La Corrupción de La Verdad

download La Corrupción de La Verdad

of 5

Transcript of La Corrupción de La Verdad

  • 7/23/2019 La Corrupcin de La Verdad

    1/5

    LA CORRUPCIN DE LA VERDAD. (I)INTRODUCCIN

    1o Principio MetafsicoEntre todos losprincipios, Aristteles piensa que ha uno, "el principio msfrme de todos"so!re el "ual esi#posi!le en$a%arse.

    Aristteles ormula de diversas maneras su &rin"ipio #'s r#ea) Es i#posi!le, en e*e"to, que un mismo atributose d no se dsimultneamente en el mismo sujeto en el mismo sentido.!) Es imposible, en e*e"to, que nadie creaque una misma cosaes no es.* ) +ue no cabeque la misma cosa sea no sea simultneamente.

    Al &ri#er &rin"ipio eta*-si"o se le lla#a ta#!in /principio de nocontradiccin0.

    ARI!!ELE" VERDADDecir que es(es de"ir, ar#ar) lo que es decir que no es(esto es, ne$ar) loque no es, es lo verdadero.

    VERDAD1a verdad es e2presada por el alma se encuentraen elpensamiento, sine#!ar$o, la verdad consiste en la correspondencia con los hechos.

    O&INIONE3 4 CERTE5A3El convencimientoque un ho#!re posee sobre la verdadde susconocimientos ad#ite $rados.

    1# Du$aEl ms bajose lla#a duda. Es fuctuar entre la armacin y la negacin

    de una determinada proposicin.%# Opini&nAdhesina unaproposicinsin excluirlaposibilidadde que sea alsa.Es un asentimiento dbil. 1a opinines una estimacin ante locontingente, ante aquello que puede ser o no ser, ser de una orma o deotra.'# Certe(a1o que se conoce de orma inequvocano es opina!le sino cierto.No puedo opinar que la Tierra es #aor que la 1una, ni asegurar"oncerte!a que la "ep#blica es la mejor*or#a de gobierno.

    E6IDENCIA INEDIATACerte(a1a certe!ase *unda#enta en la evidencia, la e7iden"ia es la presenciapatente de la realidad.

    E6IDENCIA EDIATA1a evidenciaes mediata"uando no se daen la conclusinsino en lospasosque "ondu"en a ella.

  • 7/23/2019 La Corrupcin de La Verdad

    2/5

    No "ono"e#os a los padres de esta ni%a, pero su e2isten"ia e7iden"ia la de suspadres, la ha"e ne"esaria.

    3on po"os los ho#!res que han 7isto los *ondos #arinos, la estratos*era elE7erest83in e#!ar$o, "ono"en "on "erte9a la e2isten"ia de esas otras#u"has personas realidades.

    3u certe!ase apoa en la evidencia mediatalaproporcionadapor un conjunto unnime de testigos.

    1as evidencias mediatasse apoyannoen propios ra9ona#ientos, sino ensegundas o terceras personas.

    :&uede tener certe(aquien cree; 3a!e#os que la certe!a nace de laevidencia.:+u e7iden"ia se le o*re"e al que "ree; 3lo una la de la credibilidad deltestigo.

    VERDAD$%u verdad& 'o( la )erdad(y ven conmigo a buscarla.

    *a tuya( gurdatela.

    MACHADO

    U)*E!IVIMOEl subjetivismosur$e "uando la inteligencia prefere aorrarse el esuer!o dever las cosas como son, de"ide colorear la realidadse$

  • 7/23/2019 La Corrupcin de La Verdad

    3/5

    &ero al ho#!re no le resulta cilhacer opensar lo que no debe.&or eso,para evitar esa violencia interna, sise vive de espaldas a la verdadsea"a!a en la autojusticacin.

    ?e$el/8 todo lo maloque ha o"urrido en el #undo, desde Ad'n, puedejustifcarse

    "on buenasra!ones. Al #enos, puede intentarse80

    DE+ORMACIN VOLUN!ARIA1a deormacin subjetivista es voluntaria=@ui #aho#etano en E$ipto so"atli"o en @ran"ia>.

    U)*E!IVIMOEl subjetivismoes "asi sie#pre la coartadapara una conductadeliberadamente equivocada, lo #aniesta Dante al prin"ipio de la ,ivina-omedia% =Un ma- amor me .i(o /er recto e- camino torci$o.>

    CAR0C!ER CON!RADIC!ORIO DEL U)*E!IVIMO

    El su!eti7is#o suele ser relativista escptico, porquepiensa que laverdad depende del hombre, que es tanto "o#o de"ir que ese hombrenoescapa!o no quiere conocerlo que las "osas sonrealmente.1a "on"lusin del su!eti7ista es do$#'ti"a =yo soy la verdad&.

    DOMA!IMOIRRACIONAL 213&ero laprimera consecuenciade esta postura es absurda o todos tenemos laverdad

    ' entonces nos contradecimos. (Contra el B prin"ipio)

    DOMA!IMOIRRACIONAL 2%3

    o no la tenemos ninguno.4 si esto

  • 7/23/2019 La Corrupcin de La Verdad

    4/5

    1a e2perien"ia del error no de#uestra que nuestro "ono"i#iento no al"an"e la7erdad, sino usta#ente lo "ontrarioapreciamos lo errneoen comparacincon lo verdadero, a que si todos ueran errores no nos daramoscuenta. LENUA*EEl he"ho de hablares un *en#eno uni7ersal e inne$a!le, si$ni"a al #enos

    tres "osas la e2isten"ia de un yo, de un t#, de un elloobjetivo.

    PARADO*ACualquier condenade la ra!n, no puedeprocedersino de la misma ra!n,que afrma en esa cr+ticasu propio valor racional. &or eso se di"e que quientrata de asesinar la ra!n la resucita.

    :MA4OR5A;Es$ri#ir "o#o supremo argumentolo que aceopiensala mayorade la$ente puede ser la coartadade lapropia ragilidado del propio inters.Ade#'s, in7o"ar la #aor-a "o#o "riterio de 7erdad equi7ale a despreciar lainteligencia.

    LA VERDAD NO DEPENDE DE LA MA4OR5A/a verdad es la realidad. No "onsiste en la opinin de la maor+a, ni en elcom0n denominador de las dierentes opiniones.

    ERIC6 +ROMM 21788917:83=1l eco de que millonesde personas compartan los mismos vicios noconvierteesos viciosen virtudes

    el eco de que compartanmucos erroresno convierte -stos en verdades el eco de que millonesde personas pade!can las mismas ormas depatologamentalno ace de estas personas gente equilibrada.>

    ;Ma

  • 7/23/2019 La Corrupcin de La Verdad

    5/5

    3"rates representa la situa"in del hombre aislado por deenderverdades ticas undamentales.&ertene"e a esa "lase de hombres apasionados por la verdad eindierentes a las opinionescambiantes de la mayora.

    $0s preerible equivocarse con la mayora o tener ra!n contra ella&