LA ECONOMÍA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET

download LA ECONOMÍA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET

of 3

Transcript of LA ECONOMÍA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET

  • 7/25/2019 LA ECONOMA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET

    1/3

    UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

    ECONOMA DE MEDIOS

    ESTEBAN CAJIAO BRITO

    ANAKARINA VELA

    NOVIEMBRE 25, 2014

    LA ECONOMA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET.

    En la actualidad, la industria de radio e internet juegan un importante rol

    dentro de la economa de medios, puesto que ambas, a partir del siglo XX,

    han experimentado grandes cambios, haciendo de su incidencia, un gran

    factor de avance y desarrollo dentro de la industria de medios no solo por su

    rol comunicativo sino tambin por su rol de entretenimiento. Entonces, es

    importante determinar los aspectos econmicos y estructuras ms

    importantes que han hecho de estas industrias, ejes de gran in!uencia

    dentro de la Economa de "edios a escala mundial.

    Es preciso iniciar este breve anlisis mencionando a la industria de radio

    puesto que es la industria ms antigua en cuanto a medios se re#ere.

    $esde sus inicios, esta industria ha sido una de las principales eje motoras

    de la comunicacin y entretenimiento, sin embargo, a partir de %&'', sta

    se convirti, ms all de ser un medio de comunicacin con carcter social,

    en uno de los negocios ms rentables dentro de la industria de medios

    debido a la fuerte inclusin e in!uencia de la publicidad. (ues en la

    actualidad, el principal recurso econmico de la industria de radio gira en

    torno a la venta de publicidad. Empero, es preciso mencionar que suprincipal mercanca es la industria de la m)sica.

    *s mismo es importante recalcar, que esta industria tanto en Estados

    +nidos, como en algunos pases y entre esos Ecuador, ha estado dominada

    y controlada por oligopolios, hecho que hace de esta industria un negocio de

    difcil competencia puesto que mientras ms estaciones radiales posea un

    grupo, ms fuerte se vuelve dentro del mercado radial.

    %

  • 7/25/2019 LA ECONOMA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET

    2/3

    *l ser la radio una industria de gran importancia e incidencia dentro de la

    Economa de "edios, es necesario determinar los aspectos y elementos ms

    importantes dentro del rea #nanciera, justamente para poder entender el

    desarrollo y xito de este negocio.

    omo punto de partida, sus principales clientes son la audiencia y los

    anunciantes. -odo gira entonces a la captacin de la audiencia y a

    enganchar a los anunciantes cuyo #n es tratar de llegar a la mayor

    audiencia posible. umado a ello, el modelo econmico de esta industria,

    como ya se mencion con anterioridad, gira en torno a la industria de

    m)sica y la venta de espacios publicitarios, sobre todo de carcter local. in

    embargo, en las )ltimos a/os, esta industria ha logrado incrementar sus

    recursos a travs de una nueva corriente como lo es los 0ngresos 1o

    -radicionales, los mismos que se sustentan a travs de patrocinios

    2*lexander, 34ers, arveth, 5olli#eld, 6 7reco, '889:.

    *dicionalmente, es importante establecer que esta industria logra #deli;ar a

    sus clientes debido a la gran ventaja que posee al operar las veinte y cuatro

    horas del da, los das del a/o ofreciendo una gran gama de

    programacin con el #n de segmentar a sus audiencia a travs de lasatisfaccin de sus necesidades y gustos. +n ejemplo claro es la forma de

    operar de

    BIBLIOGRAFIA:*lexander, *., 34ers, ?., arveth, @., 5olli#eld, . *., 6 7reco, *. 1. 2Eds.:.

    2'889:. Media Economics. Theory and Practice."ah4ah , 1e4 ?ersey,

    AondonB Aa4rence Erlbaum *ssociates, 0nc. .

    '

  • 7/25/2019 LA ECONOMA DE LA INDUSTRIA DE RADIO E INTERNET

    3/3

    ajiao, C. E. 2'8%8, $iciembreDEnero '8%%:. 0nternet como un espacio de

    interaccin social y opininB diferencias entre ecuatorianos que

    estudian, no estudian, trabajan a tiempo completo y tiempo parcial.

    20. @. "endi;bal, Ed.: ComHumanitas. Revista Cientfca de

    Comunicacin, 22%:.

    astells, ". 2%&&F:. La era de la inormaci!n. Econom"a, sociedad y cultura.

    #ol. $."adridB *lian;a Editorial.

    7u;mn, . ". 2'8%8, $iembre:. +suarios y no usuarios en el Ecuador de la

    red de comunicacin ms in!uyente de los )ltimos a/osB 0nternet. 20.

    @. "endi;bal, Ed.: ComHumanitas. Revista cientfca de

    comunicacin, 22%:.