la cresiente importancia de la salud economica

download la cresiente importancia de  la salud economica

of 2

Transcript of la cresiente importancia de la salud economica

  • 7/24/2019 la cresiente importancia de la salud economica

    1/2

    La creciente importancia de la salud econmica

    Existe una bien comprendida correlacin que dice que, a medida que laeconoma de un pas mejora, tambin la salud de sus ciudadanos mejora. Loque puede ser monos obvio es que lo contrario tambin es cierto: mejora lasalud de los ciudadanos de una nacin puede tener resultados directos en el

    crecimiento econmico, pues habr ms personas capases de llevar a caboactividades efcaces en sus luares de trabajo.

    La salud presenta un desa!o para todas las naciones. En un estudio del "e#$esearch %enter, un promedio del &'( de los encuestados creen que la saludes un problema en un pas. Los sistemas de salud p)blica efcaces sonesenciales para proporcionar atencin a los en!ermos, * para instituir medidaspara promover el bienestar * prevenir las en!ermedades. El consumo detabaco, por ejemplo, es una de las ms randes plaas a las que nosen!rentamos. +l trabajar en el combate a en!ermedades como el cncer depulmn * las en!ermedades cardiacas, tenemos que combatir las causas ha*

    una clara necesidad de campa-as educacionales * otros mecanismos paraevitar que las personas comiencen a !umar. i el plan de mejorar la salud enuna nacin es simplemente construir unos cuantos hospitales ms, eso noresolver el problema.

    En las economas desarrolladas, el envejecimiento de la poblacin impone unaran cara en las redes de salud. En las naciones en vas de desarrollo, la !altade recursos o una inadecuada in!raestructura representan desa!osindependientes. En la actividad, los /nstitutos 0acionales de la alud estncombatiendo la crisis del bola en 1!rica 2ccidental. %uando uno presencia ladevastacin que esta en!ermedad ha causado en la rein, es claro que lossistemas de salud en esta parte del mundo no estaban preparados en lo

    absoluto para este enorme reto.

    En muchos pases de inresos bajos o medianos, las en!ermedades in!ecciosasson un en!oque principal. El 3/45/6+, la tuberculosis * la malaria in7ienmucho da-o, tanto en perdida de vida humana como en la disminucin de la!uer8a laboral. El 9anco undial reporta que el ';( de los di!erenciales delcrecimiento econmico entre las naciones en vas de desarrollo * las nacionesdesarrolladas se atribu*en a una mala salud * a una baja expectativa de vida.Entre ms sanos estn los ciudadanos de un pas, ms efca8 ser su !uer8alaboral entre mejor este su salud de los ni-os, menor ser el n)mero denacimientos, * por lo tanto menos los dependientes. Las vacunas * las

    estrateias preventivas para las en!ermedades in!antiles son de importanciaclave.

    6icho esto, las en!ermedades no transmisibles en los pases en vas dedesarrollo estn en aumento. Estas son las en!ermedades que eneralmenteasociamos con los pases ms ricos: cncer, hipertensin, diabetes *a!ecciones cardiacas. 3amos a tener que ponerles ma*or atencin a estasen!ermedades. < a su aparicin en pases donde tradicionalmente hemospensado que las in!ecciones son la preocupacin primordial

  • 7/24/2019 la cresiente importancia de la salud economica

    2/2

    +!ortunadamente, la tecnoloa hace de la prevencin, la deteccin * eltratamiento de dichas en!ermedades alo ms !cil. %on la creacin de losexpedientes mdicos electrnicos, el tratamiento remoto * la habilidad decompartir in!ormacin en lnea, tenemos una ama de nuevas solucionesanitaria disponibles, incluso en luares de bajos recursos. El uso detecnoloas mviles para recabar * distribuir in!ormacin ha a*udado demanera importante en la prevencin * el tratamiento de en!ermedades.

    $ecientemente el ex ministro de %hina %hen =hu mensiona que su pas haestudiado la evidencia de la relacin salud>productividad * esta vtando con sucartera de manera dramtica.

    %hina est aumentando su asta en atencin sanitaria * ha estadoaumentando la investiacin biomdica de un ?; a un ?'( anual. + este ritmo,pronto %hina estar astando ms en esta atea que Estados @nidos, * estamoshablando de asto en dlares absolutos, no solo como porcentaje del "/9. Loschinos creen que mejorar su capacidad de investiacin es una !abulosa

    manera de consolidar su economa.%hina est llevando cabo un ran experimento, pero no todos los pases tienenlos recursos para hacerlo. 0o obstante, para los lderes nacionales con visin, *que tienen su vista en el !uturo no solo en este a-o, sino en los prximos A; o?; a-os. /nvertir en la salud de los ciudadanos de una nacin es una de lascosas ms intelientes que un lder puede hacer.

    %ontencin del bola

    La situacin en Estados @nidos de debera causar pnico: ha* ceroposibilidades de un brote no controlado de randes proporciones, debido a laexistencia de un sistema p)blico que puede rastrear * aislar a las personas

    expuestas al virus. "ero la situacin en 1!rica 2ccidental es cada ve8 msrave, * *a ha habido millones de muertes. El mundo debe en!ocar todos susrecursos en controlar el brote o cientos de miles de personas podran morir.

    La necesidad inmediata de atender el bola en 1!rica 2ccidental es identifcar alas personas in!ectadas, llevarlas a un centro de tratamiento * rastrear a laspersonas con quienes han estado en contacto a fn de evitar que laen!ermedad se propaue. Bambin es de crucial importancia aseurarse de notocar a las personas que han muerto debido a esta en!ermedad * que laspersonas que limpien los cuerpos lo haan siempre utili8ando equipo protector,pues el rieso de in!eccin es mu* alto.

    En todo el mundo se estn reuniendo recursos: Estados @nidos est haciendodel brote una prioridad principal, e incluso ha enviado al ejrcito a construircentros de urencia. En los /nstitutos 0acionales de alud de Estados @nidosestn trabajando con la +dministracin * Crmacos para romper record * llevauna vacuna prometedora a ensa*os clnicos, as como acelerar el es!uer8o paraprobar nuevos tratamientos.