La distancia de seguridad

download La distancia de seguridad

of 3

description

La seguridad

Transcript of La distancia de seguridad

  • LA DISTANCIA DE SEGURIDAD

    Si usted tiene una mnima experiencia en defensa personal habr escuchado en infinidad de

    ocasiones el trmino distancia de seguridad.

    Desde la ptica de la defensa personal podra definirse la distancia de seguridad como aquella

    distancia en la que no puede existir una interaccin fsica entre el asaltante y el asaltado, por

    encontrarse uno fuera del alcance del otro. La distancia de seguridad no es un invento de los

    instructores de artes marciales, si no una realidad natural del ser humano que toma especial

    relevancia en el mundo de la seguridad (incluso en el de la seguridad vial).

    La distancia de seguridad no se circunscribe nicamente al mbito de la agresin, si no que se

    trata de un rea que se puede ver aparejado a la comodidad o al espacio vital de cada uno

    de nosotros. Imaginase usted entrando en un transporte pblico, un autobs por poner un

    ejemplo. Al enfilar el interior del vehculo, sus ojos se mueven a izquierda y derecha buscando

    un lugar donde sentarse. A la izquierda ve usted dos asientos, pero uno de ellos esta ocupado

    por un seor. A la derecha hay cuatro asientos, dos frente a frente, hay uno libre. Al menos 5

    metros ms atrs ve dos asientos libres que miran al frente. Adivina usted en que asiento

    preferir colocarse? Sabe por qu? Porqu naturalmente tendemos a colocarnos en lugares

    donde un tercero no invada nuestro espacio o nos toque. Evidentemente habr personas a

    las que no les importe sentarse en un lugar u otro, o sencillamente no hay otro lugar donde

    colocarse, pero si hay opcin lo normal es no sentarse junto a otra persona. Es como el

    paradigma del sujeto que se acerca demasiado a la cara de otra persona para hablar con ella.

    Es una situacin molesta, pues invade un espacio que en ese momento nos pertenece.

    La distancia de seguridad es lo segundo que debera ensearse en las academias de artes

    marciales, justo despus del concepto de atencin. Es tan importante la distancia de seguridad

    que sin una correcta observancia de la misma no servirn de nada todos los aos de

    entrenamiento que tenga a sus espaldas.

    Le propongo un experimento que deber realizar con un compaero. Pnganse frente a frente

    a la distancia de uno de sus brazos. Mientras habla con su compaero lance usted un golpe con

    la palma de la mano al pecho de su compaero y espere a ver como reacciona este. Si usted ha

    realizado ese golpe o empujn con verdadera intencin y velocidad, su compaero jams

    podr detenerlo. Y ms an, ninguna persona podra haberlo hecho. Piense en que habra

    pasado si en vez de haber sido una mano lo que hubiera impactado en su pecho, hubiera sido

    un cuchillo bien afilado. Ahora repita el experimento dando un par de pasos mas atrs

    alejndose de su compaero. Comprobar que el resultado es totalmente distinto y que su

    compaero, ahora si, tiene tiempo para defenderse. Esa es precisamente la distancia de

    seguridad.

    La distancia de seguridad es un bien deseable para todos los practicantes de artes marciales,

    aunque hay que ser consciente de que su presencia no es siempre posible. En cuyo caso habr

    que prestar un plus de atencin para que la situacin no se descontrole.

  • Es fcil imaginarse situaciones en las que no es posible mantener una distancia de seguridad

    como por ejemplo en:

    Un evento deportivo con gran pblico.

    Un viaje en transporte pblico.

    Un trnsito a pie por una calle concurrida.

    Una espera en la cola de un centro comercial.

    Un trayecto en ascensor.

    Etctera.

    Imagen

    Imagen

    Ahora bien, en caso de poder usarla Cul debera ser la distancia mnima con otra persona

    para que no pudiera hacerme dao? La respuesta es clara: depende.

    Depende de varios factores, entre los que destacan:

    1- Tu entrenamiento reactivo.

    2- El hecho de que el agresor esta o no armado.

    3- En caso de estar armado, que arma tiene.

    4- Si t vas armado.

    5- El arma que t posees.

    No aadimos tambin la capacidad de reaccin del agresor, por la sencilla razn de que la

    desconocemos. En este caso, entendemos que la velocidad de reaccin del agresor es la

    mxima posible, con lo que no descuidaremos nunca la defensa.

    Como simple generalidad, entiendo que una distancia de seguridad ptima para todo el

    mundo ser:

    a) de 2 metros si aparentemente no median armas de ningn tipo.

    b) de 4 metros si aparece algn arma de filo.

    c) de 6 metros si aparece algn objeto contundente.

    d) de ms de 6 metros respecto a armas de fuego.

    Para que sirve la distancia de seguridad?

    En primer lugar, sirve para no ser atacado a traicin. Dos metros son suficientes para impedir

    que nos alcancen con un brazo o con una pierna, imposibilitando nuestra respuesta defensiva.

    Si a dos metros de distancia vemos como el agresor mueve una de sus manos al

  • cinturn/pantaln/chaqueta es el momento adecuado para realizar nuestra tctica defensiva.

    En segundo lugar, la distancia de seguridad facilitar que podamos huir de un intento de

    agresin sin sufrir ningn dao.

    El momento ptimo para ejecutar las tcnicas de Krav Mag (ya sean de defensa personal o de

    simple huida tctica) es aquel que se produce antes de que el agresor haya sacado su arma o

    haya comenzado su ataque. Una vez que entra en escena un palo, un cuchillo o una pistola hay

    que ampliar la distancia de seguridad, y si esto no fuera posible, habra que optar por realizar

    alguna tcnica de defensa personal entrenada con anterioridad. Bajo determinadas

    circunstancias eso tampoco sera conveniente, pues si el motivo del asalto es un simple robo,

    no vamos a jugarnos nuestra vida por un simple puado de billetes.

    LUCHO PARA PROTEGER MI VIDA NO PARA PONERLA EN RIESGO

    Una pregunta que se presenta con frecuencia en los entrenamientos relativos al desenfunde

    rpido del agresor es la siguiente: Y si la otra persona se lleva la mano al bolsillo o lo que va a

    sacar no es un arma? A lo que se respondera con la siguiente situacin: Imagina que vas

    andando por un parque desierto a altas horas de la madrugada y un hombre aparece de la

    nada pidindote la hora. Ves como lleva la mano al bolsillo y t que piensas que sacar? Un

    billete de 50 euros?

    Esta claro que la situacin anterior no es ms que una situacin extrema que ejemplifica lo que

    podra llegar a suceder. Creo que no es necesario sealar que todas estas situaciones deben

    ser estudiadas teniendo en cuenta las circunstancias que subyacen al hecho. Es decir, que si

    esta misma situacin se produce en un centro comercial, a plena luz del da, delante de

    muchos testigos y por parte de una mujer que agarra de la mano a un nio, es posible que lo

    que va a sacar del bolsillo no sea un arma.

    Sencillamente, sea usted realista y utilice su cabeza analizando cuidadosa aunque rpidamente

    la situacin.

    Miguel ngel Gascn