La Deconstrucción Del Eje, Daniel Libeskind

download La Deconstrucción Del Eje, Daniel Libeskind

of 3

description

Ensayo sobre la teoria de arquitectura de Daniel Libeskind sobre la deconstruccion de leje

Transcript of La Deconstrucción Del Eje, Daniel Libeskind

FAVIO RUIZTEORIA DE LA ARQUITECTURA2015-1La deconstruccin del eje. Daniel Libeskind, Jdisches Museum, 1989-1999

Peter Eisenman utiliza en este texto su mtodo de anlisis de la arquitectura, basado en los diferentes aspectos que conforman el Museo Judo de Berln. Para esto, l disecciona los elementos formales y conceptuales de este al detalle y con independencia del contexto. En este libro, Eisenman sugiere la construccin de una nueva ortodoxia. Lo que propone es nada menos que una nueva pedagoga que tendra como base, la lectura detallada de edificios sobresalientes y ejemplares del siglo XX. En el pasado se le fue criticada a Eisenman la dependencia de conceptos exteriores a la arquitectura, pero al tratarse el texto netamente de arquitectura, mediante este trabajo analtico, declara explcitamente que son los edificios propiamente los que conforman la fuente de ideas en arquitectura. Eisenman trabaja sobre la base de una idea de lo cannico muy poco ortodoxa, acercndose ms a la idea que propone el terico social y filsofo francs, Michel Foucault, de que debemos preguntarnos, de dnde surge este conocimiento? Qu legaliza estas verdades?, siendo su teora que esto surge a partir de una prctica social especfica, la del dominio, con la historia tradicional como principal ejemplo.En el texto se entiende como la innovacin se produce cuando se absorbe aquello que anteriormente resultaba insignificante en la arquitectura, provocando ajustes en la lgica. Para Eisenman, el propsito de la historia es hacer visible la contradiccin y la discontinuidad.Identificar la discontinuidad que propone Eisenman, es hacer evidente un contrapunto hacia Colin Rowe, su mentor y terico de la arquitectura. Rowe propona una continuidad geomtrica entre lo clsico y lo moderno. Sin embargo, para Eisenman, la continuidad encierra a la arquitectura en una tradicin humanista, y para desvincular la arquitectura moderna de su tradicin humanista, es necesario que tenga prioridad la fragmentacin y la discontinuidad. Eisenman toma la expresin de Frank Stella al pie de la letra Lo que se ve es lo que se ve y la aplica. Al igual que a su mentor Rowe, no le interesa aquello que est literalmente ah, sino aquello que da a entender lo que est all.[footnoteRef:1] [1: El canon de Eisenman: una contra memoria de lo moderno, Stan Allen]

Cuando Eisenman escribe sobre la deconstruccin de eje, y utiliza el claro ejemplo del Jdisches Museum de Berln, se basa en los pensamientos de Rosalind E. Krauss, crtica de arte y terica. Especficamente habla del tema que le denot: Notas acerca del ndice. Para Krauss, cuando se habla de ndice, se habla de cono, smbolo e ndice, trminos que propuso por primera vez Charles Sanders Peirce.Segn Krauss, un cono tiene una similitud visual con su objeto, el smbolo tiene un significado convencional, y un ndice es un registro de un acontecimiento real o de un proceso. Este ndice establece su significado a lo largo del eje de una relacin fsica respecto a su referente.En el texto se hace clara la idea de que Daniel Libeskind ofrece una crtica a la axialidad, a la especificidad del lugar y, en ltima instancia, a la relacin clsica entre sujeto y objeto. Mediante esto se busca siempre una arquitectura indxica.En el proyecto Micromegas, se entiende como una serie de lneas tectnicas arquitectnicas intentan cuestionar el espacio cartesiano definido, desde diferentes perspectivas, generando marcas indxicas de estados en el espacio y en el tiempo sobre un objeto virtual. Esto constituye una total negacin a la coordenada cartesiana. Asimismo, el proyecto indxico de Libeskind para Jdisches Museum se hace ms patente en su relacin directa con su obra Line of Fire, en la que se aprecia claramente la intervencin en un espacio axial definido por pares de pilotis (Unit dHabitation), interrumpiendo el movimiento axial alrededor y a travs de los pilotis de esta.Como obra indxica mxima, aparece el Museo Judo de Berln, abordando el ndice como una crtica de las persistencias arquitectnicas, particularmente de la axialidad lineal en eje x. Al presentar fachadas marcadas por cortes indxicos, se articulan las aberturas, las cuales son radicalmente diferentes a las convencionales tanto formal como funcionalmente. Estas no ponen en manifiesto la escala del espacio interior, ni la refleja hacia el exterior. Otro punto importante en este proyecto, a diferencia de los otros, es la escala y el entorno, los cuales no estn limitados, por lo que se puede trabajar adems de con la interrupcin del eje x, con las escaleras y las circulaciones, para tener un resultado mas preciso.En conclusin, la idea que tiene Eisenman sobre la construccin de una nueva ortodoxia me parece correcta hasta cierto punto. Ya que tanto en la arquitectura como en otros mbitos, el pasado o lo utilizado no necesariamente este mal. Hay tantas ramas en los diferentes rubros donde se puede aplicar la idea de retar la realidad o los cnones actuales, donde puede funcionar, as como otras en las que no.