La Edad Media

2
La Edad Media. La llamada Edad Media se puede ubicar en sus inicios con la desintegración del imperio romano, el vacío de poder generado por la desaparición del viejo Estado de Roma y el repoblamiento de los viejos dominios del emperador por oleajes de tribus indoeuropeas que fueron adoptando, desde siglos antes algunas tradiciones, usos y costumbres de la cultura romana, como lo fue en los últimos tiempos de Roma imperial la religión cristiana. A causa del vacío de poder estatal que existía en los viejos dominios de Roma, el vandalismo de pandillas y hordas perdidas contra campesinos libres era frecuente. Los señores feudales, dueños de los castillos y fortificaciones militares, así como también de numerosos soldados y mercenarios a disposición, ofrecieron, en un principio, seguridad a los campesinos y pobladores libres del exterior, a cambio del pago de un tributo en especias, para manutención de la casa real y de su ejército. Así es como se fueron formando los primeros feudos y tras la alianza de estos feudo, los primeros reinos de la Europa de la edad media. En el plano, podríamos decir, cultural e ideológico, la filosofía aristotélica y platónica fueron retomados por los estudiosos de la iglesia. Los autores antiguos fueron revisados y con ellos el enriquecimiento de la cultura cristiana tuvo un salto cualitativo, pero también el progreso de la concepción del mundo y la técnica de la ciencia y tecnología modificaron y se definieron. En la filosofía de San Agustín y Santo Tomás podemos distinguir la influencia de Platón, como en el tema de la concepción de las sustancias que componen al universo, el cual tiene el filósofo ateniense, y retomado luego por los filósofos medievales. Aplicar a Platón ayudó bastante como utensilio pedagógico para la unificación de la sociedad feudal, usando alegorías entre el bien y la maldad, el mundo terrenal y el mundo divino o reino de dios, con la dualidad de sustancias platónicas. El cristianismo pregonó la universalidad de la humanidad, dios y los valores “católicos (universales)”: libertad, justicia, igualdad, etc. Con Aristóteles se incluyó la teoría de las causas de los fenómenos naturales. Ariel Garza Amaya. Seminario sobre textos de filósofos medievales.

description

La Edad Media

Transcript of La Edad Media

Page 1: La Edad Media

La Edad Media.

La llamada Edad Media se puede ubicar en sus inicios con la desintegración del imperio romano, el vacío de poder generado por la desaparición del viejo Estado de Roma y el repoblamiento de los viejos dominios del emperador por oleajes de tribus indoeuropeas que fueron adoptando, desde siglos antes algunas tradiciones, usos y costumbres de la cultura romana, como lo fue en los últimos tiempos de Roma imperial la religión cristiana.

A causa del vacío de poder estatal que existía en los viejos dominios de Roma, el vandalismo de pandillas y hordas perdidas contra campesinos libres era frecuente. Los señores feudales, dueños de los castillos y fortificaciones militares, así como también de numerosos soldados y mercenarios a disposición, ofrecieron, en un principio, seguridad a los campesinos y pobladores libres del exterior, a cambio del pago de un tributo en especias, para manutención de la casa real y de su ejército. Así es como se fueron formando los primeros feudos y tras la alianza de estos feudo, los primeros reinos de la Europa de la edad media.

En el plano, podríamos decir, cultural e ideológico, la filosofía aristotélica y platónica fueron retomados por los estudiosos de la iglesia. Los autores antiguos fueron revisados y con ellos el enriquecimiento de la cultura cristiana tuvo un salto cualitativo, pero también el progreso de la concepción del mundo y la técnica de la ciencia y tecnología modificaron y se definieron.

En la filosofía de San Agustín y Santo Tomás podemos distinguir la influencia de Platón, como en el tema de la concepción de las sustancias que componen al universo, el cual tiene el filósofo ateniense, y retomado luego por los filósofos medievales. Aplicar a Platón ayudó bastante como utensilio pedagógico para la unificación de la sociedad feudal, usando alegorías entre el bien y la maldad, el mundo terrenal y el mundo divino o reino de dios, con la dualidad de sustancias platónicas. El cristianismo pregonó la universalidad de la humanidad, dios y los valores “católicos (universales)”: libertad, justicia, igualdad, etc. Con Aristóteles se incluyó la teoría de las causas de los fenómenos naturales. Ciertamente en el transcurso de la Edad Media se fueron desarrollando los gérmenes de la Ilustración, las humanidades y las revoluciones del siglo XVIII y XIX. Contrariamente a lo que se suele pensar, la Edad Media no es una era de la humanidad oscura, donde las expresiones artísticas y avances científicos y tecnológicos se reprimían en extremo de una forma fanática. Más bien fue el resultado de la joven madurez de la humanidad, tanto en su conciencia individual y colectiva, y también fue todo un proceso de maduración que aún en nuestros tiempos no culmina; fue una época donde el hombre se siguió desarrollando en todos los planos, en el artístico, el filosófico, el científico, etc.

Ariel Garza Amaya.Seminario sobre textos de filósofos medievales.