La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de ... · 82/2014’ ’ ’ ’ ’ ’ ’...

37
82/2014 La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española. Alternativas a las políticas de ajuste. Ricardo Molero Simarro

Transcript of La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de ... · 82/2014’ ’ ’ ’ ’ ’ ’...

 

 

82/2014      

                         

La desigualdad de la renta en el modelo de crecimiento de la economía española.

Alternativas a las políticas de ajuste.

Ricardo Molero Simarro  

                       

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

2

       

 

 

Ricardo  Molero  Simarro    Doctor  en  Economía  por   la  Universidad  Complutense  de  Madrid   con  una   tesis   sobre   la   relación  entre  distribución  de  la  renta  y  crecimiento  económico  en  China,  es  profesor  del  Departamento  de  Economía   de   la   Universidad   Loyola   Andalucía   y   colaborador   honorífico   del   Departamento   de  Economía   Aplicada   I   (Economía   Internacional   y   Desarrollo)   de   la   Universidad   Complutense   de  Madrid.  Licenciado  con  Premio  Extraordinario  Fin  de  Carrera,  en  junio  de  2013  recibió  el  accésit  del  VI  Premio  José  Luis  Sampedro  por  el  trabajo  “Distribución  primaria,  crecimiento  económico  e  ingresos  de   los  más   ricos.  Las   causas   subyacentes  de   la  desigualdad  de   la   renta  en   la  economía  mundial”,  presentado  en  la  XV  Reunión  de  Economía  Mundial.  Autor  y  editor  de  diversos  artículos,  informes  y  libros,  es  miembro  del  Consejo  de  Redacción  de  la  revista  electrónica  Economía  Crítica  y  Crítica  de  la  Economía  (www.economiacritica.net).  [email protected]                                    Ninguna  parte  ni  la  totalidad  de  este  documento  puede  ser  reproducida,    grabada  o  transmitida  en  forma  alguna  ni  por  cualquier  procedimiento,    ya  sea  electrónico,  mecánico,  reprográfico,  magnético  o  cualquier  otro,  sin  autorización  previa  y  por  escrito  de  la  Fundación  Alternativas.  ©  Fundación  Alternativas    ©  Ricardo  Molero  Simarro  ISBN:    978-­‐84-­‐15860-­‐36-­‐5  Depósito  legal  M-­‐32855-­‐2014    

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

3  

 Listado  de  siglas  y  acrónimos  

AMECO:   Annual   Macroeconomic   Database   (Base   de   datos   macroeconómicos  anuales)  de  la  Comisión  Europea.  

BCE:  Banco  Central  Europeo.  

FROB:  Fondo  de  Reestructuración  Ordenada  Bancaria.  

GESTHA:  Sindicato  de  Técnicos  del  Ministerio  de  Hacienda.  

INE:  Instituto  Nacional  de  Estadísticas.  

IRPF:  Impuesto  sobre  la  Renta  de  las  Personas  Físicas.  

IPI:  Índice  de  Producción  Industrial.  

IVA:  Impuesto  sobre  el  Valor  Añadido.  

OCDE:  Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económico.  

PIB:  Producto  Interior  Bruto.  

SEEPROS:  Sistema  Europeo  de  Estadísticas  Integradas  de  Protección  Social.  

SICAV:  Sociedades  de  Inversión  de  Capital  Variable.  

SUCRE:  Sistema  Unitario  de  Compensación  Regional  de  Pagos.  

UE:  Unión  Europea.  

UEM:  Unión  Económica  y  Monetaria  europea.  

UEP:  Unión  Europea  de  Pagos.  

UGT:  Unión  General  de  Trabajadores.  

   

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

4

 Índice  

 

 

 Resumen  ejecutivo  .................................................................................................  5  

Introducción  ...........................................................................................................  7  

1.   Crecimiento  económico  y  desigualdad  de  la  renta  en  la  economía  

española  (1992-­‐2007)  ...........................................................................................  8  

2.   El  negativo  impacto  de  las  políticas  de  ajuste  sobre  la  desigualdad  y  el  

crecimiento  (2007-­‐2013)  ....................................................................................  12  

3.   Propuestas  alternativas  para  la  transformación  del  patrón  distributivo  

y  el  modelo  de  crecimiento  de  la  economía  española  .......................................  21  

3.1.  Medidas  redistributivas  ................................................................................  22  

3.2.  Medidas  en  el  ámbito  laboral  .......................................................................  26  

3.3.  Medidas  sobre  la  inserción  externa  de  la  economía  ..................................  29  

Conclusiones  .........................................................................................................  33  

Bibliografía  ...........................................................................................................  35  

 

 

       

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

5  

Resumen  ejecutivo  

 En   el   presente   trabajo   se   analiza   la   relación   existente   entre   el   patrón   de  distribución  de  la  renta  y  el  modelo  de  crecimiento  de  la  economía  española  y  se  plantean  diversas  propuestas  para  tratar  de  revertir  el  profundo  incremento  de  la  desigualdad   y   la   pobreza   que   se   ha   producido   desde   el   comienzo   de   la   actual  crisis   económica,   que,   a   su   vez,   permitan   la   transformación   del   aparato  productivo  español.    Junto   con   las   correspondientes   secciones   de   Introducción   y   Conclusiones,   son  tres  los  principales  apartados  en  los  que  se  divide  el  documento:      En   el   primero   se   analiza   la   citada   relación   entre   desigualdad   de   la   renta   y  crecimiento   económico   presente   en   la   economía   española   durante   la   década   y  media   anterior   al   estallido   de   la   crisis.   Como   veremos,   lo   que   caracterizó   al  crecimiento  del  periodo  fue  la  formación  de  una  burbuja  inmobiliaria,  sostenida  sobre  un  importante  proceso  de  endeudamiento  privado.  Dicha  burbuja  permitió  que   la   economía   española   lograse   tasas   de   crecimiento  mayores   que   las   de   las  economías   de   su   entorno,   así   como   una   importante   creación   de   empleo.   Sin  embargo,   lo   hizo   a   costa   de   una   limitación   del   incremento   de   los     salarios   que  impidió   que   la   expansión   económica   redundase   en   una   reducción   de   la  desigualdad.   No   sólo   eso,   sino   que   esa   contención   salarial   lastró   la   demanda  interna   y   reforzó   una   especialización   comercial   y   productiva   en   actividades   de  media-­‐baja   intensidad   tecnológica,   impidiendo   la   desaparición   del   déficit  comercial  estructural  de  la  economía.    En   el   segundo   apartado   se   analiza   el   impacto   sobre   la   desigualdad   y   el  crecimiento  de  las  medidas  de  ajuste  fiscal  y  salarial  puestas  en  marcha  frente  a  la   crisis.   Como   veremos,   la   insistencia   en   medidas   de   reducción   de   los   costes  laborales   ha   resultado   en   una   profundización   de   la   recesión.   Por   un   lado,   la  denominada  devaluación  interna  ha  resultado  inútil  para  asegurar  el  logro  de  un  saldo  externo  positivo.  Por  el  otro,  la  caída  de  los  salarios,  unida  a  las  subidas  de  impuestos   y   los   recortes   de   gasto   público,   ha   deprimido   aún  más   el   consumo,  tanto   privado,   como   público.   Todo   ello,   junto   los   negativos   efectos   que   esas  medidas   han   tenido   sobre   los   niveles   de   actividad   económica   y,  consecuentemente,  sobre  el  empleo,  han  provocado  un  profundo  empeoramiento  de  los  niveles  de  desigualdad  y  pobreza,  generando  una  situación  de  emergencia  social.    En  contraste  con   la  estrategia  de  ajuste,  en  el   tercer  apartado  se  presentan  una  serie  de  medidas  con   las  que  se   trata,   simultáneamente,  de  alterar  el  patrón  de  distribución  de   la  renta  y  transformar  el  modelo  de  crecimiento  de   la  economía  española.   Dichas   medidas   se   dividen   en   tres   dimensiones   principales:   uno,  

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

6

medidas  de  redistribución  estatal  con  las  que  asegurar  unos  niveles  mínimos  de  vida  al   conjunto  de   la  población;  dos,  medidas  en  el   ámbito   laboral   con   las  que  invertir   la   tendencia   a   la   caída   de   la   participación   de   los   salarios   en   la   renta  nacional,   reimpulsando  el   crecimiento  mediante  una   ampliación  de   la  demanda  interna;   y,   tres,  medidas   sobre  el  patrón  de   inserción  externa,   en   concreto,   una  propuesta   de   modificación   del   proceso   de   integración   económica   que   incluya  mecanismos   de   reequilibrio   de   los   patrones   de   especialización   comercial   y  productiva  de  las  economías  y,  con  él,  de  las  balanzas  por  cuenta  corriente  de  los  países.                                  

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

7  

Introducción  

Desde   antes   incluso   del   estallido   de   la   actual   crisis   la   reducción   de   los   costes  laborales   se   convirtió   en   uno   de   los   principales   objetivos   de   las   políticas  económicas  nacionales.  Según  la  argumentación  habitual,  en  el  contexto  de  unión  monetaria,  como  la  europea,  en  la  que  no  es  posible  llevar  a  cabo  devaluaciones  cambiarias,   esa   reducción   es   la   única   vía   para   lograr   una   mejora   de   la  competitividad   externa   de   la   economía   y   poder   salir   de   la   crisis.   Sin   embargo,  después   de   casi   un   lustro   desde   que   comenzó   su   puesta   en   marcha,   las  denominadas   políticas   de   “devaluación   interna”   se   encuentran   lejos   de   haber  alcanzado  su  objetivo  de  asegurar  un  crecimiento  sostenido.  Por  el  contrario,  su  principal   consecuencia   ha   sido   el   sustancial   empeoramiento   de   las   cifras   de  desigualdad  y  pobreza  y  la  profundización  de  la  recesión.    El  presente  trabajo  tiene  dos  objetivos:  En  primer  lugar,  analizar  la  relación  entre  distribución   de   la   renta   y   crecimiento   económico   existente   en   la   economía  española,   tratando   de   explicar   por   qué   la   contracción   de   los   salarios   se   ha  convertido   en   el   principal   factor   explicativo   del   profundo   incremento   de   la  desigualdad,   al   mismo   tiempo   que   en   un   obstáculo   para   la   recuperación  económica.  En  segundo  lugar,  formular  una  serie  de  propuestas  alternativas  a  las  medidas  de  ajuste  salarial  que  podrían  permitir  mejorar  las  condiciones  de  vida  de  la  población  y  transformar,  simultáneamente,  los  fundamentos  del  modelo  de  crecimiento  español.    Como  veremos,  esas  propuestas  no  sólo  abarcan  las  dimensiones  habitualmente  relacionadas  con  el  ámbito  distributivo  (medidas  de  redistribución  estatal  y  en  el  mercado   de   trabajo),   sino   también   otra   vinculada   a   la   alteración   del   patrón  comercial  y  productivo  de  la  economía.  Según  argumentaremos,  dicha  alteración  resulta   fundamental,   no   sólo   para   asegurar   una   recuperación   económica  sostenible,   sino   también   para   mejorar   simultánea   e   interrelacionadamente   su  patrón  de  distribución  de  la  renta.  En  concreto,  será  el  ámbito  más  novedoso  en  el   que   se   centran   las   propuestas:   las   de   su   inserción   externa   y,   en   concreto,   el  proceso  de  integración.    El   documento   se   divide   en   tres   apartados   principales,   además   de   la   presente  Introducción  y   las  Conclusiones.  En  el  próximo  se  analizan   los   fundamentos  del  modelo  de  crecimiento  español  antes  de  la  actual  crisis,  poniendo  especial  énfasis  en  los  límites  que  el  regresivo  patrón  de  distribución  de  la  renta  de  la  economía  impuso  sobre  dicho  crecimiento.  En  el  siguiente  apartado  se  evalúa  el  efecto  que  han  tenido   las  medidas  de  ajuste,   tanto   fiscal,  como  salarial,   impuestas  desde  el  estallido   de   la   crisis,   señalando   las   principales   diferencias   en   el   impacto   de   la  misma  entre  la  economía  española  y  otros  países  de  la  Zona  Euro.  En  el  último  se  presentan   las   principales   medidas   alternativas   propuestas   para   lograr   una  transformación  simultánea  de  los  patrones  distributivo  y  productivo  españoles.  

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

8

1. Crecimiento  económico  y  desigualdad  de  la  renta  en  la  economía  española  (1992-­‐2007)  

Por  el  lado  de  la  oferta,  el  modelo  de  crecimiento  español  se  caracteriza  por  una  creciente  importancia  del  sector  servicios  y,  por  el  de  la  demanda,  por  la  mayor  relevancia  del  consumo  privado.  El  relativamente  menor  grado  de  capitalización  e   incorporación   de   nuevas   tecnologías   al   proceso   productivo   ha   afectado  tradicionalmente   a   los   niveles   de   productividad,   especialmente   en   la   industria.  Estos  bajos  rendimientos  se  han  tratado  compensar  con  reducciones  de  los  costes  laborales.  Sin  embargo,  eso  no  ha  permitido  que  la  economía  española  mejorase  posiciones   en   las   cadenas   globales   de   producción,   por   lo   que   la   tendencia   al  mantenimiento   de   déficit   comerciales   externos,   agravada   por   la   dependencia  energética,  se  ha  mantenido.  Además,  la  contención  de  los  salarios  se  ha  unido  a  la  históricamente  desigual  distribución  de  la  riqueza  para  alimentar  una  elevada  desigualdad  de   la   renta.  Debido   al   negativo   efecto  de   esta  desigualdad   sobre   el  consumo,  eso  ha  pasado  a  ser,  a  su  vez,  un  lastre  para  el  crecimiento.    Esas   contradicciones   históricas   del   modelo   de   crecimiento   de   la   economía  española  no  hicieron  sino  profundizarse  en  el  periodo  anterior  a  la  actual  crisis.  En  términos  macroeconómicos  ese  periodo  se  caracterizó  por  la  existencia  de  un  continuo   desequilibrio   entre   ahorro   e   inversión   internos.   Este   desequilibrio   se  vio  alimentado  por  la  creciente  entrada  de  flujos  de  financiación  externa  a  bajos  tipos   de   interés1  hecha   posible   por   la   incorporación   de   España   a   la   Unión  Económica   y   Monetaria   europea   (UEM).   La   aprobación   de   toda   una   serie   de  normativas   públicas   que   promovían   la   extensión   del   suelo   urbanizable   y   la  inversión   en   inmuebles   (Rodríguez   y   López,   2011:   48-­‐51;   Puig,   2011:   70-­‐71)2  promovió  que  buena  parte  de  esos  flujos  de  crédito  externo  se  canalizasen  hacia  el  sector  inmobiliario  (en  forma  de  crédito  promotor  e  hipotecario)3,  generando  una  burbuja  inmobiliaria4.  

                                                                                                                         1 Los tipos de interés de referencia del Banco Central Europeo se mantuvieron en niveles inferiores al 4% entre septiembre de 2001 y junio de 2007, un periodo de casi seis años. Más aún, desde la entrada en vigor del euro dichos tipos de interés no han alcanzado nunca el nivel del 5%. 2 Entre esas normativas se encuentran la Ley del Suelo de 1998, la progresiva desregulación del mercado hipotecario, la subvención fiscal a la compra de viviendas y una serie de legislaciones que provocaron la creciente dependencia de los ayuntamientos respecto a la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles, incentivando las recalificaciones de suelo. 3 Según cálculos realizados sobre la base de los datos del Banco de España, el crédito al sector de la construcción se incrementó durante el periodo 1995-2007 a una tasa anual media del 15,7%, cuadruplicando a la tasa de crecimiento del PIB (3,5%). 4 Según las estadísticas del Ministerio de Fomento, entre los años 1995 y 2007 se inició la construcción de prácticamente 6 millones de viviendas libres, alcanzando el parque de viviendas totales en el año 2007 la cifra de 24 millones de inmuebles para una población de 45 millones de personas, con un stock de vivienda nueva sin vender de más de 400.000 inmuebles. A pesar de ello, el precio del metro cuadrado de vivienda nueva se incrementó durante esos mismos años a una tasa media anual del 9,2%, lo que es equivalente a un incremento acumulado del 213%.

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

9  

La   burbuja   se   convirtió   en   el   principal   motor   de   la   expansión   de   la   economía  española5,   haciendo   posible   que   sus   tasas   de   crecimiento   superasen   la   media  europea.   Sin   embargo,   fue,   al   mismo   tiempo,   la   fuente   de   los   principales  desequilibrios  económicos  del  periodo.  Por  un  lado,  la  concentración  tanto  de  la  acumulación  de  capital,  como  de  la  creación  de  empleo  en  la  construcción  lastró  las  mejoras   de   productividad   laboral6.   Por   el   otro,   la   expansión   de   la   actividad  inmobiliaria  generó  un  importante  incremento  de  las  importaciones  de  insumos  y  maquinaria,   convirtiéndose  en  uno  de   los  principales   factores  explicativos  de   la  sustancial   ampliación   del   déficit   externo   de   la   economía   española 7 .   Este  desequilibrio  se  vio  guiado,  en  buena  medida,  por  el  incremento  del  desequilibrio  entre  exportaciones  e  importaciones  realizadas  con  las  restantes  economías  de  la  Zona  Euro8.    El   déficit   comercial   no   pudo   ser   compensado   por   el   aumento   de   los   ingresos  externos   logrados  gracias  al   turismo,  por   lo  que   la  balanza  por  cuenta  corriente  presentó  un  desequilibrio   estructural  durante   el  periodo  anterior   a   la   crisis.   La  brecha  de  productividad  de  la  industria  exportadora  española  con  respecto  a  sus  competidores  europeos   se  había  ampliado  debido  a   cuatro   factores  principales:  “un  esfuerzo  inversor  relativamente  escaso,  un  insuficiente  nivel  tecnológico,  una  débil   penetración  de   las   tecnologías  de   la   información  y   la   comunicación  y  una  posición  de  gama  en  segmentos  poco  sofisticados”   (Luengo  et  al.,  2012:  87).  No  obstante,   se   hizo   responsables   a   los   costes   laborales   de   los   problemas   de  competitividad   externa   de   la   economía,   promoviendo   la   puesta   en   marcha  políticas  de  desregulación  laboral  con  el  supuesto  objetivo  de  contenerlos.    Las  distintas  reformas  laborales  aprobadas  desde  mediados  de  los  años  noventa  incluyeron   medidas   como   la   aprobación   de   nuevas   formas   de   contratación   de  carácter   temporal  y  a   tiempo  parcial,   la   legalización  de   las  empresas  de   trabajo  temporal,   la   facilitación  del  despido,   la   reducción  de   las   indemnizaciones  por  el  mismo,  la  disminución  de  la  cobertura  por  desempleo  y  el  endurecimiento  de  los  requisitos  para  acceder  a  ella  (Murillo,  2011:  4  y  5).  Estas  medidas  generaron  la  formación  de  un  mercado  de  trabajo  altamente  precarizado,  en  el  que  la  creación  de  empleo,  concentrada  en  actividades  de  construcción  y  servicios,  así   como  en  ramas   industriales   de  medio-­‐bajo   valor   añadido,   se   llevó   a   cabo   a   costa   de   un  

                                                                                                                         5 La inversión residencial llegó a suponer el 40% del total de la formación bruta de la economía española en el periodo 2003-2007 (Mateo y Montanyà, 2014: 8), de modo que, tomando en cuenta su propia actividad y los consumos intermedios que llevó a cabo, el sector de la construcción llegó a generar el 35% del valor añadido bruto de la economía (op.cit.: 12). 6 Aunque, según se deduce de los datos del INE, el stock de capital por unidad producida se incrementó a una tasa media del 4,1% entre 1996-2007, la productividad por empleado se mantuvo prácticamente estancada, mejorando a una tasa del 0,4% anual. 7 Según los datos del Banco de España el déficit comercial externo alcanzó el 8,6% del PIB en el año 2007. 8 Según cálculos realizados a partir de las estadísticas del INE, el déficit con dichas economías se incrementó desde un nivel equivalente al 2,5% del PIB en el año 2001 al 3,6% en el año 2007.

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

10

sustancial  incremento  de  la  contratación  temporal  y  a  tiempo  parcial  (op.cit.:  6  y  7)   y   de   la   contención   del   salario   real   medio   (op.cit.:   18).   De   este   modo,   la  participación   de   los   salarios   en   la   renta   nacional   no   hizo   sino   disminuir9.   Sin  embargo,  esta  contención  de  los  costes  laborales  fue  completamente  insuficiente  para  revertir  la  tendencia  a  la  ampliación  del  déficit  exterior,  como  se  deduce  de  los  datos  mostrados  arriba.    Al  mismo  tiempo  que  se  ponían  en  marcha  esas  reformas  laborales.  inútiles  para  mejorar   la   posición   externa   de   la   economía   española,   también   se   aprobaron  varias   reformas   fiscales   de   carácter   marcadamente   regresivo.   Por   un   lado,   se  redujo   el   tipo   máximo   del   Impuesto   sobre   la   Renta   de   las   Personas   Físicas,  disminuyendo   la   progresividad   de   los   tramos   del   impuesto   y   estableciendo   un  tipo  impositivo  único  para  los  rendimientos  del  capital  menor  que  el  tipo  máximo  aplicado  a  las  rentas  del  trabajo.  Por  el  otro,  se  redujo  el  tipo  impositivo  general  del  Impuesto  de  Sociedades,  aumentándose  el  número  y  la  cuantía  de  las  posibles  deducciones   a   las   que   se   podían   acoger   las   empresas.   Además,   se   introdujeron  nuevos   tipos   de   sociedades,   como   las   SICAV,   cuyas   limitadas   obligaciones  tributarias   han   permitido   reducir   sustancialmente   el   pago   de   impuestos   por  distintos  ingresos  financieros.    En   conjunto,   la   creciente   precarización   del   mercado   de   trabajo   y   el   negativo  efecto  de  las  reformas  impositivas  provocaron  que  el  periodo  anterior  a  la  crisis  fuese   de   “crecimiento   económico   con   escasa   reducción   de   la   desigualdad”  (Ochando,  2010:  6)  10.  La  participación  de  los  segmentos  de  renta  más  alta  en  el  ingreso   disponible   se   incrementó   de   manera   significativa 11  al   acaparar   el  aumento   de   los   rendimientos   del   capital   y,   sobre   todo,   de   las   ganancias   de  patrimonio   hechas   posible   por   la   burbuja12.   A   pesar   de   la   habitual   creencia   al  respecto,   la   dispersión   salarial   se   redujo   durante   el   periodo13.   Sin   embargo,   la  contención   del   salario   real   medio   provocó   que   el   porcentaje   de   trabajadores  pobres   apenas   disminuyese14.   La   regresiva   recaudación   de   impuestos   también                                                                                                                            9 Según los datos de AMECO la participación salarial ajustada a coste de los factores en la economía española se redujo desde el 69,6% de la renta nacional en 1992 al 61,6% en 2007. 10 En este sentido Ayala et al. (2013: 48) afirman que “[e]l crecimiento económico registrado desde mediados de los años noventa y la creación de empleo que lo acompañó no habrían dado lugar, por tanto, a reducciones significativas de la desigualdad, rompiendo así una cierta tendencia a la disminución de las diferencias de ingresos, característica de la evolución socioeconómica española al menos desde los primeros años setenta hasta el comienzo de los años noventa”. 11 Según los datos de la World Top Incomes Database, la participación del 10%, 5% y 1% de las personas más ricas en el ingreso bruto pasó del 33,6% en 1993 al 34,7% en 2007 (36,3% en 2006), del 22,1% al 24,2% (25,9% en 2006) y del 5,4% al 8,2% (9,6% en 2006), respectivamente. 12 En su punto más álgido (año 2006) las ganancias de patrimonio suponían el 19,1% de los ingresos del 10% más rico, el 25,3% de los del 5% más rico y hasta el 42,5% de los del 1% de personas con mayores ingresos (World Top income Database). 13 Según los datos de la OCDE, entre 2000 y 2007 la ratio 5/1 de ingresos laborales pasó de 1,69 a 1,68 puntos, la ratio 9/1 de 3,55 a 3,47 y la ratio 9/5 de 2,10 a 2,06. 14 Según las estadísticas elaboradas por Eurostat dicho porcentaje pasó de representar al

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

11  

obstaculizó   la   reducción  de   la  pobreza15.  Todo  ello,  generó  un   incremento  de   la  desigualdad16,   que   no   pudo   ser   compensado   por   unas   transferencias   sociales  contenidas17,  impidiendo  una  mejora  generalizada  de  las  condiciones  de  vida18  a  pesar  de  la  relativamente  intensa  creación  de  empleo.    El   aumento  de   la  desigualdad  afectó  negativamente   al   consumo  de   los  hogares,  que   redujo   perceptiblemente   su   aportación   al   PIB   español19.   De   modo   que   las  tasas  de  crecimiento  sólo  pudieron  sostenerse  sobre   la  referida  expansión  de   la  inversión  inmobiliaria.  No  obstante  lo  hicieron  a  costa  de  un  incremento  sin  par  del   endeudamiento   de   la   economía   española   y,   en   concreto,   de   las   deudas  contraídas  con  el  exterior  (fundamentalmente  la  Zona  Euro)  por  parte  del  sector  privado20,   dando   lugar   a   lo   que   algunos   autores   han   llamado   “una   economía  dirigida  por  el  endeudamiento”  (Garzón,  2013:  31-­‐38).  El  pinchazo  de  la  burbuja  desde  el  mismo  año  200721  tuvo  un  impacto  directo  en  el  PIB  y  puso  en  riesgo  al  sector  bancario.  Como  vamos  a  ver  a  continuación,   las  políticas  de  socialización  de  pérdidas  puestas  en  marcha  desde  el  año  2008  ha  degenerado  en  una  crisis  de  deuda  y  la  respuesta  a  la  misma  en  forma  de  políticas  de  ajuste  fiscal  y  salarial  no  ha   hecho   sino   profundizar   en   la   recesión,   liberando   el   potencial   regresivo   en  términos  sociales  que  el  modelo  de  crecimiento  anterior  a  la  crisis  contenía.      

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               10,8% de los trabajadores en el año 2005 al 10,2% en 2007, significativamente por encima de la media europea (7,9% en 2007). 15 Gracias al crecimiento del empleo, la pobreza antes de impuestos (medida según el umbral habitual del 60% de la mediana del ingreso) se redujo del 38,0% al 32,4% entre 2004 y 2007. Sin embargo, después de impuestos apenas lo hizo del 21,6% al 20,6% (Eurostat). 16 Entre 1995 y 2007 el índice de Gini medido después de transferencias se redujo de 35 a 31,9 puntos mientras que la ratio de ingresos 80/20 lo hizo de 5,9 a 5,5. Sin embargo, si se toma el periodo 2004-2007 dicho índice se incrementó desde 31 a los 31,9 puntos y la ratio de 5,2 a 5,5 y ello a pesar de que la expansión del empleo había permitido que el índice de Gini antes de transferencias se redujese de 47,7 a 45,4 puntos durante esos mismos años (Eurostat). 17 Según los datos del SEEPROS (el Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social) el gasto en protección social se encontraba en 2007 en un nivel el 20,2% del PIB, muy por debajo de la media de la UE-15, que era del 25,6% del PIB comunitario en ese mismo año 2007 y había alcanzado el 26,6% en 2003. Un análisis del impacto distributivo diferenciado de las diferentes prestaciones e impuestos se puede encontrar en Cantó (2013) quien destaca el mayor efecto igualador de las pensiones contributivas. Por su parte, Calero y Gil (2013) analizan el impacto distributivo de los gastos públicos en educación y sanidad, encontrando un efecto ligeramente mayor del segundo frente al primero. 18 Los datos de Eurostat muestran que en 2007 aún el 3,5% de la población sufría una privación material severa. 19 Según los datos del INE dicha aportación pasó del 58,9% en 2000 al 56,5% en 2007. 20 Según los datos del Banco de España, a finales de 2007 la deuda externa de la economía española alcanzaba el 352,1% del PIB, siendo la de las empresas no-financieras un 131,8% y la de las financieras un 73,5%. 21 Entre 2006 y 2007 el número de viviendas nuevas sin vender se incrementó desde 273.000 a 414.000 inmuebles (Ministerio de Fomento).

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

12

2. El  negativo  impacto  de  las  políticas  de  ajuste  sobre  la  desigualdad  y  el  crecimiento  (2007-­‐2013)  

En  un  primer  momento,  la  política  económica  puesta  en  marcha  frente  a  la  crisis  se  orientó  hacia  el   estímulo  de   la  economía,   tratando,   supuestamente,  de  evitar  que  la  factura  de  aquélla  la  pagasen  los  trabajadores.  Por  un  lado,  se  llevó  a  cabo  una  rebaja  de  impuestos  con  el  objetivo  de  incentivar  el  consumo  y  la  inversión  (deducción  de  400   euros  del   IRPF   y   devolución   rápida  del   IVA).   Por   el   otro,   se  trató  de   reimpulsar   al   sector  de   la   construcción   con  el   objetivo  de  mantener   el  empleo  (mediante  el  apoyo  a  la  vivienda  de  protección  oficial  y  de  la  obra  pública  canalizada   a   través   del   denominado   Plan   E).   Posteriormente,   se   aprobaron  también  algunas  ayudas  sociales  con  el  objetivo  de  paliar  la  pérdida  de  ingresos  de   las   familias   provocada   por   de   la   expansión   del   desempleo   (subsidio   de   420  euros  para  parados  que  agoten  su  prestación).      Sin  embargo,  el  estallido  de  la  burbuja  inmobiliaria  comenzó  a  afectar  de  manera  directa  a  bancos  y  cajas  de  ahorro.  Esto   llevó  a  emprender,  de  manera  paralela,  medidas   de   rescate   del   sector   financiero.   En   octubre   de   2009   se   aprobó   “la  creación  de  un  fondo  de  50.000  millones  de  euros  para  la  adquisición  de  activos  financieros   y,   tres   días   después,   una   línea   de   concesión   de   avales   por   un  montante  tota  de  100.000  millones  de  euros  para  cubrir  nuevas  operaciones  de  financiación   de   las   entidades   de   crédito”   (Seminari   Taifa,   2010:   68).   Lo   que   es  más  importante,  en  junio  de  2009  se  amplió  la  capacidad  de  endeudamiento  del  Fondo  de  Restructuración  Ordenada  Bancaria   (FROB)  hasta  alcanzar   los  99.000  millones   de   euros   (op.cit.:   70).   A   estos   fondos   se   unieron   los   hasta   100.000  millones  de  euros  puestos  a  disposición  por  parte  de  la  UE  después  de  aprobarse  el  rescate  financiero  español  en  junio  de  201222.    Todo  ese  dinero,  que  ha  sido  utilizado  para  la  capitalización  y/o  nacionalización  de  distintas  cajas  de  ahorros  (algunas  de  ellas  convertidas  en  bancos  durante  el  proceso),  no  ha  hecho  sino  multiplicar  el  montante  de  la  deuda  pública.  Según  los  datos  de   la  Comisión  Europea,   las  distintas  ayudas  estatales  al  sector   financiero  aprobadas  entre  2008  y  2012  han  llegado  a  alcanzar  un  montante  equivalente  al  53,6%  del  PIB.  Esto,   junto  con   la  reducción  de   la  recaudación  de   impuestos  y   la  expansión   de   algunas   de   las   transferencias   sociales   (fundamentalmente   las  prestaciones  por  desempleo)  provocada  por   la  crisis,  ha   llevado  al   indicador  de  deuda  pública  sobre  el  PIB  desde  un  nivel  del  36,3%  en  el  que  se  encontraba  en  2007  (muy  bajo  en  términos  comparativos)  hasta  el  93,9%  al  que  llegó  a  finales  del  año  2013,  habiendo  alcanzado  la  cifra  del  61,7%  ya  en  2010.    Para  hacer  frente  a  este  incremento  de  la  deuda  provocado,  en  buena  medida,  por  el   proceso   de   socialización   de   las   pérdidas   financieras,   la   política   económica                                                                                                                            22 Se puede encontrar un relato completo del rescate bancario español en Sanabria y Garzón (2013).

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

13  

sufrió  una  reorientación  radical  desde  al  menos  mayo  de  2010.  En  ese  momento  se  aprobó  un  paquete  de  medidas  que   incluían   la  disminución  del  sueldo  de   los  funcionarios,   la   congelación   de   las   pensiones,   el   recorte   de   las   ayudas   a   la  dependencia  y  a  la  maternidad/paternidad,  la  reducción  de  la  ayuda  al  desarrollo  y  una  sustancial  contracción  de  la  inversión  pública.  Estas  medidas  se  unían  a  la  subida   del   IVA   y   la   supresión   de   la   exención   de   400   euros,   que   se   habían  aprobado   en   2009   (año   en   el   que   podemos   situar   el   inicio   de   las   políticas   de  ajuste)  y  que  en  el  caso  de  la  del  IVA  se  iba  a  repetir  en  2012.      Las   medidas   de   ajuste   fiscal   se   completaron   con   recortes   de   gasto   público  aprobados,   simultáneamente,   tanto  en  educación,   salud,   como  en  otras  partidas  del   Estado   de   bienestar.   “Considerando   exclusivamente   las   principales   partidas  de  gasto  en  servicios”,  distintas  estimaciones  “sitúan  este  recorte  en  un  mínimo  de  15.000  millones  de  euros  solamente  entre  2010  y  2013,  o  lo  que  es  lo  mismo,  una  octava  parte  del  dinero  destinado  rescatar  a  los  bancos”  (Buendía,  2013:  41).  Según   GESTHA   (el   Sindicato   de   Técnicos   del   Ministerio   de   Hacienda)     (2014),  estas  medidas   se   han   aprobado   cuando   el   fraude   fiscal   se   ha   incrementado   en  50.000   millones   de   euros   durante   los   primeros   cuatro   años   de   la   crisis,  correspondiendo  más  de  un  70%  del  mismo  a  grandes   fortunas  y  empresas,   las  cuales,   además,   pagan   un   tipo   efectivo   del   Impuesto   de   Sociedades  sustancialmente  más  reducido  que  el  de  las  PYMES.    Pero  no  sólo  eso,  sino  que  desde  el  mismo  año  2010  las  mal  llamadas  políticas  de  “austeridad   fiscal”  han   ido  acompañadas  de  una  profunda  reforma  del  mercado  de   trabajo.  El  objetivo  declarado  de  esta   reforma  ha  sido   lograr  el   ajuste  de   las  rentas  salariales  para  incrementar  la  competitividad  externa  de  la  economía.  Para  ello   las   distintas   legislaciones   (Ley   35/2010;   Real   Decreto   Ley   7/2011;   y   Real  Decreto   Ley   3/2012)   han   recortado   los   derechos   laborales,   han   facilitado   y  abaratado  el  despido  y  han  incrementado  el  poder  negociador  de  las  empresas,  al  extender  la  opción  de  descuelgue  de  los  convenios  colectivos  y  hacer  desaparecer  la  prorrogación  automática  de  los  mismos23.  A  esto  hay  que  añadir  el  incremento  de  la  edad  mínima  de  jubilación  y  de  los  años  necesarios  para  poder  obtener  una  pensión  completa,  que  están  redundando  en  un  alargamiento  de  la  vida  laboral  de  los  trabajadores  y  una  reducción  de  los  ingresos  de  los  pensionistas.      Todas  estas  medidas  han  sido  completamente  ineficaces  para  lograr  los  objetivos  que  perseguían.  Por  un  lado,  a  pesar  de  las  incrementos  de  impuestos  y  recortes  del  gasto  público,  según  las  últimas  cifras  hechas  públicas  por  el  Banco  de  España,  correspondientes  a  finales  del  mes  de  mayo  de  2014,  la  deuda  pública  ha  seguido  creciendo  hasta  estar  a  punto  de  alcanzar  el  billón  de  euros,   con  un  porcentaje  equivalente  al  PIB  del  97,4%,  un  máximo  histórico.  Por  otro  lado,  a  pesar  de  las  medidas  de  ajuste  fiscal  y  salarial  que  al  deprimir  la  demanda  interna  y,  con  ella,  

                                                                                                                         23 Se puede encontrar un análisis del contenido y efectos de las reformas laborales en Álvarez (2014a).

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

14

las  importaciones,  habían  permitido  reducir  el  déficit  comercial  español  durante  algunos  años,   éste  ha  vuelto  a   repuntar,  habiendo   llegando,   según   los  datos  del  Ministerio  de  Economía,  a  los  10.400  millones  de  euros  en  mayo  de  2014,  frente  a  los  5.700  millones  acumulados  el  mismo  mes  del  año  anterior.    En  el  año  2011  las  tasas  de  crecimiento  se  estaban  recuperando,  volviendo  a  ser  ligeramente  positivas.  Sin  embargo,  la  nueva  ronda  de  medidas  de  ajuste  fiscal  y  laboral   puesta   en  marcha   desde   entonces   generó   una   innecesaria   recaída   en   la  recesión   durante   los   años   2012   y   201324.     Desde   finales   de   ese   último   año   las  tasas   trimestrales   han   vuelto   a   ser   positivas.   Sin   embargo,   con   un   Índice   de  Producción   Industrial   (IPI)   que   se   encuentra   muy   lejos   de   haber   vuelto   a   sus  niveles  anteriores  a  la  crisis25,  ese  crecimiento  está  siendo  totalmente  insuficiente  para   lograr  una  recuperación  sostenida  de   las  cifras  de  empleo  y  mucho  menos  aún  de  otros  indicadores  asociados  como  los  salarios.  En  consecuencia,  mientras  tanto,  el  ajuste  está  teniendo  un  impacto  fuertemente  negativo  en  los    indicadores  de  desigualdad  y  pobreza.      Como  no  podía  ser  de  otra  manera,  el  estallido  de  la  burbuja  inmobiliaria  desde  el  año  2007  afectó  inicialmente  a  las  ganancias  patrimoniales.  Según  los  datos  de  la  World  Top  Incomes  Database,  en  el  año  2010  el  porcentaje  que  dichas  ganancias  suponían  en  los  ingresos  del  1%  de  personas  más  ricas  había  caído  al  9,8%  desde  un  nivel  del  42,5%  al  que  llegó  en  2006.  Como  consecuencia,  la  participación  de  ese   1%  más   rico   en   el   ingreso   disponible   se   redujo   del   9%   al   8,2%   entre   esos  mismos  años.  Sin  embargo,  desde  que  comenzaron  las  medidas  de  incremento  de  impuestos,   recortes   de   gasto   público   y   desregulación   laboral   el   reparto   de   la  carga  de  la  crisis  ha  pasado  a  recaer  de  manera  prácticamente  exclusiva  sobre  los  trabajadores  y  familias  de  menores  rentas.      En  efecto,  tomando  como  fuente  a  Eurostat,  en  el  periodo  que  se  extiende  desde  2007  a  201226  la  participación  del  decil  de  personas   con   rentas  más  altas   en  el  ingreso  disponible  ha  aumentado  del  23,6%  al  24,8%.  No  en  vano,  sus  ingresos  se  han   incrementado   a   una   tasa   del   1,9%   anual27  durante   ese   mismo   periodo,   es  

                                                                                                                         24 Según los datos del INE, a pesar de la décima de crecimiento positivo logrado durante 2011, es decir, después de prácticamente tres años de crisis, en 2012 y 2013 el PIB volvió a caer, con unas tasas de variación del -1,6% y el -1,2%, respectivamente. 25 Según los datos del INE, el IPI se encontraba aún en un nivel del 95,6 en mayo de 2014, un 25% por debajo de los índices de enero de 2007 y 2008, cuyo valor, casualmente, coincide (127,4). 26 Para varias de las variables que se presentan a continuación existen datos disponibles en Eurostat hasta el año 2013 que muestran repentinas mejoras en algunos de los indicadores en tan sólo un año. Sin embargo, sorprendentemente, España es uno de los pocos países europeos en los que esos datos se encuentran disponibles a la fecha de finalización de este trabajo, lo cual no sólo dificulta la comparación que se va a realizar en varios de ellos, sino también genera dudas acerca de la fiabilidad de los cálculos realizados para conseguirlos.

27 Cálculos propios a partir de los datos de Eurostat tomando la renta superior de corte del

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

15  

decir,   en   plena   crisis.   Por   el   contrario,   los   deciles   de   personas   con   rentas  más  bajas  han  visto  reducido  sus  ingresos  anuales  en  un  1,9%  y  un  0,5%  cada  año28,  sufriendo  un  severo  empeoramiento  de  su  nivel  de  vida.  En  consecuencia,  la  ratio  80/20  de  distribución  del  ingreso  personal  ha  aumentado  de  5,5  a  7,2  puntos  en  el   periodo  2007-­‐2012.  Mientras   que   el   índice   de  Gini   lo   ha   hecho  de   31,9   a   35  puntos,   pasando   España   a   convertirse   en   el   segundo   país   de   la   UE   con   una  desigualdad  más  alta,  sólo  por  detrás  de  Letonia29.    Esto  ha  redundado  de  manera  directa  en  un  incremento  de  la  exclusión  social  y  la  privación  material  sufridas  en  la  sociedad  española.  El  porcentaje  de  personas  en  riesgo  de  exclusión  se  ha  incrementado  hasta  el  28,2%  en  2012  desde  un  nivel  del  23,3%   en   200730.   La   privación   material   severa,   es   decir   la   medida   según   la  carencia  constatada  en  cuatro  o  más  de   las  distintas  dimensiones  contempladas  por  Eurostat,  lo  ha  hecho  desde  el  3,5%  al  5,8%.  Si  se  mide  dicha  privación  según  una   definición   menos   restrictiva,   que   incluya   sólo   dos   de   las   distintas  dimensiones  observadas,   la   carencia   alcanza   al   21,7%  de   la  población  en  2012,  habiéndose   incrementado  desde  un  nivel  del  16,6%  en  el  que  se  encontraba  en  200731  (pasando   en   el   indicador   facilitado   por   el   INE   de   29,3%   al   38,4%   de   la  población).    Aunque  la  reducción  de  la  progresividad  del  sistema  impositivo  y  los  recortes  en  las  prestaciones  sociales  han  alimentado  este  empeoramiento  generalizado  de  las  condiciones   de   vida,   los   datos   muestras   que   el   mayor   impacto   sobre   los  indicadores  de  desigualdad  y  la  pobreza  lo  ha  tenido  lo  ocurrido  en  el  mercado  de  trabajo32 .   Según   los   datos   de   la   OCDE   la   pobreza   antes   de   impuestos   ha                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  decil como renta de referencia. Desgraciadamente Eurostat no ofrece las estadísticas de renta media de cada uno de los deciles, pero si se tomase esta como referencia probablemente el incremento evidenciado sería aún mayor.

28 En contraste, en la media de los países de la Zona euro los ingresos de esos deciles se incrementaron un 1,6% y un 1,8% anual, respectivamente.

29 En efecto, en comparación, en el conjunto de la Zona euro la ratio 80/20 apenas se ha incrementado de 4,8 a 5,0 puntos, mientras que el índice de Gini lo ha hecho de 30,0 a 30,5 puntos.

30 Mientras tanto, el porcentaje de personas en riesgo de exclusión en el conjunto de la Zona euro se ha incrementado en menor medida, del 21,8% al 23,4%, ampliándose la brecha existente desde antes de la crisis entre las cifras españolas y la media europea.

31 En comparación, el indicador de privación material considerando dos dimensiones para el conjunto de la Zona euro apenas se ha incrementado del 14,3% al 15,0%, aunque el que considera cuatro o más dimensiones lo ha hecho más que en el caso español, pasando del 5,5% al 7,7% de la población. 32 En este sentido, al analizar los datos de los dos primeros años de la crisis Ayala et al. (2013: 52) destacan al “vertiginoso aumento del desempleo y los cambios en la distribución salarial” entre los factores que explican el profundo aumento de la desigualdad que se ha producido en España.

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

16

aumentado   del   32,4%   en   2007   al   39,4%   en   2010,   un   incremento  proporcionalmente  mayor  que   el   sufrido  por   la  pobreza  después  de   impuestos,  que  lo  ha  hecho  del  20,2%  al  22,0%.  Del  mismo  modo,  mientras  que  el  índice  de  Gini  general  de  la  economía  española  se  ha  incrementado  de  31,9  a  35  puntos,  tal  como  hemos  visto  más  arriba  que  mostraban  los  datos  de  Eurostat,  medido  antes  de  transferencias  públicas   lo  ha  hecho  en  una  mayor  medida:  desde  45,4  a  52,8  puntos  en  ese  mismo  periodo  2007-­‐2012.    Tal   y   como   ocurrió   antes   del   estallido   de   la   crisis,   la   dispersión   salarial   no   ha  hecho   sino   reducirse   durante   los   últimos   años 33 .   Por   lo   que   ese   mayor  incremento   de   la   desigualdad   personal   de   la   renta   antes   de   transferencias   se  encuentra,   en   concreto,   relacionado   con  el   impacto  de   la   crisis   económica   y   las  medidas  de  ajuste  salarial   sobre  el   reparto  de   la   renta  nacional  entre  salarios  y  beneficios.   Como   es   bien   conocido,   el   efecto   más   importante   que   la   crisis   ha  tenido   en   la   economía   española   ha   sido   el   incremento   del   desempleo.  Desde   el  estallido  de   la  burbuja   inmobiliaria,   la   tasa  de  paro  se  ha  multiplicado  por   tres,  pasando  del  8,3%  en  2007  al  26,1%  en  2013,   la  segunda  tasa  más  alta,  sólo  por  detrás  de  Grecia.  Esa  tasa  es  mayor  aún  en  el  caso  de  las  mujeres  (26,7%34)  y  de  los  jóvenes  (en  personas  menores  de  25  años:  55,5%35)36.      Al   muy   sustancial   incremento   del   desempleo   se   ha   unido   la   presión   a   la   baja  sobre   los   salarios   de   los   trabajadores   generada   por   las   distintas   reformas  laborales   aprobadas  durante   los   últimos   años.  Medidos   en   términos   brutos,   los  ingresos  laborales  medios  apenas  se  incrementaron  un  0,4%  entre  2010  y  2011  (primer  año  en  el  que  podemos  considerar  que  comenzó  el  referido  ajuste  salarial  y  último  año  para  el  que  Eurostat  ofrece  estadísticas,  respectivamente)37.  De  este  modo,   las   medidas   de   ajuste   salarial   han   revertido   el   efecto   composición   de  carácter  estadístico  provocado  por  la  mayor  destrucción  de  los  empleos  de  bajos  salarios  que,   al   inicio  de   la   crisis,   había  dado   lugar   a  un   incremento  del   salario  medio  nominal,  según  las  mismas  estadísticas  oficiales38.    La   evolución   seguida   por   los   salarios   desde   entonces   ha   provocado   que   el  porcentaje  de  los  denominados  trabajadores  pobres  se  haya  incrementado  hasta  el   12,3%   del   total   de   los   trabajadores   en   2012   (15,5%   según   la   medición  

                                                                                                                         33 Según los datos de la OCDE la ratio 5/1 de ingresos laborales pasó de 1,68 a 1,65 puntos entre los años 2007 y 2010, la ratio 9/1 de 3,47 a 3,33 y la ratio 9/5 de 2,06 a 1,99. 34 12,1% en el caso de la Zona Euro. 35 24,0% en el caso de la Zona Euro. 36 Sobre la problemática específica de desempleo de los colectivos más vulnerables del mercado de trabajo (inmigrantes, mujeres y jóvenes) se puede ver Gradín y Del Río (2013). 37 En este caso no existen estadísticas agregadas a nivel de la Zona euro, ni tampoco de la UE en su conjunto. 38 En relación con los ingresos laborales, no hay que dejar de resaltar que la brecha de género, observable en términos diferentes tasas de paro, se amplía cuando se comparan, entre otros indicadores, los salarios entre hombres y mujeres: en términos medios, en 2011 el de las segundas sólo representa un 77% del de los primeros.

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

17  

realizada  en  2013  con  una  nueva  metodología)39.  Pero  no  sólo  eso,   sino  que  ha  dado   también   lugar  a  una   intensa  caída  de   la  participación  de   los  salarios  en   la  renta   nacional.   Dicha   caída   es   una   tendencia   que   se   remonta   hasta   al   menos  mediados  de  los  noventa.  Más  aún,  desde  1999,  año  de  la  fijación  irrevocable  de  las  monedas  nacionales  respecto  al  euro,  ha  sido  más  profunda  que  en  el  conjunto  de   la   Zona   euro.   Pero   desde   el   estallido   de   la   actual   crisis   el   contraste   con   lo  ocurrido   en   otras   economías   europeas,   donde   el   salario   relativo   se   ha  incrementado,  es  aún  más  llamativo  (Gráfico  1).    

Gráfico  1:  Participación  salarial  ajustada  (%  sobre  la  renta  nacional)  (1995-­‐2013)  

   

Fuente:  AMECO  

 Las   razones   de   esta   brecha   en   la   evolución   de   la   participación   salarial   de   la  economía   española   respecto   al   conjunto   de   la   Zona   euro   (la   cual,   en   realidad,  también   la   sufren   otras   economías   del   sur   de   Europa,   como   Grecia,   Irlanda   o  Portugal)   tiene   múltiples   y   complejas   razones.   No   sólo   eso,   sino   que   su  incremento  en  las  economías  centrales  de  la  Unión  no  es,  en  sí  misma,  garantía  de  que   sus   trabajadores   hayan   eludido   el   impacto   de   la   crisis.   No   obstante,   su  constatación  permite  rebatir  los  argumentos  habitualmente  dados  para  justificar  las   políticas   de   devaluación   salarial   como   única   vía   de   salida   de   la   crisis   en   el  contexto  de   la  UEM,  donde,  desde  que  se  cedió   la  soberanía  monetaria  al  Banco  Central   Europeo   (BCE),   los   gobiernos   nacionales   no   pueden   llevar   a   cabo                                                                                                                            39 Se puede encontrar un análisis más detallado de la evolución del fenómeno de la pobreza laboral en España en Fundación 1º de Mayo (2012) y en Davia (2013) quien vincula su extensión a la generalización del empleo de bajos salarios.

55  

57  

59  

61  

63  

65  

67  

69  

1995  1997  1999  2001  2003   2005  2007  2009  2011  2013  

Zona  Euro  

España  

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

18

devaluaciones  del  tipo  de  cambio  con  las  que  mejorar  la  competitividad  externa  de  la  economía.    Tal   y   como   comentamos  más   arriba,   ya   en   el   periodo   de   crecimiento   se   había  hecho   responsables   a   los   salarios   de   los   problemas   de   competitividad   de   la  economía   española.   Ciertamente,   durante   ese   periodo   los   costes   laborales   de  nuestra  economía  se  incrementaron  en  mayor  medida  que  los  del  resto  de  la  Zona  Euro   y   la   cuota   exportadora   española   comenzó   a   reducirse.   La   estrategia   de  devaluación   salarial   puesta   en   marcha   ha   provocado   que,   durante   los   últimos  años,   los   costes   laborales   de   la   economía   española   hayan   pasado   a   crecer   por  debajo   de   los   de   la   Zona   euro   (su   principal   mercado   de   exportación)40.   Sin  embargo,  esto  no  ha  permitido  revertir  la  tendencia  a  la  caída  de  la  cuota.  No  en  vano,  el  valor  alcanzado  en  2012  supone  el  mínimo  histórico  de  la  serie:  sólo  un  1,62%   de   las   exportaciones   mundiales   de   ese   año   tuvieron   como   origen   a   la  economía  española      

Gráfico  2:  Costes  laborales  y  cuota  exportadora  (1996-­‐2013)

 Fuente:  Diferencial  costes  laborales:  Cálculos  propios  a  partir  de  los  datos  de  AMECO;  

Cuota  exportadora:  Eurostat    Esta  insensibilidad  de  la  cuota  exportadora  a  la  reducción  de  los  costes  laborales  apunta  a  la  necesidad  de  considerar  otros  factores  para  explicar  la  evolución  de  la  competitividad   externa   de   la   economía.   Por   un   lado,   la   competitividad   de   las  exportaciones  de  una  economía  depende  de  otros  costes,  más  allá  de  los  laborales,  que  influyen  decisivamente  en  los  precios.  Los  salarios  pagados  a  los  trabajadores                                                                                                                            40 Como se explica en el documento elaborado por la Unión General de Trabajadores (UGT) (203), en esa reducción de los costes laborales han influido, además de la propia contracción salarial, la evolución contracíclica vivida por la productividad, debido a la destrucción de empleo, y el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo real de los trabajadores.

1,0  

1,2  

1,4  

1,6  

1,8  

2,0  

2,2  

2,4  

-­‐6%  

-­‐5%  

-­‐4%  

-­‐3%  

-­‐2%  

-­‐1%  

0%  

1%  

2%  

3%  

4%  

1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008  2010  2012  

Diferencial  costes  laborales  España-­‐Zona  Euro                              (eje  izquierdo)  

Cuota  exportadora  española                          (eje  derecho)  

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

19  

no   representan   más   que   una   relativamente   pequeña   proporción   de   los   costes  empresariales41.   De   hecho,   como   explica   en   detalle   Sanabria   (2013:   4),   en   la  economía  española  “los  incrementos  de  precios  no  han  ido  tanto  a  salarios,  sino  a  los   márgenes   [de   beneficio]”.   Según   sus   cálculos   (ibid.),   la   expansión   de   los  beneficios   habría   provocado   una   inflación   equivalente   del   20%   entre   2000   y  2011,  impidiendo  que  la  reducción  de  costes  laborales  generase  una  caída  de  los  precios.    Por   otro   lado,   como   explican   Gracia   y   Paz   (2013:   6),   “la   competitividad   de   las  exportaciones  de  una  economía  en  términos  de  costes  viene  determinada  por  su  ventaja  absoluta  y  no  comparativa”,  por  lo  que  una  disminución  de  costes  que  no  los  lleve  hasta  niveles  más  bajos  en  términos  absolutos  que  los  de  sus  principales  competidores  “no  permitirá  recuperar  la  ventaja  absoluta”.  Pero  no  sólo  eso,  sino  que   “la   variación  de   los   costes   laborales  unitarios  no  depende   solo  de   la  de   los  costes  laborales  sino  también  de  la  de  la  productividad”  (ibid.)  y,  como  vimos  en  el  primer  apartado,  la  de  la  economía  española  se  ha  visto  lastrada  por  su  patrón  de  especialización  comercial  en  productos  de  media  y  baja  intensidad  tecnológica.  De   hecho,   dado   el   sustancialmente  menor   nivel   absoluto   de   los   salarios   de   los  principales  competidores  presentes  en  esas  ramas,  la  apuesta  por  la  devaluación  salarial  se  ha  convertido  en  una  estrategia  suicida  para  la  economía  española42.    No   se   trata   sólo   de   que,   tal   y   como   hemos   visto,   la   contracción   salarial   no   ha  servido  para  frenar  la  caída  de  la  cuota  exportadora  española.  Sino  que,  más  aún,  el   incremento  absoluto  de  las  exportaciones  hecho  posible  por  esa  reducción  de  costes   laborales   también  ha  sido  completamente   ineficaz  para   lograr  revertir  el  déficit   comercial   estructural   de   la   economía   española.   Dicho   déficit   se   había  reducido  del  9,5%  al  3,1%  del  PIB  entre  2007  y  201243,  pero   lo  hizo,   en  buena  medida,   gracias   a   la   caída   de   las   importaciones   (de   un   10%   entre   esos   dos  mismos  años)  44  provocada  por  el  descenso  del  consumo  de  las  familias,  el  gasto  público  y  las  importaciones  de  las  empresas  generado  por  las  políticas  de  ajuste  y  la   recesión.   De   hecho,   en   cuanto   las   tasas   de   crecimiento   han   vuelto   a   valores  ligeramente  positivos,   el   déficit   comercial   se   ha   ampliado  de  nuevo,   tal   y   como  también  muestran  los  datos  expuestos  con  anterioridad.      

                                                                                                                         41 Según los cálculos de Gutiérrez (2011: 23), los costes laborales sólo representaban de media un 13,1% del total de costes de producción en el año 2007. 42 En este sentido coincidimos con Sanabria (2013: 6) cuando afirma que “el problema de los desequilibrios en la balanza por cuenta corriente [de la economía española] está más en la estructura de su modelo productivo que en los costes laborales. Y más bien cabría preguntarse si no será que precisamente la presión a la baja sobre éstos ahonde las deficiencias, pues incentiva el crecimiento actividades con menor valor añadido”. 43 Cálculos propios a partir de los datos del INE. 44 Según cálculos realizados a partir de los datos del INE, esa caída habría sido del 26,5% en el caso de las importaciones de mercancías provenientes de la Zona euro.

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

20

Incluso   aunque   esto   no   hubiese   sido   así,   “las   exportaciones   netas   tendrían   que  multiplicarse  por  tres  en  un  solo  año”,  algo  “altamente  improbable”  (Gracia  y  Paz:  7),  para   lograr  compensar  el  efecto  depresivo  de   las  medidas  de  ajuste  sobre   la  demanda   interna   y   el   crecimiento.   Por   el   contrario,   dado   el   sustancialmente  menor   peso   relativo   de   las   exportaciones   en   la   estructura   de   demanda   de   la  economía  española  en  comparación  con  el  consumo,  el  único  camino  para  lograr  una   recuperación   sustancial   de   las   tasas   de   crecimiento   y   el   empleo   pasa   por  revertir  el  hondo  empeoramiento  de  las  cifras  de  desigualdad,  actuando  no  sólo  pero   sí   especialmente   para   asegurar   que   los   ingresos   laborales   recuperen  posiciones  en  el  reparto  de  la  renta  nacional.  A  largo  plazo  hace  necesario  llevar  a  cabo   una   transformación   simultánea   del   patrón   de   especialización   comercial   y,  con  él,  del  modelo  productivo  de  la  economía  española.    Tal  y  como  vamos  a  ver  a  continuación,  para  lograr  esos  objetivos  sería  necesario  actuar   en   al   menos   tres   ámbitos:   uno,   el   de   la   redistribución   estatal,   con   el  objetivo   principal   de   dar   respuesta   a   la   actual   situación   de   emergencia   social,  proveyendo,  al  mismo  tiempo,  de  independencia  financiera  al  Estado  para  poner  también  en  marcha  actuaciones  en  el  ámbito  productivo;  dos,  el  del  mercado  de  trabajo,   con   el   objetivo   principal   de   incidir   sobre   la   fuente   original   de   la  desigualdad   y   la   pobreza,   promoviendo,   gracias   a   ello,   una   “recuperación  económica   impulsada   por   los   salarios”;   y,   tres,   el   de   la   inserción   externa   de   la  economía,   con   el   objetivo   principal   de   alterar   su   patrón   de   especialización  comercial   hacia   sectores   de   mayor   intensidad   tecnológica,   ayudando,   de   esta  manera,  a  transformar  el  modelo  productivo.      En  este  sentido,  no  hay  que  dejar  de  destacar  que  tal  y  como  afirman  Álvarez  et  al.  (2013:  89)  “la  construcción  europea  y  la  dinámica  de  las  economías  comunitarias  han   consolidado   una   geografía   productiva   atravesada   de   importantes   fracturas  entre   países”,   promoviendo   “la   aparición   de   divergencias   crecientes   entre   el  centro   y   la   periferia   en   términos   de   crecimiento,   inflación   y   saldo   exterior   y   la  acumulación   de   elevados   niveles   de   deuda   en   algunos   países”   (op.cit.:   107).   En  concreto,  en  el  caso  de  la  economía  española,  aunque  antes  de  la  crisis  ésta  ganó  relevancia  en  el  total  de   la  producción  industrial  europea  lo  hizo  en  sectores  de  baja  o  media   intensidad   tecnológica,   con  una  menor  productividad,  provocando  que,  desde  el  comienzo  del  proceso  de  integración  monetaria,  el  déficit  comercial  con  el  resto  de  la  Zona  euro  no  hiciese  sino  ampliarse45.  Es  por  esta  razón  que  las  medidas   relacionadas   con   la   alteración   de   la   inserción   externa   de   la   economía  española  van  a  transformarse  en  la  modificación  del  proceso  de  integración.      

                                                                                                                         45 Según cálculos propios a partir de los datos del INE el déficit comercial con las economías de la Zona euro pasó de suponer un 2,5% en 2001 a un 3,6% en 2007.

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

21  

3. Propuestas  alternativas  para  la  transformación  del  patrón  distributivo  y  el  modelo  de  crecimiento  de  la  economía  española  

Como   hemos   visto,   el   patrón   de   distribución   de   la   renta   y   el   modelo   de  crecimiento   de   la   economía   española   se   encuentran   fuertemente  interrelacionados.  La  puesta  en  marcha  de  una  estrategia  de  devaluación  salarial  es  uno  de  los  principales  factores  responsables  del  incremento  de  la  desigualdad  y   la   pobreza  que   se   ha  producido  durante   los   últimos   años   en  España.  Dado   el  efecto   depresivo   de   ese   empeoramiento   de   la   desigualdad   sobre   la   demanda  interna,  la  citada  estrategia  ha  fracasado  en  su  objetivo  declarado  de  convertir  al  sector  exportador  en  el  motor  de  la  economía  española.  Por  el  contrario,  el  ajuste  sobre  el  salario  se  ha  convertido  en  un  obstáculo  para  la  recuperación  de  las  tasas  de  crecimiento  y  la  apuesta  por  una  especialización  comercial  de  bajos  costes  ha  provocado  una  mayor  degradación  aún  del  aparato  productivo  nacional.    En   este   contexto,   cualquier   estrategia   alternativa   cuyo   objetivo   sea   alterar   el  patrón   distributivo   español   pasa   obligatoriamente   por   transformar   de   manera  simultánea  el  modelo  de  crecimiento  y  a   la   inversa.  En  concreto,  el   conjunto  de  medidas   necesarias   para   lograr   ambos   objetivos   tiene   que   abarcar,   en   primer  lugar,  las  diferentes  dimensiones  en  las  que  se  dirime  la  distribución  de  la  renta,  tanto   las  que  actúan  sobre   la  distribución  del   ingreso  personal,   como   las  que   lo  hacen  sobre  la  distribución  de  la  renta  a  nivel  agregado  entre  salarios  y  beneficios.  Esta   alteración   del   patrón   distributivo   puede   reorientar   las   fuentes   del  crecimiento  por  el   lado  de   la  demanda.  No  obstante,  para  que  esa  reorientación  permita   modificar   el   patrón   productivo   es   necesario,   en   segundo   lugar,   actuar  también   sobre   la   inserción   externa   de   la   economía.   De   hecho,   las   medidas  tomadas   en   este   ámbito   serán   las   garantes   últimas   de   la   sostenibilidad   los  cambios   que   lleven   a   cabo   en   los   patrones   distributivos   y   productivos   de   la  economía.    En  el  presente  documento  hemos  dividido  dichas  diferentes  dimensiones  en  tres  grupos  de  medidas:  uno,  medidas  de  redistribución  estatal  que  pueden  mejorar  de   manera   directa   los   condiciones   materiales   de   vida   de   la   población;   dos,  medidas  sobre  el  ámbito  laboral  que  pueden  alterar  la  distribución  primaria  de  la  renta,  favoreciendo  el  incremento  de  las  rentas  salariales,  principal  determinante  de  los  niveles  de  ingreso  de  la  mayoría  de  la  población  y,  por  ello,  principal  motor  del  consumo  privado;  y,  tres,  medidas,  o  más  bien  una  propuesta,  de  redefinición  de   la   arquitectura   del   proceso   de   integración,   con   la   que   creemos   que   sería  posible   fomentar   la   alteración   del   patrón   de   especialización   comercial   de   la  economía  poniendo   las  bases  que  hagan  posible  una   transformación  productiva  de  calado.    

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

22

En  el  corto  plazo,  el  objetivo  último  de  este  conjunto  de  políticas  sería  asegurar  la  reversión  del  profundo  empeoramiento  de  las  condiciones  de  vida  producida  por  las  políticas  de  ajuste,  permitiendo,  al  mismo  tiempo,   la  reactivación  económica  gracias   al   impulso   que   generaría   sobre   la   demanda   interna.   Esta   sería   la   base  sobre   la   que,   en   el   medio   plazo,   se   podría   abordar   una   transformación   más  profunda  del  funcionamiento  de  la  economía  española  basada  en  una  integración  externa  alternativa.    A   continuación   presentamos   esos   diferentes   grupos   de   medidas   en   sus   tres  apartados  correspondientes,  tratando  de  profundizar  en  cada  uno  de  ellos  en  las  razones  que  las  hacen  necesarias.  

3.1.  Medidas  redistributivas  

El  objetivo  de   las  medidas  de  redistribución  de   la  renta  por  parte  del  Estado  es  triple:   uno,   asegurar   el   aprovisionamiento   de   una   serie   de   servicios   básicos   e  ingresos  suficientes  para  el  conjunto  de  la  población;  dos,  asegurar  la  financiación  completa  de  dichos  servicios  e  ingresos  sin  tener  que  recurrir  a  fuentes  externas;  y,   tres,   lograr   un   reparto   equitativo   tanto   de   la   provisión   de   servicios   y  transferencia  de  rentas  estatales,  como  de  la  carga  de  su  financiación.  Aunque  en  una  economía  capitalista  el  papel   redistribuidor  del  Estado  no  basta  por  sí   sólo  para  asegurar  un  reparto  igualitario  de  la  renta,  sí  que  puede  permitir  lograr  una  mejora   suficientemente   sustancial   de   la   distribución   de   la   renta   (directa   y   en  especie)   como   para   llegar   a   asegurar   unas   condiciones   mínimas   de   vida   al  conjunto  de  la  población.    Con  el  objetivo  de  que  llegue  a  cumplir  de  manera  eficaz  ese  papel,  a  continuación  se  enumeran  algunas  de  las  que  deberían  ser  medidas  principales.  Se  dividen  en  varios   ámbitos:   medidas   de   generación   extraordinaria   de   recursos   que   hagan  posible   hacer   frente   a   las   necesidades  más   urgentes   de   ingresos   públicos   en   el  contexto   de   la   actual   crisis;   medidas   de   alteración   del   sistema   impositivo   que  permitan  la  financiación  equitativa  a   largo  plazo  de  los  transferencias  sociales  y  la   prestación   de   servicios   públicos;   y  medidas   de   extensión   de   la   cobertura   de  dichas  transferencias  y  servicios  que  aseguren  unos  mínimos  niveles  de  renta  y  el  acceso  a  prestaciones  básicas  a  la  población.  Aunque  se  presenten  por  separado,  las   medidas   tienen   que   ser   tomadas   como   un   conjunto   interrelacionado   y  complementario   que   debería   ser   puesto   en   marcha   al   mismo   tiempo   para  asegurar  su  eficacia.    A)  Generación  extraordinaria  de  recursos:    ⎯ Incremento  medios  para   la   lucha  contra   la  evasión  y   la  elusión   fiscales.  

Según   los   datos   de   GESTHA   (2014),   “España   es   el   país   de   la   Unión  Europea  con  menos  recursos  para   luchar  contra  el   fraude   fiscal,  ya  que  

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

23  

dispone  de  un  trabajador  de  Hacienda  por  cada  1.958  habitantes,  frente  a  los   942   de   Francia,   740   de   Alemania   y   los   574   de   Luxemburgo”.   El  incremento  de   los  medios  y   el   amparo   lugar   contra   el   fraude   tiene  que  ser  el  primer  ámbito  de  actuación  de  las  políticas  estatales,  no  sólo  con  el  objetivo  de  aumentar  de  manera  directa  los  recursos  disponibles  para  el  Estado,   sino   también  para   incrementar   la   eficacia  del   resto  de  medidas  impositivas  que  se  pongan  en  marcha.  

 ⎯ Reducción  de   la   carga  de   intereses  de   los   intereses  de   la  deuda  pública  

mediante   la   alteración   del   Estatuto   del   BCE   con   el   objetivo   de   que  permita  el  préstamo  directo  a  los  Estados.    

 Mediante   la   facilidad   financiera  puesta   en  marcha  desde   el   inicio  de   la   crisis   el  BCE  ha  puesto  a  disposición  de   la  banca  privada  una   línea  de  crédito  a   tipos  de  interés  de  entorno  al  1%  mientras  que  los  Estados  han  tenido  que  financiarse  en  los  mercados  financieros  pagando  altas  primas  de  riesgo.  En  el  caso  español  este  encarecimiento   de   la   financiación   privada   ha   supuesto   la   multiplicación   de   la  carga  financiera  en  los  presupuestos  públicos  que  de  hecho  la  ha  convertido  en  la  partida  de  mayor  gasto,  superando  en  2013  el  pago  de  intereses  al  pago  por  las  nóminas  de   todos   los   funcionarios  públicos.  Alterar   esta   situación,   permitiendo  que  la  factura  de  la  deuda  deje  de  suponer  un  drenaje  de  recursos  que  obstaculiza  la  financiación  de  la  imprescindible  provisión  de  servicios  públicos  y  la  puesta  en  marcha  de  las  políticas  sociales  necesarias  para  tratar  de  compensar  el  negativo  impacto  de  la  crisis  sobre  las  condiciones  de  vida  sólo  se  puede  lograr  a  través  de  esa  alteración  del  rol  del  BCE.    ⎯ Auditoria  de  la  deuda  pública  para  determinar  la  proporción  ilegítima  de  

la  misma.  El  rescate  a  la  banca  privada  ha  drenado  cantidad  de  recursos  de  las  arcas  públicas,  no  sólo  de  manera  directa,  sino  también  al  provocar  un  mayor  incremento  aún  de  los  tipos  de  interés  pagados  por  una  deuda  pública  que,  como  explicamos,  antes  de  la  crisis  se  encontraba  en  niveles  muy  por  debajo  de  los  europeos.  Determinar  cuál  es  el  montante  exacto  de   la   carga   que   ha   supuesto   esa   socialización   de   pérdidas   financieras  sobre  las  cuentas  públicas  debe  ser  el  primer  paso  para  repudiarla46.  

 B)  Sistema  impositivo:      En   general   el   objetivo   de   las   medidas   en   este   ámbito   es   el   incremento   de   la  presión  fiscal  para  asegurar  la  provisión  de  servicios  básicos  por  parte  del  Estado  (alcanzando  al  menos  la  presión  fiscal  media  existente  en  la  UE,  respecto  a  la  cual  España   se   encuentra   muy   por   debajo),   recuperando,   al   mismo   tiempo,   la  

                                                                                                                         46Para una justificación de la viabilidad y potencialidades de un proceso de auditoría de la deuda pública, en contraste con experiencias internacionales de procesos de reestructuración de deuda dirigidos por los acreedores ver Medialdea (2013).

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

24

progresividad   del   sistema   impositivo.   Este   objetivo   se   debería   alcanzar  fundamentalmente  con  medidas  de  reequilibrio  de  las  fuentes  de  la  recaudación  impositiva.   En   este   sentido   habría   que   centrar   la   actuación   principalmente,  aunque   no   sólo   en   el   ámbito   de   los   impuestos   directos,   por   naturaleza   más  progresivos  que  los  indirectos.      Antes   de   detallar   las   medidas   propuestas,   no   hay   que   dejar   de   insistir   en   la  necesidad   de   incrementar   la   lucha   contra   la   evasión   y   la   elusión   fiscales   para  evitar  que  pierdan  su  eficacia.  Aunque  son  cuestiones  demasiado  extensas  para  tratarlas   aquí   con   profundidad,   la   persecución   del   fraude   fiscal   se   debe  acompañar  de  una  prohibición  de  la  transferencia  de  ingresos  a  paraísos  fiscales,  así  como  de  iniciativas  para  equiparar  la  presión  impositiva  a  nivel  internacional.    Las  principales  medidas  a  tomar  en  este  ámbito  serían  las  siguientes:    ⎯ Aumento   de   la   progresividad   del   IRPF.   Además   de   incrementar   el  

diferencial   de   tipos   impositivos   pagados   por   los   tramos   de   renta   más  altos   y  más  bajos,   una  medida   tradicionalmente  propuesta,   sería,   sobre  todo,  necesario,  equiparar  los  tipos  impositivos  pagados  por  la  obtención  de   rendimientos   del   capital   a   los   pagados   por   la   obtención   de  rendimientos  del  trabajo.  No  hay  que  olvidar  que  las  rentas  del  capital  se  encuentran   desigualmente   distribuidas   entre   los   distintos   deciles   de  ingresos,   por   lo   que   esa   equiparación   resultaría   en   un   reparto   más  equitativo   de   la   carga   impositiva.   Aunque,   como   mencionábamos   más  arriba,   esta   medida   debe   de   ir   acompañada   de   una   prohibición   a   los  contribuyentes  españoles  de  actuar  en  paraísos  fiscales.  

 ⎯ Desaparición  de  las  distintas  deducciones  del  Impuesto  de  Sociedades  de  

las  que  se  benefician  las  grandes  empresas  con  el  objetivo  de  igualar  los  tipos   impositivos   efectivos   pagados   por   ellas   a   los   de   las   medianas   y  pequeñas  empresas.  

 ⎯ Incremento  de  la  tributación  de  las  SICAV,  cuyos  beneficios  sólo  tributan  

al  1%  actualmente.    ⎯ Reversión  de   los   incrementos  de   los   tipos  de   los   impositivos   en  el   IVA,  

medida  de  carácter  especialmente  regresivo,  dada  su  independencia  del  nivel  de  renta  de  los  contribuyentes.      

C)  Transferencias  sociales  y  servicios  públicos:      De   manera   general,   el   incremento   del   gasto   social   hasta,   al   menos,   los   niveles  medios   de   la   UE-­‐15   debería   ser   una   prioridad.   En   concreto,   varias   son   las  dimensiones  a  priorizar  a  la  hora  de  incrementarlo.  

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

25  

 En  primer  lugar,  es  necesario  recuperar  el  poder  adquisitivo  de  las  prestaciones  contributivas,   especialmente   de   las   pensiones,   dado   el   ya   citado   mayor   efecto  igualador  que  presenten  en  el   conjunto  de   las   transferencias  públicas,  así   como  de  las  prestaciones  por  desempleo.    En  segundo  lugar,  también  sería  necesario  llevar  a  cabo  un  esfuerzo  sustantivo  a  la   hora   de   incrementar   las   rentas  mínimas,   al  mismo   tiempo   que   se   reduce   de  manera   trascendental   su   condicionalidad.   Sólo   así   se   puede   asegurar   la  eliminación  de  la  privación  material,  una  situación  que,  como  hemos  visto,  afecta  a   cada   mayor   número   de   personas   y   que   una   sociedad,   como   la   nuestra,   no  debería  tolerar.  A  corto  plazo,  se  puede  tomar  como  referencia  las  comunidades  autónomas,  como  la  del  País  Vasco,  en  las  que  mayor  número  de  personas  y  con  mayor   cobertura   acceden   a   dichas   rentas.   En   el   largo   plazo,   sería   necesario  estudiar  la  posibilidad  de  establecer  una  renta  universal  generalizada.    En   tercer   lugar,   en   el   ámbito   de   la   prestación   de   servicios   públicos,   sería  necesario  incrementar  la  inversión  pública  en  salud  y  educación  hasta,  al  menos,  los  niveles  comunitarios  medios.  Aunque  dados   los   límites  de  extensión  de  este  documento,   no   es   posible   profundizar   en   la   cuestión   son  multitud   los   trabajos  que   demuestran,   por   un   lado,   la   mayor   eficacia   de   los   sistemas   públicos   de  sanidad   frente   a   los   privados   y,   por   el   otro,   lo   fundamental   que   resulta   un  adecuado   sistema   de   educación   pública   para   evitar   la   reproducción  intergeneracional  de  las  desigualdades.    En  este  sentido,  junto  con  las  medidas  de  mejora  de  la  progresividad  y  capacidad  recaudatoria   del   sistema   impositivo,   el   incremento   del   gasto   público   en  educación   y   salud   debería   financiarse,   de   manera   complementaria,   con   la  eliminación   de   la   financiación   a   la   educación   concertada   y   de   la   prestación   de  servicios  por  parte  de  la  sanidad  privada  a  la  pública.    Al  mismo  tiempo  que  se  refuerzan  los  servicios  públicos  tradicionales  frente  a  las  tendencias   impuestas  por   los   recortes,   se  debería   también  avanzar   en  asegurar  otra   serie   de   servicios   básicos   cuya   prestación   no   se   ha   logrado   imponer   de  manera   universal   hasta   el   momento.   En   este   sentido,   la   prioridad   debe   ser  instaurar   un   sistema   completo   de   protección   frente   a   las   diferentes   formas   de  dependencia,   que   incluya   tanto   la   generalización   de   las   prestaciones   por   el  trabajo  de  cuidados  de  personas  a  cargo,  como  la  extensión  de  la  red  pública  de  centros   de   asistencia,   especialmente   guarderías   y   residencias.   Estas   serían  medidas   clave   para   tratar   de   revertir   el   actualmente   muy   desigual   reparto   en  términos   de   género   de   la   carga   del   trabajo   de   cuidados   existente   en   nuestra  sociedad,  al  mismo  tiempo  que  también  contribuiría  a  luchar  contra  la  brecha  de  género  existente  en  el  mercado  de  trabajo.  

 

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

26

 Las   distintas   medidas   propuestas   aquí   arriba   permitirían   que   el   Estado  recuperase  su  rol  redistributivo  básico,  siendo  capaz  de  reducir  la  desigualdad  de  la   renta  después  de   impuestos  y   asegurar  el  disfrute  de  unas   rentas  mínimas  y  servicios  básicos  para  el  conjunto  de   la  población.  No  obstante,  para   lograr  una  alteración   más   profunda   del   patrón   distributivo   de   la   economía   española   es  necesario  también  poner  en  marcha  medidas  en  otros  ámbitos,  en  primer  lugar,  en  el  mercado  de  trabajo.  

3.2.  Medidas  en  el  ámbito  laboral  

El  objetivo   inicial  de   las  medidas  a   tomar  en  el   funcionamiento  del  mercado  de  trabajo   de   la   economía   española   es   el   de   revertir   de   manera   inmediata   la  profunda   caída   que   están   sufriendo   los   salarios,   tanto   en   términos   reales  absolutos,   como   en   relación   al   conjunto   de   la   renta   nacional,   la   cual   lejos   de  permitir   la  mejora  de   la  competitividad  externa  de   la  economía   lo  único  que  ha  permitido   es   hinchar   los   beneficios   empresariales.   Alterar   esta   situación  permitiría   lograr   dos  metas   de   gran   relevancia.   Por   un   lado,   actuar   de  manera  directa  sobre  la  que,  como  hemos  visto,  es  la  fuente  principal  del  incremento  de  la  desigualdad  y  la  pobreza  que  se  ha  producido  desde  el  estallido  de  la  crisis.  Por  el  otro,  el  incremento  de  las  rentas  salariales  haría  posible  la  puesta  en  marcha  de  una   recuperación   económica   impulsada   por   los   salarios47.   De   este   modo   se  actuaría  de  manera  simultánea  sobre   las  dos  dimensiones  principales  afectadas  por  la  crisis:  la  distribución  de  la  renta  y  el  crecimiento  económico.    Para  lograr  esos  objetivos  sería  necesario,  como  medidas  más  urgentes,  dejar  sin  efecto   las  reformas   laborales  aprobadas  desde  el  estallido  de   la  actual  crisis,  en  especial,  las  que  tienen  que  ver  con  las  facilidades  de  despido  y  el  debilitamiento  de   la  negociación  colectiva.  A  su  vez   también  debería  ser  revocado  buena  parte  del  ordenamiento  laboral  surgido  de  reformas  anteriores,  las  cuales,  como  vimos  en   el   primer   apartado,   fueron   el   origen   de   la   precarización   de   las   condiciones  laborales  e  iniciaron  la  pérdida  de  posiciones  de  las  rentas  salariales.  No  obstante,  junto   con   estas   medidas   defensivas,   que   en   la   práctica   supondrían   una  recuperación  inmediata  de  derechos  laborales  y,  con  ellos,  una  mejora  del  poder  negociador   de   los   trabajadores,   también   deberían   ser   puestas   en   marcha   otra  serie   de   medidas   que   supondrían   un   avance   en   dichos   derechos   en   nuevas  dimensiones,   permitiendo   afrontar   varios   de   los   problemas   más   acuciantes  actualmente  en  el  mercado  de  trabajo  español.  

                                                                                                                         47 Para una justificación general de esta estrategia se puede ver Álvarez (2014b), quien la propone ilustrándola a partir del caso islandés. Este autor hace hincapié en que las políticas salariales que permitirían la recuperación económica deberían “coordinarse en el marco de la UEM, de forma que se sustituya la actual estrategia neomercantilista –que se esfuerza por trasladar la crisis a otros socios comerciales mediante reducciones salariales– por un aumento diferenciado de la demanda interna según los países”. No obstante, a continuación vamos a restringir nuestras propuestas al ámbito más reducido de la economía española.

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

27  

 No  hay  que  dejar  de  explicitar  que  durante  los  últimos  años  las  medidas  con  las  que  se  ha   tratado  de   lograr  mejoras  en   la  situación  del  mercado  de   trabajo  han  consistido   en   su   mayoría   en   incentivos   a   las   empresas   (en   buena   medida,  reducciones  de  los  costes  por  despido  y  rebajas  a  las  cotizaciones  a  la  Seguridad  Social)   para   favorecer   determinados   tipos   de   contratación.   Sin   embargo,   la  eficacia   de   estos   incentivos   ha   sido   muy   limitada:   las   empresas   se   han  aprovechado   de   ellos   pero   lo   han   hecho   a   costa   de   cercenar   los   derechos  laborales,   no   logrando   acabar   con   los   problemas   estructurales   a   los   que   se  enfrentan  los  trabajadores.  Además,  al  afectar  negativamente  a  los  salarios,  esas  medidas   han   redundado   en   una   reducción   del   consumo,   convirtiéndose   en   el  principal   lastre   para   la   creación   de   empleo   de   unas   empresas   españolas   cuya  producción  se  encuentra  volcada  hacia  el  mercado   interno:   la   falta  de  demanda  suficiente.    Cualquier   alternativa   propuesta   en   el   ámbito   laboral   tiene,   por   tanto,   que  abandonar   el   enfoque   de   incentivos   y   centrarse   en   reconfigurar   de   manera  profunda  el  marco  de   las  relaciones   laborales  de   la  economía  con  el  objetivo  de  mejorar   de   manera   sustancial   la   posición   de   los   trabajadores.   El   previsible  aumento   de   las   rentas   salariales   que   esto   provocaría   permitiría   ampliar   la  demanda   interna,   contribuyendo  a   la   recuperación  económica  a  corto  plazo.  No  obstante,   para   que   los   avances   en   el   ámbito   laboral   contribuyan   a   una  transformación  del   aparato  productivo  de   la   economía,   las  medidas  de   carácter  distributivo   deben   completarse   con   otras   que   hagan   posible   avanzar   hacia   una  nueva   organización   del   trabajo   al   interior   de   las   empresas.   En   concreto,   sería  necesario   alterar   las   formas   de   propiedad   y   gestión   de   éstas   modo   que   los  criterios   de   rentabilidad   a   corto   plazo   que   lastran   a   nuestra   economía   sean  sustituidos  por  otros  que  prioricen  el  desarrollo  productivo  y  el  trabajo  digno.        Son  muchas   las  medidas   que   sería   necesario   poner   en  marcha   para   lograr   una  transformación   de   tal   calado.  Dadas   las   limitaciones   de   espacio,   a   continuación  nos  centramos  en  explicitar  cuáles  serían  los  ámbitos  clave  sobre  los  que  creemos  que  sería  necesario  actuar.      En   el   ámbito   de   la   contratación   la   principal   medida   a   tomar   sería   la   estricta  limitación  de  porcentaje  de  contratos  laborales  que  puedan  firmar  las  empresas,  en  especial  en  subcontratas,  al  mismo  tiempo  que  se  disminuye  el  tiempo  máximo  permitido  de  vigencia  de  un  contrato  de  duración  determinada.  Sólo  esto  puede  asegurar   la   priorización   del   empleo   estable   frente   a   la   precariedad   que   se   ha  instalado.    Dichas  medidas  se  podría  completar  con  un  incremento  de  los  tipos  de  cotización  aplicados  a  los  contratos  temporales  a  ellos  de  tal  manera  que  su  uso  suponga  un  encarecimiento   sustancial   de   este   tipo   de   contratación.   Para   ello   se   podría   una  escala  descendente  según  se  incremente  la  duración  del  contrato,  fijando,  incluso  

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

28

para  su  duración  máxima,  un  tipo  de  cotización  por  encima  de  los  aplicados  a  los  contratos  de  duración  indefinida.    ⎯ Asimismo   sería   necesario   actuar   para   acabar   con   la   proliferación   del  

fenómeno   de   los   falsos   autónomos.   La   situación   del   denominado  “trabajador   autónomo   económicamente   dependiente”   debería   ser  equiparada   por   la   legislación   a   la   de   un   trabajador   por   cuenta   ajena  después  de  un  periodo  limitado  de  tiempo.  Ese  periodo  debería  fijarse  en  un   rango   de   uno   a   dos   años   en   los   que   se   mantenga   la   condición   de  dependencia  del  autónomo  respecto  a  la  empresa  (o  grupo  de  empresas)  de  la  que  recibe  el  75%  de  sus  ingresos.      

⎯ En   el   ámbito   de   la   negociación   colectiva,   una   nueva   regulación   del  mercado   laboral   debería   asegurar,   de   nuevo,   la   preeminencia   de   los  convenios  de  rango  más  alto,  entre  ellos  los  sectoriales.  Pero  no  sólo  eso,  sino   que   para   evitar   la   presión   a   la   baja   de   las   condiciones   laborales  pactadas   en   convenio   como   consecuencia   de   la   competencia  provenientes  de  otras  economías  con  menores  derechos  laborales,  desde  las  instancias  gubernamentales  se  debería  fomentar  la  generalización  de  la   firma   de   convenios   sectoriales   a   nivel   supranacional,   así   como   la  instauración   de   un   Estatuto   del   Trabajador   a   nivel   europeo   que   iguale  por  arriba  dichos  derechos,  incluyendo  los  salarios  mínimos.  

 ⎯ En   el   ámbito   de   la   desigualdad   de   género   existente   en   el   mercado   de  

trabajo,  sería  necesario  instaurar  permisos  de  paternidad  similares  a  los  de  maternidad,   de   carácter   obligatorio   e   intransferible.   Esta  medida  no  sólo   es   clave   para   lograr   un   reparto   más   igualitario   del   trabajo   de  cuidados   de   los   recién   nacidos   (o   adoptados),   sino   que   también   es  imprescindible  para  hacer  desaparecer  la  brecha  de  género  existente  en  el  mercado  de  trabajo.  

 ⎯ En  el  ámbito  de  la  gestión  y  propiedad  de  las  empresas,  en  primer  lugar,  

sería   necesario   poner   en   marcha   medidas   de   apoyo   a   la   creación   de  empresas  cooperativas.  Las  cooperativas  presentan  “una  menor   tasa  de  cierre   de   empresas   y   una   menor   destrucción   de   puestos   de   trabajo”  (Sabín   et   al.,   2012),   por   lo   que   lograr   que   se   conviertan   en   el   tipo  empresa   mayoritaria   sería   fundamental   para   alterar   el   modelo  productivo  de  la  economía.    

 Muchas   son   las   medidas   de   apoyo   que   deberían   ser   tomadas   para   lograr   esa  generalización  del  cooperativismo  (ver,  por  ejemplo,  op.  cit.:  15-­‐19).  No  obstante,  una   medida   de   gran   apoyo   para   su   expansión   sería   priorizar   a   las   empresas  cooperativas   y   las   sociedades   laborales   frente   a   las   sociedades   anónimas   y  limitadas  en  los  procesos  de  licitación  pública.    

 

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

29  

En   segundo   lugar,   en   las   sociedades   anónimas   y   limitadas   sería   necesario  implantar   de  manera   paulatina  mecanismos   de   cogestión   y   autogestión48.   Para  ello   se   podría   utilizar   un   sistema   de   reparto   de   beneficios   a   favor   de   los  trabajadores   cuyos   réditos   anuales   sean   canalizados   hacia   la   ampliación   del  capital  de  las  empresas  a  favor  de  ellos  hasta  permitirles  lograr  el  control  sobre  la  propiedad  de  la  empresa49.    En  tercer  lugar,  sería  necesario  recuperar  el  control  sobre  los  recursos  naturales,  empresas   y   servicios   públicos   cuya   propiedad   o   gestión   ha   sido   privatizada,  pasando  a  introducir  nuevas  formas  de  gestión  de  las  mismas,  compatibilizando  la  gestión  estatal  con  la  comunitaria.    Asimismo   debería   incrementarse   la   inversión   estatal   en   sectores   de   servicios  básicos  en  los  que  actualmente  no  tiene  presencia  o  que  han  nacido  privatizados,  como   la   asistencia   frente   a   la   dependencia   o   las   actividades   de   conservación  medioambiental,  entre  otras.    Todas  estas  medidas  deberían  ser  complementadas  a  medio  plazo  con  otras  que  adapten  la  organización  general  de  la  economía  a  este  nuevo  marco  de  relaciones  laborales   y   organización   empresarial.   En   todo   caso,   antes   de   eso   la  reconfiguración   del   mercado   de   trabajo   que   permitirían,   haría   posible   una  recuperación  de  las  rentas  salariales  que,  por  un  lado,  incrementase  los  ingresos  de   las   familias   y  personas  de   ingresos  medios   y  bajos   y,   por  otro,   fomentase   la  demanda   interna,   permitiendo   la   recuperación   económica   en   el   corto   plazo.  Además,   las  medidas  de  modificación  de  la  propiedad  de  las  empresas  pondrían  las  bases  para   la   generalización  de  otros  principios  de   gestión   empresarial   que  prioricen  la  inversión  productiva  y  el  empleo  estable.  No  obstante,  para  que  estas  medidas   no   se   vean   limitadas   por   la   pobre   especialización   comercial   española,  sería  necesario  modificar  el  proceso  de  integración  externa  de  la  economía.  

 

3.3.  Medidas  sobre  la  inserción  externa  de  la  economía  

El  objetivo  final  de  las  medidas  de  alteración  de  la  inserción  externa  es  promover  una   alteración   del   patrón   de   especialización   comercial   y,   con   él,   del   modelo  productivo  de   la  economía  española.  Como  hemos  visto  en  el  segundo  apartado  del   texto,   la   estrategia   de   devaluación   salarial   no   ha   logrado  ni   incrementar   su                                                                                                                            48 Sobre los conceptos de cogestión y autogestión ver Buendía (2003). 49 En línea con esta propuesta, Estrada et al. (2013) proponen la creación de “fondos de reinversión de beneficios”, con el objetivo de fomentar la recuperación de la inversión productiva por parte de las empresas y con ello el empleo. En su propuesta, muy a tener en cuenta, los representantes de los trabajadores participarían en el control de dichos fondos. Tal y como explican esto tendría consecuencias positivas sobre la productividad y la competitividad de las empresas.

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

30

cuota  exportadora,  ni  revertir  su  déficit  comercial  estructural.  Históricamente  ese  déficit   crónico  se  ha  concentrado,  en  buena  medida,  en   las  restantes  economías  europeas.  No  obstante,  desde  el  comienzo  del  proceso  de   integración  monetaria  europea  la  economía  española  ha  visto  cómo  su  aparato  productivo  se  degradaba,  provocando   una   ampliación   de   dicho   déficit.   Esto,   junto   con   el   grado   de  integración  en  las  cadenas  de  producción  europeas  y  la  importancia  del  mercado  común  como  destino  de  sus  exportaciones,  explica  por  qué  cualquier  alteración  del  patrón  de  especialización  comercial  y  productivo  español  pasa  por  modificar  las  bases  del  proceso  de  integración  europeo.    En   este   sentido,   la   propuesta   alternativa   a   tomar   como   referencia   es   el  denominado   “Plan   Keynes”.   Dicho   propuesta   fue   presentada   por   el   economista  inglés  John  Maynard  Keynes  en  la  Conferencia  de  Bretton  Woods  de  1944  como  alternativa  al  Plan  White  cuyas   líneas  fueron  las  finalmente  adoptadas  a   la  hora  de  reconstruir  la  arquitectura  monetaria  y  financiera  internacional  de  postguerra.  Lejos   de   lo   que   se   convirtió   ésta,   la   propuesta   de   Keynes   tenía   como   objetivo  establecer   un   sistema   monetario,   comercial   y   financiero   internacional   que,   a  diferencia  de  lo  que  había  ocurrido  en  el  periodo  de  entreguerras  y  lo  que  ocurrió  durante   toda   la   segunda  mitad  del   siglo   XX,   evitase   los   desequilibrios   entre   las  balanzas   de   pagos   de   las   distintas   economías   y   contribuyese   a   la   prosperidad  económica  mundial.    Para  ello  los  principales  elementos  de  la  propuesta  de  Keynes  (1943)  eran:  uno,  la   creación   de   una   moneda   internacional   cuya   liquidez   se   adaptase   a   las  necesidades  del   comercio   internacional  y   cuyo   tipo  de  cambio  con   las  monedas  nacionales   (que   seguirían   existiendo)   se   determinase   según   un   sistema   pre-­‐establecido;   dos,   una   cámara   de   compensación  multilateral   de   pagos   donde   se  anotasen  todas  las  operaciones  de  importación  y  exportación  de  cada  economía  y  que  se  encargase  de  liquidar  el  saldo  acumulado,  positivo  o  negativo,  cada  cierto  periodo  de  tiempo;  y,  tres,  un  mecanismo  interno  para  presionar  al  equilibrio  las  balanzas  de  pago  tanto  de  los  países  superavitarios,  como  de  los  deficitarios.    Keynes  consideraba  que    "los  balances  excesivos  de  crédito  necesariamente  crean  balances  decisivos  de  deuda  para  algún  otro  país"  (Keynes,  1943:  473).  Es  decir,  según  el  economista  inglés,  tanto  los  países  deudores,  como  los  acreedores  eran  responsables   de   los   desequilibrios   financieros   internacionales,   por   lo   que   para  lograr   equilibrar   las   balanzas   de   pago   a   nivel   internacional   el   mecanismo   de  reequilibrio   a   aplicar  debía   ser   adoptado   tanto  por   los  países  que   tuviesen  una  balanza  por  cuenta  corriente  deficitaria,  como  por   los  que  tuviesen  una  balanza  deficitaria.   En   concreto,   el   mecanismo   propuesto   por   Keynes   consistía   en   el  establecimiento  de  una   tarifa  del  1%  que  gravase   tanto   los   superávit,   como   los  déficit   que   superasen   un   límite   pre-­‐establecido.   Este   reparto   de   la   carga   del  reequilibrio   de   las   posiciones   comerciales,   junto   con   una   gestión   de   la   liquidez  monetaria  hubiese  permitido  eludir  los  efectos  negativos  sobre  el  crecimiento  de  los  ajustes  implementados  a  finales  del  siglo  XX  sobre  los  países  endeudados.  

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

31  

 En   efecto,   no   hay   que   dejar   de   resaltar   que   la   concepción   manejada   por   el  economista  inglés  se  encontraba  completamente  alejada  de  la  ha  predominado  en  la  actuación  de  los  organismos  internacionales  a  la  hora  de  tratar  de  resolver  las  crisis   de   la   deuda   externa   sufridas   por   distintos   países   africanos,   asiáticos   y  latinoamericanos  durante  las  últimas  décadas  del  siglo  XX  y  de  la  que  también  ha  acabado   adoptado   la   UE   en   su   gestión   de   la   actuales   crisis   de   las   deudas  soberanas   de   distintos   países   de   la   periferia   de   la   Zona   euro.   Como   es   bien  conocido,   la   solución   planteada   por   esas   distintas   instituciones   ha   sido   la  imposición   de   unos   planes   de   ajuste   estructural   sobre   los   países   endeudados  externamente  que  no  han  hecho  sino  ahondar   las  crisis  al  deprimir   la  demanda  interna,   resultando,   al   mismo   tiempo,   inútiles   para   reducir   el   montante   de   la  deuda  externa,  tal  y  como  está  ocurriendo  ahora  mismo  en  España.    Aunque   fue   rechazada   en   Bretton   Woods,   la   propuesta   de   Keynes   ha   sido  recuperada  en  el  contexto  de  la  actual  crisis  (ver,  por  ejemplo,  Costabile,  2007  y  Piffaretti,  2009),  como  guía  para  una  propuesta  de  reforma  del  sistema  monetario  y  financiero  internacional.  Pero  no  sólo  eso,  también  existen  dos  experiencias  de  aplicación   a   un   ámbito   regional   de   varios   elementos   del   sistema   ideado   por   el  economista  inglés.  En  primer  lugar,  la  denominada  Unión  Europea  de  Pagos  (UEP)  que   reguló   las   relaciones   comerciales   y   financieras   de   los   16   países   europeos  entre   1950   y   1959.   En   segundo   lugar,   el   Sistema   Unitario   de   Compensación  Regional  de  Pagos  (SUCRE)  creado  en  2009  por  varios  6  países  latinoamericanos  (Bolivia,  Cuba,  Ecuador,  Honduras,  Nicaragua  y  Venezuela).      La  UEP  permitió  el  aumento  sustancial  de  los  intercambios  comerciales  entre  sus  países   miembros   en   un   contexto,   el   de   la   postguerra,   de   escasez   de   divisas,  allanando   el   camino   para   lograr   la   convertibilidad   de   sus   monedas.   El   SUCRE  también  ha  logrado  la  expansión  del  comercio  entre  sus  miembros  promoviendo  su  integración  productiva.    Aunque   ambas   experiencias   también   presentan  diversas   limitaciones50,   los  aprendizajes  que  se  pueden  sacar  de  ellas  muestran  que  es  posible  la  aplicación  de  los  principios  enunciados  por  Keynes  a  un  proceso  de   integración   comercial,   financiero   y   monetario   de   carácter   regional.   En  concreto,   su   aplicación   al   proceso   de   integración   europeo   permitiría   resolver  algunos   de   los   problemas   que   ha   generado,   en   especial,   el   ya   referido  desequilibrio   de   carácter   estructural   que   se   ha   generado   entre   las   economías  centrales  y  las  economías  periféricas  de  la  Unión.    En  concreto,  una  de  las  principales  novedades  que  introdujo  el  SUCRE  respecto  a  la   propuesta   original   de   Keynes   es   el   establecimiento   de   la   obligatoriedad   de  reinversión   de   una   proporción   del   saldo   acreedor   de   las   economías  superavitarias  en  proyectos  de  inversión  productiva  en  las  economías  deficitarias.  

                                                                                                                         50 Un análisis más detallado de la experiencia de la UEP se puede encontrar en Varela (1965) y uno de la del SUCRE se puede encontrar en Rosales et al. (2011).

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

32

Técnicamente   sería  posible   aplicar  un  mecanismo   similar   reteniendo   los   saldos  liquidados  a   través  del  denominado  TARGET-­‐2  que  de  facto   funciona   como  una  cámara   de   compensación   relativamente   similar   a   la   propuesta   por   Keynes,  aunque   con   liquidaciones   bilaterales,   no   multilaterales,   de   saldos.   El  establecimiento   de   un   tipo   de   compensación   multilateral,   en   el   que   cada   país  compense   sus   exportaciones   e   importaciones   al   resto   de   economías   de  manera  conjunta,   facilitaría   la   imposición  de  ese   límite   a   los   superávit   y   la   canalización  del  montante  que  supere  dicho  límite  a  un  fondo  comunitario  que  se  encargase  de  su  reinversión  en  los  países  deficitarios.      El  establecimiento  de  un  mecanismo  como  ese  tendría  varias  ventajas.  La  primera  es   que   permitiría   repartir   la   carga   del   ajuste   frente   a   los   desequilibrios  macroeconómicos   existentes   entre   todas   las   economías,   tanto   superavitarios,  como  deficitarios.  La  segunda  es  que  lo  haría  fomentando  una  solución  expansiva  (la  reinversión  de  los  superávits  excesivos),  evitando  entrar  en  el  círculo  vicioso  desequilibrios-­‐ajuste-­‐recesión-­‐mantenimiento   de   los   desequilibrios   que   las  medidas   impuestas  hasta  el  momento   frente  a   las  crisis  de  deuda  externa  están  actualmente  generando.  La  tercera  es  que  la  canalización  de  los  fondos  generados  a   proyectos   de   inversión   productiva   ayudaría   también   a   reducir   los  desequilibrios   productivos   entre   economías,   que,   como   hemos   visto,   se  encuentran  en  el  origen  de  la  divergencia  comercial  existente  al  interior  de  la  UE  y,  más  en  concreto,  de  la  ampliación  del  déficit  comercial  estructural  sufrido  por  la  economía  española.    

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

33  

Conclusiones  

El  patrón  de  distribución  de  la  renta  de  la  economía  española  se  caracteriza  por  tres  rasgos  principales:  uno,  la  existencia  de  un  alto  grado  de  concentración  de  la  riqueza,   que   redundó   en   un   desigual   reparto   de   los   réditos   generados   por   la  burbuja   inmobiliaria   con   anterioridad   a   2007;   dos,   una   cada   vez   menor  participación  de   los   salarios   en   la   renta  nacional,   que   se  ha  agudizado  desde  el  estallido   de   la   crisis   en   2008;   y,   tres,   un   sistema   impositivo   regresivo   y   unas  transferencias   sociales   insuficientes,   que   están   haciendo   perder   cada   vez   más  capacidad   al   Estado   de   compensar   la   desigualdad   generada   en   el   mercado.   A  pesar  de  que  en  el  resto  de   la  Zona  euro  (incluidas  sus  economías  centrales)  se  han  generalizado   también   los  problemas  de  desigualdad  y  pobreza,   la  gravedad  de  la  emergencia  social  que  se  está  produciendo  en  nuestro  país  resalta  aún  más  si   los   indicadores   que   las   miden   son   comparados   con   los   de   otros   países   del  entorno.    La  relación  entre  el  patrón  distributivo  y  el  modelo  de  crecimiento  español  al  que  se  está  asociado  se  encuentra  mediada,  principalmente,  por  la  generalización  de  las  políticas  de  ajuste  salarial  que  se  ha  producido,  sino  antes,  desde  el  estallido  de  la  actual  crisis.  La  recuperación  de  las  tasas  de  crecimiento  que  se  vislumbra  en  el  horizonte  se  va  a  llevar  a  cabo  en  un  contexto  de  lenta  reducción  de  las  tasas  de   paro,   extensión   de   la   precariedad   laboral,   hondas   desigualdades   de   renta   y  riqueza   y,   en   concreto,   extensión   de   la   pobreza   en   el   trabajo   y   la   privación  material   y   falta   de   acceso   a   servicios  básicos  para  muchas   familias.   Por   ello,   es  necesario  tomar  medidas  alternativas  a  dicho  ajuste  para  lograr,  al  mismo  tiempo,  revertir  el  proceso  de  incremento  de  la  desigualdad  y  la  pobreza  y  fomentar  una  recuperación  sostenida  tanto  de  las  tasas  de  crecimiento,  como  del  empleo.  Para  ello  en  este  documento  hemos  presentado  medidas  en  tres  ámbitos  simultáneos:  el   de   la   redistribución   estatal,   las   centradas   en   el   ámbito   laboral   y   las   de  alteración  del  patrón  de  inserción  externa  de  la  economía.  Según  hemos  tratado  de  argumentar  este  conjunto  de  medidas  son  complementarias  entre  sí.      Por   un   lado,   tal   y   como   afirmábamos   más   arriba,   las   medidas   redistributivas  permitirían   asegurar   unas   condiciones   de   vida  mínimas   para   el   conjunto   de   la  población.  Sin  embargo,  si  al  mismo  tiempo  no  se  altera  el  patrón  de  distribución  primaria   de   la   renta   entre   salarios   y   beneficios,   la   caída   de   la   participación  salarial  puede   llegar  a   empeorar  hasta   tal  punto   la  desigualdad  de   la   renta  que  haga  excesivamente  costosa   la   labor  estatal.  Por  otro   lado,   las  medidas  sobre  el  mercado   de   trabajo   permitirían   impulsar   el   crecimiento   por   el   lado   de   la  demanda   gracias   al   incremento   de   la   citada   participación.   No   obstante,   si   la  recuperación  de  los  salarios  no  se  acompaña  de  una  alteración  de  la  organización  empresarial  y  del  patrón  de   inserción  externa  de   la  economía,   la  presión  de   las  exigencias   de   rentabilidad   de   empresas   compitiendo   en   ramas   de   bajos   costes  puede   llegar   a   imposibilitar   las   mejoras   laborales.   Por   ello,   esas   medidas  directamente   distributivas   tienen   que   venir   acompañadas,   primero,   de   un  

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

34

fomento   de   la   participación   de   los   trabajadores   en   la   gestión   y   propiedad  colectiva  de   las  empresas  y,   segundo,  de  una  alteración  de   los   fundamentos  del  proceso   de   integración   que   permita   modificar   el   patrón   de   especialización  comercial  y  productiva  externo.    Por   supuesto,   las   propuestas   realizadas   deben   ser   discutidas   en   mayor  profundidad,  concretadas,  en  especial  en  lo  que  respecta  a  su  puesta  en  marcha,  y  complementadas  con  otras  aportaciones.  No  obstante,  más  allá  del  desarrollo  que  se   haga   de   ellas,   la   actuación   frente   a   los   perversos   efectos   que   el   ajuste   ha  provocado  en  la  economía  y  la  sociedad  españolas  son  urgentes.  No  se  trata  sólo  de   que,   en   el   actual   contexto,   la   segunda   se   enfrente   a   un   claro   peligro   de  dislocación   social,   sino   también   de   que   existe   un   riesgo   cierto   de   que   la  degradación  del  aparato  productivo  que  está  sufriendo   la  primera  acabe  siendo  prácticamente  irreversible.                                              

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

35  

Bibliografía  

 Álvarez   Peralta,   I.   (2014a),   “Devaluación   salarial   y   salida   de   la   crisis”,   Revista  Estudios  y  Cultura,  nº  59,  pp.  14-­‐18.  

Álvarez   Peralta,   I.   (2014b),   “La   recuperación   económica   impulsada   por   los  salarios:  una  alternativa  a  la  deflación”,  Economía  a  debate,  Fundación  1º  de  Mayo.  

Álvarez  Peralta,   I.;   Luengo  Escalonilla,   F.;   y  Uxó  González,   J.   (2013):  Fracturas  y  crisis  en  Europa,  Clave  Intelectual,  Madrid.  

Ayala,  L.;  Martínez,  R.  y  Ruíz-­‐Huerta,   J.   (2013),   “Desigualdad  y  redistribución  en  los   países   de   la   OCDE”,   1º   Informe   sobre   la   desigualdad   en   España,   Fundación  Alternativas,  Madrid,  pp.  25-­‐74.  

Buendía   García,   L.   (2003),   “De   la   participación   a   la   autogestión:   un   recorrido  conceptual”,  Revista  Iberoamericana  de  Autogestión  y  Acción  Comunal,   nº  41-­‐42-­‐43.  

Buendía   García,   L.   (2013),   “¿Quién   paga   la   factura:   regresión   salarial   y  desigualdad”,  en  Alonso  Rocafort,  V.  (coord.)  (2013):  Lo  llamaban  democracia.  De  la  crisis  económica  al  cuestionamiento  de  un  régimen  político,  Icaria,  Barcelona,  pp.  37-­‐43.  

Calero,   J.   y   Gil,   M.   (2013),   “La   incidencia   distributiva   del   gasto   público   en  educación   y   sanidad   en   España”,   1º   Informe   sobre   la   desigualdad   en   España,  Fundación  Alternativas,  Madrid,  pp.  243-­‐271.  

Cantó,  O.  (2013),  “Los  efectos  redistributivos  de  las  políticas  públicas  de  carácter  monetario:   un   análisis   de   microsimulación   con   Euromod”,   1º   Informe   sobre   la  desigualdad  en  España,  Fundación  Alternativas,  Madrid,  pp.  193-­‐242.  

Costabile,   L.   (2007),   “The   Global   Imbalances   and   the   Keynes   Plan”,   Political  Economy  Research  Institute  Working  Paper,  156.  

Davía,   M.A.   (2013),   “Mercado   de   trabajo   y   desigualdad”,   1º   Informe   sobre   la  desigualdad  en  España,  Fundación  Alternativas,  Madrid,  pp.  75-­‐134.  

Estrada,   B.;   Paz,   M.J.;   Sanabria,   A.;   y   Uxó,   J.   (2013):   Qúe   hacemos   con   la  competitividad,  Akal,  Madrid  

Fundación   1º   de   Mayo   (2012),   “Trabajadores   pobres   y   empobrecimiento   en  España”,  Colección  Estudios,  nº  56,  Fundación  1º  de  Mayo,  Madrid.  

Fundación  1º  de  Mayo  (2014),  Anuario  2014,  Madrid.  

RICARDO  MOLERO  SIMARRO      

     

36

Garzón  Espinosa,  A.  (2013),  “El  capitalismo  español  en  el  siglo  XXI.  ¿Qué  lugar  en  la  economía  mundial?”,  Pensar  desde  abajo,  nº  2,  pp.  11-­‐40.  

GESTHA  (2014),  “GESTHA  denuncia  en  Bruselas  que  España  se  ha  convertido  en  uno   de   los   países   líderes   del   fraude   fiscal”,   17   de   mayo   de   2014:  http://www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=343  

Gracia  Santos,  M.  y  Paz  Antolín,  M.J.  (2013),  “¿La  política  de  devaluación  interna  puede   reducir   el   déficit   exterior   de   nuestra   economía   y   sus   necesidades   de  financiación  externa?”,  Economía  a  debate,  Fundación  1º  de  Mayo.  

Gradín,  C.  y  Del  Río,  C.  (2013),  “El  desempleo  de  inmigrantes,  mujeres  y  jóvenes,  1º   Informe   sobre   la   desigualdad   en  España,   Fundación   Alternativas,   Madrid,   pp.  135-­‐192.  

Gutiérrez   Calderón,   C.   (2011),   “Competitividad   y   costes   laborales   en   España”,  Colección  Estudios,  nº  49,  Fundación  1º  de  Mayo,  Madrid.  

Keynes,   J.M.   (1943),   “Proposición   para   una   Unión   Internacional   de  Compensación”,   en   Serulle   Ramia,   José   y   Boin,   Jacqueline   (1984):   FMI,   deuda  externa  y  crisis  mundial,  Madrid,  IEPALA,.  

Luengo   Escalonilla,   F.;   Gracia   Santos,   M.;   y   Vicent   Valverde,   L.   (2012),  “Productividad  y  posicionamiento  estructural  de  la  industria  de  bienes  de  equipo  española”,  Revista  de  Economía  Crítica,  nº  14,  pp.  68-­‐92.  

Mateo,  J.P.  y  Montanyà,  M.  (2014),  “Acumulación  de  capital  y  burbuja  inmobiliaria  en   España”,   Comunicación   presentada   a   las   XIV   Jornadas   de   Economía   Crítica,  Valladolid,  4  y  5  de  septiembre  de  2014.  

Medialdea,  B.  (coord.),  Álvarez,  I.;  Fresnillo,  I.;  Laborda,  J.;  y  Ugarteche,  Ó.  (2013),  Qúe  hacemos  con  la  deuda,  Akal,  Madrid.  

Murillo   Arroyo,   F.J.   (2011),   “Impacto   salarial   del   milagro   económico   español”,  Documento  de  trabajo  presentado  en  el  Seminario  de  Postgrado  del  Departamento  de   Economía  Aplicada   I   (Economía   Internacional   y  Desarrollo)   de   la  Universidad  Complutense  de  Madrid.  

Ochando   Claramunt,   C.   (2010):   “La   distribución   de   la   renta   en   España   en   el  periodo  de   crecimiento  económico:  1998-­‐2005”,  Estudios  de  Economía  Aplicada,  nº  28  (3),  pp.  1-­‐22.  

Piffaretti,   N.F.   (2009),   “Reshaping   the   International   Monetary   Architecture:  Lessons  from  the  Keynes  Plan”,  Banks  and  Banks  Systems,  4  (1),  pp.45-­‐54.  

LA  DESIGUALDAD  DE  LA  RENTA  EN  EL  MODELO  DE  CRECIMIENTO  DE  LA  ECONOMÍA  ESPAÑOLA  

   

     

37  

Puig  Gómez,  A.  (2011),  “El  modelo  productivo  español  en  el  periodo  expansivo  de  1997-­‐2007:   Insostenibilidad   y   ausencia   de   políticas   de   cambio”,   Revista   de  Economía  Crítica,  nº  12,  pp.  64-­‐81.  

Rodríguez  López,  E.  y  López  Hernández,  I.  (2011),  “Del  auge  al  colapso.  El  modelo  financiero-­‐inmobiliario   de   la   economía   española   (1995-­‐2010)”,   Revista   de  Economía  Crítica,  nº  12,  pp.  39-­‐63.  

Rosales,  A.;  Cerezal,  M.;   y  Molero,  R.   (2011),   “SUCRE:  A  Monetary  Tool   towards  Economic  Complementarity”,  Research  on  Money  and  Finance  Discussion  Paper,  31.  

Sabín   Galán,   F.;   Fernández   Casadevante,   J.L.;   y   Bandrés   de   Lucas,   I.   (2012):  “Factor  C.  Factores  de  resistencia  de   las  microempresas  cooperativas  frente  a   la  crisis   y   recomendaciones   para   un   fortalecimiento   cooperativo   del   sector   de   lo  social“,   Comunicación   presentada   en   las   “XIV   Jornadas   de   investigadores   en  economía  social  y  cooperativa”,  San  Sebastián  y  Oñati,  20  a  22  de  junio  de  2012.  

Sanabria   Martín,   A.   (2013),   “Algunos   apuntes   en   torno   al   mito   de   la  competitividad  en  España”,  Economía  a  debate,  Fundación  1º  de  Mayo.  

Sanabria  Martín,  A.  y  Garzón  Espinosa,  E.  (2013),  “El   ´rescate´  bancario  español:  un  ´botín´  multimillonario”,  Viento  Sur,  nº  131,  pp.  101-­‐112.  

Seminari   Taifa   (2010),   “La   crisis   en   el   Estado   español:   el   rescate   de   los  poderosos”,  Informes  de  economía  crítica,  nº  7.  

UGT  (2013),  “La  devaluación  de  las  rentas  del  trabajo  en  España”,  Mimeo.  

Varela,  M.  (1965),  “La  Unión  Europea  de  Pagos  como  mecanismo  de  <<clearing>>  internacional”,  Mimeo.