La décima - La oda (1)

12
La décima

Transcript of La décima - La oda (1)

Page 1: La décima - La oda (1)

La décima

Page 2: La décima - La oda (1)

Es una composición poética en la que cada estrofa está compuesta por diez versos y cada uno de ellos tiene 8 sílabas (versos octosílabos).

Los versos tienen rima y están organizadas de la siguiente manera:

a / b / b / a / a / c / c / d / d / c

Page 3: La décima - La oda (1)

Ejemplo:

Vol-ver-a-los-die-ci-sie-teDes-pués-de-vi-vir-un- si-gloes-co-mo-des-ci-frar-sig-nossin-ser-sa-bio-com-pe-ten-te.

Volver a ser de repentetan frágil como un segundo.

Volver a sentir profundocomo un niño frente a Dios.

Eso es lo que siento yoen este instante fecundo.

Violeta Parra, Volver a los diecisiete, 1966

Page 4: La décima - La oda (1)

¿Cómo contar las sílabas de cada verso?

Debemos considerar los siguientes conceptos:

SinalefaCuando termina en palabra agudaCuando termina en palabra graveCuando termina en palabra esdrújula

Page 5: La décima - La oda (1)

1. Sinalefa Cuando la palabra termina en vocal o

en y y la siguiente palabra comienza en vocal, y o en h se fusionan las sílabas y se cuenta como una.

8 sílabas

El – hom – bre – se - co – me/el – pas – to

Page 6: La décima - La oda (1)

2. Palabra aguda

Si la última palabra es aguda o monosilaba se suma una sílaba más al verso

7 sílabas + 1 = 8 sílabas

Fue – por – el – mun – do/al – re – vés

Page 7: La décima - La oda (1)

3. Palabra grave

En este caso no se altera el número de sílabas.

8 sílabas

el – bu – rro – lo – ca – ra – me – los

Page 8: La décima - La oda (1)

Palabra esdrújula:

Si la última palabra es esdrújula o sobreesdrújula hay que restar una sílaba al verso.

8 sílabas - 1 = 7 sílabas

los – gor – dos – son – ra – quí – ti – cos

Page 9: La décima - La oda (1)

La oda

Page 10: La décima - La oda (1)

Una oda es una composición poética del género lírico en la cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien.

El poeta Píndaro, perteneciente a la Antigua Grecia es considerado como el creador.

Las odas originales eran cantadas con el acompañamiento de algún instrumento musical como la lira. Las odas podían ser monodias (cantadas por una única voz) o corales (interpretadas por un grupo de personas).

Page 11: La décima - La oda (1)

El poeta chileno Pablo Neruda es uno de los mejores exponentes de la oda latinoamericana. Escribió odas sobre temas espirituales como la alegría, para homenajear a distintos colegas como a Federico García Lorca y a diferentes objetos como la cebolla y los calcetines.

Page 12: La décima - La oda (1)

Oda a las papas fritasChisporroteaen el aceitehirviendola alegríadel mundo:las papasfritasentranen la sarténcomo nevadasplumasde cisne matutinoy salensemidoradas por el

crepitanteámbar de las olivas. 

El ajoles añadesu terrenal fragancia,la pimienta,polen que atravesó los arrecifes,yvestidasde nuevocon traje de marfil, llenan el platocon la repetición de su abundanciay su sabrosa sencillez de tierra.