LA CONSTITUCIÓN VITALICIA.docx

5

Click here to load reader

Transcript of LA CONSTITUCIÓN VITALICIA.docx

LA CONSTITUCIN VITALICIAEl 26 de mayo de 1826 el congreso encarg el mando de la nacin al general Sucre, quien lo vena ejerciendo por delegacin de Bolvar, En junio lleg la disposicin del congreso peruano aceptando la independencia de Bolivia y la constitucin vitalicia fue aprobada, con muy pocas modificaciones, en noviembre de 1826. Las modificaciones se referan a la religin. De acuerdo a la tradicin y a los sentimientos de la mayora, se adopt para la repblica la religin catlica con exclusin del culto pblico para cualquier otra. La constitucin reconoca el principio de que no hay poder humano sobre las convicciones por lo que se consideraba que en forma privada se poda profesar cualquier credo.La constitucin proyectada por Bolvar adoptaba el rgimen unitario, pero consideraba un presidente vitalicio a la cabeza del poder ejecutivo, el cual sera nombrado por primera vez por el congreso constituyente y tendra facultad para proponer al cuerpo legislativo la persona que desempeara el cargo de vicepresidente, ste, a su vez, sucedera al presidente cuando por muerte u otra circunstancia, el primer mandatario cesare en sus funciones.Bolvar divida el poder legislativo en tres cmaras: tribunos, senadores y censores, cargos que tambin eran vitalicios y quienes lo desempeaban deban velar por el cumplimiento de la constitucin. Apartndose de la divisin de tres poderes, el Libertador propona un cuarto poder denominado poder electoral.El 9 de diciembre, en conmemoracin de la batalla de Ayacucho, se jur la constitucin vitalicia. La asamblea constituyente entr en receso en diciembre de 1826, determinando que el primer congreso legislativo se reunira el 6 de agosto de 1828; entre tanto Sucre, como presidente, era el encargado de implantar el rgimen constitucional y citar a la asamblea en caso extraordinario, con lo que se lo revesta de un poder omnmodo que era ejercido bajo la tutela de Bolvar.CUANTAS VECES FUE MODIFICADO LA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO Y DURANTE QUE GOBIERNOLA CONSTITUCIN FUE MODIFICADA 17 1. 1831, 14 agosto por Andrs de Santa Cruz y Calahumana.2. 1834, 29 de octubre por Andrs de Santa Cruz y Calahumana.3. 1839, 26 de octubre por Jos Miguel de Velasco4. 1843, 21 de septiembre por Jos Ballivin5. 1851, 21 de septiembre por Manuel Isidoro Belzu6. 1861, 5 de agosto por Jos Mara Ach7. 1868, 1 de octubre por Mariano Melgarejo8. 1871, 18 de Octubre por Agustn Morales9. 1878, 15 de Febrero por Hilarin Daza10. 1880, 28 de Octubre por Narciso Campero11. 1938, 31 de Octubre por Germn Busch Becerra12. 1945, 24 de Noviembre por Gualberto Villarroel13. 1947, 26 de Noviembre por Enrique Hertzog14. 1967, 2 de Febrero por Ren Barrientos Ortuo15. 1994, 12 de Agosto por Gonzalo Sanchez de Losada16. 2004, 13 de abril por Carlos Diego Mesa Gisbert (Ley 2650).17. 2007 Proyecto de nueva Constitucin poltica plurinacionalQUE COSAS FUERON MODIFICADOS DE LA CPE?La reforma a la constitucin, respetando los mecanismos que la propia carta magna estipula para sus cambios, es uno de los mejores ejemplos de la institucionalizacin democrtica de Bolivia. El consenso para hacerla fue producto de acuerdos logrados en 1992 (febrero y julio). El Presidente promulg la constitucin reformada, el 12 de Agosto de 1994.El primer cambio es el del artculo 1 que reza: Bolivia, libre, independiente, soberana, multitnica y pluricultural, constituida en Repblica unitaria, adopta para su gobierno la forma democrtica representativa, fundada en la unin y en la solidaridad de todos los bolivianos. Se redujo la edad de ciudadana de 21 a 18 aos. Se introdujo las diputaciones uninominales y plurinominales. El 50 % (uninominales) eran elegidos por voto directo en 68 circunscripciones, el otro 50 % se elega en la lista del Presidente, vicepresidente y senadores. El mandato de Presidente y vicepresidente, senadores y diputados, pas de cuatro a cinco aos, su reeleccin era posible una sola vez despus de un perodo de cumplido su mandato la eleccin de ambos en el congreso se circunscriba a los dos primeros. Se cre el tribunal constitucional, el consejo de la judicatura y el defensor del pueblo, y se modific el rgimen municipal (perodo de cinco aos para el alcalde y voto de censura constructiva).En otras leyes se hicieron aportes estructurales. En el sistema judicial se modific el cdigo penal aprobado por decreto ley en el gobierno Banzer, se aboli la prisin por deudas y se aprob la fianza juratoria y la ley contra la violencia familiar.Se aprobaron tambin la ley forestal, el cdigo de minera, la ley del Banco Central, la ley del medicamento, la ley del discapacitado, se reform la ley tributaria (843) y se hicieron varias reformas a la ley electoral.Qu ao se crea la CPE?La primera Constitucin poltica del Estado se crea el 19 de noviembre de 1826 en el gobierno de Antonio Jos de Sucre.

QUE ARTCULOS DEBERES DERECHOS FUERON MODIFICADOS EN LA CONSTITUCINPrincipales puntos- Reconocimiento indgena- Reclamo sobre la mediterraneidad- Autonoma y organizacin territorial- Administracin de tierras y latifundioDerechosLa nueva constitucin reconoce en casi 100 artculos los derechos de los grupos sociales del pas, incorporando un lenguaje de gnero que iguala en condiciones a bolivianas y bolivianos.EconomaEn el nuevo texto se establece un modelo econmico social y comunitario constituido por organizaciones estatales, privadas y sociales cooperativas, que garantiza la iniciativa privada y la libertad de empresa y establece como uno de los roles de las organizaciones estatales administrar los recursos naturales y sus procesos asociados, junto con los servicios pblicos que la constitucin establece como derechos.EstadoSe establece a Bolivia como un estado plural y unitario: Artculo 1 Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrtico, intercultural, descentralizado y con autonomas. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo poltico, econmico, jurdico, cultural y lingstico, dentro del proceso integrador del pas.Recursos naturalesLos recursos naturales pasan por derecho constitucional a manos del estado: Artculo 349 I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y corresponder al Estado su administracin en funcin del inters colectivo. II. El Estado reconocer, respetar y otorgar derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, as como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros

ReliginA diferencia de la constitucin anterior, en la actual la religin catlica pierde su carcter de oficial. Se establece la libertad de religin y credo, y la independencia del estado de la religinEleccionesRespecto a la reeleccin, la constitucin establece lo siguiente: Artculo 169 El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco aos, y pueden ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez.CocaUn cambio importante en la nueva constitucin es la introduccin de todo un artculo dedicado a la coca. El artculo seala: Artculo 384 El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesin social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorizacin, produccin, comercializacin e industrializacin se regir mediante la ley.CUAL ES LA PRIMERA CPE Y QUE PRESIDENTE LA EMPIEZAEl 20 de agosto de 1825 en sesin secreta la Asamblea Constituyente decide solicitar a Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar de la Concepcin y Ponte Palacios y Blanco una Constitucin que sea hija de luces y experiencia. El 18 de agosto una comisin haba ya entregado las riendas de la republica a Simn Bolvar, quien en esa fecha se encontraba en la ciudad de La Paz.ULTIMA CPE DE BOLIVIALa Constitucin Poltica de Bolivia es el decimosptimo texto constitucional en la historia republicana de dicho pas.1 Entr en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la que fue promulgada por el Presidente Evo Morales2 3 tras ser aprobada en un referndum con un 90,24% de participacin. La consulta fue celebrada el 25 de enero de 2009 y el voto aprobatorio alcanz un 61,43% del total, es decir, 2.064.417 votos. El "no", por su parte, alcanz 1.296.175 sufragios (es decir, un 38,57%). Los votos en blanco sumaron 1,7% y los nulos, un 2,61%