“La educació ayuda a la e a a aede a e l ue e caaz de e” · cumplir con las tareas de zona...

16
ASPECTOS ACTITUDINALES A CALIFICAR NOTA DEL BIMESTRE a. Uniforme y presentación personal 3 puntos b. Conducta 3 puntos Zona acumulativa 70 puntos c. Responsabilidad 3 puntos Evaluación de competencias 20 puntos d. Orden y Limpieza 1 punto Aspectos actitudinales 10 puntos Total 10 puntos Total 100 puntos “La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser” “Esíodo” Observaciones para el Segundo Bimestre Este bimestre tiene un valor de 20% para la nota final. Se requiere cumplir con las tareas de zona para tener resultados satisfactorios. El estudiante deberá tener impresas sus guías y pegadas en el cuaderno. No hay tareas grupales para realizar en casa. Los ejercicios y hojas de actividades se deben completar en clase para evitar llevar más trabajo a casa. Algunas fechas pueden cambiar por lo que el alumno debe anotar en el cuaderno las indicaciones del docente y en agenda, el recordatorio del próximo trabajo a entregar.

Transcript of “La educació ayuda a la e a a aede a e l ue e caaz de e” · cumplir con las tareas de zona...

ASPECTOS ACTITUDINALES A CALIFICAR NOTA DEL BIMESTRE

a. Uniforme y presentación personal 3 puntos

b. Conducta 3 puntos Zona acumulativa 70 puntos

c. Responsabilidad 3 puntos Evaluación de competencias 20 puntos

d. Orden y Limpieza 1 punto Aspectos actitudinales 10 puntos

Total 10 puntos Total 100 puntos

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”

“Esíodo”

Observaciones para el Segundo Bimestre

Este bimestre tiene un valor de 20% para la nota final. Se requiere

cumplir con las tareas de zona para tener resultados

satisfactorios.

El estudiante deberá tener impresas sus guías y pegadas en el

cuaderno.

No hay tareas grupales para realizar en casa. Los ejercicios y

hojas de actividades se deben completar en clase para evitar

llevar más trabajo a casa.

Algunas fechas pueden cambiar por lo que el alumno debe

anotar en el cuaderno las indicaciones del docente y en

agenda, el recordatorio del próximo trabajo a entregar.

2

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: ANA LUCRECIA VELIZ REYES GRADO: QUINTO BACHILLERATO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES SUB ÁREA: BIOLOGÍA

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIA: Representa información relacionada con la organización de la vida y sus principales procesos

fisiológicos.

INDICADORES DE LOGRO: Ilustra los niveles de organización, estructuras, clasificación y la fisiología de los seres vivos.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Identificación

de los sistemas

de relación del

cuerpo

humano.

Realización de exposiciones grupales de los sistemas:

circulatorio, linfático, digestivo, excretor, respiratorio,

nervioso y muscular. Presentación de cinco

diapositivas

22-23 de

marzo

Recursos de apoyo /3

Dominio y

preparación del tema /7

Expone con claridad /5

Resuelve dudas /5

Total /20 puntos

Sistemas de los

vertebrados

Evaluación corta de los siete sistemas del cuerpo

humano

06 de

abril

Resultados /10

Total /10 puntos

Sistemas de los

vertebrados

En grupos de 4 alumnos elaborar en clase los

esquemas de los siete sistemas del cuerpo humano

con materiales de reciclaje.

19-20 de

abril

Creatividad /5

Detalles /5

Limpieza /3

Tiempo y esfuerzo /2

Total /15 puntos

Sistema

cardiovascular

En grupos elaborar y diseñar carteles para identificar

la circulación mayor y menor en humanos, y en

animales vertebrados e invertebrados. Realizarlos en

clase.

26-27 de

abril

Materiales /5

Creatividad /5

Limpieza y contenido /5

Total /15 puntos

Sistemas de los

vertebrados

Revisión de la unidad número 9 del libro de texto y

cuaderno de clase.

11 de

mayo Total /10 puntos

3

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: SAMUEL ALEJANDRO FELIX SANTIAGO GRADO: QUINTO BACHILLERATO

ÁREA: ESTADÍSTICA SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

1. Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes procedimientos estadísticos descriptivos en la toma de decisiones.

INDICADORES DE LOGRO:

1. Describe los pasos para realizar una encuesta.

2. Aplica correctamente el uso de muestreo para la selección de una muestra.

3. Diferencia por sus características entre estadística descriptiva e inferencial.

4. Calcula porcentajes utilizando la fracción y el símbolo %.

5. Analiza la información presentada en forma de porcentajes en una tabla estadística.

6. Elabora correctamente tablas con porcentajes.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

1. ¿Formas de

seleccionar

una muestra

Análisis y resolución de actividades de

aprendizaje, ejercicio 1 pagina 48 y

autocontrol, páginas 55 y 56.

15/03

Redacción y ortografía /1

Orden y limpieza /1

Coherencia en las ideas

redactadas /3

Conclusiones /5

Total /10 puntos

2. Cálculo de

porcentajes

Análisis y resolución de actividades de

aprendizaje: a trabajar página 58,

ejercicio 1 página 59, ejercicio 2

página 61 y ejercicio guiada página

62.

22/03

Redacción y ortografía /2

Orden y limpieza /2

Información coherente /7

Conclusiones /9

Total /20 puntos

3. Tablas

estadísticas

Análisis y resolución de ejercicio de

autocontrol basado en tablas

estadísticas. Páginas 68 a 70.

12/04

Redacción y ortografía /3

Orden y limpieza /2

Coherencia en las ideas

redactadas /13

Conclusiones /2

Total /20 puntos

4. Cálculo de

porcentajes en

tablas

Análisis y resolución de a trabajar

página, ejercicio 1 y 2 y actividad de

autocontrol páginas 80 a 82.

26/04

Redacción y ortografía /3

Orden y limpieza /2

Coherencia en las ideas

redactadas /13

Conclusiones /2

Total /20 puntos

5. Evaluación de

bimestre

Aplicación de elaboración de tablas y

cálculo de porcentajes basados en

datos de edad, estatura y pesos en un

estudio realizado a estudiantes del

nivel primario. Las instrucciones

específicas se darán en el salón de

clases.

24/05 Total /20 puntos

4

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: DARLING MORALES GRADO: QUINTO BACHILLERATO

ÁREA: EXPRESIÓN ARTÍSTICA SUB ÁREA: EXPRESIÓN ARTÍSTICA

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

2. Evidencia el desarrollo de habilidades relacionadas con la expresión artística a través de la creación, interpretación y ejecución de acciones artísticas.

5. Demuestra habilidades específicas en una de las artes a través de la creación propia y la ejecución.

3. Analiza los roles y funciones de las artes en las culturas humanas a través de la historia.

4. Explica los roles y funciones de las artes en las culturas de Guatemala.

INDICADORES DE LOGRO:

2.1. Demuestra dominio en el conocimiento de procesos, técnicas tradicionales y contemporáneas en las artes.

5.1. Maneja las técnicas y tecnologías en una de las artes.

3.1. Explica los roles y funciones de las expresiones artísticas en la cotidianeidad de las sociedades en el tiempo y el espacio.

4.1. Evidencia comprensión de los roles y funciones de las expresiones artísticas en la dinámica sociocultural guatemalteca.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

1. Técnicas de

Arte

Contemporá

neas

Performance

En grupos de 6 personas, comunicar una idea a través

de su cuerpo (performance), con un tiempo mínimo

de 5 min. Y un máximo de 8 min. Utilizar una Pizarra o

letrero con opiniones de los observadores. Buscar un

lugar para realizar su performance.

Utilizar vestuario, maquillaje o accesorios necesarios.

1A

Lunes

19 marzo

Actitud asertiva/puntualidad /4

Cumple con el uso de vestuario,

maquillaje y accesorios /10

Comunicación clara de idea /4

Aplica el performance

correctamente. /2

Total /20 puntos

2. Ejecución de

una pieza

Escénica

Pantomima

En grupos de 6 personas, representar una historia que

haga énfasis en la eliminación de la discriminación

racial, colocar un título,, ejecutar sus escenas en un

lugar conveniente dentro del colegio, grabarse

usando las iPad, si alguien tiene videograbadora

puede utilizarla, editar video y entregarlo en una USB

para su revisión. Usar vestuario y maquillaje

característicos de la pantomima.

1A

Lunes

16 abril

Actitud asertiva/

puntualidad /2

Ensayos y uso correcto del

tiempo para grabar /6

Edición creativo del video, voces

audibles /6

Uso de vestuario, maquillaje

mimos /6

Total /20 puntos

3. Funciones de

las artes en

las culturas

humanas a

través de la

historia.

Formaremos 7 Tríos y 2 cuartetos

Organizar una exposición dramatizada sobre la cultura

artística que por sorteo le corresponde a cada grupo. 1. Renacimiento

2. Barroco

3. Clasicismo

4. Romanticismo

5. Impresionismo

6. Expresionismo

7. Surrealismo

8. Minimalismo

9. Expresiones Naif

1A

Lunes

30 abril

Actitud asertiva/puntualidad /3

Expresión corporal y vocal

correcta /8

Información clara y veraz, transmitida

creativamente /5

Uso de recursos que estimulen las

inteligencias múltiples. /4

Total /20 puntos

4. Cultura

Popular

Danzas

Folclóricas

En grupos de 6 personas, Exponer sobre el arte popular

Guatemalteco, departamento específico, dentro de

su exposición ejecutar una danza folclórica.

1A

Lunes

14 mayo

Exposición clara y

veraz/puntualidad /4

Expresión corporal correcta /3

Vestuarios simulados /1

Uso de material audiovisual /2

Total /10 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

PROYECTO DE ARTE:

Realizar un mini museo (clase) que incorpore todos los

temas y técnicas de este bimestre.

1A

Lunes

21 mayo

Aplica correctamente las

técnicas aprendidas /6

Creatividad y originalidad en el uso

de materiales y espacio) /8

Representaciones audio-

visuales/interactivas /4

Exposición clara y veraz /2

Total /20 puntos

5

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: SAMUEL ALEJANDRO FELIX SANTIAGO GRADO: QUINTO BACHILLERATO

ÁREA: FÍSICA SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

1. Aplica razones física espacio-temporales del movimiento o trayectoria de un cuerpo en una y dos dimensiones, así como las leyes de Newton del

movimiento mecánico de los cuerpos, el teorema del trabajo, energía y la potencia (cinemática), en la resolución de problemas de su entorno

INDICADORES DE LOGRO:

1. Utiliza elementos de lógica para representar información.

2. Localiza los objetos en el espacio de una dimensión, encontrando la posición, la velocidad y la aceleración que los anima.

3. Aplica los teoremas del trabajo, la energía y la potencia en la solución de problemas y los relaciona con los avances tecnológicos.

4. Aplica los conceptos, principios y leyes que explican el movimiento parabólico en dos dimensiones, a partir del enfoque de la mecánica newtoniana y

el relativismo

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

1. Cinemática y

Movimiento

Resolución y análisis de problemas de

aplicación del movimiento uniforme,

movimiento uniformemente variado,

tiro vertical y caída libre.

21/03

Orden y limpieza /3

Redacción y ortografía /5

Procedimiento /9

Respuesta /3

Total /20 puntos

2. Movimiento

Rectilíneo

Uniforme y

Aceleración de

la Gravedad

Práctica de laboratorio de movimiento

rectilíneo uniforme y experimentación

de planos inclinados de Galileo para el

análisis de sus respectivas gráficas.

11/04

Orden y limpieza /2

Redacción y ortografía /2

Procedimiento /4

Respuesta /2

Total /10 puntos

3. Movimiento

Circular

Uniforme

Análisis y resolución de problemas de

aplicación para el movimiento circular

uniforme y situaciones cotidianas

18/04

Orden y limpieza /3

Redacción y ortografía /5

Procedimiento /9

Respuesta /3

Total /20 puntos

4. Movimiento en

Dos Dimensiones

Análisis de resolución de problemas de

lanzamientos de proyectiles aplicados

a distintas situaciones de la vida diaria.

09/05

Orden y limpieza /3

Redacción y ortografía /5

Procedimiento /9

Respuesta /3

Total /20 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Creación de catapulta para el análisis

del lanzamiento de proyectiles. En

base a ésta se realizarán cálculos

basados en lo aprendido y los

resultados serán expuestos en clase.

Las instrucciones específicas se darán

en clase.

23/05

Funcionamiento /9

Presentación estética /4

Cálculos realizados /4

Exposición /3

Total /20 puntos

6

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: BRENDA DE LEÓN GRADO: 5TO. BACHILLERATO

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIA:

Aplica sus habilidades lectoras con sentido crítico al seleccionar información importante en todo contexto.

Redacta diversos tipos de texto, tomando en cuenta la situación comunicativa.

INDICADORES DE LOGRO:

Reformula con sus propias palabras la información obtenida por medio de la lectura.

Aplica destrezas de análisis a la lectura de textos para establecer la interrelación de los discursos estéticos de determinados

períodos históricos en la región centroamericana.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Obras del

patrimonio

literario

centroamericano.

Organización de un simposio sobre el análisis de la

literatura nacional y regional como signo de identidad

cultural:

El modernismo en Nicaragua y Guatemala

Corrientes vanguardistas en la poesía

centroamericana

nueva novela centroamericana

Martes 17 de

abril

Dominio del tema

durante su disertación /4

Organización /2

Organizadores

gráficos en su

cuaderno /4

Total /10 puntos

Obras del

patrimonio

literario

centroamericano.

Elaboración de mapas conceptuales para indicar la

relación entre literatura y movimientos de artes visuales

(pintura, cine, escultura, entre otras) en el istmo

centroamericano.

Martes 24 de

abril

Redacción personal

no citas textuales /4

Ortocaligrafia /2

Ilustraciones /4

Total /10 puntos

Tipos de texto

según su

estructura interna

y externa

Álbum de los tipos de texto: Expositivos, Argumentativos,

descriptivos y narrativos. Respetando su estructura

interna (contenido, tipo de proposiciones), estructura

externa (titulación, subtitulación, distribución de la

información – párrafos-).

Viernes 04 de

mayo

Redacción personal

no citas textuales /4

Ortocaligrafía /2

Ilustraciones /4

Total /10 puntos

Repaso del

contenido del

bimestre

Responder los cuestionarios que se encuentran al

final de cada tema en el libro de texto, con el

objetivo de retroalimentar y resolver dudas.

Revisión

periódica, se

asignaran

fechas con

anticipación

Cuestionarios

completamente resueltos

y con respuestas

correctas

/15

Total /15 puntos

Revisión del

cuaderno

Ejercicios realizados en el cuaderno

correspondientes a conceptualización de

contenidos y organizadores gráficos.

Revisión

periódica, se

asignaran

fechas con

anticipación

Ejercicios con sellos de

revisado en fechas

requeridas /25

Total /25 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Redacción de un ensayo crítico. Sobre temas como:

la transnacionalización en Centro América, la guerra

interna y sus efectos en la sociedad civil, la

posmodernidad urbana, entre otros. (Se trabajará en

clase del 09 al 22 de mayo, con guía impresa)

Miércoles 23

de mayo Total /20 puntos

7

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: SAMUEL ALEJANDRO FELIX SANTIAGO GRADO: CUARTO BACHILLERATO

ÁREA: MATEMÁTICA SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

1. Calcula e interpreta el valor representativo de un proceso o fenómeno económico, social o natural en función del tiempo, mediante

la resolución de problemas del contexto real

INDICADORES DE LOGRO:

1. Analiza y resuelve problemas matemáticos que modelan razones de cambio para cuantificar el cambio físico, químico, biológico y

económico, entre otros, después de transcurrido un tiempo

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

1. Recta tangente

a una curva, el

problema de la

velocidad y

razón de

cambio

instantánea

Análisis y resolución de resolución

de actividades de aprendizaje I, II y

III, páginas 99, 102, 103 y 105

15/03

Orden y limpieza /2

Procedimiento /5

Respuesta /3

Total /10 puntos

2. La derivada y

fórmulas de

derivación de

funciones

algebraicas

Análisis y resolución de actividades

de aprendizaje IV, páginas 116 a

117

22/03

Orden y limpieza /4

Procedimiento /10

Respuesta /6

Total /20 puntos

3. Regla del

producto y

regla de la

derivada de un

cociente

Análisis y resolución de actividades

de aprendizaje V y VI, páginas 120

y 122 a 124

12/04

Orden y limpieza /4

Procedimiento /10

Respuesta /6

Total /20 puntos

4. Derivadas de

las funciones

trigonométricas,

funciones

inversas y

funciones

exponenciales

y logarítmicas

Análisis y resolución de actividades

de aprendizaje VII, VIII y IX, páginas

128 a 130, 139 y 144 a 145

17/05

Orden y limpieza /4

Procedimiento /10

Respuesta /6

Total /20 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Prueba objetiva basada en

evaluación sumativa de las páginas

146 a 152

24/05 Valor /20 puntos

8

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: ANA LUCRECIA VELIZ REYES GRADO: QUINTO BACHILLERATO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES SUB ÁREA: QUÍMICA

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIA: Interpreta los cambios que ocurren en la materia de su entorno inmediato a partir del empleo de

fórmulas y ecuaciones químicas.

INDICADORES DE LOGRO: identifica la fórmula de un compuesto inorgánico.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Nombres

químicos .En el cuaderno realizar trabajo de

investigación tema: FUNCIÓN DE LA IUPAC.

19 de

marzo

Contenido /5

Ortografía y caligrafía /3

Limpieza y

puntualidad /2

Total /10 puntos

Función

HIDRURO

Trabajo de investigación realizarlo en el

cuaderno. TEMA: Hidruro de fósforo e Hidruro

de arsénico como armas químicas en la

guerra del siglo XX.

03 de

abril

Contenido /8

Ortografía y caligrafía /3

Limpieza /2

Puntualidad /2

Total /15 puntos

Compuestos

ternarios

Evaluación corta de oxoácidos, ácidos con

halógenos, sales neutras empleando los tres

sistemas de nomenclatura.

17 de

abril

Procedimientos /5

Resultados /5

Total /10 puntos

Ácidos y bases

Práctica de laboratorio. Determinación de Ph

de sustancias ácidas y básicas. Los

materiales se asignarán a cada grupo de

cuatro estudiantes.

24 de

abril

Materiales /5

Procedimientos /5

Informe de laboratorio /8

Limpieza y

participación /2

Total /20 puntos

Nomenclatura

Química. Revisión de libro unidad número 6 y

actividades en el cuaderno

15 de

mayo

Actividades realizadas y

revisión de las mismas

Puntualidad /15 puntos.

9

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE: PATRICIA VÉLIZ DE ACEITUNO GRADO: QUINTO BACHILLERATO

SUB ÁREA: SEMINARIO SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIA: Desarrolla el pensamiento indagador y reflexivo como producto del manejo selectivo y riguroso de la

información a la que accede y de las capacidades de análisis crítico de las fuentes consultadas

INDICADORES DE LOGRO:

1. Integra en el análisis de investigación, la relación que se da entre diferentes procesos, las causas que la han

generado y las características del contexto en que se desarrolla.

2. Analiza argumentos y perspectivas para la interpretación de datos y la elaboración de inferencias.

3. Infiere los conocimientos implícitos en la información recogida.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Árbol del

conocimiento

ENSAYO: Sobre el árbol del conocimiento,

lo que es ser un ciudadano con criterio.

(se darán lineamiento en clase)

Semana

del 19 de

marzo

Trabajo efectivo /15

Puntualidad,

caligrafía, ortografía y

creatividad /5

Total /20 puntos

La Guatemala de

sus sueños

DIARIO DE CLASE: Revisión a diferentes

actividades desarrolladas en el manual

del estudiante. Pág. 34-38

Semana

del 23 de

abril

Trabajo efectivo /8

Aprovechamiento del

tiempo /2

Total /10 puntos

Ámbitos de acción DIARIO DE CLASE: ámbitos de acción. (en

el cuaderno)

Semana

del 14 de

mayo

Trabajo efectivo /8

Creatividad /2

Total /10 puntos

Proyecto de

Nación

TRABAJO EN GRUPO: Participación,

tolerancia, disciplina,

aprovechamiento del tiempo,

aportes significativos.

Durante

todo el

bimestre

Docente /10

Coordinador /10

Total /20 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

INFORME FINAL. Deben entregar su

informe relacionado a las diferentes

discusiones de diálogo sobre su proyecto

de nación.

Semana

del 21 de

mayo

Contenido /20

Exposición /10

Total /30 puntos

10

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: BRENDA DE LEÓN GRADO: QUINTO BACHILLERATO

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIA:

INDICADORES DE LOGRO:

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Trabajo agrícola

Laboratorio 1

Con ayuda del iPad investigan sobre la seguridad

alimentaria y construyen organizador gráfico de la

agricultura en Guatemala. Se trabajara en clase

Miércoles 21

de marzo

Cuestionario Pág. 70

(redacción personal no

citas textuales) /3

Organizador gráfico

(conceptos y ejemplos) /5

Ortocaligrafía /2

Total /10 puntos

Índice de

empleo y

subempleo.

Laboratorio 2

Estudio de casos del nivel de vida de las personas

desempleadas y las subempleadas y su relación

con el grado de escolaridad.

Miércoles

04 de abril

4 entrevistas /6

Ortocaligrafía /2

Conclusiones

(Participación activa

de la puesta en

común sobre los

resultados)

/2

Total /10 puntos

Impacto

económico de

las migraciones y

Remesas

Laboratorio 3

Con ayuda de su Geografía Visualizada resuelven

las zonas de ejercicio del tema 10 de su libro de

texto, se darán instrucciones específicas para cada

ejercicio. Se trabajará en clase

09 y 11 de

Abril

Zona de ejercicio Pág. 81 /3

Zona de ejercicio Pág. 82 /3

Zona de ejercicio Pág. 83 /4

Mapa de movimientos

migratorios y cuadro

comparativo /5

Total /15 puntos

Repaso de

contenidos del

bimestre.

Responder los cuestionarios que se encuentran al

final de cada tema en el libro de texto, con el

objetivo de retroalimentar y resolver dudas.

Revisión

periódica, se

asignaran

fechas con

anticipación

Cuestionarios

completamente

resueltos y con

respuestas correctas

/23

Total /23 puntos

Revisión del

cuaderno

Ejercicios realizados en el cuaderno

correspondientes a conceptualización de

contenidos, diagramas y organizadores gráficos.

Última revisión

jueves 08 de

marzo

Ejercicios completos /12

Total /12 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Redacción de ensayo argumentativo

Sobre las cifras para el desarrollo humano en los 22

departamentos de Guatemala. (Se trabajará en clase

del 09 al 23 de mayo, con guía impresa)

Miércoles 23

de mayo Total /20 puntos

11

GUIDE OF ACTIVITIES AND EVALUATION

TEACHER: ELSA ACEITUNO GRADE: 5TH BACHILLERATO

AREA: LANGUAGE ARTS AREA: ENGLISH

SECOND BIMESTER 2018

COMPETENCE: Interprets written and spoken language on a variety of topics.

ACHIEVEMENT INDICADICATORS: Pronounces accurately when describing people, places, and things.

Makes inferences from simple oral and/or written passages.

TOPICS/CONTENTS ACTIVITY /DESCRIPTION DATE RUBRICS/POINTS

Here and there,

then and now

(Guatemala)

World wide icons.

Free presentation

Students have to dance, sing, and perform a play to show to

their classmates worldwide icons. They will show their skills in

different aspects. During their presentation their classmates

have to participate.

Even though the presentation is in groups, the students will be

graded individually. Further instructions will be given in class.

March

19th to

22nd

Written work /4

Presentation /1

Creativity /1

Performance /4

Total /10 Points

Reading Books

Students wiil have to read four books of their choice during

the entire bimester, special dates will be given. They can use

the books in the Library´s school and present a formal written

work about the book. Further instructions will be given in class.

March

12th to

May 25th.

Grammar /5

Formal paper /5

Book description /5

Total /15 Points

Show and tell.

Earth day

Students will have a presentation about the EARTH DAY.

Specific topics will be assigned. Further instructions will be

given in class.

*They can only use technology for their presentations, power

point presentations, accessories, etc.

April 23rd

to 27th.

Technology use /5

Presentation /5

Creativity /5

Accessories/Items /5

Total /20 Points

Who´s watching

you?

Students will make a presentation in groups where they have

to talk about how we are observed all the time by cameras,

radial signals, etc. and how they think the future technology

will be. Special topics will be assigned.

Further instructions will be given in class.

*They can only use technology for their presentations, power

point presentations, accessories, etc.

May 7th.

to 11th.

Use of Technology /2.5

Performance /2.5

Presentation /2.5

Grammar /2.5

Total /10 Points

Quiz

Students will have a quiz about units 3, 4 and 5.

(Includes vocabularies and grammar from those specific

units). It´s possible that might be 3 quizzes 5 each.

May 14th

to 18th

Units 3, 4 and 5

Total /15 Points

COMPETENCE

EVALUATION

In groups, students will present a topic about their

favorite place around the world, they will have to

present a budget to travel to that country and show to

their classmates the places they´ll visit, present

traditional clothing, folkloric dances, food, special

traveling sites, etc. They´ll have to make big posters

made with recycled materials and give a tour around

the school by stations or stands, showing different sites.

They will explain the making process, and the materials

they used.

Even though the presentation is in groups, the students

will be graded individually. Further instruction will be

given in class.

May 21st.

To 25th. Total /20 Points

12

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: CARLOS ÁLVAREZ GRADO: QUINTO BACHILLERATO

SUB ÁREA: TICS

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación en actividades cooperativas, en diferentes ámbitos de Su

interés.

INDICADORES DE LOGRO:

1. Produce información Utilizando las herramientas del procesador de textos.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Atajos y

comando para

Windows:

-Atajos de

teclado

-Comando para

ejecutar

-Códigos ASCII

-Archivos BAT

Actividad 1:

Ejercicios prácticos para utilizar la

computadora sin mouse, solo con el

teclado, empleando los atajos,

comandos y códigos.

12/3/18

Uso correcto de los atajos /5

Agilidad con el teclado /5

Empleo de comandos

ejecutar /4

Uso de códigos ASCII /5

TOTAL / 20 pts.

Comandos

Símbolos del

Sistema CMD

-Listado de

comandos

-Uso de

comandos para

uso de la consola

CMD.

Actividad 2:

Ejercicios prácticos en la consola de

símbolo de sistema (CMD).

Empleo de los comandos CMD para

Windows

Ejecución de comandos para crear

carpetas y archivos desde la consola CMD.

Empleo de comandos para eliminar, copiar

y pegar carpetas y archivos en la consola

CMD.

19/3/18

9, 16/4/18

Uso correcto de los

comandos /10

Dominio de

configuraciones

avanzadas /10

Dominio de Consola CMD /10

Dominio de Computadora /10

TOTAL / 40 pts.

Comandos

Símbolos del

Sistema CMD

-Listado de

comandos

-Dominio de

atajos de

Windows

Actividad 3

Ejercicios prácticos de comandos del

símbolo del Sistema CMD sin mouse

Empleo del listado de comandos

dados en clase.

30/4/18

Uso correcto de los

comandos /2

Dominio de la consola de

Windows /5

Agilidad y dominio del

teclado /3

TOTAL /10 pts.

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Uso de la computadora con todos los

atajos y comando CMD dados en la

clase, uso solamente del teclado,

Mouse desconectado para esta

evaluación

TOTAL /20 puntos

13

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: CARLOS ÁLVAREZ GRADO: QUINTO BACHILLERATO

SUB ÁREA: TICS (PROGRAMACIÓN)

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

1. Aplica los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas relacionados con la programación

INDICADORES DE LOGRO:

1. Actualiza la información de contenidos de servidores web empleando distintos tipos de lenguaje.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Introducción a

Programación C++

Definición

Lista de Comandos

*iostream

* using namespace std;

* int main() { }

* return 0;

* cout<<

* Endl;

Actividad 1:

Creación de programas básicos en C++, uso

del compilador Dev-C++

Uso también de comando:

* Int

*\n

* Cin>>

* String

16,23,30/3/17

Manejo correcto de

C++ /10

Manejo correcto de

comando y

funcionamiento

/10

Uso de comandos

de programación /10

TOTAL /30 pts.

Introducción a

Programación C++

Definición

Lista de Comandos

*iostream

* using namespace std;

* int main() { }

* return 0;

* cout<<

* Endl;

Actividad 2:

Creación de programas básicos en C++, uso

del compilador Dev-C++

*Suma de Variables

*Promedio de notas

*Convertidor de Monedas

*Días vividos

6,20/4/17

Manejo correcto de

C++ /10

Manejo correcto de

comandos y

funcionamiento

/10

Uso de comandos

de programación /10

TOTAL / 30 pts.

Introducción a

Programación C++

Definición

Lista de Comandos

*Condicional if

if (condición)

cout<<"Sentencias

Si verdadero"

else

cout<<"Sentencias

Si Falso"

Actividad 3:

Creación de programas básicos en C++, uso

del compilador Dev-C++

*Programa con condicional if

*Números mayores y menores

*Comparaciones lógicas de variables

27/4/17

4/5/17

Manejo de Dev-C++ /5

Uso correcto de

comando para

crear programas

/5

TOTAL / 10 pts.

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Creación de 2 programas en lenguaje

C++ con compilador Dev-C++, realizar

los comando en el cuaderno para

posteriormente pasarlo al compilador

para ver su funcionamiento.

Total /20 puntos

14

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: CARLOS ÁLVAREZ GRADO: QUINTO BACHILLERATO

SUB ÁREA: TICS (REPARACIÓN Y SOPORTE)

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS: 1. Identifica los componentes internos y externos del computador, así como los tipos de red que

facilitan la comunicación Electrónica

INDICADORES DE LOGRO: 1. Realiza diagnóstico y solución a problemas comunes en equipos de cómputo.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Manejo del

Soldador Cautín

-Uso correcto del

Cautín

-Empleo de la

técnica correcta

para soldar con

Estaño

-Circuitos básicos

con cautín

Actividad 1:

Realización de cables de audio con

soldaduras de Cautín.

*Cables auxiliar 3.5 estéreo

*Cable Audio 3.5 a RCA

*Cable Audio Plug a Plug ¼

Materiales: 4 Plug 3.5 MM Plástico Stereo

8 metros Cable de Audio

Negro/Rojo para plug 3.5

4 Conectores RCA

4 Plug ¼ Para bocina

4 metros cable para bocina

plug ¼ a plug ¼

Cautín, Estaño, Pasta para soldar, lija para metal

Cuchilla de Plástico

NOTA:

Favor de traer sus materiales identificados en un bolsa a

partir de esta fecha sin falta para evitar el descuento de

puntos.

Sugerencia:

Venta de Materiales a la vuelta de la farmacia Galeno

sobre la 7ma. Avenida (calle que da al parque central de

Amatitlán) a la par de una venta de tortillas de harina.

16/3/18

6, 13/4/18

Funcionamiento

de cables

correctamente

/20

Uso de materiales

Propios /10

Soldaduras

correctas en

cables

/10

Total /40 pts.

fundamentos de

electrónica digital

básica

-Componentes

electrónicos internos

de una

Computadora

-De soldaduras y

soldaduras de

componentes

electrónicos

Actividad 2:

De soldaduras y soldaduras de componentes electrónicos

de una computadora.

-Circuito integrado

-Diodo

-Resistencia

-Capacitor

-Transistor

-Relé

-Bobina

-Potenciómetro

20/4/18

Manejo correcto

del Cautín /3

Empleo correcto

de las técnicas

de soldaduras

/2

Uso de materiales

propios /5

Soldaduras

buenas con

estaño

/5

15

-Led

-Fusible Total 15 pts.

Componentes

electrónicos de

Computadoras

-Identificación de

componentes

electrónicos

-Creación de figuras

con componentes

electrónicos de

reciclaje

Actividad 3:

Creación de figuras con componentes electrónicos de

reciclaje.

Trabajo a realizarse en parejas.

Materiales:

Pistola con barritas de silicón

Cautín con estaño

Pasta para soldar

Controles de TV, Radios, DVD

o cualquier aparato

electrónico (descompuesto)

para extraer los componentes electrónicos.

4/5/18 Técnica correcta

de soldaduras /5

Creatividad y

Diseño /5

Uso de materiales

propios /5

TOTAL 15 pts.

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Armado de un Cable XLR balanceado para

micrófono. Materiales:

*3 metros de cable balanceado XLR para

micrófono, 1 Plug conector macho XLR, 1 Conector

hembra XLR.

Total /20 puntos

16

GUÍA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

DOCENTE: CARLOS ÁLVAREZ GRADO: QUINTO BACHILLERATO

SUB ÁREA: TICS (ROBÓTICA)

SEGUNDO BIMESTRE 2018

COMPETENCIAS:

1. Aprender a utilizar correctamente componentes electrónicos utilizados en soluciones robóticas, software y hardware.

INDICADORES DE LOGRO:

1. Desarrollo de proyectos y/o experiencias en el área de las ciencias y la tecnología utilizando componentes de electrónica.

TEMA/CONTENIDOS ACTIVIDAD /DESCRIPCIÓN FECHA PUNTAJE

Terminología de

engranajes y

poleas

Definición

Engranajes y

Poleas

Mecánica en un

Robot

Actividad 1:

Investigación en internet sobre

Socibot, El Robot Social

Investigar:

Definición

Función y usos del Robot

Empresa y País de origen

Precio e Ilustraciones

Realizar la investigación en el cuaderno.

16/3/18

Uso de internet

como herramienta /2

Investigación

completa /5

Responsabilidad /3

Total 10 puntos

Introducción a la

Meca trónica

Definición

Usos con la

Robótica

Sensores infrarrojos

Energías alternas

Inyección por

presión de aire

Kit de carro con

motor de aire a

presión

Actividad 2

Realización de Proyecto Kit de carro con motor

de aire a presión

Trabajo en Parejas

13/4/18

Cumplimiento de

materiales

solicitados

/5

Trabajo en equipo /5

Funcionamiento

correcto del proyecto /10

Total 20 puntos

Introducción a la

Meca trónica

Definición

Usos con la

Robótica

Sensores infrarrojos

Energías alternas

Inyección por

presión de aire

Kit de carro con

motor de aire a

presión

Actividad 3

Realización de Proyecto Kit de carro con motor

de aire a presión

Trabajo en Parejas

27/4/18

Cumplimiento de

materiales

solicitados

/5

Cumplimiento de

procedimiento a

seguir

/5

Funcionamiento

correcto del proyecto /10

Total 20 puntos

EVALUACIÓN DE

COMPETENCIAS

Explosión y explicación en grupos sobre el kit

carro con motor de aire a presión

Total /20 puntos