La diversidad de España

12
La diversidad de La diversidad de España España Ara Domínguez Ruiz Ara Domínguez Ruiz 3º A 3º A

description

La diversidad de EspañaCANARIAS

Transcript of La diversidad de España

Page 1: La diversidad de España

La diversidad de EspañaLa diversidad de España

Ara Domínguez Ruiz Ara Domínguez Ruiz

3º A3º A

Page 2: La diversidad de España

ÍndiceÍndiceUnidad y diversidad de España.Unidad y diversidad de España.

(Canarias)(Canarias) Localización geográfica.Localización geográfica. Mapa físicoMapa físico Mapa político.Mapa político. Medio físico.Medio físico. Población y poblamiento.Población y poblamiento. Actividades económicas.Actividades económicas.

Page 3: La diversidad de España

Unidad y diversidad de Unidad y diversidad de EspañaEspaña

Los distintos territorios que forman España, presentan características geográficas Los distintos territorios que forman España, presentan características geográficas comunes. Está situado en la zona templada del hemisferio norte, entre Europa y comunes. Está situado en la zona templada del hemisferio norte, entre Europa y África, su relieve es de altitud media elevada y tiene una gran riqueza de medios África, su relieve es de altitud media elevada y tiene una gran riqueza de medios naturales naturales

A pesar de compartir muchas características, España es un país muy variado. Incluye A pesar de compartir muchas características, España es un país muy variado. Incluye costas e interior , bosques y áreas semidesérticas , montañas y llanuras.costas e interior , bosques y áreas semidesérticas , montañas y llanuras.

Page 4: La diversidad de España

CanariasCanarias

Situación geográficaSituación geográfica Las islas Canarias se localizan en el océano Atlántico, al sudoeste de Las islas Canarias se localizan en el océano Atlántico, al sudoeste de

la península ibérica, cerca de las costas del continente africano . Se la península ibérica, cerca de las costas del continente africano . Se trata de un archipiélago de origen volcánico constituido por :trata de un archipiélago de origen volcánico constituido por :

Siete islas mayores: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canarias, Siete islas mayores: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canarias, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.

Cuatro islas menores: isla de lobos e islas del archipiélago Cinijo Cuatro islas menores: isla de lobos e islas del archipiélago Cinijo (La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara)(La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara)

Numerosos islotes rocosos.Numerosos islotes rocosos.

Page 5: La diversidad de España

CanariasCanarias

Mapa políticoMapa político

Page 6: La diversidad de España

CanariasCanarias

Mapa fisicoMapa fisico

Page 7: La diversidad de España

CanariasCanarias

Medio físicoMedio físico Las islas tienen un relieve Las islas tienen un relieve

montañoso variado, cada isla montañoso variado, cada isla presenta unas formas paisajistas presenta unas formas paisajistas propias Esa diversidad se debe a propias Esa diversidad se debe a que la actividad volcánica, la que la actividad volcánica, la composición de los materiales composición de los materiales arrojados por los volcanes y el arrojados por los volcanes y el posterior proceso de erosión.posterior proceso de erosión.Grandes formas de relieveGrandes formas de relieve Macizos antiguos, Dorsales, Macizos antiguos, Dorsales, Extratovolcanes, Conos Extratovolcanes, Conos Volcánicos, CalderasVolcánicos, CalderasFormas menores del relieveFormas menores del relieveCampos de lava, Tubos Campos de lava, Tubos Volcánicos, Chimeneas Volcánicos, Chimeneas Volcánicas, diques.Volcánicas, diques.Relieves formados por la erosiónRelieves formados por la erosiónBarrancos, y Calderas de erosión.Barrancos, y Calderas de erosión.

Page 8: La diversidad de España

CanariasCanarias

El climaEl clima Por su localización, el clima templado de las Islas está sometido a la acción de efectos muy Por su localización, el clima templado de las Islas está sometido a la acción de efectos muy

variados como los anticiclones atlánticos y, en especial, al régimen de los alisios. Estos vientos variados como los anticiclones atlánticos y, en especial, al régimen de los alisios. Estos vientos presentan dos componentes: una capa inferior húmeda, de dirección nordeste, y otra superior presentan dos componentes: una capa inferior húmeda, de dirección nordeste, y otra superior con aire seco y cálido de dirección noroeste, que al interactuar generan una zona de inversión con aire seco y cálido de dirección noroeste, que al interactuar generan una zona de inversión térmica con efectos visibles como el mar de nubes. Estos vientos fluyen hacia las Islas de térmica con efectos visibles como el mar de nubes. Estos vientos fluyen hacia las Islas de forma permanente en verano, mientras que en invierno se alternan con entradas de aire polar. forma permanente en verano, mientras que en invierno se alternan con entradas de aire polar. Junto a ello, se hace sentir la influencia del continente africano, cuya proximidad permite la Junto a ello, se hace sentir la influencia del continente africano, cuya proximidad permite la intrusión, en verano sobre todo, de masas de aire caliente sahariano. intrusión, en verano sobre todo, de masas de aire caliente sahariano.

A su vez, el contacto con la corriente marina fría de Canarias atempera y suaviza las A su vez, el contacto con la corriente marina fría de Canarias atempera y suaviza las temperaturas, que oscilan entre los quince y los veinte grados centígrados por término medio, temperaturas, que oscilan entre los quince y los veinte grados centígrados por término medio, y cuyas máximas y mínimas se sobrepasan con las intrusiones de masas de aire polares o y cuyas máximas y mínimas se sobrepasan con las intrusiones de masas de aire polares o saharianas antes mencionadas. Otro aspecto climático determinante viene representado por saharianas antes mencionadas. Otro aspecto climático determinante viene representado por las precipitaciones, relacionadas con los vientos dominantes, y limitadas en las islas altas por las precipitaciones, relacionadas con los vientos dominantes, y limitadas en las islas altas por el efecto barrera de los macizos de sus dorsales y cumbres. Esto genera, junto al efecto de el efecto barrera de los macizos de sus dorsales y cumbres. Esto genera, junto al efecto de lluvia horizontal de los alisios, una región nororiental húmeda o Alisocanaria y otra lluvia horizontal de los alisios, una región nororiental húmeda o Alisocanaria y otra suroccidental seca o Xerocanaria. Estas condiciones, el relieve de las islas y en especial sus suroccidental seca o Xerocanaria. Estas condiciones, el relieve de las islas y en especial sus respectivas alturas y la exposición al alisio, producen hechos diferenciales que generan una respectivas alturas y la exposición al alisio, producen hechos diferenciales que generan una gran variedad microclimática en el interior de las Islas. Este efecto se manifiesta en la gran variedad microclimática en el interior de las Islas. Este efecto se manifiesta en la compartimentación barlovento-sotavento patente en todas las Islas y en sus costas y compartimentación barlovento-sotavento patente en todas las Islas y en sus costas y medianías especialmente. En general, podemos afirmar que en las Islas pueden presentarse medianías especialmente. En general, podemos afirmar que en las Islas pueden presentarse combinaciones climáticas que las dividen en zonas áridas, semiáridas, subhúmedas y combinaciones climáticas que las dividen en zonas áridas, semiáridas, subhúmedas y húmedas, atendiendo a las temperaturas y precipitaciones medias anuales de sus diferentes húmedas, atendiendo a las temperaturas y precipitaciones medias anuales de sus diferentes comarcas, aunque esta variedad sólo está presente, al completo, en las islas altas.comarcas, aunque esta variedad sólo está presente, al completo, en las islas altas.

Page 9: La diversidad de España

CanariasCanarias

La vegetaciónLa vegetación Las Canarias tienen una gran riqueza en lo que se refiere a vegetación.Las Canarias tienen una gran riqueza en lo que se refiere a vegetación. Su proximidad al continente africano, su naturaleza volcánica y su carácter insular y Su proximidad al continente africano, su naturaleza volcánica y su carácter insular y

subtropical ha hecho que en las islas existan un gran número de especies subtropical ha hecho que en las islas existan un gran número de especies endémicasendémicas, , exclusivas de Canarias como el exclusivas de Canarias como el drago,drago, bosques de palmeras y sabinas , así como matorralesbosques de palmeras y sabinas , así como matorrales

La vegetación canarias está escalonada. En los pisos más bajos, donde hay una gran aridez La vegetación canarias está escalonada. En los pisos más bajos, donde hay una gran aridez por la ausencia de lluvias, la vegetación es de matorral xerófilo con especies como el por la ausencia de lluvias, la vegetación es de matorral xerófilo con especies como el cardóncardón y y la la tubaibatubaiba..

Page 10: La diversidad de España

CanariasCanarias

Población y poblamientoPoblación y poblamiento Canarias posee una de las Canarias posee una de las

mayores tasas de crecimiento mayores tasas de crecimiento natural de España. natural de España.

La población se distribuye de La población se distribuye de forma irregular .forma irregular .

Se concentra en las islas de Se concentra en las islas de Gran Canaria y Tenerife , Gran Canaria y Tenerife , donde existen importantes donde existen importantes núcleos urbanos ( Las Palmas núcleos urbanos ( Las Palmas de Gran Canarias, Santa Cruz de Gran Canarias, Santa Cruz de Tenerife…).de Tenerife…).

Extensión 7.443 km2.

Población total 2.075.968

Densidad de población 278,76 hab/km2.

Tasa de natalidad 9,99%

Tasa de mortalidad 6,62%

PIB per cápita 21.105 €

Población ocupadaSector primarioSector secundarioSector terciario

2,9%19,5%77,6%

Tasa de paro 17,36%

Page 11: La diversidad de España

CanariasCanarias Actividades económicasActividades económicas

La agricultura presenta abundantes La agricultura presenta abundantes contrastes . En la terrazas de las laderas contrastes . En la terrazas de las laderas montañosas existe policultivo tradicional montañosas existe policultivo tradicional de secano. ( patatas, vid, cereales, de secano. ( patatas, vid, cereales, legumbres ) para consumo familiar y legumbres ) para consumo familiar y local. Además , hay una gran diversidad local. Además , hay una gran diversidad de frutales ( higueras, almendros, de frutales ( higueras, almendros, naranjos…). En el litoral se encuentran naranjos…). En el litoral se encuentran los cultivos de regadío ( productos los cultivos de regadío ( productos hortofrutícolas entre los que destacan el hortofrutícolas entre los que destacan el plátano). En las islas más áridas se plátano). En las islas más áridas se cultivan vid ( con la técnica del cultivan vid ( con la técnica del enarenado), batatas y cebollas.enarenado), batatas y cebollas.

La industria es escasa , destacan la La industria es escasa , destacan la química , la alimentaria y la de productos química , la alimentaria y la de productos minerales no metálicos . Se concentran minerales no metálicos . Se concentran sobre todo en las islas de Tenerife y Gran sobre todo en las islas de Tenerife y Gran Canarias.Canarias.

El turismo, es la actividad más El turismo, es la actividad más importante de la economía canarias, que importante de la economía canarias, que presente un alto grado de terciarización. presente un alto grado de terciarización.

Page 12: La diversidad de España

BibliografíaBibliografía

He consultado en :He consultado en : El libro de Sociales de 3ª Eso Oxford.El libro de Sociales de 3ª Eso Oxford. http://www.oupe.es/es/Secundaria/CienciasSocialesGeografia http://www.oupe.es/es/Secundaria/CienciasSocialesGeografia

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/generalhttp://www.gobiernodecanarias.org/educacion/general

Imágenes Google.Imágenes Google.