La Difusión y La Empresa Informativa

3
Wilman Elías López Hernández Carné 201505950 Maestría en Medios de Comunicación Universidad Panamericana. La difusión y la empresa informativa En relación con el documento leído y las aportaciones que el mismo hace para realizar este artículo puedo dar inicio a una pequeña descripción de los siguientes temas. 1.1 Difusión informativa “Resultado individualizado de la actividad empresarial de informar” En resumen la difusión se lleva a cabo a través de un numero de revistas o prensa que salen a diario o eventualmente, mismos que pueden incluir otros medio tales como; la radio y la televisión. La actividad informativa entonces no es mas que la forma de llevar al mercado lo que necesitamos vender. 1.2 Relación entre las difusión y la empresa informativa No puede existir empresa que no necesite del talento humano y tampoco información sin difusión, por mínimo que este sea. La relación entre la difusión y le empresa informativa consiste en esto; la organización o colaboración entre el talento humano y el medio para producir y vender. Para comprender esto tenemos que tomar en cuenta los factores que interviene para que este proceso se lleve a cabo. “Medios económicos, materiales y relaciones comerciales, para difundir noticias”

Transcript of La Difusión y La Empresa Informativa

Page 1: La Difusión y La Empresa Informativa

Wilman Elías López Hernández Carné 201505950 Maestría en Medios de Comunicación Universidad Panamericana.

La difusión y la empresa informativa

En relación con el documento leído y las aportaciones que el mismo hace para realizar este artículo puedo dar inicio a una pequeña descripción de los siguientes temas.

1.1 Difusión informativa“Resultado individualizado de la actividad empresarial de informar” En resumen la difusión se lleva a cabo a través de un numero de revistas o prensa que salen a diario o eventualmente, mismos que pueden incluir otros medio tales como; la radio y la televisión.La actividad informativa entonces no es mas que la forma de llevar al mercado lo que necesitamos vender.

1.2 Relación entre las difusión y la empresa informativaNo puede existir empresa que no necesite del talento humano y tampoco información sin difusión, por mínimo que este sea. La relación entre la difusión y le empresa informativa consiste en esto; la organización o colaboración entre el talento humano y el medio para producir y vender. Para comprender esto tenemos que tomar en cuenta los factores que interviene para que este proceso se lleve a cabo. “Medios económicos, materiales y relaciones comerciales, para difundir noticias”

1.3 Diferencia entre los receptores de la difusión y las personas físicas o jurídicas que utilizan el medio con fines publicitarios“Difundir informaciones es propagar conocimientos, lo que significa que hay un público receptor” Hace unos día un comentarista deportivo hablaba sobre este tema y, me parecía interesante pues el mencionaba a la persona como marca y como influencia en las masas, es decir que, muchas empresas se anuncian en los medios

Page 2: La Difusión y La Empresa Informativa

para tener una respuesta y en casi todos los casos se valen de la imagen de deportistas y artistas que tienen marcado una tendencia en la sociedad. La pregunta siempre es la misma, “la publicidad opera en el mercado para formular invitaciones de los empresarios a sus clientes con el fin de que adquieran los bienes anunciados” para lograr hacen uso de diferentes estrategias tales como: Vender publicidad disfrazada de noticias o crear una necesidad para vender un producto, sobre todo con tecnología.

1.4 Mercadeo de la información En muchos casos se habla de canje sobre todo si las empresas son organizadoras de eventos sobresalientes en sus regiones. En el caso de algunos programas de televisión ofrecen a las empresas patrocinios a cambio de pautas en su espacio, o, premios para mantener a sus seguidores pendientes de las actividades que realicen, y como dice en el documento que nos proporcionaron para llevar a cabo esta actividad “El mercado de la información presenta dos caras de una misma moneda: productor y consumidor” y cuando nos dice que si la soberanía del consumidos no ofrece duda alguna sobre el producto, el mercadeo habrá conseguido lo que se propone; Meterse en la mente del consumidor y darle mas credibilidad al medio o al producto que se esta anunciando.

1.5 Ética de la difusión “No compres lo que es útil, sino lo que es necesario” Catón.

En nuestros tiempos defendemos y decimos estar en contra de la discriminación pero, ¿acaso no vemos eso en algunos spots en televisión cuando nos quieren vender un producto?Desfrijolizate dice un anuncio, si me ven en la universidad con un teléfono que no sea muy sofisticado me molestan, y es que las empresas telefónicas a través de los medios de comunicación han creado una necesidad y por ende hoy necesito cubrir esa necesidad aunque no sea primordial, se hace por status. La ética acá podría estar en juego pues estoy impulsando a un consumidor para que compre lo que muchas veces no necesita.