LA COP 20

2
LA COP 20 Prioridad: El cambio Climático Problemas que se buscan resolver en la COP20 serán: 1. Adaptación: referente a cómo los países, a través de sus actividades productivas y no productivas, se adecuan a las nuevas condiciones climáticas. 2. Mitigación: referente a cuáles son las metas de reducción de emisiones que los países deben proponerse u obligarse a fin de no sobrepasar los dos grados centígrados de aumento de la temperatura global. Esto significa que los países tienen que replantear sus formas de desarrollo. 3. Mecanismos para preservar nuestros bosques como principales sumideros de carbono. 4. Transferencia Tecnológica: referente a qué tecnologías los Estados deben promover e implementar de manera drástica para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, estando dichas tecnologías a disposición de todos los países. 5. Financiamiento: referente a qué recursos los países desarrollados y en vías de desarrollo asignarán para enfrentar los efectos del cambio climático en sus países y fuera de ellos. Metas: Visualizar el futuro del planeta de manera más integral, considerando las interacciones entre los diversos componentes del desarrollo sostenible. Garantizar el desarrollo sostenible de la humanidad Metas que se quiere alcanzar en el Perú por medio de la COP20: Mostrar sus buenos ejemplos y oficios para buscar consensos pues cumple un rol integrador al ser un país en equilibrio Introducir temas importantes del Perú en el proceso de negociaciones, tales como la conservación de los bosques, el manejo de los ecosistemas marinos, el manejo sostenible de la tierra, entre otros. La Agenda Interna, insertar en los planes de desarrollo la sostenibilidad del medio ambiente, tanto en las grandes industrias, hasta las personas mismas. De esta manera realizar un cambio de actitud global que ayude a nuestro planeta.

description

Metas y visión de la COP 20.

Transcript of LA COP 20

Page 1: LA COP 20

LA COP 20

Prioridad: El cambio Climático

Problemas que se buscan resolver en la COP20 serán:

1. Adaptación: referente a cómo los países, a través de sus actividades productivas y

no productivas, se adecuan a las nuevas condiciones climáticas.

2. Mitigación: referente a cuáles son las metas de reducción de emisiones que los

países deben proponerse u obligarse a fin de no sobrepasar los dos grados centígrados

de aumento de la temperatura global. Esto significa que los países tienen que

replantear sus formas de desarrollo.

3. Mecanismos para preservar nuestros bosques como principales sumideros de

carbono.

4. Transferencia Tecnológica: referente a qué tecnologías los Estados deben promover

e implementar de manera drástica para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas,

estando dichas tecnologías a disposición de todos los países.

5. Financiamiento: referente a qué recursos los países desarrollados y en vías de

desarrollo asignarán para enfrentar los efectos del cambio climático en sus países y

fuera de ellos.

Metas:

Visualizar el futuro del planeta de manera más integral, considerando las

interacciones entre los diversos componentes del desarrollo sostenible.

Garantizar el desarrollo sostenible de la humanidad

Metas que se quiere alcanzar en el Perú por medio de la COP20:

Mostrar sus buenos ejemplos y oficios para buscar consensos pues cumple un

rol integrador al ser un país en equilibrio

Introducir temas importantes del Perú en el proceso de negociaciones, tales

como la conservación de los bosques, el manejo de los ecosistemas marinos, el

manejo sostenible de la tierra, entre otros.

La Agenda Interna, insertar en los planes de desarrollo la sostenibilidad del

medio ambiente, tanto en las grandes industrias, hasta las personas mismas.

De esta manera realizar un cambio de actitud global que ayude a nuestro

planeta.

Page 2: LA COP 20

A nivel externo se espera tener un borrador de Acuerdo Vinculante, avanzar y de ser

posible conducir la discusión sobre financiamiento, reforzar el proceso de las

contribuciones nacionales sobre mitigación, concluir las discusiones sobre REDD+ y aún

no menos importante escuchar todas la voces. A nivel interno se buscará hacer del

tema climático un tema transversal, es decir multisectorial y en los tres niveles de

gobierno, reconociendo que las economías de hoy deben de considerar el cambio

climático para crecer de manera sostenible con bajas emisiones de carbono mostrando

el liderazgo del Perú en material climática e involucrando la participación de todos los

actores, en especial la sociedad civil. De este modo se dejará un legado de conciencia,

compromiso y acción en especial en los jóvenes, factor decisivo como agente de

cambio y desarrollo. Finalmente, entre otras oportunidades que la COP20 generará

para el país cabe señalar que, al ser el evento más grande desarrollado en la historia

del Perú, propiciará la atracción de inversiones verdes, una gran oportunidad de

visibilidad para el turismo, ingresos económicos directos y el posicionamiento del país

como líder global en temas climáticos. Es nuestra gran oportunidad y todos estamos

llamados a contribuir a su éxito.