La Edad Media

43
CUADRO HISTÓRICO III La Edad Media IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia

description

 

Transcript of La Edad Media

Page 1: La Edad Media

CUADRO HISTÓRICO III

La Edad Media

IES SABINA MORADpto FilosofíaProf.: José Ángel Castaño Gracia

Page 2: La Edad Media

LA EDAD MEDIA

I. LA EDAD MEDIA EN OCCIDENTE: CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL

II. EL IMPERIO BIZANTINO

III. EL ISLAM

IV. EL ARTE Y LA CULTURA

V. LA CIENCIA

VI. LA FILOSOFÍA

Page 3: La Edad Media

I. LA EDAD MEDIA EN OCCIDENTE: CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL

1. La caída de Roma y la génesis de los reinos germánicos.

2. Apogeo y crisis de la sociedad feudal.

3. El papel de la Iglesia.

Page 4: La Edad Media

1. La caída de Roma y la génesis de los reinos germánicos.

1. Inicios de la Edad Media.

2. Del imperio carolingio al Sacro Imperio Romano-Germánico.

3. De Hispania a Al-Ándalus.

Page 5: La Edad Media

Inicios de la Edad Media 1 Se suele fechar el inicio de la Edad Media en el

año 476, en el que el último emperador romano, Rómulo Augústulo, fue depuesto de su cargo; y abarcaría hasta fines del siglo XV. Esto supone un período muy largo de tiempo, por lo que los historiadores suelen dividirlo en dos subperíodos bien diferenciados:

1. La Alta Edad Media abarcaría hasta mediados del siglo XI, en que se produce el despegue económico y cultural de la Europa cristiano-occidental.2. La Baja Edad Media abarca un período de tiempo que va de mediados del siglo XI a finales del XV. La caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453, o el descubrimiento de América en 1492, son las fechas que suelen adoptarse para fijar su fin y los inicios de la era moderna.

Entre los siglos XV y XVI, a caballo de la edades

media y moderna, se produce un momento excepcional de la cultura europea conocido como Renacimiento.

Page 6: La Edad Media

Inicios de la Edad Media 2 Las invasiones: en el siglo III el Imperio

romano inicia su declive. A mediados de dicho siglo se produce un período de anarquía militar que es aprovechado por los bárbaros para penetrar repetidamente en su territorio. A partir del siglo IV y V, estas penetraciones se convierten en las grandes invasiones del Imperio de occidente. Los invasores, denominados bárbaros por los romanos, eran una multitud de pueblos, en su mayoría de origen germánico. Eran pueblos guerreros y, como consecuencia, en los territorios bajo su dominio acabaron surgiendo monarquías apoyadas en una aristocracia guerrera. Muchos de estos pueblos habían aceptado el cristianismo, pero practicaban una versión cristiana, el arrianismo, que había sido declarada herética en el Concilio de Nicea.

La fundación de los nuevos reinos: tras las invasiones surgieron multitud de reinos en el ex Imperio romano occidental, pero muchos de estos reinos tuvieron una duración muy corta, siendo rápidamente absorbidos por otros. Finalmente, los reinos con mayor entidad fueron: El reino visigodo de Hispania, que abarcaba lo que había sido la Hispania romana; el reino lombardo de Italia; y, sobre todo, el reino franco de la Galia.

Page 7: La Edad Media

Inicios de la Edad Media 3 La economía: paralela al proceso de

decadencia del Imperio romano se produjo la caída del comercio y la miseria de amplias capas de la población urbana. Esto trajo consigo una huida de las gentes hacia el campo. Con la caída del Imperio el proceso se aceleró. Las grandes ciudades casi se despoblaron, el comercio desapareció casi completamente, y se generó una economía que giraba en torno a la agricultura basada en el autoabastecimiento que empleaba una tecnología muy rudimentaria: arado romano, fuerza de tracción animal (mal aprovechada por el empleo de yugos en los cuernos) y, en contadas ocasiones, los molinos de agua. La inmensa mayoría de los campesinos no tenían tierras y se veían obligados a trabajar las de los nobles o la Iglesia. Dadas las condiciones penosas en que vivían, protagonizaron numerosas rebeliones que eran reprimidas, a veces muy crudamente, por los señores.

Page 8: La Edad Media

Del imperio carolingio al Sacro Imperio Romano-Germánico 1

El imperio carolingio: en el año 732 los francos, al mando de Carlos Martel, detienen a los árabes en Poitiers. En el 751, un hijo de aquél, Pipino el Breve, destrona al incapaz monarca se corona rey de los francos. Al morir Pipino, en el 768, le sucede su hijo Carlos (el que sería conocido como Carlomagno). Tras una serie de guerras, Carlomagno se hace con el reino de los lombardos (al norte de Italia) con Frisia y Pomerania (al este del reino franco) y mantiene su control sobre otra serie de territorios (en las fronteras del reino establece «marcas»: territorios semiautónomos que hacían de colchón entre su reino y los reinos enemigos -ej.: tras invadir el noreste de la península establece la marca hispánica en los Pirineos-). Carlomagno era un ejemplo de monarca cristiano de la época, y los territorios que ocupaba iban siendo, al mismo tiempo, cristianizados (en la versión de obediencia católica, lógicamente). Por ésta y otras razones, es coronado emperador por el papa León III, en el año 800. Pero además de su capacidad como estratega militar, Carlomagno era un monarca culto, que fomentó los estudios de la cultura antigua, por lo que se suele decir que bajo su gobierno se produjo una especie de minirrenacimiento: el Renacimiento carolingio. Carlomagno dejó como sucesor a su hijo Luis, al que coronó en el 813, pero la unidad del Imperio no se mantuvo. Finalmente, por el tratado de Verdún del 843, el Imperio quedó repartido entre tres nietos de Carlomagno: Luis, que recibió la parte oriental, situada al este del Rin; Carlos que recibió la parte occidental; y Lotario que conservó el título de emperador y se quedó con la parte central del Imperio, en la que estaba Aquisgrán, su capital.

Page 9: La Edad Media

Del imperio carolingio al Sacro Imperio Romano-Germánico 2

Segundas invasiones: con la muerte de Carlomagno y la división del Imperio, éste inicia un proceso de declive acelerado por los saqueos a que fue sometido todo el orbe cristiano occidental entre el siglo IX y primera mitad del X. Estos saqueos fueron tan numerosos y de tal magnitud que se les denominó «las segundas invasiones», y fueron protagonizados por tres pueblos: 1) los escandinavos o normandos; 2) los sarracenos; y, 3) los magiares o húngaros. Como consecuencia de estas invasiones se despoblaron gran parte de las costas de Francia e Italia, y agravaron la visión apocalíptica que los cristianos más intelectualizados se hacían del año 1000, para el que muchos esperaban el fin del mundo.

El sacro imperio romano-germánico: el título imperial se fue degradando hasta convertirse en un mero título honorífico, finalmente desapareció, en el 924. En Alemania (la parte oriental del antiguo Imperio fundado por Carlomagno), la dinastía carolingia fue sustituida por la de los Otones. Otón I, tras imponerse a los grandes duques de su reino, consiguió acabar con las invasiones magiares, y se hizo con el control del norte de Italia, proclamándose rey de este país. En el 962 fue coronado emperador por el papa Juan XII, por lo que de nuevo resurgió el Imperio cristiano de occidente, esta vez como Sacro Imperio Romano Germánico.

Page 10: La Edad Media

De Hispania a Al-Ándalus 1 La Hispania ex romana jugó un importante papel en la Alta

Edad Media, en tanto puente de transmisión de cultura entre el mundo islámico y el cristiano-occidental, por lo que vamos a recordar los momentos centrales de su peculiar historia altomedieval.

La España germánica: entre el 409 y el 507 oleadas sucesivas de germanos (suevos, vándalos y alanos, primero, y visigodos, después) invadieron el territorio peninsular. Después de la caída del Imperio y tras una serie de combates, los visigodos acabaron convertidos en el poder dominante (pero aún no el único), de la península; instalando su capital en Toledo. En el 585 Leovigildo se impuso a los suevos. Con Recaredo (586-601) la monarquía visigoda se convierte al catolicismo, lo que facilita la unión entre hispano rromanos y germánicos. Poco tiempo después, los bizantinos son expulsados del levante, quedando con ello reunificada la Hispania bajo poder visigodo. Esta situación perdura durante un siglo. No obstante, las pugnas entre el rey y la nobleza debilitan al reino que, finalmente, cae bajo poder islámico sin oponer demasiada resistencia.

Page 11: La Edad Media

De Hispania a Al-Ándalus 2 La España musulmana: en el 711, Tariq, al mando de un

contingente de bereberes, y Musa, al frente de otro de árabes, invaden la península y se encuentran en Toledo. España pasa así a formar parte del Imperio islámico (salvo contados reductos de población en el norte), y es rebautizada como Al-Ándalus. En los años sucesivos se producen continuos conflictos entre la tribus invasoras (árabes y bereberes), y de éstas con los cristianos. En el 755 Abderramán I llega a Al-Ándalus huyendo de las matanzas abasíes y consigue imponer su autoridad. En el 756 funda el emirato independiente de Córdoba rompiendo con el poder abasí y el Imperio.

Tras la muerte de Abderramán, el emirato pasa por malos momentos. Primero es derrotado por las tropas de Alfonso II de Asturias; después por las de Carlomagno, que se hace con el control de la Marca hispánica; finalmente, se encuentra con la rebelión de algunas de sus propias ciudades, que no aceptan el poder central de Córdoba. En estas circunstancias el rey Astur-leonés Alfonso III llega a extender el poder cristiano hasta Coimbra. Con todo, el momento de máximo esplendor para Al Ándalus aún llegaría con Abderramán III. Este logra pacificar el territorio andalusí y, en el 929, asume el rango de califa, con lo que se convierte en jefe religioso, además de político. A partir de entonces se inicia un período de desarrollo comercial y cultural sin parangón en ningún reino cristiano de la época, que llega, casi, a competir con el de la propia Bagdad.

Page 12: La Edad Media

2. Apogeo y crisis de la sociedad feudal.

1. La sociedad feudal.

2. El desarrollo económico de los siglos X a XIII.

3. Las nuevas formas de organización política.

4. La crisis del siglo XIV.

Page 13: La Edad Media

La sociedad feudal Tras las invasiones y la formación de los reinos germánicos se

fue gestando paulatinamente un sistema de organización social que sería conocido como sociedad feudal, cuyo rasgo más característico es la división tripartita en estamentos con funciones claramente diferenciadas:

1. La aristocracia guerrera: se trata de una nobleza hereditaria, cuya función es proteger militarmente a sus vasallos. Vive en castillos y es propietaria de enormes extensiones de tierras que trabajan los campesinos en régimen de servidumbre. Por la preeminencia militar de la caballería se les conoce también como caballeros. En la propia nobleza hay, a su vez, una diferenciación jerárquica en cuya cima está el emperador.

2. La iglesia: su función es velar por los intereses espirituales de toda la población. Posee grandes extensiones de tierras y sus jerarquías operan como una segunda casta aristocrática, a la cima de la cual está el papa.

3. Los campesinos: con frecuencia carecen de tierras. Sobre ellos recae todo el trabajo manual.

Este sistema de organización social alcanza su momento de máximo esplendor en los primeros siglos de la Baja Edad Media. Pero, paulatinamente, una serie de factores irán provocando su declive. Entre éstos: (1) La introducción de nueva tecnología militar (armas de fuego), que convierte en obsoletos a caballeros y castillos. (2) El desarrollo económico y la aparición de nuevos grupos sociales que basan su poder en el dinero (y no en la posesión de tierras, ni en el linaje).

Page 14: La Edad Media

El desarrollo económico de los siglos X a XIII 1

Entre los siglos X y XIII se produce un fuerte despegue económico en la Europa occidental, simultáneo con la aparición de una serie de nuevos elementos que entran ahora en juego: (1) El empleo de nuevos instrumentos, que permiten aprovechar mejor la fuerza de trabajo. (2) La mejora de la producción agrícola. (3) El desarrollo del comercio, de los talleres artesanos, y el crecimiento de las ciudades.

Empleo de nuevas tecnologías: entre las que tienen un efecto más inmediato en el desarrollo agrícola están: La expansión del molino hidráulico; la aparición, en el siglo XII, del molino de viento; la expansión por el sur de Europa del arado de ruedas y vertedera más eficaz que el arado romano; y el empleo de nuevos sistemas de tiro para bueyes y caballos que permiten aprovechar mejor la fuerza de los animales. El siglo XIII es especialmente pródigo en la introducción de nuevos instrumentos técnicos que afectarán al desarrollo de muchos aspectos de la vida bajomedieval. En este siglo comienza a emplearse la brújula; se desarrolla el torno de hilar; comienza la aplicación de la energía hidráulico para mover los fuelles de las forjas y en las serrerías; hacen su aparición: la pólvora, los primeros relojes mecánicos, y el hierro colado; se extiende por Europa la manufactura del papel (desarrollada en la España musulmana desde mediados del siglo XII); y se construyen las primeras máquinas xilográficas que darán origen a la imprenta. En el siglo XIV aparece el cañón.

El desarrollo de la agricultura estará a la base del despegue económico bajomedieval. La aparición y extensión de nuevas tecnologías agrícolas, y el empleo de nuevos sistemas de cultivos (fundamentalmente la rotación trienal de los cultivos), generan un excedente de producción que permite que una parte importante de la población pueda dedicar su trabajo a otros menesteres, surgiendo así nuevos grupos sociales: los comerciantes y los artesanos.

Page 15: La Edad Media

El desarrollo económico de los siglos X a XIII 2

Desarrollo del comercio y de las ciudades: las ciudades se desarrollan normalmente a partir de algún núcleo fortificado (burgo), en torno al cual se van estableciendo mercaderes, artesanos, taberneros, hospederos, etc., dando origen a pequeños núcleos de población que, en algunos casos, acaban convirtiéndose en ciudades de considerable tamaño. Los habitantes de los burgos constituyen un nuevo grupo social que no acaba de encajar en el esquema feudal de los tres estamentos. Estos habitantes de los burgos, denominados posteriormente burgueses, son sobre todo:

1. Artesanos: trabajan en talleres, ejerciendo algún oficio dentro del que se establecen tres rangos: 1) Los maestros: Se hallan al frente del taller del que son propietarios; 2) los oficiales: dominan un oficio y hacen un trabajo asalariado en el taller; y, 3) los aprendices. Los artesanos se agrupaban por gremios, cada uno de los cuales monopolizaba su sector de producción estableciendo un cierto control de calidad, de salarios, y de precios, y los criterios para acceder a la categoría de maestro (los únicos que podían montar su propio taller).

2. Comerciantes: conforme se desarrolla la producción (en parte debido a la especialización que introducen los artesanos), los intermediarios, en cuyas manos recae el comercio, adquieren cada vez más importancia. Con el desarrollo del comercio aparecen nuevos elementos que juegan un papel dentro del sistema económico: a finales del siglo XII hace su aparición la banca, y el contrato de cambio (que dará origen en el siglo XIV a las letras de cambio). Al mismo tiempo el dinero irá adquiriendo más importancia, en perjuicio de la nobleza que basaba su poder en la posesión de la tierra y las armas.

Page 16: La Edad Media

Las nuevas formas de organización política

La aparición de la burguesía trae consigo:

Nuevos organismos de gobierno (principalmente municipales) al margen de los feudales, con leyes independientes de éstos. Entre los siglos XII y XIII hacen su aparición las asambleas parlamentarias, que reciben nombres diversos en los distintos países: «Cortes» en los reinos hispánicos, «Parlamento» en Inglaterra, «Estados Generales» en Francia. (La primera asamblea parlamentaria de la que se tiene noticia documentada es la de las Cortes de León -que agrupaba a la curia regia y a los representantes de las villas y ciudades-, reunidas por vez primera en 1188).

Fortaleza de los monarcas, apoyados por la burguesía y por los nuevos organismos de gobierno, en detrimento de los señores feudales y del emperador, lo que sienta las bases para la aparición de los Estados nacionales.

Page 17: La Edad Media

La crisis del siglo XIV Todo el proceso de expansión económica y cultural iniciado en el siglo

X, se ve cortado en parte durante el siglo XIV. Como consecuencia de:

1. La Guerra de los Cien Años motivada por intereses dinásticos y económicos. Entre las consecuencias de esta guerra están: 1) el desarrollo de una, todavía muy vaga, conciencia nacional (sobre todo en Francia e Inglaterra); y, simultáneamente, 2) la afirmación del poder de los reyes frente a la nobleza.

2. La epidemia de peste negra que se extendió por toda Europa a mediados del siglo XIV. La epidemia tuvo su origen en el sureste de China, desde donde fue traída por las invasiones de los mogoles. Los efectos de la peste fueron terribles por la enorme mortandad que causaron (en algunos países llegó a acabar con más de un tercio de su población).

3. Los dos factores anteriores tienen, a su vez, como consecuencia: malas cosechas, caída demográfica, revueltas populares (que a veces se manifiestan en forma de herejías). Pero, además, la crisis se expande a otros terrenos: el religioso y el cultural (la gran escolástica entra en declive, con una fuerte crítica interna).

No obstante, esta situación de crisis no rompe el «avance» hacia lo que será la modernidad. En este avance tiene principal importancia: (1) el desmoronamiento de las estructuras político-religiosas de la Edad Media: El papado y el imperio, tras pelearse entre sí, pierden su poder e influencia. (2) El surgimiento de nuevas formas de organizar el poder político: los parlamentos, que minan el poder de la nobleza (pero a la larga también se rebelan contra la autoridad de los reyes); y los concilios, que minan la autoridad del papado. (3) El fortalecimiento de la burguesía, y el surgimiento (aunque sea a un nivel todavía muy vago) del sentido de las nacionalidades.

Page 18: La Edad Media

3. El papel de la Iglesia.

1. El papado y las órdenes religiosas.

2. Papado e Imperio.

3. La situación religiosa.

Page 19: La Edad Media

El papado y las órdenes religiosas

En la Iglesia de occidente hay dos instituciones que van a tener un papel relevante: el papado y las órdenes religiosas.

1. El papado: en el 445, mediante un edicto, el emperador Valentiniano III dejó establecida la jurisdicción del obispo de Roma sobre la Iglesia del Imperio romano de occidente. La Iglesia de Roma tuvo desde entonces como competidoras a las otras sedes históricas del mundo cristiano: Jerusalén, Antioquía, Alejandría, y, sobre todo, Constantinopla (que tenía el apoyo de los emperadores bizantinos).

2. Las órdenes religiosas: el monacato surgió en oriente, entre aquellos cristianos que se retiraban de la sociedad para llevar una vida ascética. Con el tiempo se crearon comunidades de ascetas cuya convivencia estaba regulada, surgiendo así las órdenes religiosas. En occidente, no obstante, tardaron bastante en aparecer. La primera es la de los benedictinos, fundada por Benito de Nursia (480-557). La orden de los benedictinos tuvo un papel muy destacado en la conservación y transmisión de la cultura antigua. Pensemos que, aparte de los monjes, nadie, incluyendo a la nobleza guerrera, sabe leer ni escribir (salvo contadísimas excepciones). Los monasterios se convierten en centros culturales.

Page 20: La Edad Media

Papado e Imperio Los dos grandes poderes del

mundo cristiano-occidental eran el papa y el emperador. En teoría el poder «espiritual» correspondía al papa y el «temporal» al emperador, pero las intromisiones de uno en el terreno del otro eran constantes. Eso motivó una disputa -conocida como la querella de las investiduras-, por la primacía. En el Concordato de Worms se acabó oficialmente con la querella, pero la lucha continuó. A la larga salieron perjudicados ambos poderes.

Page 21: La Edad Media

La situación religiosa 1 Crisis: los altos cargos eclesiásticos implicaban poder

«temporal» y riqueza, en detrimento del papel, supuestamente «espiritual», que debían cumplir. Esto, unido a la propia crisis en que entró el papado (como consecuencia del llamado Cisma de occidente: escisión producida en la Iglesia católica en 1378, por la que tuvo dos papas al mismo tiempo), y a los cambios que se estaban produciendo en todos los terrenos, produjo una situación de descontento entre muchos fieles, incluso entre las propias jerarquías eclesiásticas. Ese descontento se canalizó de diversas maneras. Muchas veces con el surgimiento de nuevas órdenes reformadoras, como la orden del Císter, que pretendían volver a la austeridad; o de órdenes mendicantes: la orden franciscana, los dominicos. Pero otras veces la salida a la crisis espiritual fue a través de movimientos que se apartaban de la línea oficial de la Iglesia: las herejías. Especial relevancia tuvo la herejía de los albigenses o cátaros, quienes sostenían que el mundo material fue creado por un Principio del Mal, enfrentado a Dios -Principio del Bien- creador del mundo espiritual. Sus seguidores rechazaban los rituales católicos, negaban la divinidad de Cristo, rechazaban el derecho a la propiedad, y predicaban una castidad absoluta -por lo que también rechazaban el matrimonio-. El papa Inocencio III convocó una cruzada contra ellos, pero no pudo eliminar totalmente su influencia. Finalmente, para luchar contra ésta y otras herejías, fue creada la Inquisición.

Page 22: La Edad Media

La situación religiosa 2 Expansión: a pesar de los problemas y períodos de crisis, el

mundo cristiano occidental se afianza y emerge frente a sus dos poderosos rivales: Bizancio y el Islam. Esta expansión, que es a la vez religiosa, político-militar, y económica, tiene tres focos principales:

1. La Europa del este: donde nuevas tierras -Pomerania, Prusia, y los países del Báltico-, fueron cristianizadas en el rito católico.

2. La península Ibérica e Italia, donde se produce un avance de los reinos cristianos: en 1212 los almohades fueron derrotados en las Navas de Tolosa por las tropas aliadas de los reinos cristianos hispánicos y un contingente de cruzados. Esa fecha señala el comienzo del fin del poder musulmán en España. Los diversos reinos hispanos cristianos (Aragón, Castilla-León y Portugal) avanzarán paulatinamente hacia el sur hasta la toma de Granada en 1492. Especial importancia tuvo la conquista de Toledo (1085), por parte de Alfonso VI de Castilla. El rey castellano mantuvo una política tolerante hacia las minorías, lo que permitió que se conservase una población que practicaba distintas religiones (cristiana, judía, y musulmana) y que hablaba diversas lenguas (árabe, castellano, y latín entre las clases cristianas cultas). Esto hizo posible el surgimiento de la Escuela de Traductores de Toledo (siglos XII y XIII) que jugó un relevante papel como centro de transmisión de cultura entre el mundo islámico y el cristiano-occidental. Un segundo foco de transmisión de cultura del mundo árabe al cristiano fue Sicilia, que pasó a poder cristiano en 1091.

Page 23: La Edad Media

La situación religiosa 3

3. Las cruzadas: el papa Urbano II convocó en el 1095 una especie de guerra santa, cuyos objetivos eran ayudar a los cristianos orientales (Imperio de Bizancio) frente a los turcos, y reconquistar Jerusalén donde se hallaba el Santo Sepulcro. A esta cruzada siguieron otras numerosas a lo largo de toda la Baja Edad Media. El objetivo previsto al principio no se consiguió, pero a cambio (y al precio de centenares de miles de muertos) los cruzados llegaron a crear un Imperio latino sobre gran parte del territorio bizantino, y se fomentó el comercio y los intercambios culturales con bizantinos y árabes. La Ciudades-Estado italianas (Venecia, Pisa, Génova) fueron las más beneficiadas, llegando a establecer factorías comerciales, con autonomía política, en la costa asiática.

Page 24: La Edad Media

EL IMPERIO BIZANTINO Después de caído el Imperio romano occidental, el

emperador de oriente era el único con derecho a llevar el distintivo imperial. Por ello los emperadores de oriente mantuvieron una política orientada a la reunificación universal del mundo cristiano bajo su mando. Justiniano I (527-565) reconquistó gran parte del Mediterráneo occidental, de modo que el norte de África, el sudeste de España, Sicilia, Cerdeña, Córcega, y toda Italia, quedaron bajo su gobierno. Sobre el 640, parte de los territorios orientales pasaron a poder del emergente poder árabe-islámico. Al mismo tiempo, casi toda Italia pasó a poder de los lombardos. En el 800, hallándose en el trono de Constantinopla una mujer, Irene, los cristianos de occidente, con el papa al frente, consideraron que el trono Imperial estaba vacante y nombraron a Carlomagno emperador. A partir de entonces, hubo, nuevamente, dos dignidades imperiales en el mundo cristiano: la católico-romana occidental, y la cristiano-ortodoxa oriental.

En cualquier caso, el arte, la cultura y, sobre todo, el comercio, alcanzó en Bizancio un nivel de desarrollo considerablemente más alto que en el mundo cristiano occidental. Además, la influencia de la cultura bizantina sobre los primeros siglos del Imperio islámico fue también considerable, configurando bizantinos y musulmanes el mundo civilizado de la época, por contraste con el barbarizado mundo cristiano de occidente.

Page 25: La Edad Media

III. EL ISLAM

1. Orígenes y expansión.

2. Los Omeyas.

3. Los Abasíes.

Page 26: La Edad Media

Orígenes y expansión 1

Orígenes: el Islam surgió como una nueva religión monoteísta, fundada por Mahoma (570-632) a partir de su personal interpretación de elementos judío-cristianos (sus seguidores asumen como propia gran parte de la tradición bíblica), y de las tradiciones religiosas árabes. Los dogmas fundamentales del Islam están recogidos en el Corán, su libro sagrado. Algunos de los fundamentales son: (1) creencia en un solo Dios, creador del mundo, que se ha revelado a los hombres a través de los profetas (entre ellos: Abraham, Moisés, Jesús, y Mahoma). (2) Creencia en la vida futura, en la cual los buenos recibirán recompensas y los malos castigo. (3) Existen ángeles que son los ministros de Dios. (4) Existen demonios (o genios malignos); etc. Cuando Mahoma comenzó a predicar la nueva fe en su ciudad natal, los comerciantes, temiendo que pusiera en peligro sus negocios, planearon asesinarle, con lo que tuvo que huir (el 15 de julio del 622 de la era cristiana, fecha que se toma como punto de partida del calendario islámico), a la ciudad que luego sería rebautizada como Medina (Medinat el Nabi = ciudad del profeta).

Page 27: La Edad Media

Orígenes y expansión 2

Los inicios de la expansión: en Medina, Mahoma encontró apoyo en dos tribus que dominaban la ciudad y desde ella inició una expansión religioso militar que le llevó a hacerse con el control de la propia Medina, de La Meca, y de toda la región adyacente conocida como Hiyaz. Tras la muerte de Mahoma, sus sucesores, denominados califas, continuaron la labor de expansión del Islam. A Mahoma le sucedió su suegro Abu Bark, que tuvo que enfrentarse a numerosas rebeliones. A éste le sucedió (634) Omar ibn al-Jattab (Omar I) que inició la expansión imperial: Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto pasaron a poder del califato. Le sucedió (644) Otmán ibn Affán, que llevó a cabo una serie de medidas impopulares: ordenó destruir las copias del Corán en circulación, sustituyéndolas por una versión oficial, y reemplazó a numerosos gobernadores provinciales por familiares suyos. Como consecuencia, Alí (marido de Fátima, la hija preferida de Mahoma) y Aixa (viuda del profeta) crearon un grupo de oposición que se hizo con el poder, proclamando califa a Alí. Mwaviya, primo de Otmán y gobernador de Siria, se negó a aceptar al nuevo califa (que había sido nombrado en circunstancias poco claras). Poco después se produjo un enfrentamiento entre Alí y Aixa, y, aunque los seguidores de esta última fueron derrotados, Alí tuvo que dimitir. Finalmente fue asesinado en el 661. A su muerte Mwaviya fue proclamado califa. Con él se inicia la dinastía de los Omeyas.

Page 28: La Edad Media

Los Omeyas Mwaviya trasladó la capital a Damasco y convirtió el

califato en un régimen monárquico hereditario, nombrando heredero a su hijo Yazid a su muerte. Bajo el gobierno de éste se produjo una grave división interna, que afectó profundamente al Islam: Uno de los hijos de Alí (en quien muchos seguían viendo al sucesor legal de Mahoma), se rebeló. Fue derrotado y muerto. Esto impulsó el origen del movimiento chiíta, enemigo acérrimo de los Omeyas y de sus seguidores sunnitas (ortodoxos musulmanes). Con los Omeyas el Imperio se extendió, por oriente, hasta el Indo y el Turquestán, siendo finalmente detenidos por los chinos. Por el occidente, conquistaron el norte de África y, en el 711, invadieron el reino visigodo de Hispania (del que sólo quedaron núcleos de cristianos resistentes en el norte), siendo detenidos por Carlos Martel en Poitiers. El Imperio de los Omeyas se caracterizó por una notable (si la comparamos con el mundo cristiano de la época) tolerancia religiosa, y la asimilación de muchas características culturales, políticas y militares, del Imperio Bizantino. La organización política del Imperio quedó así: al frente del Imperio estaba el Califa; cada provincia estaba al mando del Vali (gobernador); al frente del ejército estaba el Emir. Tanto con los primeros califas como con los Omeyas, la voz cantante en el Imperio islámico la llevaron los árabes, siendo frecuente que en los territorios conquistados se estableciese una diferencia entre los ciudadanos de origen árabe, que componían la casta dirigente, y los de los pueblos sometidos (bereberes, pueblos negros, persas, etc.).

Page 29: La Edad Media

Los Abasíes En el 750, Abu-Abbas, un descendiente de Mahoma por línea

masculina y de los reyes persas por la femenina, asesinó a todos los miembros de la familia de los omeyas (excepto Abderramán que huyó a Al Andalus), y se hizo con el poder, fundando una nueva dinastía: la de los Abbasíes. Trasladó la capital a Bagdad. Con la nueva dinastía, el poder árabe comienza a ser sustituido por el persa y se imprime un aire orientalizante al Imperio, lo que trae como consecuencias: 1) la influencia bizantina pierde fuerza; y, 2) los territorios del África occidental y Al Andalus se independizan. No obstante, durante el reinado de los abbasíes, sobre todo entre el 750 y el 850, se produce un extraordinario auge del comercio, del arte, y de la cultura en general, que sobrepasa con mucho al alcanzado por el Imperio de Bizancio y la cristiandad occidental. El momento de máximo esplendor de la dinastía abasí se alcanza bajo el gobierno del califa Harun Al-Recite (el que aparece en los cuentos de Las mil y una noches). Con Al Mamúm (813-833) se crea la Casa de la Sabiduría, que, entre otras cosas, propicia la introducción en el mundo islámico, y a su través en el occidente europeo, de la numeración y métodos de cálculo de los hindúes (sustituyendo a la numeración romana, mucho menos eficaz). Así, pues, con la emergencia del Islam el antiguo orbe romano quedó escindido en tres grandes ámbitos político-social-religiosos: (1) Bizancio, heredero del Imperio de oriente. (2) El mundo cristiano-occidental, de filiación religiosa católico-romano. (3) El mundo árabe-islámico.

Page 30: La Edad Media

IV. EL ARTE Y LA CULTURA

1. La cultura escrita.

2. Escuelas y Universidades.

3. El arte.

Page 31: La Edad Media

La cultura escrita En la Alta Edad Media: la cultura escrita fue cosa casi

exclusiva de los monasterios, en los que se llevó a cabo una importante labor de conservación y copia de escritos antiguos. Éstos tenían casi siempre una finalidad religiosa. Los escritos iban acompañados frecuentemente de ilustraciones en miniatura, que llegaron a adquirir una enorme importancia. La enseñanza estaba organizada en las siguientes disciplinas: teología, medicina, derecho, y las artes liberales («arte» es la traducción de la expresión griega tékhne, y con lo de «liberales» se hacía referencia a que eran propias del hombre libre, a diferencia de las artes mecánicas o manuales). A las tres primeras de estas artes liberales se las agrupaba con el nombre de trivium, y eran las siguientes: gramática, retórica, y dialéctica. Las cuatro últimas recibían el nombre de cuadrivium, que agrupaba a: aritmética, geometría, música, y astronomía. A veces, a las artes liberales se las denominaba filosofía. El latín es la lengua de la Iglesia y la lengua culta de todo el occidente cristiano, pero el uso que hace de él el pueblo irá deformándolo, hasta dar origen a las lenguas romances.

En la Baja Edad Media: durante esta época alcanzan su pleno desarrollo las lenguas romances (rumano, francés, castellano, gallego-portugués, italiano, catalán, etc.) evolucionadas a partir del latín vulgar. Paralelo a este desarrollo de las lenguas romances surge una rica literatura en dichas lenguas: en 1098 se publica La canción de Roldán, sobre el 1140 aparece el Cantar del Mío Cid, en 1252 las Cantigas de Santa María, de Alfonso X El Sabio.

Page 32: La Edad Media

Escuelas y Universidades Los monasterios fueron cediendo su protagonismo como

centros generadores de cultura a las Escuelas primero, y a las Universidades después:

Las escuelas surgen a partir del siglo XI, en los burgos. Eran centros de estudio dependientes de los municipios (escuelas municipales), o del episcopado (escuelas catedralicias). Entre las más importantes están las francesas de París, Chartres, y Orleáns; las italianas de Bolonia, y Rávena; las inglesas de York, y Canterbury; y la Escuela de Traductores de Toledo, en España.

Las universidades surgen a partir del siglo XIII, como asociaciones de maestros y estudiantes. Su finalidad era conseguir una mayor independencia frente a los municipios y el episcopado, empeño en el que generalmente fueron apoyadas por el papa, del que pasaron a depender. Las primeras en surgir fueron las de París, Bolonia, Oxford, y Salamanca. Todas tenían en común:

1. La lengua empleada en todas ellas era el latín, lo que facilitaba el intercambio de saberes, y de maestros, entre las Universidades de toda Europa.

2. Estaban organizadas en facultades, cada una de las cuales abarcaba una especialidad del saber. Así, había facultades de teología (el saber de más rango), artes (donde se estudiaban las siete artes liberales, que los medievales identificaban con la filosofía), medicina, y derecho.

3. Predominio de la escolástica.

Page 33: La Edad Media

El arte En cuanto a la arquitectura y a la escultura se

puede decir que, tras el visigótico, toda la Alta Edad Media (hablamos del mundo cristiano occidental), es una preparación para el románico. En la Baja Edad Media dominan dos grandes movimientos:

El románico se desarrolla a partir del siglo X, expandiéndose por toda Europa hasta principios del siglo XIII. Es un estilo predominantemente religioso, de templos macizos y cerrados. La escultura, que aparece siempre acompañando fachadas o interiores de los templos, es antinaturalista y con una función didáctica apologética.

El gótico se desarrolla entre mediados del siglo XII y mediados del XVI. Se desarrolla en las ciudades, con una arquitectura que ya no está dominada en exclusiva por el interés religioso y se vuelve más esbelta, con profusión de aberturas por donde penetra la luz. La escultura tiende al naturalismo y se independiza paulatinamente de la arquitectura. También adquiere importancia la pintura, empleada en las vidrieras y la ilustración de los manuscritos. Hacia finales de la Edad Media se vuelve recargado, y coincide con el desarrollo del arte renacentista.

Page 34: La Edad Media

V. LA CIENCIA

1. La teoría del impetus y la crítica a la concepción aristotélica del movimiento.

2. Otras aportaciones de la ciencia bajomedieval.

Page 35: La Edad Media

La teoría del impetus y la crítica a la concepción aristotélica del movimiento 1

Tras la traducción (hacia finales del siglo XII) de la Física y la Metafísica de Aristóteles, así como del Almagesto al latín, la «ciencia» bajomedieval estará dominada por el pensamiento de Aristóteles y Ptolomeo. Pero, sobre todo a partir del siglo XIV, algunos aspectos de la física aristotélica comienzan a ser cuestionados. En especial la explicación aristotélica del movimiento. Ya hemos visto que Aristóteles distingue entre movimientos naturales (motivados por la tendencia de las cosas a ir hacia su lugar natural), y movimientos no naturales (proyectiles). También hemos visto que, según Aristóteles, todo lo que se mueve se mueve por una causa. Puesto que la física aristotélica no admitía la acción a distancia, y además, el motor (la causa del movimiento de un móvil) ha de ser algo distinto del móvil ¿cómo explicar el movimiento de los proyectiles? (Con un ejemplo: cuando lanzamos una piedra, ésta permanece moviéndose un buen rato. La causa del movimiento está clara en un principio, es la fuerza de nuestro brazo, pero una vez que abandona la mano, y dado que no hay acción a distancia ¿cómo se explica que se siga moviendo?)

Page 36: La Edad Media

La teoría del impetus y la crítica a la concepción aristotélica del movimiento 2

La respuesta de Aristóteles es como sigue: al moverse el proyectil desplaza al aire, que se precipita tras él para cubrir el vacío -que, de otra manera, se formaría tras el proyectil-, impulsándolo así. Esta explicación del movimiento de los proyectiles ya fue criticada por Juan Filopón (un comentarista de Aristóteles del siglo VI). Filopón contraargumenta a la explicación aristotélica diciendo que si es el aire desplazado por el proyectil el que lo empuja, entonces, una flecha con la punta roma debería avanzar más que una con la punta afilada, ya que desplaza más aire y la empujaría con más fuerza. Pero no es así. Además, la teoría aristotélica tampoco explica por qué el proyectil acaba cayendo (dado que el aire no se acaba nunca).

En el siglo XIV, la explicación aristotélica del movimiento de los proyectiles va a ser rechazada, sustituyéndola por la teoría del impetus. Tal teoría, que tuvo como principales defensores a Occam, Juan Buridán, Alberto de Sajonia, y Nicolás Oresme, sostiene que no es necesaria la existencia de una causa del movimiento externa al móvil. La razón de que el proyectil continúe moviéndose después de abandonar el motor, reside en que el motor (en los ejemplos anteriores la mano y el arco) imprime un impulso (impetus) que acompaña al proyectil a lo largo de todo su trayecto, manteniéndolo en movimiento.

Page 37: La Edad Media

Otras aportaciones de la ciencia bajomedieval 1

Roberto Grosseteste (1175-1253): desarrolla el método de la resolución y composición, y el método de la eliminación, y una curiosa teoría de la luz.

– El método de la resolución y composición es una reformulación del método de análisis y síntesis que empleaban los geómetras helenísticos. Por resolución entiende un proceso por el que se descompone lo dado en partes simples, que luego son agrupadas en virtud de sus semejanzas, obteniendo así los principios o causas de las cosas. Una vez hecho esto se lleva a cabo el proceso inverso mediante la composición, que nos permite ver cómo las cosas particulares se constituyen a partir de los principios.

– El método de la eliminación es como un complemento del anterior. Siempre que haya dudas para elegir entre varias hipótesis (principios, causas) se deben tener en cuenta dos principios: (1) Principio de uniformidad: la naturaleza tiende a comportarse siempre de la misma forma. (2) Principio de economía: la naturaleza tiende a operar del modo más simple.

– Sus consideraciones acerca de la naturaleza de la luz le llevan a una interesante conclusión: parte de que la luz es la «forma primera» que, unida a la «materia primera», constituye todos los cuerpos. Pues bien, la naturaleza de la luz puede ser descrita en términos geométricos, pero como la luz es la forma del cosmos, lo esencial de la física puede ser reducido a geometría.

Page 38: La Edad Media

Otras aportaciones de la ciencia bajomedieval 2

Rogelio Bacon (1212-1292): discípulo del anterior. Continúa la línea de Roberto Grosseteste en lo que respecta al valor de las matemáticas para conocer la naturaleza. Preconiza una vuelta a la experiencia, frente al recurso abusivo a la autoridad de los textos en que había caído la escolástica.

Nicolás Oresme ( 1362): además de ser uno de los más hábiles defensores de la teoría del impetus (para lo cual desarrolló un método de representación gráfica de velocidades), defendió, frente al sistema ptolemaico, que la Tierra rota diariamente sobre su eje.

La Escuela de Padua: desarrolla su labor a lo largo de los siglos XIV, XV y XVI. En ella se elabora un método resolución y composición similar al desarrollado por Roberto Grosseteste que tendría tres momentos: (1) se descompone un hecho sensible en sus partes simples consideradas más esenciales. (2) Se elabora una hipótesis con las partes esenciales obtenidas, a partir de la cual se pueda explicar deductivamente el hecho. (3) Se comprueba la validez de las hipótesis mediante experimentos. Este método será asumido por Galileo. Son, además, seguidores de la interpretación averroísta de Aristóteles, al que dan una orientación naturalista. De esta escuela saldrá el principal núcleo de averroístas del renacimiento.

Page 39: La Edad Media

VI. LA FILOSOFÍA

1. La filosofía en la Alta Edad Media.

2. La filosofía en la Baja Edad Media.

Page 40: La Edad Media

La filosofía en la Alta Edad Media 1 Con el triunfo de las religiones monoteístas sobre el antiguo

mundo pagano greco-latino, la filosofía queda subordinada a la teología. El proceder propio de la filosofía, que opera a través de la ratio, la razón, y el proceder propio del hombre religioso, a través de la fe, se enfrentan unas veces, o establecen raros acuerdos en los que la razón se subordina a la fe, y por ello la filosofía a la teología, en otras.

– Con respecto al orbe cristiano occidental: las Sagradas Escrituras son el punto de arranque para cualquier ulterior interpretación filosófica o teológica. Pensemos que la época de la fundación y lucha del cristianismo por sobrevivir queda lejana, y que ahora la palabra de Dios más que del ejemplo depende de la Escritura. Donde antes había unos hombres luchando en un mundo hostil con su ejemplo (su disposición al sacrificio, su vivir cotidiano) hay, ahora, una tradición histórica, a lo largo de la cual se ha decidido qué libros son y cuáles no son, sagrados, cómo deben entenderse determinados elementos fundamentales, cómo deben traducirse (al latín) determinadas expresiones, etc. Sin forzar demasiado las cosas, podríamos decir que el Logos, que se había hecho carne, se hace ahora tradición y Escritura. El filósofo que marca de modo más notorio la orientación filosófica durante toda la Alta Edad Media es Agustín de Hipona. Otro filósofo que va a tener gran influencia y cuyas doctrinas se moverán en los límites de la ortodoxia es el conocido como Pseudo-Dionisio o Dionisio el Areopagita. Hemos de tener en cuenta, también, que gran parte de los textos de los filósofos griegos no son conocidos. De Platón se conoce el Timeo. De Aristóteles la Lógica, a través de una versión de Porfirio (un neoplatónico del siglo III) y Boecio (470-525).

Page 41: La Edad Media

La filosofía en la Alta Edad Media 2– Con respecto al orbe islámico: entre los siglos

IV y VI fueron traducidas al siríaco muchas obras de autores griegos (sobre todo de Platón, Aristóteles, Porfirio, el Pseudo Dionisio y Alejandro de Afrodisia). Sobre el 640 Siria es ocupada por los musulmanes y muchas de estas obras son traducidas al árabe. Poco después, Alejandría y otros centros culturales del helenismo caerán bajo el poder del Imperio islámico, con lo que serán los pensadores musulmanes quienes recojan el legado de la cultura helénica y quienes transmitan a occidente muchos conocimientos filosóficos o matemáticos del mundo antiguo. A través de los filósofos musulmanes y judíos de España, Aristóteles será redescubierto por los cristianos occidentales, hasta que, finalmente, la interpretación cristiano-aristotélica se impondrá en toda la Baja Edad Media en el orbe de influencia romana.

Hemos de señalar, no obstante, que los conocimientos que tuvieron musulmanes, y cristianos, a lo largo de toda la Edad Media, de Aristóteles y otros pensadores griegos, fue muy confuso. Así, atribuían a Aristóteles una Teología (que era en realidad un resumen de las Enneadas), y el Liber de causis (que era un resumen de una obra de Proclo).

Page 42: La Edad Media

La filosofía en la Baja Edad Media 1 En el mundo islámico surge una filosofía en la que los

elementos de origen neoplatónico serán acompañados (y a veces sustituidos) por elementos procedentes de la filosofía aristotélica. Aristóteles llega a la Europa cristiana a través de los árabes, y de las interpretaciones que los filósofos árabes han hecho de aquél. La Escuela de Traductores de Toledo juega un papel decisivo en este trasvase de conocimientos filosóficos. En ella se traducen del árabe al latín, muchas veces previa traducción al castellano, numerosas obras de Aristóteles, Alfarabí, Avicena, y Gabirol. Entre la labor de los traductores de la Escuela hay que destacar la de Juan Hispano, Domingo Gundisalvo, Gerardo de Cremona, etc.

En el mundo cristiano-occidental hay un predominio absoluto de la filosofía escolástica. El término escolástica ha sido empleado por diversos historiadores de la filosofía con sentidos diferentes, por lo que aquí nos limitaremos a intentar dar una caracterización de lo que entendemos por escolástica limitándonos al ámbito cristiano, y sin pretender que tal caracterización agote el sentido de esta expresión. La escolástica se caracterizaría por:

1. Ser una filosofía «de escuela», esto quiere decir no solamente que surge en las «Escuelas», sino también que sus contenidos de trabajo son los libros dotados de «autoridad», ya sean las Escrituras, ya sea la obra de determinados filósofos.

Page 43: La Edad Media

La filosofía en la Baja Edad Media 22. Usar un determinado tipo de literatura filosófico-teológica

para expresarse. Literatura que adopta las siguientes formas:

Comentarios: los textos fundamentales sobre los que se centraban eran los de Aristóteles, el Pseudo-Dionisio, Boecio, Pedro Lombardo, y el Libro de las Causas.

Cuestiones: más que una forma literaria de exposición, constituyen el auténtico «método» de la escolástica. En ellas el procedimiento que se sigue es el siguiente: Se confrontan dos textos que hagan afirmaciones contrapuestas entre sí acerca de un tema (por ejemplo, acerca de si el mundo es eterno o ha sido creado en el tiempo); luego, siguiendo un razonamiento lógico, se trata de llegar a una resolución. Se dividían en «cuestiones disputadas» (sobre un tema concreto: el alma, la verdad, etc.); y «cuestiones sobre cualquier cosa» (es decir, de tema libre). El primero en desarrollar este método fue Pedro Abelardo.

Opúsculos: escritos muy breves acerca de un tema concreto.

Summas: escritos muy amplios que a veces abarcan toda una disciplina.

Con el tiempo se ha tendido a designar como escolástica a la filosofía de corte aristotélico-tomista, por ser la filosofía elaborada por Tomás de Aquino el sistema escolástico más logrado.