La drogadicción como un problema social

9
2014 POR: Isabel Espinoza Murga DROGADICCION JUVENIL Fuente de imagen: http://drogadiccionenlaadolescencia123.blogspot.com/2013/06/tipos-de-drogas.html

description

En la actualidad se vienen presentando problemas que atañen directamente a la juventud ,entre ellos tenemos la drogadicción, su incremento causa interés en su estudio . Pues las consecuencias que origina este problema tanto en la sociedad como al individuo mismo

Transcript of La drogadicción como un problema social

Page 1: La drogadicción como un problema social

2014

POR: Isabel Espinoza Murga

DROGADICCION JUVENIL

Fuente de imagen: http://drogadiccionenlaadolescencia123.blogspot.com/2013/06/tipos-de-drogas.html

Page 2: La drogadicción como un problema social

2

LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGA EN LOS JOVENES DEL

DISTRITO DE SAN ANDRES

Autor: Espinoza Murga, Isabel 1 Asesor: Auris Villegas, David, Master Por La

Universidad De La Habana De Cuba.

RESUMEN

Las drogas han estado presentes en todas las épocas y culturas, pero en la

actualidad es notable el crecimiento del consumo de estas, puesto que hay más

cantidad y facilidad para conseguirlas. Pasan los años y las drogas no dejan de estar

presentes en la sociedad.

El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, ya que las personas creen que

“no pasa nada si se consume”. Por qué no existe una normativa que regule el consumo

de drogas.

Por otra parte se quiere estudiar sobre los diferentes tipos de drogas, motivos por

el que los jóvenes llegan a caer en la drogadicción, sus efectos y consecuencias.

La realización se basa en una metodología de investigación descriptiva y algo

bibliográfica, que han servido para demostrar lo grande que es este problema.

PALABRAS CLAVES: Crecimiento, sustancias, normativa, regule, drogadicción.

ABSTRACT

The drugs have been present in all the epochs and cultures, but at present the

growth of the consumption is notable of these, since there is more quantity and facility to

obtain them. The years happen and the drugs do not stop being present in the company.

The consumption of substances is increasingly permissive, since the persons

believe that “nothing happens if it is consumed ". Why there does not exist a regulation

that regulates the consumption of drugs.

On the other hand it wants to be studied on the different types of drugs, motives

for that the young persons manage to fall down in the drug addiction, his effects and

consequences. The accomplishment bases on a methodology of descriptive

investigation and something bibliographical, that have served to demonstrate the big

thing that is this problem

INTRODUCCION

El presente artículo de investigación tiene el fin de dar a conocer sobre los factores que

influyen en el tema de la drogadicción, sus efectos, el comportamiento de quienes las

consumen, las formas de caer en la drogadicción, las consecuencias que atrae este

problema social.

1 Estudiante de derecho y ciencias política, en la Universidad alas peruanas, quien elabora el presente artículo de investigación como parte de la asignatura de interpretación de texto del trabajo universitario, Pisco – Perú 2014.

Page 3: La drogadicción como un problema social

3

El fenómeno de la drogadicción ha estado presente en la sociedad, generando cada día

la pérdida de valores morales, de vidas, de educación, de autoestima.

Este problema social se apodera principalmente de los jóvenes que empiezan su etapa

de la adolescencia.

Con el presente artículo se pretende describir las características del fenómeno de la

drogadicción en los jóvenes, esta investigación se hará en general, es decir no se

tomará una población o lugar específicos, pero el tema se enfocará en las

consecuencias del consumo de drogas en adolescentes. Se hará de una manera

cuantitativa con encuestas y con apoyo con fuentes consultadas.

La drogadicción está muy relacionada con la sociedad, con la adolescencia, con la

familia, las amistades, la educación. Basado en esto se hará la investigación, para

explicar los factores y consecuencias de este problema social.

1.- PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias2 que afectan

el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el

Comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son

diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se

consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos,

provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso

llevar a la locura o la muerte

2.- MARCO TEORICO

DROGADICCION JUVENIL

Las drogas son sustancias muy diversas y estas sustancias destrozar el sistema

nervioso central con las funciones cerebrales produciendo alteraciones en el

comportamiento de las personas y deteriorando de la salud física y mental de los

jóvenes que consumen estas sustancias, asimismo refuerza mi teoría, (Arango,

Natalia:9), “Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que

afectan el Sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones

en el Comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las

Drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la

que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los Sentidos,

provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas Pueden incluso

llevar a la locura o la muerte”, en nuestra sociedad la comercialización de estas

2 Estas sustancias se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y

conductuales; pueden ser auto administradas; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en

sus usuarios, el sinónimo de droga es sustancia psicoactiva.

Page 4: La drogadicción como un problema social

4

sustancias son diferentes tipos de drogas y el comportamiento de los jóvenes quienes

las consumen y las formas de caer en la drogadicción traen consecuencias social y,

económicas muy diversas.

Dependencia física:

Dependencia psíquica:

SITUACION DE LAS DROGAS EN EL PERU

Mientras más joven el adolescente3 inicia el consumo de alcohol, mayores son las

probabilidades de desarrollar un problema de drogadicción de adulto, Asimismo

refuerza mi teoría, (Arango, Natalia: 18), “El Gobierno Peruano está enfrentando esta

situación reforzando las acciones de interdicción y reducción de cultivos de coca para

que los campesinos se inserten en actividades económicas licitas. Más del 90% de

peruanos están en contra de la legalización de las drogas y el gobierno también se

opone a esta posibilidad”. Con la reducción de cultivo de coca y se refuerce el cultivo de

otros productos disminuirá este producto dañino para la sociedad.

Cultivo

La producción

Distribución

Consumo

a) Drogas legales

b) Drogas ilegales

EL IMPACTO DE LAS DROGAS

El impacto que genera el abuso de las drogas dan como resultado el crecimiento de

delincuencia, corrupción, más pobreza e interrumpe el desarrollo de nuestro país,

asimismo refuerza mi teoría, (Antúnez, Santiago: 66), “Hoy en día las acciones contra la

producción y el tráfico de drogas son intensas y sostenidas, buscando la desarticulación

de bandas involucradas con el narcotráfico y quebrando las redes internacionales que

intervienen en el país. Las acciones de inteligencia han alcanzado logros ciertamente

importantes aunque en realidad falta mucho por hacer”, el estado peruano tiene que

darle prioridad a este tema ya que es muy importante para disminuir los factores de los

problemas sociales en nuestra sociedad.

Aspecto geopolítico

Aspecto económico

Aspecto social

Aspectos ecológicos

2.1.- ANTECEDENTES

la mayor producción y rentabilidad se puede alcanzar con la comercialización del

clorhidrato que es necesario para la elaboración de droga, asimismo refuerza mi teoría,

3 Persona con ineficiencia física, corporal y mental, tienen punibilidad ante un delito realizado.

Page 5: La drogadicción como un problema social

5

(Antúnez, Santiago: 44), “La producción de drogas ilegales4 ha convertido al Perú en

uno de los países con mayor actividad cocalera, donde los cultivos de coca se han

convertido para muchos agricultores en principal medio de subsistencia y peor aún,

muchos de ellos se han involucrado en el procesamiento y comercialización de las

drogas que producen, con el propósito de incrementar sus ganancias”. La amapola del

opio también se está cultivando en el Perú, la producción de droga ilegal genera mucha

corrupción y no permite que nuestro país se desarrolle.

Cada día en nuestro país más personas comercializan y venden estas drogas a mas

jóvenes, asimismo refuerza mi teoría, (Sarmiento, clemencia: 22), “Los ‘traqueteros,’

son personas que se encargaban de comprar la materia prima a los campesinos y

pequeños productores, para luego venderla a las firmas recolectoras o acopiadoras,

quienes se encargaban de su conversión en droga y posterior comercialización”. Los

traqueteros compran la materia prima y lo venden a los recolectoras para que ellos lo

conviertan en droga y luego lo comercializan nacional e internacionalmente.

2.2.- EL DEBIDO PROCESO COMO PROBLEMA SOCIAL

Mientras a más temprana edad empiezan con el consumo de alcohol y cigarros es

mayor el riesgo que también empiecen a consumir drogas, asimismo refuerza mi teoría,

(Antúnez, Santiago: 55), “Los resultados permitieron establecer diferencias en el

consumo de drogas sociales e ilegales según variables tales como sexo, edad, nivel de

instrucción y lugar de residencia; así como información sobre variables

epidemiológicas5 de consumo (prevalencia e incidencia por ejemplo) pero también

edades de inicio, el consumo de drogas no distingue sexo, edad, nivel de instrucción,

lugar de residencia ya que se encuentra estas sustancias en todas partes en diferentes

presentaciones y tamaños.

2.3.- CAUSAS SOCIALES QUE GENERE UN MAL PROCESO EN EL PERU

Existen una gran variedad de factores por el cual un joven adopta por el consumo de

esta sustancia, Asimismo refuerza mi teoría, (ARANGO, NATALIA:17), “Los principales

factores de riesgo están relacionados al entorno familiar, así como los modelos sociales

inadecuados”, los cuales ante la carencia de una adecuada información, favorecen el

consumo de sustancias, la importancia de distinguir los factores individuales y los de

sociales.

Factor individual (internas)

Factores sociales y culturales (externas)

2.4.- EL DEBIDO PROCESO DESDE LA MERADA JURIDICA

ESTRATEGIAS FRENTE LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS

MARCO LEGAL

Aspectos legales

4 Estas drogas pueden ser como de origen natural annabis, coca, peyote, opio y de origen artificial la heroína,

cocaína, crack, extasis. 5 se estudian y describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población.

Page 6: La drogadicción como un problema social

6

Legislación sobre las drogas

Tratamiento penal frente al consumo de drogas legales e ilegales

Acuerdos internacionales de tráfico ilícito de drogas

Instituciones peruanas en la lucha anti drogas

CULTIVO

Erradicación

Desarrollo alternativo

MEDIDA CONTRA LA ELABORACION Y DISTRIBUCION

Interdicción

Disminuir significativamente la producción, comercialización y tráfico ilícito de

drogas, así como sus delitos conexos6, asimismo refuerza mi teoría, (De los

Heros, Albela:104), “Se denomina interdicción a las acciones de identificación y

captura de bandas de traficantes, incluyendo a las personas involucradas en la

provisión de materia prima y químicos para la elaboración de drogas”, el esfuerzo

de nuestros militares es increíble pero se opaca cuando estos delincuentes

quedan libres en la calle a pesar que fueron detenidos en fragante delito de

tráfico de droga.

ESTRATEGIA FRENTE AL CONSUMO

PREVENCIÓN

Disminuir el consumo de drogas fortaleciendo e institucionalizando las políticas y

programas de prevención y rehabilitación a nivel nacional ., asimismo refuerza mi

teoría, (De los Heros, Albela:125), “Es precisamente por ello que la prevención

del uso y abuso de sustancias capaces de generar dependencia, debe insertarse

en un modelo de trabajo extenso, fijando de manera flexible métodos y objetivos

apropiados”, es indispensable que las personas sean conscientes de las

consecuencias que generan el consumo de estas sustancias dañinas para las

personas

TRATAMIENTO

Las intoxicaciones agudas o los efectos crónicos son intervenidos y tratados

preferentemente por los médicos psiquiatras, las mismas que deben llevarse a

cabo siguiendo métodos y técnicas de reconocida efectividad. Sea

simultáneamente, o a corto plazo, la intervención psicológica, social y familiar,

asimismo refuerza mi teoría, (De los Heros, Albela:143), “El tratamiento puede

definirse, en general, como una o más intervenciones estructuradas para tratar

los problemas de salud y de otra índole generados por el abuso y la dependencia

a las drogas psicoactivas7 y aumentar u optimizar el desempeño personal y

social”, Ahora bien, en el Perú Si bien se cuenta con escasa información oficial

6 Se refiere, en general, a algo que está conectado a otra cosa

7 Es toda sustancia química de origen natural o sintético que genera dependencia y altera las neuronas y sistema nervioso.

Page 7: La drogadicción como un problema social

7

respecto al número de personas internadas u hospitalizadas por dependencia a

sustancias psicoactivas.

3.- METODOLOGIA DE INVESTIGACION

El presente trabajo se ha utilizado para su elaboración los métodos: deductivo,

cuantitativo, inductivo, el método analítico, hermenéutico, la de interpretación textual y

el trabajo de campo.

4.- PROPUESTAS O ALEGATOS PARA CONTROLAR LOS CAUSAS QUE

GENERA UN MAL DEBIDO PROCESO

ASPECTOS LEGALES

Existe un conjunto de normas específicas relacionadas al problema de las drogas

provenientes desde el Poder Ejecutivo (a través de los Ministerio de Justicia, Interior y

Agricultura), asimismo refuerza mi teoría, (De los Heros Pérez – Albela Alfonso: 95),

“Es así que contamos con normativa penal, para tipificar los delitos relacionados al TID

y sus delitos conexos, normativa procesal, para llevar a cabo la investigación juicio y

sentencia de las personas procesadas por el delito de TID”, se tiene que hacer cumplir

la ley disminuyendo así la corrupción y erradicando esta comercialización ilegal y

dañina para la sociedad.

LEGISLACION SOBRE LAS DROGAS

Toda la legislación aprobadas y en vigencia viene a representar el conjunto de normas

existentes para hacer frente a la problemática de las drogas., asimismo refuerza mi

teoría, (De los Heros, Albela: 97), “ todas las demás leyes penales se promulgó la Ley

Nº 26320, del 2 de junio de 1994, que estableció los parámetros para determinar

cuándo se trata de un delito de micro comercialización o no”, en la actualidad sabemos

que hay mucho en que trabajar donde tiene que participar todas las personas.

TRATAMIENTO PENAL FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS LEGALES E

ILEGALES

Sean drogas legales o ilegales se reflejarse en nuestra sociedad a través de la condena

sólo del uso de «drogas», que en el fondo no dejan de ser «drogas»., asimismo

refuerza mi teoría, (De los Heros , Alfonso:97), “Por ello, debemos señalar que en

función de la tolerancia y la aceptación legal por parte de nuestra sociedad hacia el

consumo de una u otra droga, es que podemos distinguir a las drogas en legales8 e

ilegales”, tenemos que considerar que el uso de estas sustancias degeneran al ser

humano.

ACUERDOS INTERNACIONALES DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

Con la unión de deferentes países nos comprometemos a intensificar las acciones

tendientes a detectar y erradicar plantaciones de coca destinadas al narcotráfico9,

asimismo refuerza mi teoría, (De los Heros, Albela:101), “Reconociendo así que los

8 Estas son las permitidas por la ley y muy consumidas como el tabaco, el alcohol, café, té, terrokal. 9 actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de estupefacientes y estimulantes adictivos potencialmente dañinos para la salud

Page 8: La drogadicción como un problema social

8

acuerdos bilaterales y multilaterales suscritos por el Perú forman parte del derecho

interno y son de aplicación por parte de nuestros órganos administrativos y

jurisdiccionales”, el tráfico ilícito de drogas a traspasado barreras internacionales y

afecta a toda la humanidad por la codicia de dinero y corrupción en todo el mundo

INSTITUCIONES PERUANAS EN LA LUCHA ANTI DROGAS

En el Perú tenemos instituciones que luchan contra el tráfico de drogas con diferentes

estrategias, asimismo refuerza mi teoría, (De los Heros Pérez – Albela Alfonso

pag.97), “Diseña y conduce la Política Nacional de lucha contra el tráfico ilícito de

drogas, el Consumo ilegal de drogas tóxicas, además de promover el desarrollo integral

y sostenible de las zonas cocaleras del país”, estas instituciones busca la forma de

sustituir de una u otra forma realizar otras actividades que sean también lucrativas pero

no dañinas para la sociedad.

5.- CONCLUSION Y SUGERENCIAS

CONCLUSION

A. es muy importante que las personas estén informados de las consecuencias

personal y social para que así tengan la certeza de no caer en las drogas

B. el entorno familiar es uno de los factores determinantes para el consumo de

drogas

C. Perú necesita es un cambio masivo de productos ya sea voluntario o forzado en

bien de nuestra sociedad

D. El consumo de drogas legales inducen al consumo de las drogas ilegales y esto

conlleva a la delincuencia10

SUGERENCIAS

A. los medios de comunicación como la radio, la televisión, la prensa, agencias de

publicidad si colaboraran de manera Comprometida en la lucha contra las

drogas, en la promoción de estilos de vida saludables, la formación de valores11,

la incorporación de jóvenes a la sociedad ayudaría a que las personas dejen de

consumir drogas

B. en la familia es indispensable que los valores, la moral, el respeto, el amor, la

paciencia y las ganas de superación sean forjados a cada integrante de la familia

C. El estado peruano debería promover programas alternativo de cultivo y así

erradicar el sembrío de coca

D. Se tiene que reducir el consumo de drogas legales como alcohol y cigarros e

erradicar las ventas de drogas que son ilegales y mantener a los jóvenes

ocupados como trabajo, talleres estudios técnicos con apoyo del gobierno.

10acción típica, anti jurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal 11 Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.

Page 9: La drogadicción como un problema social

9

FUENTES CONSULTADAS

Arango Molina, Natalia Andrea (2012) “La Dragadiccion”. Recuperado De:

Http://Www.Ciaf.Edu.Co/Ciem/Proyectos/La_Drogadiccion.Pdf . 15/06/13.

Perea Chumbe, Cesar Augusto (2011) “La Concertacion Multisectorial En La

Lucha Contra Las Drogas”. Recuperado De:

Http://Sisbib.Unmsm.Edu.Pe/Bibvirtualdata/Tesis/Salud/Perea_Chc/Cap6.Pdf.

15/06/13.

Antunes De Oyola, Santiago (2012) “El Problema De Las Drogas En El Peru”

Recuperado De: Http://Www.Scielo.Org.Pe/Pdf/Afm/V65n3/A04v65n3.Pdf.

15/06/13.

Sarmiento, Clemencia. (2011) “El Problema De Las Drogas En El Peru”

Recuperado De:

Http://Www.Cedro_Capitulo_1_Y_2.Org.Pe/Ebooks/Epd2012.Pdf. 15/06/13.

De Los Heros Pérez, Albela Alfonso (2012) “El Problema De Las Drogas En El

Peru” Recuperado De: Httpwww.Cedro.Org.Peebooksepd_2010.Pdf. 15/06/13.