La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste...

29
QUÉ ES EL GEDCE La Educación para el desarrollo. Ahora más que nunca estrategia imprescindible de la cooperación II Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el Desarrollo: Creando Redes, Cuenca 4-6 noviembre 2011 (AECID-MEC) Alejandra Boni Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación y Ética, UPV

Transcript of La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste...

Page 1: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

QUÉ ES EL GEDCE

La Educación para el desarrollo. Ahora más que nunca estrategia imprescindible de la

cooperación

II Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el Desarrollo: Creando Redes, Cuenca 4-6 noviembre 2011 (AECID-MEC)

Alejandra BoniGrupo de Estudios en Desarrollo,

Cooperación y Ética, UPV

Page 2: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación Internacional y Ética Aplicada; Universidad Politécnica de Valencia http://gedce.webs.upv.es

“Tejiendo redes de conocimiento para la transformación local y global”

Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación Internacional y Ética Aplicada; Universidad Politécnica de Valencia http://gedce.webs.upv.es

“Tejiendo redes de conocimiento para la transformación local y global”

Page 3: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Profesora de Cooperación al Desarrollo y Ética en la Universidad Politécnica de Valencia (pero no soy ingeniera??)

Especializada en educación para el desarrollo en la universidad (pero no soy pedagoga??)

Muy cercana a las ONG y las organizaciones sociales (pero trabajo en una institución que tiene fama de ser elitista??)

Persona comprometida con la transformación social en el Norte, que busca espacios donde pueda potenciarse la ciudadanía global

Profesora de Cooperación al Desarrollo y Ética en la Universidad Politécnica de Valencia (pero no soy ingeniera??)

Especializada en educación para el desarrollo en la universidad (pero no soy pedagoga??)

Muy cercana a las ONG y las organizaciones sociales (pero trabajo en una institución que tiene fama de ser elitista??)

Persona comprometida con la transformación social en el Norte, que busca espacios donde pueda potenciarse la ciudadanía global

Page 4: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Una visión introductoria sobre la ED en España Los modelos de ED que se han puesto en 

práctica desde el ámbito de la cooperación internacional

Una visión de la ciudadanía global

Hacerlo de una manera conjunta, con vuestras impresiones e ideas y las mías 

Page 5: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

La ED ha ido evolucionando desde las prácticas de las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo; 

esta ligada, por tanto, a la evolución de la cooperación internacional

Page 6: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

1940-45: 2ª Guerra Mundial

Procesos descolonización e independencia

1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural

2000199519901985198019751970196519601955195019451940

Teorías del desarrollo como crecimiento económico: desarrollismo y dependencia

Enfoque Necesidades

Básicas

Consenso de Washington

Evolución de la idea de desarrollo y del sistema de cooperación internacional al desarrollo

1944: creación FMI y BM1945: Creación ONU

Carta ONU

Guerra fría

1995: Conferencia Mujer (Pekín)

1993: Conferencia Derechos Humanos (Viena)

1995: Cumbre de Desarrollo Social

(Copenhague)

1992: Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo

(Río).

1961: Nace el CAD

1960: Primeros instrumentos coop. europea y agencias

1971: Declaración del Nuevo Orden

Económico Internacional

2000: Objetivos del Milenio

1989: Caída del Muro de Berlín

Iº Informe PNUD

Globalización

Crisis económica en los Países Industrializados

Desarrollo humano

1954: Conf. Bandung.

Constitución NOAL

Desarrollo sostenible

1986: Declaración Derecho al Desarrollo

2005

2002: Cumbre Desarrollo Sostenible

(Johannesburgo)

1972: Cumbre sobre el Medio Humano (Estocolmo)

2005: Declaración

de París

2002: Cumbre de Monterrey

2008: Programa

Acción Accra

Creación del sistema internacional de cooperación al desarrollo Creación del sistema internacional de cooperación al desarrollo

Page 7: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

‐ Preferencias comerciales ‐Cooperación económica ‐Ayuda financiera ‐Asistencia técnica ‐Cooperación científico‐tecnológica ‐Ayuda humanitaria ‐Ayuda de emergencia  ‐Ayuda alimentaria

Tipología clásica:Tipología clásica:

¿Qué se hace en la cooperación internacional? ¿Qué se hace en la cooperación internacional? 

Page 8: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

‐ Sensibilización y educación para el desarrollo ‐ Investigación  ‐Comercio justo ‐ Presión política ‐Movilización social

Trabajo en los llamados países del Norte. Hay una parte “fundamental “ de la cooperación que se realiza en el Norte 

¿Qué se hace en la cooperación internacional? ¿Qué se hace en la cooperación internacional? 

Page 9: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Si el cambio [del desarrollo] es bueno o malo viene determinado en 

gran medida por acciones personales, tanto de los líderes 

políticos, como de los técnicos o de la gente local, por los 

especuladores, ejecutivos de compañías multinacionales, etc. Lo que ocurre depende especialmente de  aquellos que son más poderosos 

y ricos. Chambers (2005:194)

Page 10: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Hablamos de un modelo de cinco generaciones (Ortega, 1994; Mesa, 2000)

1ª Generación: Enfoque asistencial

2ª Generación: Enfoque desarrollista

3ª Generación: Educación crítica y solidaria

4ª Generación: Educación para el DHS

5ª Generación: Educación para la ciudadanía global

Page 11: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

1995: Cumbre de Desarrollo Social(Copenhague)

1939-45: IIª Guerra Mundial

Procesos descolonización e independencia

1986:Declaración Derecho al Desarrollo

1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural

2000199519901985198019751970196519601955195019451940

Teorías del desarrollo como crecimiento económico: desarrollismo y dependencia

Enfoque Necesidades

Básicas

Consenso de Washington- Macroeconomía estructuralista y neoestructuralismo

1944: creación FMI y BM1945: Creación ONU

Carta ONU

Guerra fría

1995: Conferencia Mujer (Beijing)

1993: Conferencia Derechos Humanos (Viena)

1992: Cumbre de Medio Ambiente (Río).

1961: Nace el CAD

1960: Primeros instrumentos coop. europea y agencias

1971: Declaración del Nuevo Orden Económico

Internacional

2000: Objetivos del Milenio

1989: Caída del Muro de Berlín

Iº Informe PNUD

GlobalizaciónCrisis económica en los Países Industrializados

Desarrollo humano

1960: Constitución Movimiento Países No

Alineados

2005

1ª generación: enfoque asistencialista2ª generación:

enfoque desarrollista

3ª generación: enfoque crítico

4ª generación: desarrollo humano

5ª generación: ciudadanía global

Enfoque generaciones

(Korten, 1990; Ortega, 1994; Mesa,2000)

Page 12: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Enfoque asistencial (años 40 y 50). No se puede hablar propiamente deED. Actividades de recaudación de fondos para la financiación deacciones de ayuda de emergencia ante situaciones críticas. Campañascon imágenes catastrofistas del Sur; ciudadanos del Sur percibidos comosujetos pasivos de la pobreza; solución ha de provenir del Norte(concepción eurocéntrica).

¿Han desaparecido estas prácticas en la actualidad?

Apadrinamiento (estrategia más exitosa de captación de fondos)

Page 13: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Los mensajes deben reflejar la realidad del Sur, sin ser catastrofistas, idílicos o discriminatorios.

No deben expresar una superioridad del Norte.

Deben situar como protagonistas a las personas y pueblos del Sur.  

Page 14: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Enfoque desarrollista (años 60). La acción de las ONGD pasa a larealización de proyectos de desarrollo. Nace propiamente la ED.Se incidía en dar a conocer las circunstancias locales del medio enel que actuaban lasONGD. Mensaje seguía siendo eurocéntrico.La cuestión central era la ONGD en si misma y el contextoinmediato de su acción. No se tomaban en cuenta los problemasestructurales del desarrollo eludiendo la responsabilidad del Norte.

Page 15: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Educación crítica y solidaria (años 70 y 80). NOEI, teorías dependencia,reformas a escala mundial, influencia de Freire, movimientos derenovación pedagógica, teoría crítica de la educación, educación paralibertad. Recomendación de la UNESCO en 1974. Características (Grasa,1990)

‐ED como proceso de aprendizaje‐Participación de los educandos‐Conocimientos y actitudes‐Interdependencia Norte‐Sur‐Desarrollo apropiado para cada lugar. Nomodelo único‐Evaluación del proceso de aprendizaje

Page 16: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

La ED para el desarrollo humano sostenible (años 80 y 90). El concepto dedesarrollo evoluciona (desarrollo humano, Declaración del derecho aldesarrollo 1986) incorporando otras perspectivas: ambiental, cultural,democracia y derechos humanos, etc.

La ED se convierte en un espacio para el cuestionamiento del modelo dedesarrollo occidental. También es la época de la entrada de la ED en elcampo político con campañas de lobby, y el uso de medios decomunicación de masas.

Confluencia de otras propuestas educativas: educación para la paz y losderechos humanos, coeducación, educación ambiental, educaciónintercultural.

Page 17: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

La ED para la ciudadanía global (años 90 y siglo XXI).Conectar lo local con lo global. Respuestas globales. La EDintroduce la dimensión de la participación en el sistemamundial. Ciudadanía global, mundial o cosmopolita.

Elementos:

•Proceso educativo•Local/global tanto en el Norte como en el Sur•Transformación social

Page 18: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

El objetivo de la educación y la sensibilización en materia de desarrolloes hacer posible que todos los europeos tengan a lo largo de su vidaacceso a la posibilidad de sensibilizarse y de percibir los aspectos deldesarrollo mundial y su importancia local y personal, y de ejercer susderechos y responsabilidades como habitantes de un mundointerdependiente y cambiante, contribuyendo a hacerlo más justo ysostenible

Sugerencias, opiniones …

Consenso Europeo sobre Desarrollo  2007

Page 19: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

”Proceso educativo (formal, no formal e informal) constante encaminado, a través de conocimientos, actitudes y valores, a promover una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible” (Ortega, 2007:19).

Estrategia de Educación para el Desarrollo de la Cooperación Española

Sugerencias, opiniones …

Page 20: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

La educación para el desarrollo se ha de entender como un proceso para generar conciencias críticas, hacer a cada persona responsable y activa (comprometida), a fin de construir una nueva sociedad civil, tanto en el Norte como en el Sur comprometida con la solidaridad, entendida ésta como corresponsabilidad en el desarrollo, participativa, cuyas demandas, necesidades, preocupaciones y análisis, se tengan en cuenta a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.

CONGDE, 2004

Sugerencias, opiniones …

Page 21: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Proceso educativo a lo largo de la vida (ámbitos formal, no formal e informal)

Aspectos del desarrollo mundial (pobreza, exclusión, sostenibilidad, etc.)

Importancia del actuar local y su conexión con lo global

Visión de la ciudadanía: ejercer derechos y responsabilidades 

Nueva sociedad civil global

Page 22: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

¿Qué os parece este camino que ha tomado la ED? 

¿Compartís la importancia de centrarse en la ciudadanía global? 

¿Por qué esto es especialmente importante en contextos de crisis como el actual?

Page 23: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Disminución fondos no solo en la cooperación bilateral sino también la descentralizada (la realizada por las CCAA y entes locales). Nivel estatal: disminución en 800 millones de euros en dos años. Algunos aytos han eliminado la cooperación (Madrid) o la han reducido mucho (Navarra, Canarias)

Ataques Estado bienestar Predominio de la lógica capitalista Descrédito política, etc. etc

Page 24: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

•Demuestran interés en conocer y reflexionar críticamente sobre los problemas mundiales y sobre cómo interactúan en nuestras vidas y en la de los otros•Arraigados en lo local, se sitúan en el mundo a través de formas de identidad complejas, múltiples, que se entremezclan las unas con las otras, a la vez que están inmersos en un mundo de identidades plurales entremezcladas•Participan y se comprometen activamente en la vida ciudadana en sus diferentes niveles (desde los más locales a los más globales) con el fin de lograr un mundo más justo e inclusivo•Son conscientes de sus derechos y obligaciones y se responsabilizan de sus acciones como ciudadanos planetarios•Son personas responsables y críticas que no sólo exigen sus derechos sino que, además, también luchan por un mundo mejor para todos/as

De Paz, 2007

Page 25: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Mirada cosmopolita, desde la cual podemos captar las realidades sociales y políticas en las cuales vivimos (Beck, 2007)..esta mirada proviene de la reflexión.

Se produce en el encuentro con el otro, con el diferente, en cualquier parte del mundo (hay multitud de proyectos cosmopolitas). Pero no se queda en el reconocimiento de la diversidad (en sus múltiples formas) sino que, consciente de las injusticias, desigualdades) busca una vía de acción tanto en lo local como en lo global (Delanty, 2002).

Page 26: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

Cuatro tipologías de c: 

• Corporativo: presente en el discurso del neoliberalismo, libertad de mercado, libertad de comercio

• Político: se refiere a la gobernanza global, bienes públicos globales a la democracia cosmopolita

• Social: relacionado con la solidaridad global y con la sociedad civil internacional 

• Cultural: conectado con el discurso de las comunicaciones trasnacionales y la estética

No todos los c. son emancipatorios. Podemos encontrar un c. desde arriba, basado en normas eurocéntricas y otro que viene desde abajo, basado en las necesidades de las personas, contextual, experiencial y multiétnico.

Pietersee, 2006

Page 27: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

1) Programas de ED en centros educativos. Asignaturas específicaso propuestas transversales. Muy pocas experiencias de EDincorporada en el proyecto educativo de centro.

2) Cursos de formación dirigidos al profesorado.

3) Publicaciones y material didáctico. No son estrictamente EDaunque son indispensables. Textos más teóricos sobre la ED,propuestas didácticas, material preparado para los medios decomunicación.

4) Centros de documentación y recursos. Investigación, estudios.

5) Jornadas y congresos.

Tipología de accionesTipología de acciones

Page 28: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

6) Cursos, talleres, seminarios, charlas

7) Campañas de sensibilización.

8) Exposiciones.

9) Actividades artísticas. Teatro, cuentacuentos, murales.

10) Hermanamientos entre escuelas.

11) Comercio justo.

12) Viajes de solidaridad y turismo solidario.

Tipología de accionesTipología de acciones

Elementos:

•Procesoeducativo•Local/globaltanto en el Nortecomo en el Sur•Transformaciónsocial

Page 29: La Educación para el desarrollo. - AECID · 1982: Crisis de la Deuda y Planes de Ajuste Estructural 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Teorías del

¿Dudas? ¿Inquietudes? ¿Comentarios?