La Cultura Maya

11

Click here to load reader

description

trabajo sobre la cultura maya

Transcript of La Cultura Maya

Page 1: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 1/11

1

CULTURA MAYA

QUE HICIERON

Durante ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanasprecolombinas más importantes. En ese territorio se hablaron decenas de

dialectos que dieron lugar a las lenguas ma!as modernas. Contrariamente auna creencia mu! generali"ada# la ci$ili"aci%n ma!a no desapareci% del todo &a'n sobre$i$en numerosas etnias ma!enses en la regi%n mesoamericana&#aunque su poder(o econ%mico# militar ! pol(tico conclu!% )colaps% en laterminolog(a de los historiadores* pocos siglos antes de la llegada de losespa+oles en el siglo ,-I.

DONDE E/U0IERON U0IC1DO

2a cultura ma!a# con una historia de apro3imadamente tres mil a+os# habit% unaparte de la regi%n denominada 4esoam5rica# en los territorios actuales de6uatemala# 0elice# Honduras# El al$ador ! en el comprendido por cinco estadosdel sureste de 453ico7 Campeche# Chiapas# Quintana Roo# /abasco ! 8ucatán.

CULTURA CHIBCHA

2os 4uiscas o Chibchas eran un grupo 5tnico pro$enientede Centroam5rica# ! se cree arribaron en una primeraoleada durante el siglo -I a. C. Descubrimientos

arqueol%gicos de9an constatar que en un principioeran grupos de pescadores ! agricultores que seasentaron en el altiplano Cundibo!acense )$er :igura;<*= espec(:icamente# este grupo se ubicaba en partedel territorio de lo que actualmente ho! es Colombia#en las altiplanicies andinas de 0ogotá ! 0o!acá. 1

di:erencia de otros grupos de udam5rica# los 4uiscas lograron un desarrollocultural mucho ma!or# ! se les considera dentro del estamento medio de desarrollo

cultural# en comparaci%n con otros grupos de la "ona. Dentro de sus e3presionesculturales es destacable el mane9o de la or:ebrer(a# que debido a la inmensacantidad de oro usado en sus elaboraciones# desat% durante el siglo ,-I el mito deEl Dorado entre los conquistadores espa+oles= tambi5n desarrollaron el uso de lacerámica# mitos ! le!endas bien elaborados# la ca"a# la pesca ! la agricultura.

Page 2: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 2/11

2

CULTURA AZTECA

El Imperio a"teca &tambi5n llamado# de :ormaminoritaria# /riple alian"a o Imperio me3ica&< :ueuna entidad de control territorial# pol(tico ! econ%micoque e3isti% en la "ona central de 4esoam5rica#

durante el >osclásico /ard(o# antes de la Conquistaespa+ola. ?ormalmente# estaba integrada por losdominios de la /riple 1lian"a )@3cAn /lahtolB!An# lostres lugares donde se dan %rdenes*# con:ormadapor /e3coco# /lacopan ! 453icoF/enochtitlán. En loshechos# la ma!or parte de los territorios ba9o eldominio de los alt5petl coaligados pertenec(an a losme3icas.

2a e3pansi%n de la /riple 1lian"a tu$o lugar despu5s del decli$e de 1"capot"alcocomo el centro pol(tico dominante en el $alle de 453ico. Esta ciudad :ue $encida

por la alian"a de los me3icas ! los acolhuas en <G;. 1 partir de entonces# losterritorios del Imperio a"teca se :ueron ampliando hasta llegar a ocupar el centrode 453ico# la "ona central de Oa3aca# la costa del gol:o de 453ico# 6uerrero ! eloconusco

CULTURA INCA

2a Cultura inca es una de las más so:isticadas dela 1merica precolombina F prehispanica dio origen

a uno de los imperios más grandes El/ahuantinsu!ocomparable a los e3istentes en la

europa o asia antigua.

El Inca tambi5n conocido como apa inca o simplemente apa )Ina Qhapaq* :ueel gobernante del Reino del Cusco ! más tarde# el emperador del Imperio Inca .2os or(genes de la :undaci%n de la ciudad de Cusco # capital del imperio incaico o/ahuantinsu!o# toma posici%nes claramente m(ticas ! legendarias# perohist%ricamente se ha declarado que la :undacion del Cusco debio ser alrededor delos a+os <;;.

2a Ci$ili"aci%n inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la "ona 1ndina . urge a principios de ,III . e origina en la cuenca del Cu"co en el actual>er' ! luego se desarrolla a lo largo del Oc5ano >ac(:ico ! los 1ndes que cubre laparte occidental de la 1m5rica del ur. En su apogeo# se e3tiende desde Colombiahasta que la 1rgentina ! Chile# 4ás allá del Ecuador# >er' ! 0oli$ia.

Page 3: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 3/11

3

Biografías

Abraham Lincoln

 1braham 2incoln naci% en el seno de una:amilia de colonos cuáqueros. Durante suin:ancia ! su 9u$entud# marcadas por lapobre"a de su :amilia# recorri% el 4issisippi !$i$i% de cerca las condiciones in:rahumanasque padec(an los escla$os negros. /en(a$eintitr5s a+os cuando de9% la gran9a dondetraba9aba para combatir como soldado rasoen la guerra contra los indios. 4ientras tanto#

emprendi% su :ormaci%n autodidacta ! hacia <JGK logr% licenciarse en derecho.

Dos a+os antes# su actitud contraria a la escla$itud lo hab(a conducido a inter$eniren pol(tica# lo que le $ali% su elecci%n como diputado de Illinois para el per(odo<JGF<J. 4erced a su de:ensa de me9ores condiciones de $ida para los negros! a sus dotes oratorias# logr% una gran popularidad en todo el estado. En <JK2incoln alcan"% la 9e:atura del >artido Lhig# ! como diputado del Congreso :ederalapo!% a los abolicionistas de Lashington.

Ese mismo a+o estall% la guerra contra 453ico )<JKF<JJ*= la arrolladora $ictorianorteamericana supuso la ane3i%n de:initi$a de /e3as ! la incorporaci%n a los

Estados Unidos de la 1lta Cali:ornia# Nue$o 453ico# el norte de onora# Coahuila! /amaulipas# mientras los me3icanos perd(an la mitad de su territorio nacional.2incoln se hab(a opuesto decididamente a la guerra desde el principio= eldesenlace :a$orable de la misma le hi"o perder muchos $otos# ! :racas% en laselecciones senatoriales de <JM.

Page 4: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 4/11

4

BENITO JUAREZ

Biografía

Hi9o de 4arcelino uáre" ! 0r(gida 6arc(a# matrimonio ind(gena de humildecondici%n# 0enito uáre" qued% hu5r:ano siendo ni+o ! curs% sus primerosestudios en su pueblo natal. /en(a $einte a+os cuando ingres% en el Instituto deCiencias de Oa3aca# donde se licenci% en derecho. u preocupaci%n por larealidad social ! en particular por la situaci%n de los campesinos lo lle$% ae3presar sus puntos de $ista liberales ! a participar acti$amente en pol(tica.

En <JG< 0enito uáre" :ue elegido regidor del a!untamiento de Oa3aca !# un a+odespu5s# diputado al Congreso del Estado. Era 5ste el primer paso de unaacti$idad que le lle$ar(a a ser el má3imo mandatario de la naci%n# aunque para ello

debi% ascender lentamente en el escala:%n pol(tico# sortear di:icultades sin cuento#padecer el e3ilio# su:rir la cárcel# encabe"ar una guerra ci$il ! atraerse la ira denumerosos enemigos. 2a energ(a con que de:endi% los intereses querepresentaba le $ali% en <JK ser diputado por Oa3aca ante el Congreso de laUni%n. Un a+o más tarde :ue designado gobernador de su estado natal# cargo enel que permaneci% hasta <J.

I4ON 0O2I-1R

Page 5: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 5/11

5

 )2lamado el 2ibertador= Caracas# -ene"uela# <PJG Fanta 4arta# Colombia# <JG;* Caudillo de la independencia hispanoamericana.Nacido en una :amilia de origen $asco de la hidalgu(a criolla $ene"olana# im%n0ol($ar se :orm% le!endo a los pensadores de la Ilustraci%n )2oce# Rousseau#-oltaire# 4ontesquieu* ! $ia9ando por Europa. En >ar(s tom% contacto con lasideas de la Re$oluci%n ! conoci% personalmente a Napole%n ! Humboldt.

 1:iliado a la masoner(a e imbuido de las ideas liberales# !a en <J; se 9ur% enRoma que no descansar(a hasta liberar a su pa(s de la dominaci%n espa+ola. 8#aunque carec(a de :ormaci%n militar# im%n 0ol($ar lleg% a con$ertirse en elprincipal dirigente de la guerra por la independencia de las coloniashispanoamericanas= además# suministr% al mo$imiento una base ideol%gicamediante sus propios escritos ! discursos.

Rafal Carrra

 )Ciudad de 6uatemala# <J<Fid.# <JK* >ol(tico

guatemalteco. >rocedente de una :amilia de escasos recursos econ%micos#ingres% en el e95rcito :ederal de 1m5rica Central a los doce a+os de edad# encalidad de tamborilero. 2a derrota ante las tropas de ?rancisco 4ora"án en <JMmoti$% su abandono del e95rcito# en el que hab(a ascendido a las posiciones demando tras su destacada participaci%n en la guerra ci$il que a"ot% el pa(s durantelos a+os pre$ios a su dimisi%n.

Page 6: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 6/11

6

>ermaneci% ale9ado de la escena pol(tica hasta <JGP# a+o en el que particip%# almando de un e95rcito popular# en la re$uelta que acab% con el gobierno de 4ariano6ál$e" ! moti$%# a instancias del propio Carrera# su sustituci%n por >edro-alen"uela.

En mar"o de <JGM# Carrera ! 4ora"án $ol$ieron a en:rentarse militarmente# con$ictoria del primero# lo cual signi:ic% la desaparici%n de la :ederaci%n de 1m5ricaCentral# en manos de 4ora"án# ! la consolidaci%n del poder militar de Carrera# apartir de aquel momento ! hasta su muerte má3ima :igura del e95rcitoguatemalteco.

En diciembre de <J asumi% la presidencia de 6uatemala# cargo desde el queestableci%# en mar"o de <JP# la Rep'blica de 6uatemala. u gobierno# de talanteconser$ador# :ue boicoteado por la oposici%n liberal# que consigui%# en agosto de<JJ# :or"ar su dimisi%n ! su e3ilio en 453ico.

6erardo 0arrios

 )Cacahuatique o 2a >o"a de la uana# <J<G Fan al$ador# <JK* >ol(tico ! militar sal$adore+o que :ue presidente de laRep'blica entre <JM ! <JKG. 2iberal moderado# tom% medidas contra el clero#hecho que :ue apro$echado por el dictador guatemalteco Carreras para in$adir Elal$ador# destituir a 0arrios e imponer a Due+as. Detenido en Nicaragua# 6erardo0arrios :ue entregado a Due+as# quien lo hi"o e9ecutar.

Hi9o de os5 4ar(a 0arrios ! de >etrona Espino"a de 0arrios# ricos terratenientesde origen :rancoFespa+ol# recibi% su primera instrucci%n de su abuelo >edro

oaqu(n 0arrios# quien le ense+% a leer ! escribir. >rosigui% su :ormaci%n con untutor :ranc5s# buen amigo de su :amilia# que le ense+% gramática espa+ola#geogra:(a e historia de 1m5rica ! Europa# matemáticas# astronom(a ! :(sica# einculc% en el 9o$en 0arrios el esp(ritu liberal ilustrado que en esos a+os recorr(aEuropa.

Page 7: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 7/11

7

!ERRA" MUN#IALE"

$RIMERA !ERRA MUN#IAL

2a >rimera 6uerra 4undial# tambi5n conocida como 6ran 6uerra#b :ue una guerradesarrollada principalmente en Europa# que dio comien"o el J de 9ulio de <M< !

:inali"% el << de no$iembre de <M<J# cuando 1lemania pidi% el armisticio ! mástarde el J de 9unio de <M<M# los pa(ses en guerra :irmaron el /ratado de -ersalles.Hasta el comien"o de la egunda 6uerra 4undial# esta guerra era llamada 6ran6uerra o simplemente 6uerra 4undial.K P J En Estados Unidos originalmente sela conoci% como 6uerra Europea.M 4ás de M millones de combatientes perdieronla $ida# una ci:ra e3traordinariamente ele$ada# dada la so:isticaci%n tecnol%gica eindustrial de los beligerantes# con su consiguiente estancamiento táctico. Estáconsiderado el quinto con:licto más mort(:ero de la historia de la Humanidad.c /al:ue la con$ulsi%n que pro$oc% la guerra# que allan% el camino a grandes cambiospol(ticos# inclu!endo numerosas re$oluciones con un carácter nunca antes $isto en$arias de las naciones in$olucradas.<;

Recibi% el cali:icati$o de mundial# porque en ella se $ieron in$olucradas todas lasgrandes potencias industriales ! militares de la 5poca#<< di$ididas en dos alian"asopuestas. >or un lado se encontraba la /riple 1lian"a# :ormada por las >otenciasCentrales7 el Imperio alemán ! 1ustriaFHungr(a. Italia# que hab(a sido miembro dela /riple 1lian"a 9unto a 1lemania ! 1ustriaFHungr(a# no se uni% a las >otenciasCentrales# pues 1ustria# en contra de los t5rminos pactados# :ue la naci%nagresora que desencaden% el con:licto.< >or otro lado se encontraba la /ripleEntente# :ormada por el Reino Unido# ?rancia ! el Imperio ruso. 1mbas alian"assu:rieron cambios ! :ueron $arias las naciones que acabar(an ingresando en las:ilas de uno u otro bando seg'n a$an"aba la guerra7 Italia# ap%n ! Estados

Unidos se unieron a la /riple Entente# mientras el Imperio otomano ! 0ulgaria seunieron a las >otencias Centrales )/riple 1lian"a*. En total# más de P; millones demilitares# inclu!endo K; millones de europeos# se mo$ili"aron ! combatieron en laguerra más grande de la historia.<G <

"E!UN#A !ERRA MUN#IAL

a egunda 6uerra 4undial :ue un con:licto militar global que se desarroll% entre<MGM ! <M. En 5l se $ieron implicadas la ma!or parte de las naciones del mundo#

Page 8: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 8/11

8

incluidas todas las grandes potencias# agrupadas en dos alian"as militaresen:rentadas7 los 1liados de la egunda 6uerra 4undial ! las >otencias del E9e.?ue la ma!or contienda b5lica de la Historia# con más de cien millones de militaresmo$ili"ados ! un estado de guerra total en que los grandes contendientesdestinaron toda su capacidad econ%mica# militar ! cient(:ica al ser$icio del

es:uer"o b5lico# borrando la distinci%n entre recursos ci$iles ! militares. 4arcadapor hechos de enorme repercusi%n hist%rica que inclu!eron la muerte masi$a deci$iles# el Holocausto ! el uso# por primera ! 'nica $e"# de armas nucleares en uncon:licto militar# la egunda 6uerra 4undial :ue el con:licto más mort(:ero en lahistoria de la humanidad#< con un resultado :inal de entre ; ! P; millones de$(ctimas.

El comien"o del con:licto se suele situar en el < de septiembre de <MGM# con lain$asi%n alemana de >olonia# el primer paso b5lico de la 1lemania na"i en supretensi%n de :undar un gran imperio en Europa# que produ9o la inmediatadeclaraci%n de guerra de ?rancia ! la ma!or parte de los pa(ses del Imperiobritánico ! la Commonealth al /ercer Reich. Desde :inales de <MGM hasta inicios

de <M<# merced a una serie de :ulgurantes campa+as militares ! la :irma detratados# 1lemania conquist% o someti% gran parte de la Europa continental. En$irtud de los acuerdos :irmados entre los na"is ! los so$i5ticos# la nominalmenteneutral Uni%n o$i5tica ocup% o se ane3ion% territorios de las seis naciones$ecinas con las que compart(a :rontera en el oeste. El Reino Unido ! laCommonealth se mantu$ieron como la 'nica gran :uer"a capa" de combatircontra las >otencias del E9e en el Norte de :rica ! en una e3tensa guerra na$al.En 9unio de <M< las potencias europeas del E9e comen"aron la in$asi%n de laUni%n

!ERRA #EL CHACO

2a 6uerra del Chaco# petr%leo# armas ! geopol(tica

En <MG# el gobierno boli$iano de Daniel alamanca decidi% ir a la guerra contra el>aragua!# de9ando atrás un per(odo de cinco a+os de ataques cr%nicos en la:rontera con su $ecino del sureste. Cre(a que una pronta $ictoria le permitir(aa:rontar distintos :rentes7 el interno ! el e3terno.

Page 9: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 9/11

9

En el primero de ellos# aun% es:uer"os en una unidad patri%tica ! apro$ech% paraatacar opositores ! cerrar sindicatos que denunciaban que el costo de la crisis delM lo estaba pagando el pueblo en su con9unto. En el :rente e3terno# se propon(ahacerse con el Chaco >aragua!o# ! con ello de una salida :lu$ial# luego de haberperdido tres d5cadas atrás la salida al oc5ano >ac(:ico con Chile.

2os paragua!os no buscaron la guerra# pero $ol$er(an a mostrar que# pese a loshist%ricos embates de sus $ecinos )hac(a medio siglo hab(a sido de$astado por la/riple 1lian"a SUrugua!# 0rasil ! 1rgentinaF*# tendr(an con qu5 responder. 2uegode su:rir la toma de su primer :uerte el <J de 9ulio de <MG ! tras con$ocar aLashington para mediar de inmediato# el a$ance boli$iano le lle$% a decretar lamo$ili"aci%n general.

2a contrao:ensi$a paragua!a# cu!o punto de in:le3i%n se $i$i% en la 0atalla del0oquer%n )septiembre de <MG*# le permiti% recuperar los :uertes :ronteri"os !#pronto# ingresar a la regi%n andina# donde se detu$o para el inicio de las arduasnegociaciones que siguieron.

En ambos pa(ses# los procesos desatados por la guerra :ueron altamentereno$adores. 1 caballo de la tragedia su:rida# las tibias :uer"as liberales en ambospa(ses chocaron con el protagonismo de los militares en la pol(tica interna# conuna pol(tica de nacionalismo econ%mico no$edosa# la cual# en el caso boli$iano# see$idenci% con la nacionali"aci%n de los po"os petrol(:eros tras la guerra.

?ue en e:ecto la cuesti%n petrolera la sub!ac(a tras el con:licto. 2a $ersi%n másdi:undida :ue que la tandard Oil o: Ne erse! ! la Ro!al Dutch hell alentaron aambos pa(ses a disputarse los !acimientos de petr%leo e3istentes en la regi%n. 2a

6uerra del Chaco :ue# seg'n esta $ersi%n# una guerra imperialista entre EstadosUnidos Scon ma!or presencia en 0oli$iaF ! 6ran 0reta+a Spresionando sobre>aragua!F. Hip%tesis al margen# nadie neg% que $arias potencias se bene:iciarone hicieron grandes negocios con la $enta de armas# a$iones# municiones ! otrospertrechos de guerra. El resultado del con:licto tampoco estu$o a9eno a losintereses econ%micos# petroleros# ! geopol(ticos de 0rasil ! 1rgentina# de quienesse di9o demoraron los tratados de pa" para conseguir un resultado con$eniente asus pretensiones.

!ERRA %RIA

El t5rmino guerra :r(a :ue por primera $e" utili"ado por el escritor espa+ol Donuan 4anuel en el siglo ,I-. En su acepci%n moderna :ue acu+ado por 0ernard0aruch# conse9ero del presidente Roose$elt# qui5n utili"% el t5rmino en un debateen <MP ! :ue populari"ado por el editorialista Lalter 2ippmann.Este conceptodesigna esencialmente la larga ! abierta ri$alidad que en:rent% a EE.UU. ! laUni%n o$i5tica ! sus respecti$os aliados tras la segunda guerra mundial. Estecon:licto :ue la cla$e de las relaciones internacionales mundiales durante casimedio siglo ! se libr% en los :rentes pol(tico# econ%mica ! propagand(stico# perosolo de :orma mu! limitada en el :rente militar.

Page 10: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 10/11

10

El moti$o de que la guerra :r(a no se con$irtiera en caliente :ue la aparici%n delarma nuclear. 1ntes de la bomba# la guerra era# como a:irm% Clauseit"# lacontinuaci%n de la pol(tica por otros medios# tras Hiroshima# la con:rontaci%ndirecta entre las potencias lle$aba a la catástro:e general.

2os crecientes arsenales nucleares que las superpotencias :ueron acumulandoimpidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado# sin embargo# EE.UU. ! laUR ! sus aliados utili"aron la intimidaci%n# la propaganda# la sub$ersi%n# laguerra local mediante aliados interpuestos...

Iniciada de :orma clara ! de:initi$a en <MP# tras un rápido proceso de deterioro enlas relaciones de los antiguos aliados# la guerra :r(a alcan"% su cenit en <MJSG.

/ras di$ersos per(odos de distensi%n ! en:rentamiento# la llegada de6orbacho$ al poder en la UR

desencaden% un proceso queculminará con la desintegraci%n de laUR en <MM<. 2a guerra :r(a hab(a

concluido.6UERR1 CI-I2 EN E2 12-1DOR

<MJ;F<MM

e conoce com'nmente como 6uerra Ci$ilde El al$ador# al con:licto b5lico interno#ocurrido en el pa(s centroamericano# en elque se en:rentaron# el e95rcitogubernamental# la ?uer"a 1rmada de Elal$ador# )?1E*# en contra de las :uer"asinsurgentes del ?rente ?arabundo 4art(para la 2iberaci%n Nacional )?42N*. El con:licto armado nunca :ue declarado en:orma o:icial# pero se considera usualmente que se desarroll% entre <MJ; ! <MM#Paunque el pa(s $i$i% un ambiente de crisis pol(tica ! social durante la d5cada de<MP;.

El n'mero de $(ctimas de esta con:rontaci%n armada ha sido calculado en P.;;;muertos ! desaparecidos.J M El con:licto armado conclu!%# luego de un procesode diálogo entre las partes# con la :irma de un acuerdo de pa"# que permiti% la

desmo$ili"aci%n de las :uer"as guerrilleras ! su incorporaci%n a la $ida pol(tica delpa(s.

No obstante# El al$ador !a hab(a su:rido anteriormente# al menos una guerraci$il# entre <JK ! <JM# cuando :ormaba parte de las >ro$incias Unidas del Centrode 1m5rica.<;

Desde la independencia de Espa+a en <J<# el pa(s $i$i% continuas crisis pol(ticas.En las dos d5cadas que siguieron a este hecho# El al$ador intent% establecer una

Page 11: La Cultura Maya

7/21/2019 La Cultura Maya

http://slidepdf.com/reader/full/la-cultura-maya-56d96e7c9e8dc 11/11

11

:ederaci%n con las demás naciones centroamericanas. /ras el :racaso el pro!ecto:ederal# El al$ador promulg% su primera Constituci%n como estado unitario en<J<.

En los a+os siguientes# el pa(s $i$i% en un estado de constante inestabilidadpol(tica# debido a la pugna entre liberales ! conser$adores. El triun:o de:initi$o delos primeros# en <JP<# propici% una sucesi%n de gobiernos dirigidos porterratenientes# la Rep'blica Ca:etalera. Durante esta 5poca# en <JJ< ! <JJ# elpresidente Ra:ael Tald($ar decret% la abolici%n de la propiedad comunal ! e9idal.2os historiadores consideran que esta medida contribu!% a crear unaconcentraci%n en la tenencia de la tierra# una de las causas de la guerra ci$il en elsiglo ,,.