La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

10
LA COSMOLOGIA DE LOS TEMPLOS TIAHUNACO UBICACIÓN En la meseta del Collao a 21 Km. al S. E. del lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia, a los 3825 m.s.n.m. PERTENECE: HORIZONTE INTERMEDIO U SEGUNDO HORIZONTE. DESCUBRIDOR El cronista Pedro Cieza de León en 1551. CRONOLOGÍA 200 dc. – 1000 dc., aproximadamente. DATOS GENERALES TIAHUNACO tiene la denominación de “taypicala” o “piedra de en medio”, dentro del marco de una concepción etnocentrica, por ello la distribución cuatripartita o de 4 posiciones Son los posibles creadores del ayllu. ORGANIZACIÓN SOCIAL Sociedad de pastores y guerreros. Clasistas. Estado teocrático (gobierno de los sacerdotes), colonizador (expansionista). Se les considera los creadores del ayllu. ARQUITECTURA Fue megalítica y monumental. Usaron grapas de cobre para unir bloques de piedra. En la arquitectura monumental se utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con gran perfección. Tiahuanaco debió conformar un gran centro de ceremonias y culto, así como de administración de la producción interandina y de distribución de simientes y alimentos. Restos: Acapana, Kalasasaya, Pumapuncu, Templete, Putuni, etc.

Transcript of La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

Page 1: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

LA COSMOLOGIA DE LOS TEMPLOS TIAHUNACO

UBICACIÓN

En la meseta del Collao a 21 Km. al S. E. del lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia, a los 3825 m.s.n.m.

PERTENECE: 

HORIZONTE INTERMEDIO U SEGUNDO HORIZONTE. 

DESCUBRIDOR

El cronista Pedro Cieza de León en 1551.

CRONOLOGÍA

200 dc. – 1000 dc., aproximadamente.

DATOS GENERALES

TIAHUNACO tiene la denominación de “taypicala” o “piedra de en medio”, dentro del marco de una concepción etnocentrica, por ello la distribución cuatripartita o de 4 posiciones

Son los posibles creadores del ayllu.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Sociedad de pastores y guerreros.

Clasistas.

Estado teocrático (gobierno de los sacerdotes), colonizador (expansionista).

Se les considera los creadores del ayllu.

ARQUITECTURA

Fue megalítica y monumental. Usaron grapas de cobre para unir bloques de piedra.

En la arquitectura monumental se utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con gran perfección.

Tiahuanaco debió conformar un gran centro de ceremonias y culto, así como de administración de la producción interandina y de distribución de simientes y alimentos.

Restos: Acapana, Kalasasaya, Pumapuncu, Templete, Putuni, etc.

Las Chullpas tienen sus raíces aquí.

LITOESCULTURA

Portadas monolíticas hechas de piedra, grandes monolitos con representaciones antropomorfas (Benett, Ponce), esculturas menores.

RELIGIÓN

Se impuso una religión estatal.

Diosesl:

Page 2: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

el Dios de las varas que aparece en la portada del sol: Wiracocha (Dios de los báculos).

Page 3: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco
Page 4: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco
Page 5: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

Templo semisubterráneo

Page 6: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de esplendor de Tiwanaku. Se halla a más de 2 metros por debajo del nivel

del área circundante, de planta casi cuadrangular, está conformada por muros con 57 pilares sustentantes de arenisca roja y sillares del mismo material.

Estos muros están adornados interiormente por 175 cabezas enclavadas, en su mayoría trabajadas en piedra caliza. Todas las cabezas son diferentes

entre sí, mostrando rasgos de diversas etnias.

Se debe destacar, en este templete, el sistema de drenaje, elaborado mediante canales hechos en piedra, con un perfecto declive del 2% que aún

funciona en la actualidad, y que desembocan en un recolector.

Empotrada en el piso del templete se hallaba la mayor pieza antropomorfa, conocida como monolito "Pachamama" (o también Estela Benett), que fue

llevada a La Paz a la plaza que está junto al estadio Hernando Siles. Actualmente ha retornado a Tiahuanaco para ser instalada en un museo construido

especialmente para que los turistas puedan apreciar el monolito Benett. Esta pieza, mide 7,30 m y tiene un peso aproximado de 20 t.

Contrastando con la perfección del conjunto y detalles de la Estela Benett, se encuentra en el Templete el "Monolito Barbado" o "KonTici Wiraqocha"

(Señor de las Aguas, con barbas, y vestido con una larga saya) esculpido en roca arenisca, que se halla acompañado de otras dos estelas menores, todas

excavadas en el mismo sitio.

Pirámide de Akapana

"Akapana" es una imponente estructura piramidal, con 8.000 metros de perímetro, 7 terrazas escalonadas, 18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a

las crónicas, existían bellas edificaciones. Los muros de sostén de la primera terraza fueron revestidos con piedra almohadillada y los siguientes con

sillares de litos canteados en perfecto corte; estas diferencias en cuanto a técnica constructiva, hacen presumir que la obra fue completada en mucho

tiempo. En la cima existía un templete semisubterráneo que habría tenido una planta cruciforme escalonada a la manera de una cruz andina.

En el siglo XVIII, el español Oyaldeburo excavó la pirámide -en busca de tesoros- horadándola desde la cima y echando los escombros a los costados.

El acceso principal a este monumento se halla ubicado al oeste, donde existían –sobre pedestales– piezas esculpidas en basalto negro del famoso

"hombre puma" denominado también "chachapuma".

Actualmente, la Pirámide de Akapana está siendo desenterrada nuevamente, tras permanecer olvidada bajo escombros durante siglos.

Kalasasaya

Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya (kala = piedra; saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras

Paradas, se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21

de septiembre) el sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnífica escalinata. En el solsticio de invierno (21

de junio) lo hacía en el ángulo murario N.E. y en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en el ángulo murario S.E. Este muro

es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".

Page 7: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

El Templo de las Piedras Paradas cubre aproximadamente dos hectáreas y su estructura está basada en columnas de arenisca y sillares cortados,

dispuestos entre éstos, sobresalen gárgolas o goteros de desagüe para las aguas de lluvia.

En el interior pueden verse los restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones semi-subterráneas dispuestas de manera que se localizaban siete a

cada lado del patio. En el recinto existe un muro cuya base es de sillares de arenisca que logra cerrar los sectores este, norte y sur, dejando a ambos

costados una especie de atrio que separa el recinto central o "ceremonial". En este segundo muro, hacia el lado norte, se observan dos bloques en los

que, en su tercio superior, se practicó un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o

conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos "amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conocía y

aplicaba la acústica.

En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela Ocho (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol. En el monolito Ponce se aprecian

finos grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas, símbolos escalonados; en el más puro

arte tiwanakota. La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo

y un keru en las manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos.

Page 8: La Cosmologia de Los Templos Tiahunaco

El propósito de tales cercos era el de crear el espacio sagrado dentro del cual pudiera construirse el templo o modelo del cosmos, es decir, la zona donde se cruzaban los mundos terrestre superior (divino) y subterráneo.

el simbolismo central de tales estructuras de templos era el de la montaña cósmica que representaba el ombligo de la Tierra que conectaba las tres regiones.

La pirámide Akapana tenía siete niveles. El número siete, como ya se ha indicado, aparece asociado con el "padre cielo", que equivale al uso de las coordenadas polar y ecuatorial, expresadas mediante referencia a las direcciones cardinales

La Akapana Semisubterráneo y el Kalasaya está orientada en las direcciones cardinales

El propósito de tales cercos era el de crear el espacio sagrado dentro del cual pudiera construirse el templo o modelo del cosmos, es decir, la zona donde se cruzaban los mundos terrestre superior (divino) y subterráneo.

El propósito de tales cercos era el de crear el espacio sagrado dentro del cual pudiera construirse el templo o modelo del cosmos, es decir, la zona donde se cruzaban los mundos terrestre superior (divino) y subterráneo.