La corrección falsacionista de Karl Popper · vienés Karl Popper proponga que la ciencia no es...

33
La corrección falsacionista de Karl Popper

Transcript of La corrección falsacionista de Karl Popper · vienés Karl Popper proponga que la ciencia no es...

La corrección falsacionista de Karl Popper

El método inductivo

Sus características

El método inductivo: sus características

• Francis Bacon fue el primer filósofo en tratar el tema de la inducción como metodología científica. Y lo hizo en su obra Novum organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza, publicada en 1620.

• En la metodología inductivista, la verdad de los datos (enunciados observacionales) constatada por la experiencia, permite establecer la verdad de las leyes empíricas (generalizaciones empíricas), haciendo una generalización.

• El razonamiento por medio del cual se establece la generalización de los resultados hallados se denomina inducción.  

• El método inductivo es el garante de la verdad del conocimiento científico.

Francis Bacon (22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626), conocido también por barón de Verulam, vizconde de San Albano, canciller de Inglaterra y célebre filósofo.

El método inductivo: sus características

• Pronto se adviertó que las inducciones no llevan inexorablemente a leyes verdaderas, como se creía. Es decir, no llevan de la verdad de los enunciados observacionales a la verdad de las leyes empíricas.

• Bacon, como hemos dicho, trata de fundamentar la verdad de la ciencia a partir de la inducción; ahora bien, puesto que no puede dudar de aquello que observa ni de la inducción como método, piensa que el error se debe a diversos ídolos que entorpecen la inducción. Estos ídolos son los prejuicios, los falsos conocimientos, los interes, etc.

• El método inductivo clásico se denomina inducción por enumeración. Consiste en hacer constar las ocasiones en que a una circunstancia dada sigue siempre un mismo efecto.

El método inductivo: sus características

• John Stuart Mill (1806-1873), propuso una serie de métodos para controlar la inducción:o Método de la concordancia: estipula que si hay una serie variable de

factores siempre que ocurre un determinado fenómeno, se atribuye una relación causal a aquel que aparece en todas ellas.

o Método de la diferencia: estipula que si se sabe que la producción de un fenómeno determinado se encuentra precedida por una serie de factores, y el fenómeno no se produce cuando falta uno de ellos, se infiere que el mismo es la causa, o una parte indispensable de la causa del mismo

o Método de las variaciones concomitantes: afirma que un fenómeno que varía cuando lo hace un factor determinado, indica que este último está conectado al primero por alguna forma de causalidad.

• Secuencia de pasos de la metodología inductivista:o observación de un hecho dado; o generalización inductiva provisoria: propuesta de una ley;o variación de las condiciones, siguiendo las metodologías de Stuart Mill,

fundamentalmente las de la concordancia y las diferencias, que ponen a prueba la inducción primera;

o establecimiento más firme de la ley obtenida inductivamente.

El método inductivo

Los problemas que plantea

El método inductivo: los problemas que plantea

• Pese a que la inducción fue considerada el método científico por antonomasia, y que la metodología estadística tiene mucho que ver con la inducción, esta creencia comienza a ser demolida cuando el filósofo escocés David Hume (1711-1776) sostiene, con buenos argumentos, que la inducción misma -aquello que justifica a la ciencia, su método- no se encuentra justificada.

• Problemas de la inducción:o problema de por qué hacemos

inducciones (justificación de la inducción)

o problema de qué observar;o problema de los términos teóricos.

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – Ibídem, 25 de agosto de 1776) fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración Escocesa.

El método inductivo: los problemas que plantea

• Problema de la justificación de la inducción:o debe haber alguna razón para hacer inducciones

-generalizaciones- a partir de lo que se observa;o Hume sostiene que sólo es posible si existe un Principio de la

Inducción que permita pasar de enunciados observacionales a enunciados que contienen una generalización empírica.

o Principio de la inducción: “Si se observa que un suceso ocurre de una misma manera en un número suficientemente grande de casos, se está autorizado a afirmar que sucede en todos los casos, en todo tiempo y lugar”.• Problemas: a) no se precisa a qué se llama “un número

suficientemente grande de casos” y b) se hacen inducciones válidas a partir de un solo caso;

El método inductivo: los problemas que plantea

• este principio tiene que tener, a su vez, algún tipo de justificación:

– ley de la experiencia: Hume descarta esta justificación por su carácter circular. No es posible que el principio de la inducción que justifica a la inducción, se justifique mediante una inducción.

– ley lógica: puesto que la inducción puede conducir de la verdad de las observaciones a una generalización falsa, no se trata, entonces, de un principio lógico; puesto que las leyes de la lógica conservan la verdad en toda la secuencia que va de las premisas a la conclusión

– principio a priori: Hume constata que para saber algo de un objeto es necesario explorarlo, investigarlo previamente. Su conocimiento ocurre en la experiencia, y no puede ser, por lo tanto, a priori.

El método inductivo: los problemas que plantea

● Conclusión:

● La conclusión de Hume es que el principio de la inducción al no ser de la experiencia, a priori, o de la lógica, se encuentra injustificado.

● Como una consecuencia de esto, el mismo conocimiento científico, aquello que debemos justificar, se basa en un principio injustificado. De modo que, el problema que presenta Hume arroja dudas sobre la legitimidad de la inducción.

El método inductivo: los problemas que plantea

• Problema de qué observar:o la inducción comienza por la observación, el método no brinda

ninguna indicación acerca de lo que se debe observar.• Problema de los términos teóricos:

o la inducción propone leyes mediante la generalización de hechos observables, por lo que no hay modo de que llegue a plantear leyes con términos teóricos;

o fracaso en justificar las leyes más importantes de la ciencia, aquellas que poseen términos teóricos.

o no puede llegar a Enunciados de Nivel IIIo podría llegarse inductivamente a enunciados empíricos de Nivel

II, por ejemplo: “Todos los cuerpos se dilatan”, luego de observar la dilatación de algunos cuerpos. Pero no a los enunciados de la teoría de Newton, de Einstein, la genética, o la teoría de Freud.

El método inductivo: los problemas que plantea

• Como hemos visto, la inducción no puede explicar a toda la ciencia. En efecto, tanto la no justificación de la inducción, como las dudas metodológicas acerca de cómo iniciar una investigación científica sin otra indicación que la observación, o la falla en justificar la aparición de términos teóricos en las leyes de las teorías científicas más importantes, hacen que desde la filosofía de la ciencia -o epistemología- comience a pensarse en fundamentar la ciencia por fuera de la inducción.

• Esto hace que hacia 1930, el filósofo vienés Karl Popper proponga que la ciencia no es -como se pensaba- inductiva, sino hipotético-deductiva. A su luz, incluso los más característicos métodos inductivos son revisados, y reordenados.

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.

Popper y la lógica de la investigación científica

● Lógica del conocimiento científico consiste en analizar el método de las ciencias empíricas.

● Investigación científica propone teorías que deben ser contrastadas contrastarlas.

● Distinción entre ciencia y pseudociencia o metafísica

● respuesta aceptada: la ciencia se distingue de la pseudo-ciencia o de la metafísica por su método empírico, que es esencialmente inductivo, o sea que parte de la observación o de la experimentación;

● cuestiona la validez científica de las teorías a partir de la no refutabilidad: i) teoría de la historia de Marx, ii) teoría del psicoanálisis de Freud y iii) teoría de la psicología del individuo de Adler;

● teoría de la relatividad de Einstein: la comprobación empírica puede falsar la hipótesis;

● para Popper, el criterio para establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad o su testeabilidad: criterio de refutabilidad o falsabilidad (solución al problema de la demarcación: el de hallar un criterio para establecer el carácter científico de las teorías).

● Método inductivo. Método de las ciencias empíricas. La lógica de la investigación científica, según el inductivismo, es idéntica a la lógica inductiva, esto es, al análisis lógico de tales métodos inductivos.

● Inferencia inductiva. Inferencia de enunciados singulares o particulares (descripciones de los resultados de observaciones o experimentos) a enunciados singulares (hipótesis o teorías).

● Problema de la inducción. ¿Cómo es posible la justificación del pasaje de enunciados singulares a enunciados universales? ¿Hay un argumento válido que nos permita pasar, de enunciados observacionales singulares, a leyes o enunciados universales y teorías científicas que se refieran a casos no observados? El problema es la justificación del pasaje de enunciados singuales a enunciados universales. Cuestiones: a) acerca de si están justificadas las inferencias inductivas, o bajo qué condiciones lo están; b) sobre cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia.

● Principio de inducción. Enunciado que permita justificar las inferencias inductivas. Y, en un sentido más amplio, determinar la verdad de las teorías científicas; eliminarlo de la ciencia significaría nada menos que privar a ésta de la posibilidad de decidir sobre la verdad o falsedad de sus teorías.

● No es una verdad lógica, como una tautología o un enunciado analítico.

● No es un enunciado sintético: enunciado cuya negación no sea contradictoria, sino lógicamente posible.

● a) enunciado universal derivado de la experiencia: si intentáramos afirmar que sabemos por experiencia que es verdadero para justificarlo tenemos que utilizar inferencias inductivas; de modo que, para justificar éstas hemos de suponer un principio de inducción de orden superior, y así sucesivamente (regresión infinita);

● b) enunciado a priori (Kant, "principio de causación universal").

● Teoría del método deductivo de constrastar (método hipotético-deductivo). ● Propuesta popperiana de superación de la lógica

inductiva de investigación. ● En síntesis afirma que: una hipótesis sólo puede

constrastarse empíricamente y únicamente después de que ha sido formulada.

● Procedimientos para la contrastación de una teoría.

● 1) comparación lógica de las conclusiones unas con otras: con lo cual se somete a contraste la coherencia interna del sistema;

● 2) estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su carácter: si es una teoría empírica -científica- o si es tautológica;

● 3) comparación con otras teorías, que tiene por principal mira la de averiguar si la teoría examinada constituiría un adelante científico en casa de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a que la sometemos;

● 4) contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que puedan deducirse de ella.

● Falsación. La falsación revela, ante conclusiones falsadas por algún procedimiento de contrastación, que la teoría de la que se han deducido lógicamente es también falsa.

● Teoría no falsada. Teoría que "ha demostrado su temple" o que está "corroborada" por la experiencia. Teoría que resiste contrastaciones exigentes y minuciosas, y que no ha sido superada por otra teoría en la evolución del progreso científico.

● El problema de la demarcación

● Objeción: Al rechazar el método de la inducción, se priva a la ciencia empírica de lo que parece ser su característica más importante. No es posible distinguir entre ciencia empíricas y metafísica.

● Respuesta: El método de la inducción no proporciona un criterio de demarcación apropiado del carácter empírico, no metafísico, de un sistema teórico. El criterio inductivista de demarcación no consigue trazar una línea divisoria entre los sitemas cientríficos y los metafísicos.

● Problema de la demarcación. Encontrar un criterio que permita distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sitemas metafísicos, por otro.

● Crítica a la posición del positivismo y neopositivismo en torno a la cuestión de la demarcación.

● La falsabilidad como criterio de demarcación

● Críterio de demarcación del inductivismo: verificabilidad. Dogma positivista del significado o sentido. Todos los enunciados de la ciencia empírica (o, todos los enunciados con sentido) son susceptibles de una decisión definitiva con respecto a su verdad y a su falsedad. Tienen que ser deducibles de modo concluyente: deben tener una forma tal que sea lógicamente posible tanto verificarlos como falsearlos.

● Criterio de demarcación del deductivismo: falsabilidad. Un sistema será científico o empírico y no metafísico si es susceptible de ser contrastado por la experiencia. Un sistema científico empírico ha de ser posible refutar por la experiencia. Soluciona el problema de la inducción.

● Objeciones y respuestas al criterio de demarcación como falsabilidad.

● Criterio de refutabilidad (o falsabilidad o testabilidad).

● El criterio sostiene que para ser considerados científicos, los enunciados o sistemas de enunciados deben ser susceptibles de entrar en conflicto con observaciones posibles o concebibles.

● Es una crítica al criterio de significación del primer Wittgenstein. En el Tractatus logico-philosophicus, Wittgenstein trató de demostrar que todas las llamadas proposiciones filosóficas o metafísicas, en realidad no son proposiciones o son pseudo-proposiciones: carecen de sentido o significado. Todas las proposiciones significativas son funciones de verdad de las proposiciones elementales que describen hechos atómicos, i.e., de enunciados obervacionales.

● El criterio de demarcación wittgensteiniano es el de la verificabilidad o deducibilidad de enunciados observacionales.

● Para Popper, ninguna teoría científica puede ser deducida de enunciados observacionales (inducción) no ser descripta como función de verdad de enunciados observacionales (criterio de demarcación por verificabilidad).

● Método de la conjetura y la refutación.

● Proponer teorías intrépidamente, hacer todo lo posible por probar que son erróneas, y aceptarlas tentativamente, sólo si nuestros esfuerzos críticos fracasan.

● Todas las teorías son, para Popper, esencialmente tentativas, conjeturales o hipotéticas.

● Consiste en el método del ensayo y el error pero con actitud crítica y constructiva hacia los errores.

● La justificación de este método es la relación puramente lógica de deducibilidad, la cual nos permite afirmar la falsedad de enunciados universales si aceptamos la verdad de ciertos enunciados singulares.

● Lógica de la ciencia.

● Nunca una teoría se infiere de los datos empíricos (inducción): no hay una inducción psicológica (crítica a la psicología experimental de Hume) ni una inducción lógica (crítica de Hume al ppio. de inducción).

● Sólo la refutación de una teoría puede ser inferida de datos empíricos y esta inferencia es puramente deductiva.

● Hume mostró que no es posible inferir una teoría a partir de enunciados observacionales, pero esto no afecta a la posibilidad de refutar una teoría por enunciados observacionales.

● Búsqueda de la verdad. Las teorías refutadas son falsas, mientras que las no refutadas pueden ser verdaderas.

● Pensamiento dogmático o actitid dogmática. La propensión a buscar regularidades e imponer leyes a la naturaleza da origen al fenómeno psicológico del pensamiento dogmático o, con mayor generalidad, de la conducta dogmática: se esperan regularidades en todas partes y se tratan de hallar aún allí donde no hay ninguna. La actitud dogmática se halla relacionada con la tendencia a verificar nuestras leyes y esquemas tratando de aplicarlos y confirmarlos, hasta el punto de pasar por alto las refutaciones; mientras que la actitud crítica es una disposición a cambiarlos, a someternos a pruba, a refutarlos, si es posible. La actitud dogmática es propia de los positivistas y neopositivistas a través del criterio de demarcación por verificabilidad; mientras que la actitud crítica es propia del criterio de refutabilidad. Popper afirma que la actitud crítica es identificable con la actitud científica, mientras que la actitud dogmática lo es con la psedu-científica.

● Pensamiento crírico o actitud crítica. Actitud mediante la cual se está dispuesto a modificar las afirmaciones, que amite dudas y exige test. Constituye un intento de hallar los puntos débiles de una teoría; tales puntos débiles sólo pueden ser hallados en las consecuencias lógicas derivables de la teoría. En esto el razonamiento lógico desempeña un papel importante en la ciencia.

● Crítica a la creencia de que la ciencia procede de la observación a la teoría.

● Es absurda la creencia de que se puede comenzar con observaciones puras, sin nada que se parezca a una teoría.

● La observación, para Popper, siempre es selectiva. ● La observación necesita un objeto elegido, una tarea

definida, un interés, un punto de vista o un problema. ● Su descripción presupone un lenguaje descriptivo. ● Cualquier hipótesis particular que elijamos habrá sido

precedida por obervaciones; por ejemplo, las observaciones que trata de explicar. Pero estas observaciones, a su vez, presuponen la adopción de un marco de referencia, un marco de expectativas, un marco de teoría.

Visión de la ciencia según Popper

● El científico se enfrenta o selecciona un problema interesante o importante.

● A continuación propone una solución tentativa o conjetural en la forma de una hipótesis o de una teoría científica.

● El próximo paso consiste en criticar la teoría o la hipótesis lo mejor que se pueda, esto es, se intenta refutarla a través de las contrastaciones o controles más severos que se puedan diseñar.

● Si la hipótesis o teoría resiste y sobrevive estos serios y rigurosos intentos de refutación o falsación, ella es considerada como exitosa y aceptada provisoriamente.

● Según Popper, ninguna teoría puede ser considerada alguna vez como establecida o verificada en forma concluyente y definitiva.

● Por otro lado, si la teoría es refutada se buscan nuevas soluciones o conjeturas, esto es, nuevas hipótesis, las cuales a su vez son criticadas, etc.

● En otras palabras, la ciencia es posible y se desarrolla gracias al método de conjeturas y refutaciones.

● Para Popper, todo el conocimiento humano y las ciencias son conjeturas. Somos falibles y nuestra ciencia también lo es. No hay certeza en el conocimiento humano. El método de conjeturas y refutaciones, llamado también método crítico, es el instrumento principal del crecimiento científico.

Bibliografía

● Chalmers, Alan (1984). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México, Siglo Veintiuno Editores, Cap. 1, 2 y 4.

● Miller, David (comp.) (1995). Popper. Escritos selectos. México, Fondo de Cultura Económica de México, 430 p.

● Popper, Karl (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid, Tecnos, 451 p.

● Popper Karl (1983). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires, Paidós, 513 p.

● Verdugo, Carlos (1996). "La filosofía de la ciencia de Popper", en: Escritos Públicos, n. 62, pp. 181-195.