La conductividad térmica

1
La Conductividad Térmica (K) y como se asocia con las vibraciones moleculares. La Conductividad Térmica es el coeficiente que controla la velocidad de transferencia de calor por medio de la conducción a través de una determinada área debido a un gradiente de temperatura. También es un proceso de transporte en el que la energía migra en respuesta a un gradiente de temperatura. Como temperatura y E C están relacionados, la relajación hacia el equilibrio implicara un transporte de energía cinética de la zona de alta a la de baja temperatura. La conductividad térmica de la materia depende de la estructura microscópica que tenga dicho material: Sólidos Metálicos: • Mayor k que los sólidos no metálicos, líquidos y gases • Extraordinariamente sensibles a las impurezas • Se ve afectada por un calentamiento continuado • Sensible a un aumento excesivo de la presión • Aumenta al descender la temperatura hasta alcanzar un máximo, a partir del máximo disminuye bruscamente. Sólidos no Metálicos, Líquidos y Gases: • A temperaturas ordinarias son malos conductores del calor • En líquidos k aumenta al elevar la temperatura • La licuación ocasiona siempre una disminución de k • En los gases, k aumenta al aumentar la temperatura; y a partir de cierta presión, normalmente inferior a la atmosférica k permanece constante. En el aire k es prácticamente cero por debajo de 8×10-3 Pa. Cuando se calienta la materia, la energía cinética promedio de sus moléculas aumenta, incrementándose su nivel de vibración.

Transcript of La conductividad térmica

Page 1: La conductividad térmica

La Conductividad Térmica (K) y como se asocia con las vibraciones moleculares.

La Conductividad Térmica es el coeficiente que controla la velocidad de transferencia de

calor por medio de la conducción a través de una determinada área debido a un gradiente

de temperatura. También es un proceso de transporte en el que la energía migra en

respuesta a un gradiente de temperatura. Como temperatura y EC están relacionados, la

relajación hacia el equilibrio implicara un transporte de energía cinética de la zona de alta

a la de baja temperatura. La conductividad térmica de la materia depende de la estructura

microscópica que tenga dicho material:

Sólidos Metálicos:

• Mayor k que los sólidos no metálicos, líquidos y gases

• Extraordinariamente sensibles a las impurezas

• Se ve afectada por un calentamiento continuado

• Sensible a un aumento excesivo de la presión

• Aumenta al descender la temperatura hasta alcanzar un máximo, a partir del máximo

disminuye bruscamente.

Sólidos no Metálicos, Líquidos y Gases:

• A temperaturas ordinarias son malos conductores del calor

• En líquidos k aumenta al elevar la temperatura

• La licuación ocasiona siempre una disminución de k

• En los gases, k aumenta al aumentar la temperatura; y a partir de cierta presión,

normalmente inferior a la atmosférica k permanece constante. En el aire k es

prácticamente cero por debajo de 8×10-3 Pa.

Cuando se calienta la materia, la energía cinética promedio de sus moléculas aumenta,

incrementándose su nivel de vibración.