La construcción de la identidad

16
La construcción de la identidad En la televisión (o a partir de ella)

description

La construcción de la identidad. En la televisión (o a partir de ella). En las noticias. De todos los géneros periodísticos, los géneros informativos son los que tienen mayor presencia en medios masivos de comunicación como periódicos, televisión y radio. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La construcción de la identidad

Page 1: La construcción de la identidad

La construcción de la identidad

En la televisión (o a partir de ella)

Page 2: La construcción de la identidad

En las noticiasDe todos los géneros periodísticos, los

géneros informativos son los que tienen mayor presencia en medios masivos de comunicación como periódicos, televisión y radio.

La noticia, la entrevista, la reseña y el reportaje, son los géneros informativos por excelencia. A través de ellos el periodismo da cuenta de informaciones precisas y claras sobre acontecimientos que importa dar a conocer a la comunidad.

Page 3: La construcción de la identidad

La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Para que su contenido sea completo y efectivo, debe responder las siguientes preguntas:

Cuándo:El tiempo

Por qué:Las causas

Cómo:Las circunstancias

en que ocurrieron loshechos

Dónde:El lugar

del hecho

Para qué:Los objetivos

Quién:El/la protagonista

de la noticiaQué :

El suceso

Page 4: La construcción de la identidad

Comencemos a sospechar Los hablantes refieren rutinariamente

a la televisión o al periódico como su fuente (y autoridad) del conocimiento o de las opiniones sobre los Otros.

Véase: los estereotipos.

Page 5: La construcción de la identidad

Los informes de noticias en la prensa, por ejemplo, tienen una estructura esquemática convencional que consiste en categorías tales como el Resumen (título + encabezado), los Eventos Centrales, la Fundamentación (acontecimientos previos, contexto, historia), los Comentarios y la Evaluación.

Page 6: La construcción de la identidad

Así, podemos centrarnos en los títulos y encabezados y ver siestas resúmenes típicos de los informes de noticias son diferentes cuando se refieren a las minorías que cuando están referidos a miembros del grupo dominante. Siguiendo la lógica planteada más arriba, podemos por ejemplo asumir que los títulos en las noticias tienden a enfatizar las características negativas de las minorías.

Page 7: La construcción de la identidad

En reality show Un Reality Show es un tipo de programa

en el cual sus productores le dan a personas mas o menos comunes la posibilidad de mostrar sus verguenzas a millones de telespectadores, satisfacer su ego, y tal vez cobrar algún dinero en compensación. Para ello, los participantes deben permanecer en un espacio mas o menos limitado (de preferencia cerrado) y dejar que los filmen hasta cuando van al baño. Todo esto se hace en pro del sano entretenimiento familiar y de la conservación de los valores cristianos. 

Page 8: La construcción de la identidad

Cámara escondida (40’s) – concursos televisivos (50’s) – An American Family (70) (programa que seguía una familia por semana) – COPS (89) – Nummer 28 (Holanda) (91)/The Real World (EE.UU.) (92)/Big Brother (Inglaterra) (99).

Page 9: La construcción de la identidad

No pertenece en exclusiva ni a lo informativo, ni a lo educativo, ni a lo espectacular, ni a lo real, ni a lo ficticio, sino que pertenece a todos al mismo tiempo, lo que le convierte en un género "total“ (en este caso, a la “confusión total”).

Ante la pérdida de los grandes relatos (comunismo, fascismo, monarquía…) las pequeñas historias (íntimas, familiares, personales) fascinan.

Page 10: La construcción de la identidad

Tres tipos principales de programas de telerrealidad: 1. Observador pasivo: la cámara observa

pasivamente las actitudes de una persona o de un grupo de personas.

2. Observador o Cámara scondida: la cámara observa a personas que ignoran que son filmadas. Suele utilizarse en programas que hacen bromas o enfrentan a la gente a situaciones inverosímiles, y filman sus reacciones para entretener a su audiencia.

Page 11: La construcción de la identidad

3. Concurso de telerrealidad: en este tipo de emisiones un grupo de personas en un ambiente cerrado compiten por un premio, mientras son observados de forma continua por las cámaras.

Page 12: La construcción de la identidad

Características de los programas de telerrealidad:

1. Muestra una serie de hechos que, estrictamente, no pueden incluirse dentro de las categorías de realidad y ficción, sino que son la manifestación de una nueva forma de ser: la hiperrealidad televisiva.

Page 13: La construcción de la identidad

2. Las acciones de los personajes invitados suele basarse en mostrar públicamente hechos relacionados con su vida privada.

3. Exige la colaboración de personas no profesionales del medio. El objetivo puede ser reforzar la interactividad entre la televisión y el espectador.

Page 14: La construcción de la identidad

La identidad hecha añicos Responsabilidad ante el personaje:

¡no controlo lo que muestro/soy! Confusiones (de mercado) de las

identidades. Modelos de conducta/ídolos fugaces. ¡Así soy! ¡Y qué! Falta de pudor: la violación del

secreto, de la intimidad. O la transparencia que arrasa la identidad.

Page 15: La construcción de la identidad

Tipos de reality show De supervivencia (Conquistadores del fin del mundo),

de encierro (La granja), de academia artística (Protagonistas de la fama), de solteros (Amor ciego), de modelaje (America’s next top model), de búsqueda de empleo (El aprendiz), de entrenamiento militar (Pelotón), de entrenamiento militar (Atlas, la otra pasión), tipo conoce mi vida (The Osbournes), de salud (Cuestión de peso), de cambio de imagen (No te lo pongas), programas artísticos (Mi nombre es), de arte (School of Saatchi), show rústico (1810), reality road (The Amazing Race), etc.

Page 16: La construcción de la identidad

The Truman Show El síndrome Show de Truman: Susan

Boyle, Edmundo Varas.