la cordillera azul 

4
LA CORDILLERA AZUL El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino que además concentra la más extraordinaria variedad de hábitats de todo el Perú. El Parque Nacional Cordillera Azul es un verdadero paraíso terrenal donde la diversidad de flora y fauna aún se mantiene casi intacta.

description

la cordillera azul . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of la cordillera azul 

Page 1: la cordillera azul 

LA CORDILLERA AZUL 

El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de

bosques montanos de nuestro territorio, sino que además concentra la más extraordinaria

variedad de hábitats de todo el Perú. El Parque Nacional Cordillera Azul es un

verdadero paraíso terrenal donde la diversidad de flora y fauna aún se mantiene

casi intacta.

Page 2: la cordillera azul 

El Parque Nacional Cordillera Azul, se origina del proceso de categorización y delimitación definitiva de la zona reservada Biabo Cordillera Azul, y fue declarado como tal, mediante Decreto Supremo Nº 031-2001-AG del 21 de mayo del 2001.

Su finalidad es conservar hábitats amenazados, como los pantanos de altura, comunidades biológicas en roca ácida, bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas y laderas, lagos aislados, arroyos y riachuelos de altura.

Page 3: la cordillera azul 

Ubicación Ubicación de la Cordillera Azul El parque Nacional Cordillera Azul se encuentra ubicado

entre los ríos Huallaga y Ucayali, sobre los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huanuco con una extensión total de 1,3 millones Ha y un perímetro de casi 974 Km lo que lo convierte en el tercer parque más grande del Perú y en uno de los mayores del mundo.

Colinda con 17 Comunidades Nativas debidamente reconocidas y tituladas por el Estado, que cubren 95,737 Ha y con Bosques de Producción Permanente (BPP), es decir para aprovechamiento forestal, en San Martín, Huanuco, Loreto y Ucayali.

Page 4: la cordillera azul 

Un poco de historia Recién en 2000, tras el primer inventario biológico rápido de la zona --

organizado por el Field Museum de Chicago-- se estableció la Zona Reservada Biabo Cordillera Azul y finalmente, en 2001 fue oficializado el Parque Nacional Cordillera Azul entre las cuencas del Huallaga y del Ucayali. Esta categoría le da al área natural la máxima protección según la ley peruana. Por su diversidad de paisajes y ambientes --que incluyen desde altas montañas y fallas hasta los extensos bosques de la llanura amazónica-- el parque posee una altísima diversidad biológica y más aún, es especialmente rico en endemismos, es decir en especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Las investigaciones realizadas han permitido estimar a cerca de 6000 especies de plantas y 800 de aves, además de haberse confirmado la presencia de 30 especies nuevas para la ciencia, incluyendo al barbudo pecho escarlata (Capito wallacei), que sólo vive en las cumbres de unos pocos cerros del parque; una pequeña muestra de su gran variedad animal y vegetal.