La Constitución

6
La constitución JEINER ORLANDO MORENO SOTO 1088253518

description

Politica

Transcript of La Constitución

Page 1: La Constitución

La constituciónJEINER ORLANDO MORENO SOTO

1088253518

Page 2: La Constitución

1. Función de los factores de poder en la constitución colombiana Los factores de poder en Colombia se dividirían así, según Lasalle:

La monarquía: el presidente toma este papel muy bien, puesto que a el le obedecen nuestros ejércitos y nuestros comandantes, el cual tiene cierta libertad a la hora de nombrarlos y darle usos a éstos.

Aristocracia: el congreso, quienes son los que tienen influencias en nuestro gobierno y sobre el presidente mismo.

La burguesía: seria los representantes de las grandes empresas que presionan para obtener “leyes” que les favorezca a ellos y les permitan hacer mas o menos lo que sea con los obreros.

Los banqueros: puntualmente los mismos representantes de los grandes bancos de nuestro país, que influencian para que hayan mas impuestos, mas forma de obligar al mismo estado a endeudarse con ellos o la clase baja con esperanzas de mejorar su vida con la comodidad de una vivienda.

La pequeña burguesía: no es mas que el colombiano promedio, obrero, que debe sobrevivir con las pocas leyes que le favorecen. Donde debería ser el mas favorecido.

Page 3: La Constitución

2. Para que sirve una constitución

Una constitución, al ser un fundamento de nobleza y equidad, donde, tanto los adinerados como los que no, se favorecen y se pueden proteger sus derechos y deberes sin pasar por ensima del otro. La constitución sirve para darle una orientación a una nación, para encaminarla a que se pueda crear un estado de calidad y bienestar para los que en el habitan, la constitución, en esencia, no es mas que la buena semilla que da vida a un árbol de posibilidades a una nación para q todos tengan los mismos derechos generales sin importar el estrato ni el dinero de sus bolsillos, donde todos se comprometen de corazón a cumplir los deberes allí estipulados y con lo cual sus derechos son respetados.

Page 4: La Constitución

3. Lo que plantea Lasalle de la constitución en Colombia

La constitución en el una país debe ser fundamentada sobre los factores reales de poder de una nación. La constitución debe ser la piedra fundamental donde estos factores reales se fundamenten para dar un camino correcto a un país. No es una nación sin factores reales de poder sino con éstos comprometidos con la constitución ya fundamentada en el bienestar de la burguesía o la clase media que siempre seremos mas que los mismos factores de poder, pero con el problema de ser inorgánicos, desordenados, mientras que los factores de poder, el mas imponente, el ejercito, siempre esta organizado y listo a responder a quien sirven.

Page 5: La Constitución

4. La constitución es una hoja de papel u organismo activo en Colombia como lo expresa Lassalle

Lassalle menciona que la constitución es una hoja de papel, o constitución escrita, debido a su necesidad dentro de una nación a que se deje plasmado de manera escrita los fundamentos que los factores de poder deben seguir como guía para realizar sus tareas. Puesto que la constitución busca dividir el poder, para garantizar la libertad, no es mas que una forma clara de decir por escrito como se deben hacer las cosas para que todos salgan beneficiados.

Page 6: La Constitución

5. El poder organizado y inorgánico en Colombia

En nuestra nación, el poder inorgánico somos todos los que pertenecemos a la clase media, baja y mas baja aun, el pueblo. El poder organizado, además del ejercito, son el congreso y el gobierno general, pero para el poder organizado hay muchas contrariedades, donde la constitución debería limitar el poder de éstos, terminamos viendo que el poder es como una soberanía donde ni se mira al pueblo para tomar decisiones, se hacen leyes donde sin fundamentos que solo benefician a la clase alta de la nación. En cuanto a nosotros, como inorgánicos no nos ponemos de acuerdo siquiera para “elegir” un mandatario que vele por los bienes de toda la nación, incluyéndonos, mas bien nos dejamos llevar por los rezagos idealistas de las antiguas disputas de la nación, conservadores y liberales, eso de que la patria boba termino parece una mentira, aun seguimos en el mismo estado.