La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

7
¡Artesan@s de la Vida a Su Imagen y Semejanza! Altar: una velita; alguna imagen de San José (obrero), manitos de papel, la Palabra. Este encuentro-oración lo realizaremos en torno a otra dimensión de nuestra vocación humana. Recordando que si bien siempre lo individual y lo colectivo se van “influyendo” mutuamente, el aspecto que profundizaremos tiene un acento más grupal: Lo OCUPACIONAL, laboral, artesanal; los dones personales que nos despliegan como personas. El estudio, la preparación que cualifica Todo lo que hacemos en la vida, todo lo que hace todo el mundo tiene el sentido de dar cumplimiento al SUEÑO con que Dios hizo la creación, para invitarnos a amar y trabajar. El libro del Génesis recuerda que fuimos creados para conducir la Naturaleza, para cuidarla y transformarla mediante el trabajo creador. Esto quiere decir que la semejanza con Dios es más grande de lo que creemos. Nos dejó a cargo su Creación, de modo que la vida de la Naturaleza y el sentido de ella, su para qué…, está a cargo nuestro, depende de nosotros.” 1 Conscientes y con actitud agradecida porque somos “obra de Sus manos”, fruto del trabajo de Dios, nos abrazamos a su bendición de “Dios Trinidad…”. Cantamos o rezamos: ALEGRE LA MAÑANA QUE NOS HABLA DE TI ALEGRE LA MAÑANA.(2) En nombre de Dios Padre, del Hijo y del espíritu salimos de la noche y estrenamos la aurora saludamos con gozo la luz que nos llega resucitada y resucitadora. Tu mano acerca el fuego a la sombría tierra 1 Fuente: “De Cara al Viento”, Equipo Talita Kum 1

Transcript of La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

Page 1: La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

¡Artesan@s de la Vida a Su Imagen y Semejanza!

Altar: una velita; alguna imagen de San José (obrero), manitos de papel, la Palabra.

Este encuentro-oración lo realizaremos en torno a otra dimensión de nuestra vocación humana. Recordando que si bien siempre lo individual y lo colectivo se van “influyendo” mutuamente, el aspecto que profundizaremos tiene un acento más grupal:

Lo OCUPACIONAL, laboral, artesanal; los dones personales que nos despliegan como personas.

El estudio, la preparación que cualifica

“Todo lo que hacemos en la vida, todo lo que hace todo el mundo tiene el sentido de dar cumplimiento al SUEÑO con que Dios hizo la creación, para invitarnos a amar y trabajar. El libro del Génesis recuerda que fuimos creados para conducir la Naturaleza, para cuidarla y transformarla mediante el trabajo creador. Esto quiere decir que la semejanza con Dios es más grande de lo que creemos. Nos dejó a cargo su Creación, de modo que la vida de la Naturaleza y el sentido de ella, su para qué…, está a cargo nuestro, depende de nosotros.”1

Conscientes y con actitud agradecida porque somos “obra de Sus manos”, fruto del trabajo de Dios, nos abrazamos a su bendición de “Dios Trinidad…”. Cantamos o rezamos:

ALEGRE LA MAÑANA QUE NOS HABLA DE TI ALEGRE LA MAÑANA.(2)

En nombre de Dios Padre, del Hijo y del espíritu salimos de la noche y estrenamos la aurora

saludamos con gozo la luz que nos llega resucitada y resucitadora.

Tu mano acerca el fuego a la sombría tierra y el rostro de las cosas se alegra en tu presencia.

Silabeas el alba igual que una palabra Tú pronuncias el mar como sentencia.

Regresa desde el sueño el hombre a su memoria acude a su trabajo, madruga a sus dolores, le confías la tierra y a la tarde la encuentras

1 Fuente: “De Cara al Viento”, Equipo Talita Kum1

Page 2: La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

rica de pan y amarga de sudores.

Y Tú te regocijas, oh Dios, y Tú prolongas en sus pequeñas manos tus manos poderosas y estás de cuerpo entero los dos así creando

los dos así velando por las cosas.

Bendita la mañana que trae la gran noticia de tu presencia joven, en gloria y poderío la serena certeza con que el día proclama

que el sepulcro de Cristo está vacío.

¡DESCUBRIENDO…1. “La necesidad humana de trabajar se satisface sólo con la creación de una obra completa. El trabajo del artesano es el prototipo de la calidad humana del trabajo. Todos tenemos un/a “artesan@” en nuestro interior. El artesano se mueve por inspiración, toma en sus manos la materia prima y la va transformando, engendrando así su obra.2. Tanto para amar como para trabajar las manos son indispensables. La mano no es solamente un instrumento prensil, un apéndice materialista del cuerpo, una máquina […] es una aparición del alma, y su trabajo es la extensión del espíritu que irrumpe en la vida diaria. Lo que hacemos con nuestras manos tiene efecto inmediato en nuestras emociones y evoca aspiraciones profundas y motivos ancestrales […] Nuestra humanidad no puede vivir sin las huellas de millones de manos en las cosas que llenan nuestro mundo y nos ayudan a vivir.3. el trabajo humano está llamado a ser una “ocupación”, es decir algo que nos apasione, una obra que empeña la pasión por la vida. El trabajo no es sólo aquello que nos permite ganar un sueldo… nuestra capacidad de trabajar es más de lo que nos puede ofrecer el mercado…4. el trabajo no es otra cosa que la realización de las opciones en una obra concreta. Haciendo el recorrido de sueños-convicciones-opciones o lo que es lo mismo inspiración-valores-obra, el trabajo se convierte en una OCUPACIÓN que nos llena de gozo.5. gozar la ocupación significa tener la posibilidad de sentir el propio trabajo casi, casi como tocar los sueños, se está en una pista segura. En ese sentido, se experimenta que el trabajo que hacemos nos interpreta, nos identificamos con él, porque nos traduce”2.

Buceando en nuestro interior: Me miro con cariño, en silencio, en un momento personal. Me miro y acojo como maravilla que soy, lo bella y amorosamente que Dios-Artesana me fue/me va modelando. ¿Me descubro como “artesanía” de Dios? O ¿tendría que pedirle perdón por las veces que no me valoro como tal, a mí misma/o; y a otros/as? ¿Me doy cuenta al mirar mis aptitudes y capacidades, la herencia creadora que Dios me confió, para seguir expandiendo su obra creadora? O a veces ¿me 2 ídem

2

Page 3: La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

quedo inmóvil ante tanta belleza por crear, tanto conocimiento por descubrir o problemas por solucionar? ¿Qué actividades (canto, cocina, danza, dedicación a las plantas, otras…) reconozco como “obras mías” que me expresan, me dan placer, me realizan? ¿Experimento tensiones entre mi actividad laboral-remunerada y otras actividades-obra-de mis-manos? ¿Cómo intuyo que las puedo resolver?Misericordiando nuestro ser como Su Obra…A veces, por exceso de responsabilidad, por urgencias de la realidad… u otros muchos motivos (podemos agregar los que conocemos), corremos el riesgo de des-cuidar nuestro cuerpo, nuestros tiempos personales, nuestro bienestar; o el de otr@s. Pidamos al Divino Artesano que nos restaure, que repare esta “obra de sus Manos” que somos…

REZANDO AGENDASDios de días activos, Dios del séptimo día:al agendar mi alma dame sabiduría.Ayudame a "agendarme" respetando mis ritmos-y no como quien llena casilleros vacíos-Dame pensar el tiempo como lo piensa el trigo,y desplegar mi vida asumiendo sus ciclos.Las horas de la oscuridad que gesta.Las horas del asombro que despierta.Las horas del solcorazón ardiendo.Las horas de sosiegos.Las horas de reapasionar caminos.Las horas del crepúsculo del cuerpo.Las horas que recogen a las horas.Las horas en silencio.Cúrame de una agenda liviana o impulsivay un ego desmedido con "agenda divina":con horror al vacío y temor a la pausa(pues vacío es apertura y la pausa, recarga).Que cree que llenar todo

es vivir plenamente,o atiborrar los tiempos es honrar lo importante.Hay tiempos de la oscuridad que gesta.Hay tiempos del asombro que despierta.Hay tiempos del solcorazón ardiendo.Hay tiempos de sosiegos.Hay tiempos de reapasionar caminos.Hay tiempos del crepúsculo del cuerpo.Hay tiempos que recogen a los tiempos.Hay tiempos en silencio.¡Que abrace lo flexible del fluir discontinuode mi ser temporal y sus tiempos distintos!Mi agenda sea yo mismo, que soy cuatro estaciones.Que soy diástole-sístole, lunafases, dianoche.Dame pensar el tiempo -para dar mucho frutocomo lo piensa el trigo: pan en tiempo oportuno.

3

Page 4: La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

… Y DESPLEGANDO! Después de haber dialogado con nosotr@s mism@s, sabiéndonos

convocad@s por Jesús a trabajar por su Reino, nos disponemos a desplegar nuestras “posibilidades ocupacionales”

Laudato Si’124: “…Dios colocó al ser humano en el jardín recién creado no sólo para preservar lo existente (cuidar), sino para trabajar sobre ello de manera que produzca frutos (labrar). Así los obreros y artesanos “aseguran la creación eterna” (Sirácides 38,34). En realidad, la intervención humana que procura el prudente desarrollo de lo creado es la forma más adecuada de cuidarlo, porque implica situarse como instrumento de Dios para ayudar a brotar las potencialidades que él mismo colocó en las cosas…

125: emerge la necesidad de una correcta concepción del trabajo […] no hablamos sólo del trabajo manual o del trabajo con la tierra, sino de cualquier actividad que implique transformación de lo existente. Cualquier forma de trabajo tiene detrás una idea sobre la relación que el ser humano puede o debe establecer con lo otro de sí.

127: Cuando en el ser humano se daña la capacidad de contemplar y respetar, se crean las condiciones para que el sentido del trabajo se desfigure […] El trabajo debería ser el ámbito de este múltiple desarrollo personal, donde se ponen en juego muchas dimensiones de la vida: la creatividad, la proyección del futuro, el desarrollo de capacidades, el ejercicio de los valores, la comunicación con los demás, una actitud de adoración

Con estas pistas que nos da la Encíclica, podemos compartir:1. resonancias de lo escuchado: ¿qué me gusta (o no)? ¿novedades o

desafíos?... 2. ¿se me ocurren pasos concretos para mejorar la obra de mis manos?

(Alguna capacitación, formación, algún espacio que nutra mi creatividad y lo despliegue)

3. ¿Qué cosas de las que hago y vivo están en sintonía con el Reino? ¿Cuáles me doy cuenta que tengo que reorientar?, ¿qué tengo que cambiar?

Celebramos Escuchemos a Jesús en Juan 6, 27, dándonos la clave para trabajar… dejamos que resuene esta Palabra en nuestro corazón, se expanda por nuestro cuerpo, llegue a nuestras manos. Tratamos de identificar desde dónde nos invita Jesús a trabajar hoy. Escribimos en la manito nuestro compromiso: qué obra de mis manos me

comprometo a hacer crecer para expandir el Reino... con mi sello personal Nos comprometemos comunitariamente, diciendo:

Page 5: La dimensión creadora de nuestra Vocación Humana

Dios, nuestra Madre, está sentada y llora.El maravilloso tejido de la creación, de las relaciones, de los sueños, que había tejido con tanto cariño está mutilado, desgarrado, hecho jirones y su belleza devastada por la violencia.Dios, nuestra Madre, está sentada y llora.Pero, he aquí que se dispone reunir los jirones para tejerlos de nuevo; reúne los jirones de nuestras tristezas, las lágrimas, las frustraciones, el dolor, la ignorancia, las violaciones, la muerte… y reúne también los jirones del trabajo duro, la compasión de muchos corazones, las iniciativas por la paz, las luchas por la justicia y a favor de la vida, las intuiciones sobre sendas nuevas,

la fe en la otra, en el otro…Miren, está retejiendo todo eso, está creando un nuevo tapiz mucho más bello que el anterior.Y mientras teje pacientemente, con persistencia, una sonrisa como de arco iris irradia su Rostro bañado de lágrimas.Miren, Dios nuestra Madre, nos está tejiendo a tod@, y nos invita a tomar parte en su trabajo, a participar en la tarea jubilosa de volver a tejer junto a Ella el tejido de una NUEVA CREACIÓN RECONCILIADA. (M. Riensiru)