La Democracia en Nuestro País

14
DEMOCRACIA CTSV CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES 3*G MAESTRA: Nancy Moreno Juana Verónica Galindo Olvera Sergio Alonso Alférez Loya Miriam Chaga Chaga Jessica Nohemí Estrada Sáenz Ileana Nayeli Guevara Guillen CBTIS 269

description

Nuestro Pis Democracia

Transcript of La Democracia en Nuestro País

Page 1: La Democracia en Nuestro País

DEMOCRACIA

CTSV CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y

VALORES 3*G

MAESTRA: Nancy Moreno

Juana Verónica Galindo OlveraSergio Alonso Alférez LoyaMiriam Chaga ChagaJessica Nohemí Estrada SáenzIleana Nayeli Guevara Guillen

CBTIS 269

Page 2: La Democracia en Nuestro País

SOBERANIA POPULAR

La soberanía es un concepto equívoco, cuyo contenido ha venido llenándose por metonimia. En principio el soberano era uno, el monarca. Cuando el monarca tiene que pactar o cae en desgracia y son varios o muchos los que mandan, su calidad de poder, su soberanía (su poder mismo) pasan a esos pocos o a todos. La calidad del soberano se representaba en la soberanía, en su calidad de poderoso, que pasó considerando las formas de gobierno a esas otras diferentes de ella.

IGUALDAD

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, persona asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia.

LIBERTAD INDIVIDUAL

La libertad individual o autonomía individual define aquella situación de autonomía o libertad del individuo respecto a toda fuerza coercitiva de parte de otros individuos o de alguna institución.

ESTADO DE DERECHO

El Estado de derecho es aquel Estado en el que sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de derecho formal .

Page 3: La Democracia en Nuestro País

FORMAS Y PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA

Page 4: La Democracia en Nuestro País

FORMASdemocracia directa, llamada en algunas publicaciones democracia pura, es una forma de democracia y una teoría de la educación cívica en la que la soberanía se presenta en la asamblea de todos los ciudadanos que deciden participar. Dependiendo de lo particular del sistema, esta asamblea podría aprobar movimientos ejecutivos, leyes, elegir o destituir a los funcionarios, y realizar enjuiciamientos.

La democracia indirecta es el modelo de democracia más difundido y suele adoptar diversos sistemas:* Parlamentarismo* Presidencialismo* Semipresidencialismo

Page 5: La Democracia en Nuestro País

PRINCIPIOS

Participación efectiva hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político.

Igualdad de voto El voto de todos los ciudadanos debe tener igual peso (esto es debe contar por uno).

Entendimiento ilustrado La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento,

Page 6: La Democracia en Nuestro País

Régimen de la mayoría La Democracia constituye un Régimen político, que implica no solo una forma de gobierno y una estructura económica social, sino también valores, principios, actitudes y conductas demócratas de la mayoría.

Dignidad política de los ciudadanos La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto político.

Legalidad Cuando se habla de legalidad se hace referencia a la presencia de un sistema de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobación a determinadas acciones , actos o circunstancias

La legitimidad, es un término utilizado en la Teoría del Derecho , en la ciencia política y en Filosofía que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal , a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto. El proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad se denomina legitimación.

Page 7: La Democracia en Nuestro País

La Democracia en nuestro paísEn la democracia moderna juega un rol decisivo la

llamada “regla de la mayoría", es decir el derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con decisión mayoritaria. Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a voto, etc. De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías o de los individuos.

Page 8: La Democracia en Nuestro País

Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. Las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos de las leyes ordinarias.

• Constituciones rígidas o pétreas • Constituciones semirrígidas • Constituciones flexiblesEn la práctica, las constituciones escritas son también

constituciones rígidas; es decir, cuando en un Estado encontramos que existe Constitución escrita, descubrimos que esta tiene un procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación, reforma o adición de una ley ordinaria.

División de la carta magna.

Page 9: La Democracia en Nuestro País

Articulo 39 y Articulo 40

• La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. todo poder publico dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene todo el tiempo inalienable de alterar y modificar la forma de su gobierno.

• Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo concerniente a su régimen anterior pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Page 10: La Democracia en Nuestro País

División de poderesPoderes del estado características Fundamentos

constitucionales

Legislativo

el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo congreso, parlamento asamblea de representantes

Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del estado junto con el poder ejecutivo y el judicial, que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un estado.

Ejecutivo

El poder ejecutivo concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas, representa a la Nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación .

En los estados democráticos , el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario , en cambio, es ejercida al margen de limitaciones legales o jurídicas.

Judicial

es un poder del estado , que de conformidad con el ordenamiento jurídico es el encargado de administrar justicia en la sociedad mediante la aplicación de las normas jurídicas en la reselección de conflictos.

se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.

Page 11: La Democracia en Nuestro País

¿Como surgió la democracia?

.Grecia se considera la cuna de la civilización. El concepto de la democracia surgió en Atenas en el año 508 A. C. Antes de ese año, los atenienses eran regidos por aristócratas y tiranos que mantuvieron un sistema draconiano. Después de una revolución y ostracismo de Hipias en 510 A: C,, los Atenienses nombraron a Clistenes para crear una nueva forma de gobierno. Esta debería ser la participación del pueblo en las decisiones políticas. Este fue el principio de la democracia

Page 12: La Democracia en Nuestro País

Aristóteles en su Política presenta un análisis más matizado de las formas de gobierno, partiendo de laexperiencia de los regímenes de su tiempo. Consideraba que no todos lospueblos está a una altura que permita la forma de gobierno más deseable. Por eso existen tres modelos básicos: el gobierno de una persona, el gobierno de un grupo y el gobierno de todos. Pero el funcionamiento bueno o malo depende naturalmente no sólo de quién ostente el gobierno, sino de cómo lo haga. Pues toda forma de gobierno puede ser adecuada o corrupta. Con lo cual las tres forma mencionadas se convierten en 6: tres formas de buen gobierno y tres formas de mal gobierno:

1) Monarquía y 2) Tiranía

3) Aristocracia y 4) Oligarquía

5) Democracia y 6) Politeia.

Es decir que la democracia no aparece en este texto presentada como un modelo deseable, suponiendo más bien lo que nosotros denominaríamos demagogia o gobierno de la plebe.

Para Aristóteles el gobierno no ya de "todos" (en masa) sino de "cada uno" se denominaba politeia. Según parece no creía mucho el filósofo que la sociedad estuviera preparada para un buen gobierno en el que todos y cada uno participara. Aristóteles parecía creer más en una aristocracia o gobierno de gente como es debido (clase media y juiciosa) con cierta conexión a un gobierno de todos. Es más o menos lo que hoydía tenemos en muchas de nuestras sociedades.

Aristoteles

Page 13: La Democracia en Nuestro País

Por que surgio la democracia?

Hubo una preparación intelectual, claro. Como en la Revolución Francesa con la Ilustración. Se hablaba del hombre como ser único, de igualdad, libertad; ahí estaban los presocráticos... Y hubo un momento en que es un hecho político. Gobiernan los tiranos, luego están los nobles y, debajo, el pueblo. La democracia surge como un acuerdo fuera tiranos, entre los nobles y el pueblo, para echarlos y repartirse el poder.

Page 14: La Democracia en Nuestro País

Quien era Aristóteles

Fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.