La divina comedia

3
LA DIVINA COMEDIA Dante Alighieri Dante inicia la composición de La Divina Comedia, en 1307, año en que fue desterrado de Florencia por problemas políticos. Dicha composición se prolongó hasta 1319; prácticamente, doce años se dedicó Dante a escribir esta obra, de allí que Jorge Luis Borges haya considerado a esta epopeya religiosa como la obra más perfecta de la humanidad. El primer punto que debemos destacar es el carácter alegórico de la composición. Por ejemplo la presencia del número 3, que simboliza la Santísima Trinidad (tres son los reinos que visita Dante, tres las fieras que se aparecen en la Selva oscura, tres los rostros de Lucifer, la estrofa utilizada es el terceto) Otro punto que debemos señalar es la finalidad religiosa de la obra: Dante escribe La Divina Comedia para inducir a la humanidad a apartarse del pecado y optar por el camino de la virtud, el fin trascendental de esta epopeya es orientar a los cristianos para conducirlos por el camino del bien. En la obra, Dante finge hacer un viaje imaginario, que se inicia la noche del viernes santo del 8 de abril de 1300 (cuando el poeta tiene 35 años), comenzando su peregrinación por el infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

Transcript of La divina comedia

Page 1: La divina comedia

LA DIVINA COMEDIADante Alighieri

Dante inicia la composición de La Divina Comedia, en 1307, año

en que fue desterrado de Florencia por problemas políticos.

Dicha composición se prolongó hasta 1319; prácticamente, doce

años se dedicó Dante a escribir esta obra, de allí que Jorge Luis

Borges haya considerado a esta epopeya religiosa como la obra

más perfecta de la humanidad.

El primer punto que debemos destacar es el carácter alegórico

de la composición. Por ejemplo la presencia del número 3, que

simboliza la Santísima Trinidad (tres son los reinos que visita

Dante, tres las fieras que se aparecen en la Selva oscura, tres

los rostros de Lucifer, la estrofa utilizada es el terceto) Otro

punto que debemos señalar es la finalidad religiosa de la obra: 

Dante escribe La Divina Comedia para inducir a la humanidad a

apartarse del pecado y optar por el camino de la virtud, el fin

trascendental de esta epopeya es orientar a los cristianos para

conducirlos por el camino del bien.

En la obra, Dante finge hacer un viaje imaginario, que se inicia

la noche del viernes santo del 8 de abril de 1300 (cuando el

poeta tiene 35 años), comenzando su peregrinación por el

infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

Page 2: La divina comedia

EL INFIERNO. Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía. 

Después de pasar el Aqueronte penetran en el infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la tierra. En lo más profundo del anfiteatro infernal se halla Lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas. 

En esta descripción del infierno, Dante pinta episodios de una grandeza incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino sobre los suplicios de ultratumba. Citamos, por su especial patetismo, la escena de Francesca de Rímini y el Conde Angolino condenado a devorar a sus propios hijos. Dante se encentra en el infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable. 

EL PURGATORIO. Por la puerta de san Pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve círculos o grados en forma crónica. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la entrada al paraíso. Para entrar en el purgatorio las almas se reúnen en la desembocadura del Tibor. Guarda la puerta catón símbolo de la moral pagana. Dante describe las penas de los condenados con esperanza. 

EL PARAIZO. Llegan al paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz y Dante son transpor6tados a las mansiones celestiales, formadas por nueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable presencia de dios. Cada círculo es una esfera que

Page 3: La divina comedia

envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: “La Virgen María”, el “arcángel san Gabriel”, los bienaventurados. El noveno o cristalino representa a las jerarquías angélicas.