La deshumanización del arte

14
La deshumanización del arte José Ortega y Gasset Elly Holman y Caitlin Seely

description

La deshumanización del arte. José Ortega y Gasset Elly Holman y Caitlin Seely. Biografía. Nació en Madrid en 1883 Hijo del periodista José Ortega Munilla Estudió en la Universidad de Deusto en Bilbao Estudió en la Universidad de Madrid, donde recibió su doctorado de filosofía y letras - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La deshumanización del arte

Page 1: La deshumanización del arte

La deshumanización del arte

José Ortega y GassetElly Holman y Caitlin Seely

Page 2: La deshumanización del arte

Biografía

• Nació en Madrid en 1883• Hijo del periodista José Ortega Munilla • Estudió en la Universidad de Deusto en Bilbao• Estudió en la Universidad de Madrid, donde recibió

su doctorado de filosofía y letras• Sus estudios entre 1905 y 1908• Hermann Cohen• Profesor de Metafísica• Fundó la Revista de Occidente (1923-1936)• Líder de la oposición intelectual bajo de Primo de

Rivera• Salió de España al comienzo de la guerra civil• Vivió en exilio en Buenos Aires, antes de su regresa

a Europa en 1942

Page 3: La deshumanización del arte

Obras importantes

• España invertebrada (1921)• La rebelión de las masas (1931)• La deshumanización del arte (1925)

Page 4: La deshumanización del arte

La idea general

• Ortega y Gasset indica que el arte nuevo no es popular

¿Por qué? • Utiliza comparaciones con el arte moderno y el

Romanticismo• Un poco repetitivo, pero daremos ejemplos de lo

que la teoría es para Ortega y Gasset

Page 5: La deshumanización del arte

El Romanticismo    

• El romanticismo ha sido por excelencia el estilo popular.  Primogénito de la democracia fue tratado con el mayor mimo por la masa. 

  • El romanticismo conquistó muy pronto al "pueblo",

para cual el viejo arte clásico no había sido nunca cosa entrañable. 

Page 6: La deshumanización del arte

El Romanticismo

• Se comprende, pues, que en el arte del siglo XIX haya sido tan popular: está hecho para la masa diferenciada en la proporción en que no es arte, sino extracto de vida. Recuérdose que en todas las épocas que han tenido dos tipos diferentes de arte, uno para minorías y otro para la mayoría; este último fue siempre realista.

Page 7: La deshumanización del arte

El arte nuevo

• No es popular; antipopular• Hay dos grupos públicos• La mayoria no lo entiende

o "El arte nuevo, por lo visto, no es para todo el mundo, como el romántico, sino que va desde luego dirigido a una minoría especialmente dotada.  De aquí la irritación que despierta en la mesa.  Cuando a uno no le gusta una obra de arte, pero la ha comprendido, se siente superior a ella y no ha lugar a la irritación. Mas cuando el disgusto que la obra causa nace de que no se la ha entendido, queda el hombre como humillado, como una obscura conciencia de su inferioridad que necesita compensar mediante la indignada afirmación de sí mismo frente a la obra.”

Page 8: La deshumanización del arte

El arte nuevo

• Las ideas de Ortega y Gasset vienen de su credo políticoo “Se acerca el tiempo en que la sociedad, desde la

política al arte, volverá a organizarse, según es debido, en dos órdenes o rangos: el de los hombres egregios y el de los hombres vulgares."

• Entonces, el arte nuevo no es para cada hombre.• ¿Si algunas personsas no entienden el arte, como

podemos decir que es arte bueno?  ¿Qué es el placer estético?

Page 9: La deshumanización del arte

El arte nuevo

• Una idea de Ortega y Gasset es que necesitamos ajustar nuestro aparato visual en una cierta manera.

• Da un ejemplo de mirar a un jardín por una ventana.o "Imagínese el lector que estamos mirando un

jardín al través del vidrio de una ventana.  Nuestros ojos se acomodaran de suerte que el rayo de la cisión penetre el vidrio, sin detenerse en él, y vaya a prenderse en las flores y frondas.  Como la meta de la cisión es el jardín y hasta él va lanzado el rayo visual, no veremos el vidrio, pasara nuestra mirada a su través, sin percibirlo.  Cuanto más puro sea el cristal menos lo veremos."

• Es similar a la obra del arte.

Page 10: La deshumanización del arte

El arte nuevo

El arte nuevo tiende:1.) A la deshumanización del arte2.) A evitar las formas vivas3.) A hacer que la obra de arte no sea sino obra de arte4.) A considerar el arte como juego, y nada más5.) A una esencial ironía6.) A eludir toda falsedad, y, por tanto, a una escrupulosa realización7.) Y el arte, según los artistas jóvenes, es una cosa sin trascendencia alguna

Page 11: La deshumanización del arte

Otro ejemplo

• Hay un hombre que está muriendo, la esposa del hombre, un periodista, y un pintor.

•  El acontecimiento de la muerte de este hombre se ofrece a cada uno de ellos en una manera diferente/con aspecto distinto.

•  ¿Cuál es la idea en esta escena? ¿Cómo ve cada persona esta escena?

• Algunas personas viven en la escena, y otros personas fingen vivir en la escena.

Page 12: La deshumanización del arte

El arte nuevo

• “Empezaremos por confrontar los objetos que en uno y otro están representados, tal vez un hombre, una casa, una montaña. Pronto se advierte que el artista de 1860 se ha propuesto ante todo que los objetos en su cuadro tengan el mismo aire y aspecto que tienen fuera de el, cuando forman parte de la realidad vivida o humano.”– En una cuadro moderna, no podemos reconocerlos

• No es que el pintor no falla de rendir al natural (natural = humano)

Page 13: La deshumanización del arte

Conclusión

• Ver es una acción a distancia.– Una distancia absoluta siempre separa la idea de la

cosa.

• Las comparaciones del arte viejo contra el arte nuevo (el Romanticismo).

Page 14: La deshumanización del arte