La Cultura Yocavil Re

19
Trabajo Práctico N°1 Materia: SEMINARIO DE APRECIACIÓN ESTÉTICA Profesora: LUISA BANINI Alumna: ANDREA NIEVAS PROFESORADO DE ARTES VISUALES BÁSICO COMISIÓN 301 ISFA LOLA MORA

Transcript of La Cultura Yocavil Re

Page 1: La Cultura Yocavil Re

Trabajo Práctico N°1

Materia: SEMINARIO DE

APRECIACIÓN ESTÉTICA

Profesora: LUISA BANINI

Alumna: ANDREA NIEVAS

PROFESORADO DE ARTES

VISUALES BÁSICO

COMISIÓN 301

ISFA LOLA MORA

Año: 2011

Page 2: La Cultura Yocavil Re

Para definir el término Cultura, tal como hoy lo entendemos es preciso recurrir a distintas ciencias sociales como la sociología y antropología contemporánea.Según Word, las nuevas corrientes teóricas de estas ciencias redefinen el término “Cultura” en un sentido social.Es el conjunto total de actos humanos en una comunidad determinada, y alcanza las prácticas económicas, artísticas, científicas, políticas, religiosas, jurídicas, comunicativas de esa sociedad, tanto materiales como la producción de objetos y no materiales como los significados, valores y creencias que determinada sociedad atribuye a sus prácticas sociales. Para hablar de experiencia estética en otras culturas no occidentales es preciso definir en que se basa la experiencia estética del arte en el hombre occidental moderno, blanco y europeo.Según Víctor Vacas Mora, un antropólogo doctorado en la Universidad Complutense de Madrid distingue que el gran error que cometieron los coleccionistas de arte, críticos o historiadores en el intento de aproximarse a las otras culturas, fue el arrancar de su contexto social de origen los objetos producidos por las otras culturas no occidentales. Para apreciarlos como creación estética dentro de cánones universales, valores de belleza y recreación del mero placer visual y espiritual del ser humano.Obviando o suprimiendo los parámetros en los cuales estos objetos “considerados artísticos” fueron hechos.En cambio la experiencia estética de las otras culturas se fundamenta en un fuerte componente funcional y semiótico, en donde no prima el valor estético del objeto sino en el modelo de experiencia que sostienen colectivamente.Su finalidad se limita al ámbito religioso o ritual, a su funcionalidad como instrumento. Esta concepción dista mucho de la mirada occidental, no depende del juicio estético del observador.Según Ticio Escobar, el arte indígena, como todo arte no moderno, no es fruto de una creación individual, no se produce por medio de innovadoras transgresiones y no se manifiesta en obras irrepetibles, como si lo hace el arte occidental europeo. Ello no significa que esas otras culturas no hayan tenido percepción estética, o que no hayan ido mas allá de las formas exigidas por la instrumentalidad.Aquí la percepción estética está camuflada con otros factores culturales. El indígena sabe que a través del recurso de la forma recalca y manifiesta aspectos profundos de su identidad social y momentos íntimos de su propia subjetividad.El eje de la cultura indígena o tribal opera en un complejo sistema de creencias míticas y prácticas rituales.Los territorios simbólicos son tan esenciales para los indígenas como lo son los territorios físicos.Lo simbólico como expresión de lo físico y lo físico como proyección de lo simbólico.El indígena crea obras provistas de eficientes soluciones estéticas y contenido expresivo.Es preciso hablar de arte indígena para acercarnos a los aspectos poéticos, retóricos y estilísticos que nos sirvan para comprender la expresividad de esas otras culturas.

0

Page 3: La Cultura Yocavil Re

LA CULTURA YOCAVIL

El objeto elegido es una urna de cerámica que produjo la cultura Yocavil.Esta cultura se desarrolló en el Período Tardío de la Etapa Agroalfarera del área Andina Meridional, en el noroeste argentino, entre los años 850 y 1480 después de Cristo.

1

Page 4: La Cultura Yocavil Re

“La cultura Santa María ocupó el valle del mismo nombre, llamado antiguamente Yocavil, el del Cajón y el Calchaquí hasta el Nevado de Acay.(Isabel Hernández, “Los Indios de Argentina”). El período en el cual se localiza la cultura Yocavil en el área valliserrana del noroeste argentino se lo denominó Período Tardío y va desde el siglo X hasta finales del siglo XV, cuando comienza la expansión Incaica en la zona.

En cuanto a la cerámica, en el área central de la región valliserrana del NOA, se han distinguido para el período dos modalidades regionales mayoritarias con diferentes contribuciones espaciales. El estilo Santa María en los valles Calchaquí y Yocavil, y el estilo Belén en la zona de los valles de Hualfín, Abaucán y Andalgalá.

El objeto elegido pertenece al estilo Santamariano. Para centrarnos en la funcionalidad del objeto es necesario conocer aspectos de la sociedad santamariana en relación con la muerte y sus creencias.

Su sociedad estaba organizada por señoríos hereditarios, se organizaron teocráticamente y surgió la clase sacerdotal, ocupando los guerreros y sacerdotes (de tipo chamánico), la jerarquía mas alta dentro de la sociedad.El Chamán es el creador de los mitos, la magia y la religión. La población vivía en aldeas en los cerros o en casas dispersas a lo largo de los ríos.

Para la agricultura se utilizaban terrazas de cultivo y sistemas de regadío, que sustentaban a una considerable población.Entre los cultivos se encontraba papa, maíz, porotos, quínoa y zapallos.Fueron recolectores de los frutos del algarrobo y el Chañar.Disponían de Llamas, animales de carga que utilizaban para el comercio con poblados vecinos. Las viviendas eran de piedra. Construyeron fortificaciones defendidas llamadas “pucarás”.

Hacia el 1430, los Incas (procedentes de los Andes peruanos) entran en contacto con esta cultura. Llevando cambios políticos a la región.A la llegada de los Incas y poco después de los españoles se encontraban además de los yocaviles, otras etnias como los calchaquíes, amaichas, anguinhaos, cafayates y encalillas.Trabajaron metales como el cobre, el oro y la plata. Además de las citadas vasijas (urnas funerarias), que definieron el estilo cerámico de la cultura Yocavil.Esta cultura coincide con la etnia diaguita, cuya lengua común era el kakán.

Esta sociedad rindió culto a sus muertos, según el Jesuita del Techo los velaban durante varios días.En el rito de sepultura, los difuntos eran colocados con vestimentas y adornos.Agregaban alimentos, bebidas y ofrendas.Los entierros de los adultos se hacían en cámaras cilíndricas con tapas de lajas que abrían para alojar a los difuntos de la misma familia.

2

Page 5: La Cultura Yocavil Re

El entierro se hacía dentro de las casas o en cementerios separados de las zonas de asentamientos. Un variado ajuar acompañaba a los muertos según su rango, sexo o edad.Las diferencias de jerarquías sociales se reflejaba en la disposición y riqueza de los ajuares fúnebres.Ilustración de una cámara sepulcral de adulto.

Los niños eran inhumados en vasijas de uso diario reutilizadas como urnas. Colocaban pequeñas ofrendas dentro y fuera de las vasijas.Ilustración del entierro de un niño :

La cerámica de la cultura Santa María o Santamariana fue unos de los soportes privilegiados para la expresión simbólica en las prácticas funerarias.

“No fue hecha para contemplar, sino para cumplir una función ceremonial y comunicante.”

3

Page 6: La Cultura Yocavil Re

Esta urna de estilo Santa María o Santamariano, pertenece a la variedad bicolor (baño crema y diseños con pintura negra). Anteriormente se desarrollo la variedad tricolor (baño crema y diseños con pintura negra y roja). El locus estético de esta urna tiene que ver con lo ritual, el culto a los muertos que esta cultura desarrolló.

Estas urnas en principio eran utilizadas en la vida cotidiana para contener los alimentos cosechados, entonces su locus estético viraba entre lo cotidiano (utilizada en los sistemas de recolección) y lo ritual religioso (culto a los muertos).

La iconografía que utilizaban estaba dirigida al mundo de los muertos con la intención de propiciar la vida eterna y el culto a la madre tierra (las buenas cosechas y la fecundidad) y el sol (influencia incaica).

Según un estudio de Eduardo Pepe (investigador), antes de adentrarse en la descripción, debemos aclarar que es un estilo.Es la apariencia característica y personal que una comunidad otorga a lo que produce y crea. Se encuentra reflejada la experiencia y la forma de pensar de

4

Page 7: La Cultura Yocavil Re

un grupo humano, sus creencias e idiosincrasia. Lo diseñado por el hombre es una respuesta a sus necesidades personales y del grupo que lo contiene, es un reflejo de su comunidad, traducido en una forma ya sea como elemento de uso o de adoración.

Dentro de la iconografía simbólica, desde el punto de vista semántico encontramos diferentes tipos:

1 Símbolos Pluviomágicos o Pluviolátricos:-la Serpiente (representación de un rayo), la serpiente cuidaba los muertos y a sus sepulcros, para que no fueran depredados. La simbología atribuida a la serpiente es la de ser un rayo que cae a la tierra, junto con la lluvia. Creían que la serpiente atraía los rayos hacia ella.La forma en zig-zag de la serpiente coincide con su simbolismo.-el ñandú simbolizaba a las nubes cargadas de agua, que se volcaran en la tierra para fecundarla.Los ñandúes al percibir que se aproximaba una tormenta corren de un lado a otro agitando sus alas, inflando sus plumas.La forma del plumaje que adoptaba el ñandú se puede comparar con el simbolismo de las nubes que antes de la tormenta, son arrastradas de un lado a otro por los vientos, hasta que una vez que se unen forman la lluvia.La cruz que a veces es representada en el vientre del animal simboliza los cuatro vientos del norte, sur, este y oeste. En la creencia de esta cultura se unían en la nube para generar la caída de la lluvia. -el batracio: por su relación con el agua y las lluvias. 2 Símbolos de la Tierra:-el signo escalonado (representa la terrazas de cultivo, influencia incaica).-el signo espiralado-el signo cruciforme (representa a los cuatro vientos, norte,sur,este y oeste) -el damero3 Símbolos de Poder:-el guerrero -el felino La forma de la urna está compuestas por un cuerpo ovoide provisto de asas simétricas y de un cuello que se abre en forma de campana.

5

Page 8: La Cultura Yocavil Re

Prima la simetría axial, donde hay una intención estética al ubicar estratégicamente el símbolo batracio en la parte del cuerpo de la urna.Hay una correspondencia y coherencia formal entre la figura oboidal de la urna y la redondéz del vientre del animal representado: batracio.

Hay una creación controlada de la forma en la parte del cuello de la urna. El elemento simbólico que se representa es el signo escalonado, y esta compositivamente ubicado en una traslación en forma transversal y simétricamente dispuesto.

Hay una síntesis y geometrización de las formas.

El carácter dominante es la sencillez de las formas, y la decoración policroma sobre la base negra o blanca, con motivos geométricos sobre una superficie tersa y bruñida con combinaciones de motivos rectilíneos como los descriptos arriba.Las piezas tienen asas planas, y posee un rodete (pedestal agregado en la base). Como muestra el detalle:

6

Page 9: La Cultura Yocavil Re

Desde una perspectiva de análisis de apreciación estética occidental, los diseños sobre las urnas del “arte primitivo Yocavil”, es característico el no dejar espacios sin ornamentación, es decir que existe una especie de horror al vacío, generando así algunas formas que no se comprenden del todo, como elementos que rellenan intersticios. Hay un exacerbado fetichismo por los motivos zoomorfos, propios de una cultura no desarrollada o salvaje.James Clifford, citó a Baudrillard que dijo los objetos reunidos son vistos como procesos de la formación de identidad occidental, y funcionan dentro de un sistema capitalista de objetos.El valor que se le asigno a este tipo de objetos exóticos testimonia la evolución, un pasado común que reafirma un presente europeo.

La cualidad estética que predomina en la urna es la síntesis de la forma, la simetría y el contraste entre el blanco y negro. El sistema para producir objetos en cerámica a partir de la abundancia del material barro, excluyó la producción de objetos tallados o de formas mas rectas. Hay un dominio de formas curvas, cóncavas y convexas, también dado por la función de contener.

7

Page 10: La Cultura Yocavil Re

Esta es un tabla morfológica de motivos zoomorfos, (batracios).Los signos de estas urnas, como ser el círculo, el triángulo, la espiral, o el trazo escalonado son utilizados casi en forma constante en la gráfica de esta cultura.Son signos con valores simbólicos en sí mismos.En algunos casos aparecen asociados a motivos figurativos, pasan a ser representativos de ideas o mensajes.Tienen la característica de multivalencia, un signo puede sugerir diferentes ideas, pero a su vez una misma idea puede ser sugerida con signos diferentes.Cuando un signo alcanza un valor simbólico evocará siempre la idea a la cual representa, a pesar de que el signo ostente ciertas alteraciones.

Esta es una tabla morfológica de motivos zoomorfos (ñandúes).

8

Page 11: La Cultura Yocavil Re

Esta tabla morfológica representa motivos zoomorfos (serpientes).

Representaron la fauna del lugar donde se originó esta cultura.El predominio de objetos producidos en cerámica, no es casual tuvo que ver con el predominio de los materiales hallados en la zona geográfica donde se desarrollo la cultura Yocavil.

La materialidad y usos del objeto urna, condujo la producción de formas apropiadas a las necesidades que la cultura tenía cuando las produjo.También la utilización de determinados pigmentos, (blanco, negro y rojo) tiene que ver con la materialidad y origen de los mismos, muchos procedían de óxidos, o pigmentos extraídos de minerales o vegetales.

El segmento societal estaba regulado bajo un sistema de controles jerárquicos en torno a un “chamán”, que era obedecido ciegamente y cuyo poder era hereditario. Existieron personajes con distinta jerarquía, se diferenciaban en los tocados cefálicos.

9

Page 12: La Cultura Yocavil Re

El segmento ideacional, estaba intrínseco a un sistema de cohesión social en torno a un gran jefe, que jugó un papel importante como medio legitimador del poder terrenal, propiciador de buenas cosechas, lluvias y pastos para el ganado. Hay relatos de ritos y lugares de ceremonias con figuras que representarían los seres o fuerzas sagradas: el sol, el trueno, la lluvia y el viento. Ciertos sitios tales como grandes rocas o árboles como el algarrobo o “tacu” habrían sido objeto de veneración. Los sacerdotes u oficiadores del culto habrían tenido edificios especiales como “la casa blanca”, donde el falso inca “comió y bebió con el sol”.

El segmento material, la producción cerámica fue extensa y variada.Levantaron piezas con el método del rodete y a veces con moldes.Pintaron con pinturas precocción, engobes (arcilla, agua y pigmento), óxidos y a veces con pinturas post-cocción.Los hornos fueron abiertos y cerrados. No conocieron el torno de alfarero. No existen datos precisos acerca de cuantas personas estaban involucradas en la fabricación de estas urnas.Se intuye la presencia de diferentes manos en la elaboración de las urnas, por los distintos trazos y acabados en la superficie.

10

Page 13: La Cultura Yocavil Re

Bibliografía: “Diseño Indígena Argentino” de Eduardo Gabriel Pepe año 2004.

“Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino” vol 14, N°1 año 2009.

Sitios Web visitados: “Catamarca Guía”, Secretaría de Turismo y cultura.

Miriam Noemí Tarragó.

Textos dados por la materia Apreciación estética.

.

11