La contaduria publica

4
LA CONTADURIA PÚBLICA CONCEPTO: La contaduría pública es una disciplina profesional que informa sobre la obtención y la aplicación de los recursos financieros de las entidades por medio de los estados financieros que resultan de su contabilidad. El análisis y la interpretación de tales estados permiten a los responsables de las empresas, como el licenciado en administración, fundamentar la toma de decisiones. RAMAS DE LA CONTADURIA PÚBLICA: CONTABILIDAD: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos, presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados financieros y sus notas. SOCIEDADES: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o más personas como propietarios.

Transcript of La contaduria publica

Page 1: La contaduria publica

LA CONTADURIA PÚBLICA

CONCEPTO:

La contaduría pública es una disciplina profesional que informa sobre la obtención

y la aplicación de los recursos financieros de las entidades por medio de los

estados financieros que resultan de su contabilidad. El análisis y la interpretación

de tales estados permiten a los responsables de las empresas, como el licenciado

en administración, fundamentar la toma de decisiones.

RAMAS DE LA CONTADURIA PÚBLICA:

CONTABILIDAD:

A través de ella se obtiene información generada por

la comercialización de productos y servicios. Procesa

datos de carácter económico, cuantificándolos,

presentándolos y revelándolos como información

financiera, a través de estados financieros y sus notas.

SOCIEDADES:

Proporciona elementos de juicio para regular

contablemente las organizaciones donde intervienen

dos o más personas como propietarios.

Page 2: La contaduria publica

FINANZAS:

Evalúa la información financiera. Desarrolla parámetros

para medir el uso eficiente del dinero de una empresa.

COSTOS:

Genera información financiera relativa a la

transformación de materia prima en productos.

Determina cuánto cuesta fabricar un satisfactor.

FISCAL:

Emite información relativa a los impuestos. Sirve

para calcularlos y pagarlos correctamente.

AUDITORIA:

Opina sobre la razonabilidad de la información

financiera. En términos generales, se encarga de

revisar lo que hacen las otras ramas.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA:

Proporciona información adicional a la gerencia (de

carácter no cuantificable en dinero) o lo hace en dinero.

Page 3: La contaduria publica

ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN APOYO A LA CONTADURÍA

El mundo económico en que nos desenvolvemos se caracteriza por una

permanente globalización, una constante intercalación de las actividades

desarrolladas por los distintos seres humanos, y nuestra profesión no queda al

margen de esta característica mundial, por ello es lícito decir que la contaduría

pública, para el logro de sus objetivos, se apoya en otras disciplinas que le sirven

como auxiliares, entre las cuales se encuentra:

a) La administración, entendida como la

conducción de grupos humanos hacia el logro de

objetivos (misión) de la organización mediante la

optimización de sus recursos.

b) Las ciencias sociales son las que permiten

conocer la realidad humana tanto en lo individual

como en lo social.

c) El derecho, que provee las herramientas

necesarias para ubicarnos dentro de un marco de

legalidad.

Page 4: La contaduria publica

d) La economía, dedicada al estudio de las

necesidades y los satisfactores que determinan la

riqueza de los países.

e) Las finanzas analizan la obtención y aplicación

óptimas de recursos financieros de las entidades para

el logro de su misión.

f) La legislación fiscal, que estudia y reglamenta las

normas de carácter impositivo para la obtención de

recursos por parte del estado con el objeto de cumplir

la función de dar servicios públicos.

g) La informática, dedicada al estudio, diseño y

desarrollo de sistemas de información acordes a las

necesidades de las entidades.

h) La matemática, que permite analizar y resolver

problemas con un procedimiento lógico.