La Deshumanización Del Arte

4
“LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE” SEGÚN ORTEGA Y GASSET. Historiadores Histéricos mayo 14, 2010 Bien avanzada la Vanguardia en España, uno de los filósofos españoles más importantes de la época escribe este ensayo estético desde una perspectiva bastante social. Con un estilo cercano al lenguaje periodístico, Ortega expone sus planteamientos con fundamentado sin ser inaccesible a un lector medio. La intención de la obra es analizar la ruptura del arte nuevo o de vanguardia frente a la tradición y la masa que no lo entiende. El autor parte de la intención del autor por analizar que es lo que diferencia al arte nuevo (de vanguardia) frente al tradicional. La primera idea que señala en esta línea es la impopularidad esencial del arte nuevo respecto a la masa, porque ésta no lo entiende. Así se crea una división humana del público entre los que son capaces de entenderlo (la élite) y los que no (la masa que “cocea”). La principal razón de que esto suceda, es que este arte está hecho para los hombres que son capaces de comprender el goce estético, que se basa en que todo objeto artístico solo es artístico mientras no sea real. Esta reacción de los artistas modernos por ante el agotamiento del arte tradicional, conllevará un proceso por la eliminación de los elementos humanos (reales) en el arte, así tendremos una obra que será mejor percibida por alguien con una sensibilidad artística peculiar que sea capaz de abrir nuevos filones estéticos, un arte para artistas. ¿Cómo se consigue esta deshumanización? El pintor al contemplar un objeto debe separarlo de sí mismo y que deje de tener vinculación viva de nuestro ser, como un espectador impasible (sin participación sentimental) en los hechos. https://historiadoreshistericos.wordpress.com/2010/05/14/la-deshumanizacion-del-arte- segun-ortega-y-gasset/

description

Análisis de la ruptura de las vanguardias frente a la tradición.

Transcript of La Deshumanización Del Arte

LA DESHUMANIZACIN DEL ARTE SEGN ORTEGA Y GASSET.Historiadores Histricosmayo 14, 2010 Bien avanzada la Vanguardia en Espaa, uno de los filsofos espaoles m!s importantesde la poca escri"e este ensayo esttico desde una perspectiva "astante social# $on unestilo cercano al lengua%e period&stico, 'rtega e(pone sus planteamientos confundamentado sin ser inaccesi"le a un lector medio# )a intencin de la o"ra es analizar laruptura del arte nuevo o de vanguardia frente a la tradicin y la masa *ue no lo entiende#El autor parte de la intencin del autor por analizar *ue es lo *ue diferencia al arte nuevo+devanguardia,frenteal tradicional# )aprimeraidea*uesealaenestal&neaeslaimpopularidad esencial del arte nuevo respecto a la masa, por*ue sta no lo entiende# -s&se crea una divisin .umana del p/"lico entre los *ue son capaces de entenderlo +la lite,y los *ue no +la masa *ue 0cocea1,#)a principal razn de *ue esto suceda, es *ue este arte est! .ec.o para los .om"res *ueson capaces de comprender el goce esttico, *ue se "asa en *ue todo o"%eto art&stico soloesart&sticomientrasnoseareal# Estareaccindelosartistasmodernospor anteelagotamiento del arte tradicional, conllevar! un proceso por la eliminacin de los elementos.umanos +reales, en el arte, as& tendremos una o"ra *ue ser! me%or perci"ida por alguiencon una sensi"ilidad art&stica peculiar *ue sea capaz de a"rir nuevos filones estticos, unarte para artistas# 2$mo se consigue esta des.umanizacin3 El pintor al contemplar uno"%eto de"e separarlo de s& mismo y *ue de%e de tener vinculacin viva de nuestro ser,como un espectador impasi"le +sin participacin sentimental, en los .ec.os#- 4icasso se le tac. de dar una versin del 5uernica demasiado personal y pococomprometida socialmente +e%emp ideolgicamente, del conflicto# 'rtega .ace variasmenciones al cu"ismo, en la misma poca en *ue 4icasso +el mayor maestro cu"istareconocido, marca"a las tendencias del arte europeo#https://historiadoreshistericos.wordpress.com/2010/05/14/la-deshumanizacion-del-arte-segun-ortega-y-gasset/4ara e(plicar el arte de vanguardia, no se .a de pensar *ue el artista no sea .!"il, sino*uesusformasvanencontradelarealidad, pretendedeformarsuaspecto.umano6des.umanizarlamediantesentimientosestticos, conllevandograncomple%idad# 'rtegallegado a este punto, .ace una invitacin al lector a comprender como .ar&a 4latn a salirale(terior en elmito de la caverna# 7eg/n el autor es necesaria una acomodacin denuestroaparatoperceptorparacaptarla0voluntaddeestilo1,teniendoencuenta*ueestilizar implicadeformar loreal# Hastaa.orael arte.a"&aprevalecidolade"ilidad.umana del contagio de los sentimientos, pero el arte no puede ser un contagio ps&*uicoautom!tico# El placer esttico de"e ser unplacer inteligente y el artista tiene *uepretender ser artista antes *ue .om"re#8El profeta8 de 4a"lo 5argallo, una de las cum"res de la escultura e(presionista#4or otra parte .ay un asco en las artes pl!sticas .acia las formas vivas9 este odio por elsistema del arte tradicional +demasiados siglos de contar lo mismo del mismo modo, vieneacompaado por un odio a la ciencia, al estado y a la cultura toda# El arte mismo se .ace"roma y los artistas le reconocen como farsa# Esta contradiccin es lo *ue pertur"a a laspersonas serias de sensi"ilidad menos actual, al no admitir la intrascendencia del arte# Elartista de vanguardia, no se ve en la o"ligacin de refle%ar los graves pro"lemas .umanos,niser una %ustificacin de la dignidad delser .umano# 4ara elartista, elarte salva al.om"redelaseriedaddelavida# El artese.avaciadomodestamenteentodasutrascendencia .umana para no pretender ser otra cosa *ue eso mismo6 arte#https://historiadoreshistericos.wordpress.com/2010/05/14/la-deshumanizacion-del-arte-segun-ortega-y-gasset/8:uente8 una o"ra de arte conceptual de ;usc.amp#En las conclusiones de 'rtega resaltan tres refle(iones principales6 *ue el arte nuevo no.a.ec.onadapr!cticamente*ue merezcalapena, *ueno.aymarc.aatr!senelcaminodelades.umanizacindel arteypor /ltimo, tomaconcienciadelali"ertadcreadora en los artistas como /nica direccin del arte +frente a la coaccin social,#- nivelgeneral el li"ro da una perspectiva "astante /til para la comprensin de la vanguardia +yel arte *ue contin/a .asta la actualidad,# 7in em"argo .ay algunos puntos matiza"les6considerar a la vanguardia como radicalmente impopular, el concepto mismo de la0des.umanizacin del arte1 no me parece tampoco demasiado slido 2'acaso ladistorsin de la realidad es menos .umana *ue una percepcin fidedigna3 27on nuestrospensamientosdelascosastal cual sonellasmismas3El ensayome.aservidoparacomprender +por fin, el arte de vanguardia y el *ue le seguir! .asta llegar a la actualidad#