de la persona para mantener la estructura de poder frente a sus detractores y

    lleva al sujeto a recurrir a una prdida de respeto hacia el grupo social con el que

    convive. Estas conductas violentas nacen del instinto biolgico de la agresividad que

    aparece como medio de supervivencia cuando el individuo siente que no puede

    superar una dificultad y pierde el control para satisfacer sus necesidades vitales

    (Cascn, 2000). Por su parte Vinyamata (2005), aade que el exceso de miedo

    incrementa los niveles de agresividad (que en equilibrio no es negativo porque ayuda a

    la autoafirmacin) y por lo tanto genera ms violencia, que ir acompaada de nuevos

    conflictos negativos.

    A diferencia de la agresividad que nace como un impulso adaptativo para superar las

    dificultades de supervivencia (Garaigordobil & Oederra, 2010), la violencia expresa la

    desesperacin ante el fracaso en el momento de alcanzar aquello que se quiere y es

    producto de la falta de valores de la sociedad (Onetto, 2009). Segn esta idea, la

    violencia no es del todo natural, ya que es el resultado de la interaccin entre

    agresividad natural y otras conductas aprendidas en los espacios de socializacin:

    familia, escuela y contexto social (Albaladejo, 2011; Len Campos, 2013). En este

    punto cabe indicar la diferencia entre agresin y agresividad. Mientras que el concepto

    de agresin se refiere a la conducta observable, la conducta agresiva es el fenmeno

    influido por componentes biolgicos, cognitivos, afectivos y conductuales que

    predispone a la persona hacia la agresin (Albaladejo, 2011; Pantoja, 2005).

  • Captulo 1

    34

    La conceptualizacin de la OMS (2002) apoya la nocin de que la violencia que va

    ms all del instinto de supervivencia que supone la agresividad, ya que la define

    como:

    El uso deliberado de la fuerza fsica o del poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (OMS, 2002, p. 3)

    La causa de la violencia no se puede explicar por un solo factor, es resultado de la

    accin recproca y compleja entre factores individuales, relacionales, sociales,

    culturales y ambientales (OMS, 2002); por esta razn entender cmo se

    interrelacionan estos elementos ser clave para prevenirla (Tuvilla, 2004) y superar

    este gran obstculo para el desarrollo social del individuo y de su vida en colectividad

    (Pantoja, 2005).

    Asimismo, toda accin preventiva de la violencia que persiga alcanzar resultados

    duraderos debe fundarse en una perspectiva ecolgica que sea a la vez global y

    sistemtica; de modo que sera conveniente comenzar en la familia, continuar en los

    centros docentes y apoyarse en el mbito socio-comunitario (Tuvilla, 2004). Este

    mismo autor, establece cuatro niveles de identificacin y prevencin de la violencia

    que exponemos en la Tabla 1:

    Tabla 1 Niveles del modelo ecolgico (basado en Tuvilla, 2004)

    Niveles mltiples de identificacin y prevencin de la violencia

    Ind

    ivid

    ual

    - Primer nivel del modelo ecolgico. - Factores biolgicos e historia personal que influyen en el comportamiento. - Centra su atencin en las caractersticas del individuo que aumentan las posibilidades de ser

    vctima o agresor: impulsividad, bajo nivel educativo, abuso substancias, comportamiento agresivo, maltratos, etc.

    - Las estrategias de este nivel se centran en fomentar actitudes y actitudes saludables en los individuos, y modificar aquellas que implican violencia. Programas: accin tutorial, educacin emocional, desarrollo de la competencia social y programas especficos.

    Rel

    acio

    nal

    - Segundo nivel del modelo ecolgico. - Indaga el modo en que las relaciones sociales cercanas aumentan el riesgo de ser agresor o

    vctima. - Elementos: compaeros, miembros de la familia, etc. - Las estrategias relacionales buscan influir en los tipos de relacin entre vctimas y agresores y se

    centran en problemas intrafamiliares y en las influencias de los compaeros. Programas: mediacin y mediacin entre iguales, aprendizaje cooperativo, antibullying, escuelas de padres, terapias familiares, etc.

  • La convivencia escolar

    35

    Co

    mu

    nit

    ario

    - Tercer nivel del modelo ecolgico - Examina los contextos de la comunidad en que se dan las relaciones sociales: escuela, lugar de

    trabajo, vecindario, etc., para identificar las caractersticas que se asocian a ser vctima o agresor. - Las estrategias comunitarias buscan concienciar a la poblacin sobre la problemtica

    promoviendo acciones comunitarias y ayudando a las vctimas. Programas: actividades extraescolares, programas de dinamizacin socio-comunitaria, comunidades de aprendizaje, etc.

    Soci

    al

    - Cuarto nivel del modelo ecolgico - Examina los factores sociales ms generales que determinan las tasas de violencia como la

    aceptacin de la violencia, brechas entre segmentos de la sociedad, tensiones entre grupos, etc. - Las estrategias de sensibilizacin y formacin de la sociedad se aplican a travs de campaas de

    concienciacin en los medios de comunicacin, control de los contenidos televisivos y desarrollo de programas especficos.

    Despus de hacer referencia a los elementos a tener en cuenta para prevenir la

    violencia, continu