La educación entre el espacio y el tiempo

21

Transcript of La educación entre el espacio y el tiempo

Page 1: La educación entre el espacio y el tiempo
Page 2: La educación entre el espacio y el tiempo

Hace años el uso de las

nuevas tecnología en la

enseñanza universitaria ha

sido muy escaso y solo se ha

utilizado con más frecuencia

en la enseñanza no

presencial.

La utilización de la web como

medio para establecer una

relación de enseñanza-

aprendizaje que ha permitió

un salto cualitativo hacia

adelante.

Page 3: La educación entre el espacio y el tiempo

El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza superior

se generalice y podamos observar como una tendencia

global, más allá de los movimientos estratégicos de las

universidades no presenciales o virtuales.

Los tres modelos representativos de la educación superior

Modelo centrado en los medios:

Es aquel cuya aparición a sido facilitada por la coyuntura actual del

desarrollo tecnológico; el centro de atención es la

herramienta tecnológica que se utiliza.

Modelos centrados en el profesorado:

Son modelos metodológicos clásicos centrados más en la

enseñanza en el que el profesor es el transmisor de

conocimientos.

Modelos centrados en el estudiante:

Es un modelo centrado en el estudiante, son los que se

basan fundamentalmente en el autoaprendizaje o

autoformación.

Page 4: La educación entre el espacio y el tiempo

El punto central del esquema tridimensional es el que nos

puede dar la medida de un modelo metodológico

equilibrado.

Modelo equilibrado: Es aquel en el que cada uno de los

tres referentes expuestos tienen un papel fundamental

pero no necesariamente superior al de los otros dos.

Page 5: La educación entre el espacio y el tiempo

Una de las características de la enseñanza no presencial

es la inexistencia de la clase física, por lo que implica

esfuerzo y constancia, requiere de una metodología abierta

y flexible. No es necesario coincidir en el espacio ni en el

tiempo para poder desarrollar un proceso de aprendizaje

personal.V

enta

jas Superación de problemas

de desplazamiento

Cumplir el deseo de mucho adultos de iniciar o reaprender los estudios

Posibilidad de seguir los estudios pese a los horarios laborales.

Page 6: La educación entre el espacio y el tiempo
Page 7: La educación entre el espacio y el tiempo

Cambios en la educación:

• Nueva concepción metodológica más abierta

• El estudiante como receptor y protagonista de la

adquisición de conocimientos

• El docente debe convertirse en un facilitador en el

proceso

• Planificar previamente el proceso de aprendizaje de

forma más evidente

• Desarrollar un enfoque globalizador de las materias de

estudio que se plantea desde la perspectiva de la

interrelación constante

Page 8: La educación entre el espacio y el tiempo

Los entornos virtuales virtuales de aprendizaje permiten

aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo y

asumen las funciones de contexto de aprendizaje que en

los sistemas de formación presencial desarrolla el aula.

• Aportan flexibilidad e interactividad

• Permiten acceder a materias de estudio y a fondos de recursos, como también al en lace de materiales entre si y con información o documentación ubicada en internet.

• Permiten la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices.

Características de los entornos

virtuales

Page 9: La educación entre el espacio y el tiempo

Los modelos centrados en el estudiante le deben permitir

ejercer la libertad de aprovechar el apoyo que se le ofrece

de planificar su proceso de aprendizaje y regular su propio

ritmo de trabajo.

Para optimizar este objetivo es necesario tener presente

dos puntos cruciales en la formación por medio de la Web:

• La calidad pedagógica

• Énfasis en el apoyo personalizado

Estudiante: Es aquella persona que tiene criterio propio,

que puede progresar en el estudio de manera

independiente y autónoma.

Page 10: La educación entre el espacio y el tiempo

Aprendizaje Significativo: Es el que se puede incorporar a

las estructuras de conocimiento que tiene el sujeto y que

adquiere significado a partir de la relación con

conocimientos anteriores.

• Permite que el objeto de estudio adquiera un sentido y

significado a partir de una asimilación activa.

• Capaz de modificar ideas previas

• Ampliar la red de conocimientos e establecer nuevas

relaciones entre conocimientos

Page 11: La educación entre el espacio y el tiempo

Metodología: Es la manera en que hacemos que seproduzca y se estructure un proceso por el cual seadquieren determinados conocimientos, debe estar alservicio del aprendizaje del estudiante.

El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene los siguientesobjetivos:

• Precisar muy bien los objetivos que debe alcanzar elestudiante y los contenidos a dominar

• Planificar una secuencia y ritmo adecuado paraalcanzarlos

• Considerar al profesor como supervisor y facilitador ycomo fuente de actividades e informaciones

• Evaluar el propio proceso de aprendizaje

Page 12: La educación entre el espacio y el tiempo
Page 13: La educación entre el espacio y el tiempo

A) Los materiales didácticos: En los entornos virtuales deaprendizaje los materiales didácticos suelen ser multimedia, esdecir combinan diferentes tecnologías. Son la guía básica en eldesarrollo de cada asignatura. Sobre ellos se desarrollará laacción docente y la evaluación.

Los materiales didácticos deben ser facilitadores del aprendizaje,nunca deberían ser una carga para el estudiante, al contrariodeberían facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Características:

• Presentar primero los contenidos generales y más simples y después los más complejos y diferenciados

• Estructurar primero una visión global y generar del tema y después pasar a un análisis de las partes y finalmente un síntesis

• Mostrar las relaciones entre los contenidos, también en las demás asignaturas

• Partir de núcleos telemáticos o temas próximos a la realidad

• Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema

Page 14: La educación entre el espacio y el tiempo

B) La acción docente: La acción docente en un contextovirtual hace necesario no centrar la atención del estudianteen la actuación del profesor, sino potenciar las actividadesdel estudiante según su proceso de aprendizaje.

El profesorado deja de ser la fuente de información paraconvertirse en un facilitador del aprendizaje, ofrece alestudiante herramientas y pistas que le ayuden adesarrollar su propio proceso de aprendizaje, atendiendosus dudas e inquietudes.

La misión del profesorado:

• Garantizar la máxima calidad de los proceso deenseñanza -aprendizaje, porque: velara por su formacióndocente, atender las necesidades de los estudiantes,velar para que los estudiantes dispongan de los mejoresmateriales didácticos.

• Contribuir a la investigación, tanto a los campos propiosde especialización académica como a las líneas debúsqueda institucional.

Page 15: La educación entre el espacio y el tiempo

La acción docente directa con el estudiante se vehicula a

través de planos docentes o planos de trabajo

específicamente elaborados por los profesores para esta

finalidad.

Caracterizada por cuatro ámbitos

Tareas de orientación, motivación y seguimiento

Tareas de resolución de dudas

Tareas de evaluación continuada

Definir un plan

docente

Page 16: La educación entre el espacio y el tiempo

C) La evaluación del estudiante: Se debe considerar la

evaluación continuada como una ayuda pedagógica, como

un medio para favorecer el éxito de los estudiantes y no

como una finalidad en ella misma.

La evaluación puede tener un triple sentido:

Cada actividad es una oportunidad, para asegurar la

participación activa en la construcción del conocimiento

propio

El seguimiento de las actividades

propuestas obtener un reconocimiento

académico

Ofrecer una pauta de actividades que se deben realizar, por lo tanto sugerir un ritmo de trabajo

Page 17: La educación entre el espacio y el tiempo

Los tres elementos básicos del modelo educativo se

relacionan entre si de forma sistemática; además hay otro

nivel de profundidad muy importante el trabajo cooperativo.

Trabajo cooperativo: Es el trabajo en equipo la dimensión

de profundidad de las relaciones que se establecen en el

modelo educativo encaminadas al aprendizaje.

Page 18: La educación entre el espacio y el tiempo

La universidad deja de ser un templo del saber localizado

físicamente y temporalmente para convertirse en un

espacio compartido y abierto de construcción de

conocimiento y facilitador de aprendizajes.

Ventajas

Captación de nuevos alumnos

Mejora del modelo

educativo

Reducción de costos

Mejora de la imagen

de la universidad

Page 19: La educación entre el espacio y el tiempo

Las universidades u otras instituciones de formación

superior que adopten modelos pedagógicos integrados

insertos en comunidades virtuales de aprendizaje deberían

hacer cambios en su modelo organizativo para ofrecer una

respuesta a esta nueva forma de actuar.

Los ejes de actuación organizativa

Facilitar espacios de virtualidad:

Deben ser capaces de facilitar a sus estudiantes espacios de virtualidad relacionados con la docencia y con la interacción entre profesores, estudiantes

e institución.

Transversalidad:

La organización que adopta espacios de virtualidad facilita

el tratamiento transversal tanto de la gestión como de la

docencia.

Cohesión:La gestión actúa de forma

cohesionada y global.

Page 20: La educación entre el espacio y el tiempo

El futuro de las instituciones formativas superiores se sitúaen el escenario de la globalidad. Las Tic ofrecen laposibilidad de compartir un mismo escenario, ideas y lasmetodologías de formación.

Las variables giran alrededor a los siguientes ejes:

• Accesibilidad: Se garantiza el acceso a la formación detodas las personas destruyendo las barreras de espacioy tiempo.

• Modelo de aprendizaje: Trabajar en la mejora de losmodelos de aprendizaje aplicados a los nuevos medioscomo la virtualidad.

• Modelos de docencia: Los docentes han de cambiarsiendo más facilitadores que instructores

Page 21: La educación entre el espacio y el tiempo

• Estilo organizativo y cultural: Uno de los retos de la

globalidad es el de situarse sin perder la identidad, no

solo lo cultural sino también la propia de la misión o

ideario de la institución.

• Interculturalismo: La posibilidad de relacionar culturas

diferentes en la red ya es una realidad que funciona,

pero su principal problema es la lengua.

La realidad es que el mundo de la formación se mueve

hacia el futuro con una rapidez y vertiginosa. Como

personas y organizaciones debemos velar por mantener

nuestros estilos y nuestros valores institucionales en el

espacio de globalidad.

Su objetivo principal es la formación de las personas a

partir del intercambio de los conocimientos y de las ideas

desde el reconocimiento y el respeto a la diversidad.