La educacion esta prohibida

2
Universidad Técnica del Norte Nombre: Karla Guevara Materia: Realidad Nacional Docente: Stefany Flores Facultad: FICA Carrera: Ing. Electrónica y redes de la Comunicación La Escuela en el siglo XXI Para esta época mucho ha cambiado cómo nos relacionamos, aprendemos sobre hechos que pasan alrededor del mundo, buscamos información, o contamos a todos los demás quiénes somos a través de internet. Con todos los cambios que hemos atravesado existe un sector de la sociedad que permanece plantado en el siglo pasado. La educación misma que se ha mantenido hasta nuestros días una educación sin movimiento, no busca otro desarrollo que el desarrollo curricular, donde el maestro distribuye el conocimiento sin dar oportunidad a emociones, necesidades, o características de cada uno de los estudiantes. El conocimiento en ningún tiempo se mantiene estable y definido, es un proceso que está cambiando constantemente, situación que no ha sucedido en los sistemas educativos no han cambiado tan rápido como las sociedades. De tal manera que está centrado en alcanzar un nivel de conocimiento académico establecido donde los estudiantes mantienen una postura inferior a la del maestro que es la figura central en el proceso de aprendizaje, reproducido en el método de copia, repite, memoriza, en este contexto se ha logrado restringir las capacidades de los estudiantes de emitir juicios críticos, reflexivos la toma de decisiones frente a su realidad. Además de esto los estudiantes son evaluados bajo calificaciones que permiten comparar el sujeto sus aprendizajes frente a una escala, estimulando el sentido de competitividad, individualismo, la discriminación, el condicionamiento, la violencia emocional entre ellos mismos. La escuela ha sido vista como si fuera una cárcel para los niños, donde son aislados y separados dependiendo del nivel o curso en el cual deban estar, haciendo una comparación de las escuelas rurales, los jóvenes que participan con niños de edades diferentes generan un vínculo muy fuerte donde los más grandes protegen a los pequeños en ambiente agradable que favorece la interrelación y permite romper los modelos de adiestramiento donde se da instrucciones paso por paso de lo que se tiene que hacer. Este tipo de educación en las escuelas ha generado resultados mediocres que no cumple con los objetivos esperados.

Transcript of La educacion esta prohibida

Page 1: La educacion esta prohibida

Universidad Técnica del Norte

Nombre: Karla Guevara

Materia: Realidad Nacional

Docente: Stefany Flores

Facultad: FICA

Carrera: Ing. Electrónica y redes de la Comunicación

La Escuela en el siglo XXI

Para esta época mucho ha cambiado cómo nos relacionamos, aprendemos sobre hechos

que pasan alrededor del mundo, buscamos información, o contamos a todos los demás

quiénes somos a través de internet. Con todos los cambios que hemos atravesado existe

un sector de la sociedad que permanece plantado en el siglo pasado.

La educación misma que se ha mantenido hasta nuestros días una educación sin

movimiento, no busca otro desarrollo que el desarrollo curricular, donde el maestro

distribuye el conocimiento sin dar oportunidad a emociones, necesidades, o

características de cada uno de los estudiantes.

El conocimiento en ningún tiempo se mantiene estable y definido, es un proceso que

está cambiando constantemente, situación que no ha sucedido en los sistemas

educativos no han cambiado tan rápido como las sociedades.

De tal manera que está centrado en alcanzar un nivel de conocimiento académico

establecido donde los estudiantes mantienen una postura inferior a la del maestro que es

la figura central en el proceso de aprendizaje, reproducido en el método de

copia, repite, memoriza, en este contexto se ha logrado restringir las capacidades de los

estudiantes de emitir juicios críticos, reflexivos la toma de decisiones frente a su

realidad.

Además de esto los estudiantes son evaluados bajo calificaciones que permiten

comparar el sujeto sus aprendizajes frente a una escala, estimulando el sentido de

competitividad, individualismo, la discriminación, el condicionamiento, la violencia

emocional entre ellos mismos.

La escuela ha sido vista como si fuera una cárcel para los niños, donde son aislados y

separados dependiendo del nivel o curso en el cual deban estar, haciendo una

comparación de las escuelas rurales, los jóvenes que participan con niños de edades

diferentes generan un vínculo muy fuerte donde los más grandes protegen a los

pequeños en ambiente agradable que favorece la interrelación y permite romper los

modelos de adiestramiento donde se da instrucciones paso por paso de lo que se tiene

que hacer.

Este tipo de educación en las escuelas ha generado resultados mediocres que no cumple

con los objetivos esperados.

Page 2: La educacion esta prohibida

”No hay ser humano que pueda vivir un solo día sin experimentar alguna emoción”

Las emociones también tienen un gran peso en la superación de un individuo con

respecto a la sociedad.

El amor es pieza clave dentro del trascurso de aprendizaje, y no ver el amor como un

componente externo casi innecesario donde solo te amo si logras coincidir con lo que

digo.

Conclusión

La educación desde sus inicios ha sido absolutista ya que selecciona el tipo de personas

que podrán ingresar a las escuelas, edades, sexo, estatus social etc,

Los jóvenes de la actualidad no están conformes con lo que se les está dando, exigen

más participación y menos presión del docente que bloquea el desarrollo integral de la

educación que necesitan y quieren recibir.

Los niños deben ser libres en la escuela, bajo un concepto de respeto a la autonomía. La

clave no está en los materiales que se usen, sino en la forma de darles amor a los niños,

no sólo para la competencia laboral, sino que sea totalmente participativa y emocional.