La Cultura en Prevención de Riesgos

download La Cultura en Prevención de Riesgos

of 5

Transcript of La Cultura en Prevención de Riesgos

  • 8/19/2019 La Cultura en Prevención de Riesgos

    1/5

    Prevention World 04-06-2003

    La cultura en prevención de riesgos ¿Qué es? ¿Cu l tene!os? ¿Cu l"uere!os? ¿Có!o ca!#ia!os?

    Alejandro Mendoza de Mendoza-Ingeniero ® - Ingeniero Industrial. I+D, Calidad, Medio Ambiente,Prevención. Auditor autorizado de sistemas de Prevención !"#!$#%!!&

    $ntroducción

    'e (an invertido una gran cantidad mu) im*ortante de recursos enla *revención de riesgos laborales las mutuas, la ins*ección detrabajo, el gabinete de seguridad e (igiene, el instituto *ara laseguridad e (igiene, los sindicatos, las asociaciones em*resariales,las em*resas, los trabajadores, etc.

    ruto de ello es ue en muc(as em*resas )a se em*iezan a tener resultados sistemas de gestión *ara la*revención de riesgos laborales ' P/01 documentados evaluaciones de riesgos, *lanes de *revención,*lan de emergencia, etc., gente *re*arada, m2s t3cnicos de *revención, etc.

    'in embargo, el nivel de siniestralidad no (a bajado en la *ro*orción adecuada. 45u3 (a *asado64Dónde est2 7allando el *roceso de mejora de la seguridad6

    Muc(os t3cnicos de *revención estar8an de acuerdo en ue la cultura de la *revención no est2 entrandoen las em*resas todav8a. 0a gente a9n no tiene costumbre de trabajar en modo de *revención de riesgos.:o (a) costumbre de trabajar en seguridad. :o (a) costumbre de a*licar lo ue dice el ' P/0. ;nmuc(as ocasiones est2 se resume diciendo os ue (a desa*arecido. Marcó su im*ronta en lacultura de la em*resa.

    4? los em*leados nuevos6 4Puede un em*leado sobrevivir en un ambiente en donde todos los dem2strabajan ordenadamente6 :o. @arde o tem*rano alguien con autoridad le (ar2 cambiar.

    Con la seguridad, con la calidad *asa lo mismo. Cuando en la em*resa (a) costumbres de calidad o deseguridad de (acer las cosas bien en suma1 uien no trabaja de esa 7orma tiene *roblemas.

    http://www.prevention-world.com/at/cod/print.asp?ID=242http://www.prevention-world.com/at/cod/print.asp?ID=242

  • 8/19/2019 La Cultura en Prevención de Riesgos

    2/5

    ? viceversa cuando el director es un desordenado, los em*leados son desordenados o terminansi3ndolo1 si (ace las cosas con *risas o arrebatadas, los em*leados tambi3n las (ar2n as8 o terminar2n(aci3ndolas1 o m2s.

    45u3 *asa cuando en una em*resa cambia el director6 5ue 3ste trae nuevas costumbres ) se *roducencambios

  • 8/19/2019 La Cultura en Prevención de Riesgos

    3/5

    ue me *agan=, os L!, o uiz2 antes, ) vino como una maduración del conce*to cl2sico de Control deCalidad 7ue elaborado *or varios as1 *arasustituir al conce*to cl2sico de calidad en el cual la calidad ten8a de7iniciones ambiguas como

  • 8/19/2019 La Cultura en Prevención de Riesgos

    4/5

    - Princi*io *rimero, la de7inición de seguridad 'eguridad es cum*lir los re uisitos.

    - Princi*io segundo, el sistema *ara la seguridad ;l sistema *ara la seguridad es la *revención.

    - Princi*io tercero, la norma de trabajo *ara la seguridad 0a norma de trabajo *ara la seguridad es CeroDe7ectos.

    - Princi*io cuarto, la medida de la seguridad 0a seguridad se mide *or el coste del incum*limiento.

    ;stos conce*tos ) *rinci*ios son los ue al ser *arte de la cultura de la em*resa (ar2n ue el sistema degestión *ara la Prevención de /iesgos 0aborales *ueda ser integrado en la cultura de la em*resa ) darlugar a la seguridad evitar los accidentes1 *or la *artici*ación de todos.

    )l ca!#io cultural * su gestión

    ;n el tercer *unto de este escrito se (an identi7icado las bases de la cultura actual de la seguridad ) en elcuarto *unto las de la 'eguridad @otal ue ueremos *ara nuestra em*resa. 4Cómo *asamos de la una ala otra6 4Ba) m3todos *ara gestionar el cambio cultural6

    'i los (a). :o son m2gicos ) re uieren muc(o trabajo ) dedicación de todos.

    ;stamos (abituados a ue las costumbres cambien en la sociedad. 0os l8deres de o*inión, las modas, losdescubrimientos cient87icos, la tecnolog8a, etc. (acen cambiar las costumbres ) nosotros no tenemoscontrol sobre ello. 0a gestión de este ti*o de cambios culturales no *arece estar a nuestro alcance. PoreKtensión, tendemos a *ensar ue tam*oco los cambios en la em*resa est2n a nuestro alcance.

    'in embargo, en la em*resa los cambios culturales son m2s manejables ue los ue se *roducen al nivelde la sociedad en general la cultura de la em*resa sigue muc(o m2s cerca al l8der natural de la misma el

  • 8/19/2019 La Cultura en Prevención de Riesgos

    5/5

    H!. ijar metas.

    HH. ;liminar causas de error.

    H%. /econocimiento.

    H&. Consejos sobre la seguridad.

    H". /e*etir todo el *roceso.

    /ealizando actividades en cada uno de los 2mbitos de actuación se llega al cambio cultural. 45u3actividades6 Ba) l8neas generales recomendadas en la documentación del m3todo *ero (an de ser*ersonalizadas *ara cada em*resa.

    4;s necesario seguir el m3todo de Crosb)6 :N. 0o ue es necesario es tener un m3todo 'i este m3todoes documentado mejor *or ue as8 nos evitaremos reinventar la rueda.

    4Ba) otros m3todos6 'I. Cual uier em*resario *uede usar su *ro*io sistema entre los dos eKtremos, el