La edición offline-online y el conformado « digitalfrozen.pdf

2
« Cinematografía digital en 2/3 Radiografía de un equipo de edi La edición offline-online y el conformado Hasta ahora siempre había editado directamente con el material disponible, ya fuese DV o HD. El ser el único editor y admin equipos en los que trabajaba me permitía organizar los trabajos de edición de este modo. Me encargaba enteramente de la c finalización del proyecto. Es el escenario habitual en las pequeñas productoras donde todo el trabajo se hace internamente. producciones la cosa cambia, siendo más común la edición offline-online y la división del trabajo entre varias etapas y profe empresas externas. Aquí aparecen nuevos términos como edición offline-online y conformado. La edición offline-online tiene su historia. Empezó a usarse cuando aparecieron los primeros sistemas de edición no lineal, p fase de finalización en las salas de edición lineales tradicionales (capaces de la máxima calidad trabajando con magnetoscopios profesionales con los novedosos sistemas no lineales, que solo eran capaces de trabajar con material digitalizado de poca calidad (debido a la baja resolució consecuencia de la tecnología disponible en ese momento). La mayor versatilidad y creatividad que proporciona la edición no lineal (llamada of trabajaba con una copia del material original) era luego recreada en la edición online con el material bueno mediante el proceso llamado assemb Con el tiempo la tecnología avanzó en potencia de proceso y capacidad de almacenamiento y fue posible digitalizar el material sin perdida de r compresión (los sistemas uncompressed). Si bien en los proyectos de poca duración (como spots de TV) se podía trabajar enteramente con el compresión (eliminando la etapa offline), en los proyectos largos era aconsejable continuar con el proceso de edición offline usando material co y/o menor resolución, para eliminar la necesidad de costosos equipos, que finalmente sería redigitalalizado sin compresión, y únicamente el ma montaje final. Este proceso llamado conform es equivalente al anterior assemble lineal. Este proceso de conformado donde se sustituye el material offline por el material de calidad es clave para una óptima finalización del trabajo, bastante automatizado no está exento de problemas, debido a la naturaleza de los elementos de distinta procedencia que están involucrados e muy común el empleo de diversos formatos de vídeo, códecs, softs de edición y plataformas informáticas, que contribuyen a dificultar el proce Para realizar el conformado existen protocolos estandarizados que facilitan el proceso. De la edición lineal se ha mantenido la EDL (Edit decisi sencilla de los eventos de edición en la secuencia (hay varios formatos pero el más extendido es el CMX 3600), y se han creado nuevos forma mas avanzados, como AAF, XML y OMF (estándar en el mundo del audio). Si bien el XML se va abriendo camino, la antigua EDL todavía se u sobretodo para enviar proyectos a equipos de color grading y finalización como Scratch, Speedgrade, Resolve o Nucoda. Un ejemplo de EDL, con varios eventos de edición y las columnas de código de tiempo Source IN, Source OUT, Record IN y Rec El principio básico del proceso de conformado es el reconocimiento, en el material de vídeo disponible, de los eventos de la lista de edición. Pa herramientas de conformado deben permitir la comparación por nombre, reel (tape) y sobre todo por código de tiempo, tanto Source como Reco máxima flexibilidad en el proceso. Es norma el uso de múltiples condiciones de igualación, offset de código de tiempo, asignación manual de n en árbol de carpetas, conformado manual si fuese necesario, etc. En el fondo se trata de modificar la lista de edición de tal forma que sea posi enlazar el material de imagen correspondiente. Una de las técnicas más usadas es el reverse assemble, cuando el material llega ya preconformado, es decir, un render de la edición, bien co secuencia de frames, y que mediante esta técnica se separa en clips, reconstruyendo la edición original, utilizando el código de tiempo Record destaca Speedgrade por su sencillez, basta simplemente con arrartrar la EDL desde su ventana de ficheros sobre el clip en el timeline. Estas s herramientas de conformado se encuentran en los programas de finalización de alto nivel ya mencionados. En Internet hay disponibles varios t ejemplo en las páginas de soporte de Scratch , Nucoda o Marquise Rain . En estos últimos meses he estado trabajando en dos proyectos en los que he empleado técnicas de conformado: uno desde edición offline y o de Pal a HD. Intentaré explicar el proceso que he llevado a cabo en cada uno. El primero, un documental de una hora para TVE, fue rodado con cámara P2 de Panasonic en formato 1080i, pero también incluía abundante m viejas películas de los años 50-60 del pasado siglo, telecineadas a Pal, más numerosas fotografías. La edición offline se hizo externamente co copia del material P2 en formato Quicktime DV Pal, y el conformado en nuestro estudio con Premiere Pro CS5 en plataforma Windows, ya con MXF, y la postproducción-finalización en After Effects. Primeramente se consolidaron las numerosas tarjetas P2 (más de 100) en un número más asequible para trabajar, en este caso por días de rod

Transcript of La edición offline-online y el conformado « digitalfrozen.pdf

Page 1: La edición offline-online y el conformado « digitalfrozen.pdf

« Cinematografía digital en 2/3 Radiografía de un equipo de edición auto-construido

La edición offline-online y el conformado

Hasta ahora siempre había editado directamente con el material disponible, ya fuese DV o HD. El ser el único editor y administrador de losequipos en los que trabajaba me permitía organizar los trabajos de edición de este modo. Me encargaba enteramente de la captura, edición yfinalización del proyecto. Es el escenario habitual en las pequeñas productoras donde todo el trabajo se hace internamente. Pero en las grandesproducciones la cosa cambia, siendo más común la edición offline-online y la división del trabajo entre varias etapas y profesionales, incluyendoempresas externas. Aquí aparecen nuevos términos como edición offline-online y conformado.

La edición offline-online tiene su historia. Empezó a usarse cuando aparecieron los primeros sistemas de edición no lineal, para diferenciar lafase de finalización en las salas de edición lineales tradicionales (capaces de la máxima calidad trabajando con magnetoscopios profesionales) del material editadocon los novedosos sistemas no lineales, que solo eran capaces de trabajar con material digitalizado de poca calidad (debido a la baja resolución y alta compresiónconsecuencia de la tecnología disponible en ese momento). La mayor versatilidad y creatividad que proporciona la edición no lineal (llamada offline porque solotrabajaba con una copia del material original) era luego recreada en la edición online con el material bueno mediante el proceso llamado assemble

Con el tiempo la tecnología avanzó en potencia de proceso y capacidad de almacenamiento y fue posible digitalizar el material sin perdida de resolución y sincompresión (los sistemas uncompressed). Si bien en los proyectos de poca duración (como spots de TV) se podía trabajar enteramente con el material sincompresión (eliminando la etapa offline), en los proyectos largos era aconsejable continuar con el proceso de edición offline usando material con alta compresióny/o menor resolución, para eliminar la necesidad de costosos equipos, que finalmente sería redigitalalizado sin compresión, y únicamente el material usado en elmontaje final. Este proceso llamado conform es equivalente al anterior assemble lineal.

Este proceso de conformado donde se sustituye el material offline por el material de calidad es clave para una óptima finalización del trabajo, y aunque estábastante automatizado no está exento de problemas, debido a la naturaleza de los elementos de distinta procedencia que están involucrados en el proceso. Esmuy común el empleo de diversos formatos de vídeo, códecs, softs de edición y plataformas informáticas, que contribuyen a dificultar el proceso.

Para realizar el conformado existen protocolos estandarizados que facilitan el proceso. De la edición lineal se ha mantenido la EDL (Edit decision listsencilla de los eventos de edición en la secuencia (hay varios formatos pero el más extendido es el CMX 3600), y se han creado nuevos formatos de intercambio,mas avanzados, como AAF, XML y OMF (estándar en el mundo del audio). Si bien el XML se va abriendo camino, la antigua EDL todavía se usa extensivamente,sobretodo para enviar proyectos a equipos de color grading y finalización como Scratch, Speedgrade, Resolve o Nucoda.

Un ejemplo de EDL, con varios eventos de edición y las columnas de código de tiempo Source IN, Source OUT, Record IN y Record OUT

El principio básico del proceso de conformado es el reconocimiento, en el material de vídeo disponible, de los eventos de la lista de edición. Para ello lasherramientas de conformado deben permitir la comparación por nombre, reel (tape) y sobre todo por código de tiempo, tanto Source como Recordmáxima flexibilidad en el proceso. Es norma el uso de múltiples condiciones de igualación, offset de código de tiempo, asignación manual de nombres, búsquedaen árbol de carpetas, conformado manual si fuese necesario, etc. En el fondo se trata de modificar la lista de edición de tal forma que sea posible encontrar yenlazar el material de imagen correspondiente.

Una de las técnicas más usadas es el reverse assemble, cuando el material llega ya preconformado, es decir, un render de la edición, bien como único clip osecuencia de frames, y que mediante esta técnica se separa en clips, reconstruyendo la edición original, utilizando el código de tiempo Recorddestaca Speedgrade por su sencillez, basta simplemente con arrartrar la EDL desde su ventana de ficheros sobre el clip en el timeline. Estas sofisticadasherramientas de conformado se encuentran en los programas de finalización de alto nivel ya mencionados. En Internet hay disponibles varios tutoriales, porejemplo en las páginas de soporte de Scratch, Nucoda o Marquise Rain.

En estos últimos meses he estado trabajando en dos proyectos en los que he empleado técnicas de conformado: uno desde edición offline y otro con conformadode Pal a HD. Intentaré explicar el proceso que he llevado a cabo en cada uno.

El primero, un documental de una hora para TVE, fue rodado con cámara P2 de Panasonic en formato 1080i, pero también incluía abundante material de archivo,viejas películas de los años 50-60 del pasado siglo, telecineadas a Pal, más numerosas fotografías. La edición offline se hizo externamente con FinalCut Pro, concopia del material P2 en formato Quicktime DV Pal, y el conformado en nuestro estudio con Premiere Pro CS5 en plataforma Windows, ya con el material originalMXF, y la postproducción-finalización en After Effects.

Primeramente se consolidaron las numerosas tarjetas P2 (más de 100) en un número más asequible para trabajar, en este caso por días de rodaje, en total 18

Page 2: La edición offline-online y el conformado « digitalfrozen.pdf

Primeramente se consolidaron las numerosas tarjetas P2 (más de 100) en un número más asequible para trabajar, en este caso por días de rodaje, en total 18tarjetas. También para el editor offline es más fácil trabajar con una estructura de directorios más simple.

Afortunadamente las últimas versiones de Premiere leen el formato XML de FinalCut, con lo cual el proceso de intercambio es muy sencillo, pero estaba elproblema de asignar los ficheros .mov con sus correspondientes MXF. Tenemos la opción de dejar los clips como offline y posteriormente reenlazarlos con elcomando Relink, pero lo que hice fue modificar el fichero exportado desde FinalCut. Ya que el formato XML (eXtensible Markup Language) no deja de ser unfichero de texto, se puede leer y manipular con un editor de texto, en este caso utilizé Notepad++, y con su herramienta de búsqueda y sustitución cambie todaslas terminaciones .mov por .MXF. Gracias a este pequeño truco evité lo que podría haber sido una tediosa e interminable tarea de asignación de fuentes.

Gracias a Notepad++ es posible cambiar facilmente todas las extensiones de vídeo del fichero XML

En este caso Notepad++ se utilizó como herramienta de conformado de Premiere. Una vez leído este XML modificado, en Premiere se reasignaron los ficherosMXF por carpetas, las dieciocho que consolidé en una primera etapa, y listo: la secuencia de FinalCut en Premiere. Por supuesto siempre hay algo que no quedaigual, alguna transición, algún acelerado de clip, etc, que mediante un render de referencia se debe reconstruir e igualar con la edición original.

El segundo proyecto tiene que ver con la entrada anterior, ya que el ordenador que ensamblé fue precisamente para acometer este proyecto. Se trata de una serie

documental de ocho capítulos para la Televisión Canaria, rodada en HD (720p y 1080i) pero editada mediante Premiere CS3 en formato estándar (Pal 16:9), con eldownscaling hecho por el hardware de salida del magnetoscopio. Una vez finalizada surgió la oportunidad de su venta internacional, pero con la condición de queestuviese en HD, así que hubo que recapturar todo el material de nuevo. Con el nuevo equipo y Premiere CS5.5 el proceso se hizo con rapidez, se recapturo cadaproyecto, convirtiendose los clips 720p a 1080i mediante el Adobe Media Encoder. La mayor dificultad fue reconstruir la postproducción, pero en aproximadamenteveinte días naturales los ocho capítulos estaban ya listos para su venta en flamante Alta Definición.

15 septiembre 2011 | Etiquetas: Conformado, CS5, edición, EDL, FinalCut, MXF, offline, online, Premiere | Categoría: General, Software