La distinción del acontecimiento

15
La distinción del La distinción del acontecimiento acontecimiento Encuentro Presencial Encuentro Presencial 9na. Cohorte 9na. Cohorte Diploma en Gestión Educativa Diploma en Gestión Educativa

Transcript of La distinción del acontecimiento

Page 1: La distinción del acontecimiento

La distinción del La distinción del acontecimientoacontecimiento

Encuentro Presencial Encuentro Presencial

9na. Cohorte9na. Cohorte

Diploma en Gestión EducativaDiploma en Gestión Educativa

Page 2: La distinción del acontecimiento

Paso del moldeado a la modulaciónPaso del moldeado a la modulación

Después de la Segunda Guerra Vigilancia “al aire libre” Los diferentes “controlatorios” son inseparables Modulación

Siglos XVII Y XIX/ Principios del siglo XX Grandes centros de encierro Cárcel: modelo analógico Los internados y centros de encierro son variables e independientes Moldes o moldeados

SOCIEDAD DE CONTROLSOCIEDAD DISCIPLINARIA

Page 3: La distinción del acontecimiento

Paso del moldeado a la modulaciónPaso del moldeado a la modulación

Empresa: instituye entre los individuos rivalidad Tiempo: “Formación permanente” Lo esencial es una cifra (contraseña) Capitalismo de productos, de ventas y mercados (disperso) Hombre endeudado

Fábrica: hace de los individuos un cuerpo Tiempo: idea de futuro y progreso Lo esencial es la marca o un número Capitalismo de producción Hombre encerrado

SOCIEDAD DE CONTROLSOCIEDAD DISCIPLINARIA

Page 4: La distinción del acontecimiento

Término acuñado por el filósofo francés Gilber Simondon en el ámbito de la filosofía de la técnica

Tres formas posibles de elaboración de los objetos técnicos

El moldeadoEl moldeado: asume que tiene ante sí una materia informe (toma la forma que se le dé según el molde con que se cuente) Ej: elaboración de una vasija

La modulaciónLa modulación: asume que la materia ya tiene una forma. Permite la adquisición de varias formas sin deshacerse de las anteriores. Ej: los circuitos electrónicos

El modelajeEl modelaje: camino intermedio. Allí el molde no es tan rígido ni tan flexible.

El moldeadoEl moldeado

Page 5: La distinción del acontecimiento

La La escuelaescuela en la sociedad disciplinaria en la sociedad disciplinaria

La educación es una operación de moldeado (personas tábula rasa) La función docente ejerce el papel del “molde”

(imparte conocimientos y valores) Cada asignatura es un moldeado que debe ser

refrenada en un moldeado más general La eficacia de las instituciones disciplinarias reside

en su capacidad de “hacer sistema” (cada institución toma a una persona luego de que esta ha pasado por una institución anterior)

Page 6: La distinción del acontecimiento

La escuela La escuela en las en las

sociedadessociedadesde controlde control

Participación activa del

alumno

Formación Formación permanente permanente del docentedel docente

Crisis de losCrisis de losconocimientosconocimientos

universalesuniversales

Page 7: La distinción del acontecimiento

Categoría de “MULTIPLICIDAD”Categoría de “MULTIPLICIDAD”

Infinitas formas de ser virtuales Toda posibilidad de creación Distintos mundos posibles

Lazzarato

Page 8: La distinción del acontecimiento

El pasaje de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control sólo puede ser comprendida partiendo de la potencia de la multiplicidad

El poder de la sociedad disciplinaria actúa siempre y en principio sobre una

multiplicidad, capturándola.

Para Foucault, las disciplinas transforman a las multitudes confusas, inútiles o peligrosas en clases ordenadas a través de:

Page 9: La distinción del acontecimiento

• La INTEGRACIÓN:

ligar singularidades, homogeneizarlas y hacerlas converger en tanto singularidades hacia un objeto en común (subsunción)

• La DIFERENCIACIÓN:

las relaciones de poder se ejercen en la medida en que hay una diferencia de fuerzas. No es diferenciación de las diferencias ni despliegue de la multiplicidad. Es una reproducción de dualismos. Ej. hombre/mujer, proletarios/capitalistas)

Page 10: La distinción del acontecimiento

LO QUE ESTÁ ENCERRADO LO QUE ESTÁ ENCERRADO ES “EL AFUERA” ES “EL AFUERA”

Gilles DeleuzeGilles Deleuze

Page 11: La distinción del acontecimiento

Muestra lo que una época tiene de intolerable, pero también hace emerger nuevas formas de vida.

Hay que experimentar y crear los agenciamientos, dispositivos e instituciones que sean capaces de desplegar nuevas posibilidades de vida.

El modo del acontecimiento es la problemática: un acontecimiento no es la solución de un problema sino la apertura de posible.

El enunciado “otro mundo es posible” designa menos una afirmación que una interrogación, un cuestionamiento.

AcontecimientoAcontecimiento

Page 12: La distinción del acontecimiento

Para Deleuze el mundo es un virtual (producción de lo nuevo), una multiplicidad de relaciones.

Lo posible no existe desde el comienzo. Hace falta crearlo.

No responde al par posible/realización (donde poseemos de antemano una imagen de lo real y sólo hace falta realizarla).

Implica siempre un salto en la existencia de algo no está ahí.

Responde al régimen de la creación.

AcontecimientoAcontecimiento

Page 13: La distinción del acontecimiento

La escuela y el Acontecimiento La escuela y el Acontecimiento La escuela no es defendible en nombre de ningún

trascendente. Sólo lo es si puede fundar algo. Ejemplo de acontecimiento en la escuela: escena del

armero y escena del jardín maternal

Estas son operaciones que no son fieles a una moral sino a una situación.

Autoridad: no es instituida, es situacional. Es el resultado de haber demostrado, situacionalmente, que se merece respeto.

Filiación: No es trascendente a un imaginario de comunidad, sino inmanente a la situación. No se basa en la función (docente, alumno, padre), sino en la capacidad de afectar y de ser afectado.

Page 14: La distinción del acontecimiento

Abrirse a lo posible es recibir, como Abrirse a lo posible es recibir, como cuando uno se enamora, la cuando uno se enamora, la emergencia de una discontinuidad en emergencia de una discontinuidad en nuestra experiencia y construir, a nuestra experiencia y construir, a partir de la mutación de la partir de la mutación de la sensibilidad que el encuentro con el sensibilidad que el encuentro con el otro ha creado, una nueva relación, otro ha creado, una nueva relación, un agenciamiento.un agenciamiento.

Page 15: La distinción del acontecimiento

Todo el mundo está forzado a abrirse Todo el mundo está forzado a abrirse al acontecimiento, es decir, a la al acontecimiento, es decir, a la esfera de nuevas preguntas y de esfera de nuevas preguntas y de nuevas respuestas. Aquellos que ya nuevas respuestas. Aquellos que ya tienen las respuestas listas (y son tienen las respuestas listas (y son muchos) dejan escapar el muchos) dejan escapar el acontecimiento.acontecimiento.