La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

12

Click here to load reader

description

Presentacion

Transcript of La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Page 1: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

La La ComunicaciónComunicación

PopularPopular en en AméricaAmérica

Latina y los Latina y los desafíosdesafíos

de de hoyhoy

Page 2: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Primer alcancePrimer alcance ¿Es¿Es Comunicación Popular Comunicación Popular

lo que hacemos?lo que hacemos?

Comunicación AlternativaComunicación AlternativaComunicación comunitaria Comunicación comunitaria

(participativa)(participativa)

Comunicación MilitanteComunicación Militante

Page 3: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

¿Qué es lo popular ?¿Qué es lo popular ? Asociado : Asociado : a lo rural-campesino, lo inculto, lo a lo rural-campesino, lo inculto, lo

que hace el “vulgo”, el bajo pueblo (costumbres, que hace el “vulgo”, el bajo pueblo (costumbres, mitos, leyendas, danzas, etc.)mitos, leyendas, danzas, etc.)

Masificación cultural (siglo XIX), ya no designará Masificación cultural (siglo XIX), ya no designará los objetos culturales creados por el pueblo, sino, los objetos culturales creados por el pueblo, sino, la cultura que consumirá “la masa”la cultura que consumirá “la masa”

Industria Cultural en la actualidadIndustria Cultural en la actualidad La negación histórica de lo popularLa negación histórica de lo popular Percepción de lo popular en lo cotidianoPercepción de lo popular en lo cotidiano

Page 4: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Stuart HallStuart Hall

1. Propio o relativo al consumo 1. Propio o relativo al consumo masivomasivo

2. Lo que el pueblo hace2. Lo que el pueblo hace

3. Formas y actividades cuyas raíces 3. Formas y actividades cuyas raíces están en las condiciones sociales y están en las condiciones sociales y materiales de determinadas clasesmateriales de determinadas clases

Page 5: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Néstor García CancliniNéstor García Canclini 1. La apropiación – por parte de la 1. La apropiación – por parte de la

subalternidad- de un capital cultural subalternidad- de un capital cultural menor en una sociedad determinadamenor en una sociedad determinada

2. La elaboración particular de la cultura 2. La elaboración particular de la cultura que hacen los sujetos en sus prácticas en que hacen los sujetos en sus prácticas en dos ámbitos: el Capitalista y el propio de dos ámbitos: el Capitalista y el propio de la subalternidadla subalternidad

3. El consecuente enfrentamiento con el 3. El consecuente enfrentamiento con el sector hegemónico sector hegemónico

Page 6: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Hacia un concepto de Hacia un concepto de Comunicación PopularComunicación Popular

Representa una realidad determinadaRepresenta una realidad determinada Define una identidad de exclusión, marginación, opresiónDefine una identidad de exclusión, marginación, opresión Es una práctica educativaEs una práctica educativa Una alternativa propiaUna alternativa propia Es parte y representa un proyecto popularEs parte y representa un proyecto popular

Toda Comunicación Popular es alternativaToda Comunicación Popular es alternativa Toda Comunicación Popular es comunitariaToda Comunicación Popular es comunitaria

Comunicación popular “es el derecho a pensar, a elaborar Comunicación popular “es el derecho a pensar, a elaborar un decir y compartirlo con los demás” F. Ossandón.un decir y compartirlo con los demás” F. Ossandón.

Page 7: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

La Comunicación La Comunicación PopularPopular

Nuevos contextos :Nuevos contextos : Reorientación del modelo económico Reorientación del modelo económico GlobalizaciónGlobalización Nuevos actoresNuevos actores Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías Fragilidad de las monoidentidadesFragilidad de las monoidentidades Mestizajes e hibridacionesMestizajes e hibridaciones

Page 8: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Tres grandes paradigmas:Tres grandes paradigmas:

Cambio SocialCambio Social

Dominación – SubordinaciónDominación – Subordinación

Mediaciones sociales y culturalesMediaciones sociales y culturales

Page 9: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Cambio SocialCambio Social 1° Paradigma hegemónico conductista1° Paradigma hegemónico conductista

Comunicación InstrumentalComunicación Instrumental

Transferencia tecnológica (agro,salud)Transferencia tecnológica (agro,salud)

Los medios como agentes de cambioLos medios como agentes de cambio

Noción de desarrollo (modernización)Noción de desarrollo (modernización)

Page 10: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

DominaciónDominación - - SubordinaciónSubordinación

Se inscribe en la doctrina marxistaSe inscribe en la doctrina marxista Los medios como aparatos ideológicos del Los medios como aparatos ideológicos del

EstadoEstado Dominación ideológica - violencia simbólica Dominación ideológica - violencia simbólica Noción de desarrollo basada en la Teoría de Noción de desarrollo basada en la Teoría de

la Dependencia la Dependencia Asume las enseñanzas de Paulo FreireAsume las enseñanzas de Paulo Freire La comunicación como instrumento de La comunicación como instrumento de

liberación de los oprimidosliberación de los oprimidos Actores altamente politizadosActores altamente politizados Fuerte contenido de claseFuerte contenido de clase

Page 11: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Mediaciones sociales y Mediaciones sociales y culturalesculturales

Incorpora la matriz culturalIncorpora la matriz cultural Interacción simbólicaInteracción simbólica Incorpora las subjetividadesIncorpora las subjetividades Resistir la hegemoníaResistir la hegemonía Reconocer la identidad cultural colectiva Reconocer la identidad cultural colectiva

en el discurso del medioen el discurso del medio Apropiación de las nuevas tecnologíasApropiación de las nuevas tecnologías Nuevos actores (género-étnica- edad)Nuevos actores (género-étnica- edad) Transiciones políticasTransiciones políticas Cambios socio-culturalesCambios socio-culturales

Page 12: La ComunicacióN Popular En AméRica Latina

Los desafíos de hoyLos desafíos de hoyCalidadCalidad Formación permanenteFormación permanenteCreatividadCreatividadIdentidadIdentidadCoberturaCoberturaAutogestiónAutogestiónRedRed