La Cultura Nazca

10
La cultura Nazca Colegio : Integrantes : Oscar Ochoa Portell Marcial Quispe Aquino Fernando Mau Mao

description

La Cultura Nazca

Transcript of La Cultura Nazca

Page 1: La Cultura Nazca

La cultura NazcaColegio :

Integrantes : Oscar Ochoa Portell Marcial Quispe Aquino Fernando Mau Mao

Page 2: La Cultura Nazca

Introducción Es una cultura del antiguo Perú que surgió en

la provincia de nazca alrededor del siglo I y entro en decadencia en el siglo IV d.c.

Page 3: La Cultura Nazca

UBICACIONSe desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nazca (Rio Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari, estos valles atraviesan una zona costera desértica .

Page 4: La Cultura Nazca

Organización Política - Social Política Social La sociedad Nazca estaba centralizada

fundamentalmente por los sacerdotes, ellos tenían el poder de organizar el trabajo comunitario y dirigir las actividades ceremoniales religiosas. El servicio para estas autoridades, fue una gran cantidad de artesanos calificados.

  La base de la sociedad fueron los agricultores y pescadores, que vivían dispersos en diversas partes del territorio. Los agricultores ocupan casi todos los valles fértiles con el fin de desarrollar la agricultura, ellos vivían en chozas cubiertas de paja situadas fuera de la superficie cultivada, es decir, el borde del desierto, a fin de maximizar la superficie cultivada.

Los Nazca estaban divididos en valles donde existían numerosos asentamientos. Cada poblado tenía su propia autoridad que por lo general era un sacerdote "especialista". La elite Nazca vivía dentro de las construcciones pirámides, hechas de adobe y con las paredes cubiertas con una capa de yeso o cal para cerrar las grietas. En cambio el pueblo vivía en las afueras de la ciudad. Sus casas estaban construidas con troncos de algarrobos que formaban las paredes.

Page 5: La Cultura Nazca

Cerámica Nazca La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las

complejas representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser cocidas y la policromía de sus motivos, son piezas que tienen hasta seis o siete colores, y unos 190 matices diferentes.La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero también fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos ceremoniales. La característica principal de la cerámica Nazca es el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se representaron elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, pero también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:

* Naturalistas: Ilustran el medio ambiente.* Míticos o religiosos: Nos revelan la percepción que tenían los Nazcas sobre el mundo.* Geométricos: Destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.

Page 6: La Cultura Nazca

Las Líneas de Nazca Las Líneas de Nazca se ubican en las llanuras del

desierto de Nazca y otros sitios de la costa sur del Perú.

Estas Líneas marquenses se encuentran en una zona geográfica con pocas precipitaciones y falta de vegetación, lo que permitió que estos geógrafos permanecieron de forma intacta hasta nuestros días, después de 2000 años.Son las expresiones artísticas más conocidas de los Nazca

Se componen de grandes diseños dibujados en la llanura del desierto al norte del asentamiento Chachi.

Había más de 350 de estos dibujos que pueden ser: figuras antropomorfas, zoomorfas y cigomorfas, además de líneas geométricas de varios kilómetros de longitud.

Son una serie de formas geométricas, kilómetros de líneas y dibujos de gran cantidad de figuras de animales (algunos tan grandes como un campo de fútbol)

Page 7: La Cultura Nazca

La teoría más reciente propone que los geógrafos podrían haber servido como camino ritual: los fieles han caminado a lo largo de la ruta, el viaje en sí es una forma de oración.

Page 8: La Cultura Nazca

Religión y Creencias:

Los pobladores de la cultura Nazca fueron politeístas y panteístas, es decir adoraron a la naturaleza como a las montañas, al mar, cielo, tierra, fuego, agua, etc.

La mayoría de los templos y otros edificios fueron creados en honor de estas deidades, para no sufrir hambrunas.

Las Líneas de Nazca son consideradas como un gran calendario astronómico y agrícola, mientras que otros consideran que era un lugar donde se celebraban los rituales religiosos.

Los Nazcas practicaban los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.

Page 9: La Cultura Nazca

Las Cabezas Trofeo Estos ritos tienen su origen en la cultura Chavín

y en la cultura Paracas.Para hacer una cabeza trofeo, sacaban el cerebro de la base del cráneo, luego cosían la boca de la cabeza y hacían un pequeño agujero en la frente, donde se deslizaban una cuerda para colgarlos.

Se cree que las cabezas trofeo fueron diseñados para hacer rituales en relación con la fertilidad de la tierra.

Las cabezas trofeo pertenecían a soldados derrotados y otros enemigos de los pobladores Nazca.

Page 10: La Cultura Nazca