LA COMUNICACIÓN EN EL IGME: 2005 - 2010 COMUNICACION EN EL... · desarrollo de documentación ex...

24
LA COMUNICACIÓN EN EL IGME: 2005 2010 2005 - 2010 Manuel Regueiro y González-Barros Jefe de Relaciones Externas y Transferencia Jefe de Relaciones Externas y Transferencia Instituto Geológico y Minero de España

Transcript of LA COMUNICACIÓN EN EL IGME: 2005 - 2010 COMUNICACION EN EL... · desarrollo de documentación ex...

LA COMUNICACIÓN EN EL IGME: 2005 20102005 - 2010

Manuel Regueiro y González-BarrosJefe de Relaciones Externas y TransferenciaJefe de Relaciones Externas y Transferencia

Instituto Geológico y Minero de España

EL IGME EN BREVE

¿Quiénes somos?

El Instituto Geológico y Minero de España (Geological Survey of Spain)

¿Quiénes somos?

–El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación, con el carácter de organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación.

–Fue el primer centro creado en España (1849) para el estudio de la geología del territorio español, la elaboración del mapa geológico nacional, el reconocimiento de yacimientos minerales y el estudio de aguas subterráneas.

–Hoy es el principal Centro de Investigación en el campo de las Ciencias de la Tierra de España.

Ti t l t 492 l d E tá i li d di d–Tiene actualmente 492 empleados. Está especializado en diversos campos de actividad tales como la geología, el medio ambiente, la hidrología, los recursos minerales, los riesgos geológicos y la planificación del territorio.

– Misión: Proporcionar a la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas que lo soliciten, y a la sociedad en general, el conocimiento y la información precisa en relación con las Ciencias y Tecnologías de la Tierra para cualquier actuación sobre el territorio

2

EL IGME EN CIFRAS

Li i d

2009 Personal

Licenciados, doctores,

investigadores y técnicos

especialistas

Otro personal

fijo

Personal fijo total

Personal temporal Total Presupuesto anual del

IGME M€214 225 439 53 492

Presupuesto 2009 Gastos30354045

28.631.22

34.1336.76

40.77 38.79

31.14

SueldosM€

CapitalM€

Otros gastos fijosM€

Presupuesto totalM€

510152025

18,13 15,23 4,70 38,79

Presupuesto 2009 % Procedencia ingresos

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

94,43 0,45 5,12

Gobierno Internacional Otros

3

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE RELACIONES EXTERNAS

ÁREA DE RELACIONES EXTERNASY TRANSFERENCIA

Regueiro González-Barros, Manuel _____________________________

OTRI___________________________

Asensio Rubio Pilar

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA___________________________

íAsensio Rubio, PilarBengoechea Pere, Mª José García Gutierrez, Guadalupe

4

LA COMUNICACIÓN EN EL IGME 1988-2005

• Gabinete de prensa– Una sola persona dedicada– Resumen de prensa diario y mensual en

papelNo se hacían notas de prensa– No se hacían notas de prensa

– No había contacto con los medios– No se contaba lo que se hacíaq– Aparición en los medios sólo por parte de

algunos investigadores concretos.N h bí i t é t d l Di ió– No había interés por parte de la Dirección

– En algunos períodos ni se autorizaba– No se contemplaba esta asunto en losNo se contemplaba esta asunto en los

Planes Estratégicos

5

PLANES ESTRATÉGICOS

IGME 2005-2009COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

IGME 2010-2014COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

– No se menciona – 5.4 Transferencia del conocimiento y plan de comunicación

– La adopción de un plan de comunicación d l d d d lpretende conseguir que las actividades del

IGME, y muy especialmente su labor científica y técnica, se reflejen de forma continuada en los medios de comunicación d d l íde masas del país.

– ANEXO 10. Plan de comunicación

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2008-2011

5 06: Fomentar la cultura científica y tecnológica de la sociedad.y g

6

HITOS 2007-08

COMUNICACION DE LA CIENCIA. VISIBILIDAD DEL IGME

Unidad de Cultura Científica con financiación FECYT– Unidad de Cultura Científica con financiación FECYT– Plan Estratégico de Comunicación: Concurso 2008-

2010 (214814€). Financiación adicional FECYT para 2010 (20000€)2010 (20000€)

– Cursos de formación: comunicación de la ciencia– Participación en ferias jornadas congresosParticipación en ferias, jornadas, congresos

nacionales e internacionales– Elaboración de dípticos, panfletos, publicidad, posters

t i l i ly material promocional– Press cliping digital. Sala de Prensa en la web– Banco de imágenes Boletín digital (Ayuda FECYT)Banco de imágenes, Boletín digital (Ayuda FECYT)

7

EL PLAN DE COMUNICACIÓN

Obj tiObjetivos:

•Que el IGME sea reconocido como el organismo español de referencia en materia de Ciencias de La Tierra.

Inc ementa s c ota de p esencia como O ganismo Público de In estigación como• Incrementar su cuota de presencia como Organismo Público de Investigación y como Servicio Geológico de España.

•Alcanzar un alto grado de identificación pública entre la imagen del IGME y sus siete líneas de actividad.

•Apoyar, a través de la cobertura de prensa, las acciones de difusión y divulgación que se realicen desde la Unidad de Cultura Científica, el Museo Geominero, el servicio de publicaciones y otros departamentos.

Acciones de ComunicaciónAcciones para consolidar públicamente la imagen de IGME como referente en materia de Ciencias de la Tierra y

i d t l i ti i i ti d d l IGME d l i t ió úbli

• Inserción de artículos del personal del IGME (a petición de los medios)

•Gestión de entrevistas

acciones para dotar a las investigaciones e investigadores del IGME de la conveniente repercusión pública.

•Organización de ruedas de prensa y preparación de documentación ex -profeso para la prensa

•Redacción y envío de notas y comunicados de prensa

•Relaciones con medios y organización de actividades con periodistas especializados (visitas, invitaciones a congresos, etc.)

8

•Cobertura en medios a los actos institucionales; entrega de premios, nuevas publicaciones, jornadas, actividades del Museo Geominero, exposiciones, etc.

EL GABINETE DE PRENSA

La labor del Gabinete de prensa está dirigida a los medios de comunicación por lo que se ocupa principalmente delLa labor del Gabinete de prensa está dirigida a los medios de comunicación por lo que se ocupa principalmente del desarrollo de documentación ex profeso para la prensa, las relaciones con medios, el desarrollo de actividades y acciones de comunicación con periodistas, así como de la relación con otros gabinetes de prensa.

• Creación y mantenimiento de listados de medios• Relaciones con medios• Relaciones con medios.

• Gestión y coordinación de los servicios de noticias digital e impresos (Notiprensa)

• Estructuración, dotación de contenidos y coordinación con el equipo informático para la puesta en marcha de la sala de prensa

en la web.en la web.

• Incorporación en la intranet del apartado “Actualidad en Ciencias de la Tierra” en colaboración con el servicio informático para

documentación del personal del IGME. (Noticias de actualidad tanto digitales como impresas)

• Envió periódico de notas de prensa.

• Organización de ruedas de prensa si procede.

• Seguimiento de las apariciones en medios del IGME y realización de los dossieres de prensa de cada acción de comunicación.

• Creación de documentación ex profeso para la prensa y coordinación de las demandas de periodistas.

• Gestión de entrevistas.

• Redacción de noticias y edición del Boletín electrónico.

• Envío de noticias al SINC y a madri+d.

R li ió d d i di i tífi i ti d d l IGME• Realización de cursos de periodismo científico para investigadores del IGME.

• Convocatoria a centros escolares de Madrid de las actividades de divulgación y educación del Museo Geominero (esto no es

una labor habitual de gabinete de prensa)

• Elaboración de la agenda de investigadores y portavoces del IGME

9

• Elaboración de la agenda de investigadores y portavoces del IGME

• Valoraciones trimestrales de impacto

SALA DE PRENSA

10

¿QUÉ HAY EN LA SALA DE PRENSA?

11

¿QUÉ HAY EN LA SALA DE PRENSA?

En “Notas de prensa” podemos encontrar todas las notas emitidas por el Instituto desde e mes de agosto de 2008, separadas en carpetas mensuales.

El gabinete de prensa se ocupa del contenido y el servicio informático de su diseño y mantenimiento

Podemos acceder también al Boletín de noticias GEA

En el apartado de “El IGME en los medios” podemos ver las apariciones del IGME en medios nacionales y regionales.

“Ultima hora en digitales” nos permite ver as apariciones del IGME en medios digitales y en tiempo real. En la parte superior de la página hay una pestaña para acceder a las noticias en las que se menciona al IGME en fechas anteriores.

“Impresos /Radio/ Televisión” recoge en carpetas mensuales las apariciones más relevantes del IGME en medios impresos, y también incorpora algunas grabaciones de radio y TV del personal de IGME.

En “documentos” se incluye únicamente documentación elaborada ex profeso para la prensaEn documentos se incluye únicamente documentación elaborada ex profeso para la prensa

Memoria de actividadesCatálogo de proyectos

“M lti di ” i l i i tit i l d l IGME d b d l bi t d“Multimedia” incorpora la imagen institucional del IGME que deben de conocer los gabinetes de prensa con los que colaboramos y el banco de imágenes del IGME

“Novedades y eventos”

12

“Información y contacto” están los datos de contacto del Gabinete de Comunicación.

NOTAS DE PRENSA

13

EL IGME EN LOS MEDIOS

Sala de prensa > El IGME en los medios>Sala de prensa > El IGME en los medios>

En la sala de prensa podemos ver las apariciones del IGME y el Museo Geominero que recogen tanto los medios nacionales como los regionales, y comprobar el éxito de las notas de prensa que se han emitido.

Se incluyen, además, las apariciones “espontáneas” y otras apariciones que se han gestionado desde el gabinete de prensa sin haber emitido una nota de prensa o haber realizado una rueda de prensa

>> Ultima hora

Nos permite ver as apariciones del IGME en medios digitales y en tiempo real. En la parte superior de la página hay una pestaña para acceder a las noticias en las que se menciona al IGME en fechas anteriores.

>> Prensa/ Radio /TV

Recoge en carpetas mensuales las apariciones más relevantes del IGME en medios impresos, y también incorpora algunas grabaciones de radio y TV del personal de IGME.

Las apariciones en medios impresos incluyen el valor publicitario según tirada y audiencia de la noticia.

14

l j l

MEDIOS

Algunos ejemplos

15TÍTULO DEL EVENTO (CONGRESO, SEMINARIO, REUNIÓN, ETC.)

MEDIOS

16

PRENSA EN LA INTRANET DEL IGME

17

BOLETIN ELECTRÓNICO GEA

18

BANCO DE IMÁGENES

19

Curso – Taller de periodismo

Obj ti

científico para investigadores del IGME

Objetivos:Que los investigadores del IGME conozcan el funcionamiento de los medios de comunicación, los objetivos del plan de comunicación y el funcionamiento del gabinete de prensa con objeto de:

• Mejorar el flujo de información hacia el gabinete de prensa y su capacidad para responder a los medios de una forma j j g p y p p prápida y eficaz.

• Aumentar la capacidad del investigador a la hora de detectar una noticia en su trabajo diario.

• Que el investigador aprenda a trasladar su mensaje a los medios de comunicación

Profesorado:Ignacio Fernández Bayo

Programa:Presentación del plan de comunicación y el gabinete de prensag y

Director de Divulga y Vicepresidente de la Asociación Española de la Comunicación Científica (AECC)

Joaquín Fernández

p y g p

Realización de 5 talleres prácticos. Los investigadores aprenderán la mejor fórmula para trasmitir un mensaje a un periodista en función del género y en base a la información de su propia labor de investigación:

•Taller de Noticia (Ignacio Fernández Bayo)Ex presidente de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental de España (APIA) y ex periodista ambiental de RNE

José Ramón Da Cruz

•Taller de Noticia (Ignacio Fernández Bayo)

•Taller de Opinión (Ignacio Fernández Bayo)

•Taller de Nota de prensa (Ignacio Fernández Bayo)

•Taller de radio (Joaquín Fernández)

20

Productor de audiovisuales y director de Mínimo Pro.

Taller de radio (Joaquín Fernández)

•Taller de TV (José Ramón Da Cruz e Ignacio Fernández Bayo)

IMPACTO

EL IGME EN LOS MEDIOS 2004-2010Impresos + digitales

1800

20001998

1200

1400

16001655

600

800

10001017

0

200

400

146 220 234

417

20042005

20062007

20082009

27/09/2010

21

VALOR

2.000.000 1.915.794.32

Valor Publicitario/inversión en €

1.400.000

1.600.000

1.800.0001.774.041

1.000.000

1.200.000

1.400.0001.178.151

400.000

600.000

800.000

0

200.000

2008

88.637116.569

66.582

2008

2009

2010

22

CONCLUSIONES

• La comunicación en el IGME ha tenido un éxito sin precedentes en su historia y ya es un referente para los medios y la sociedad, tanto por el impacto en los medios como desde el punto de vista de la recuperación de la inversión.

d d d ó ld d d l l d l G d d• La actividad de comunicación es respaldada por todo el personal del IGME de todos los niveles.

• Los cursos de comunicación han tenido un efecto fulminante y positivo en la actitud del personal científico y técnico formado del IGME hacia la comunicación y losdel personal científico y técnico formado del IGME hacia la comunicación y los medios.

• Actualmente se mantiene una actividad permanente y fluida por lo que se le presenta una gran oportunidad de consolidación.g p

• Un OPI que, además cumple la función de Servicio Geológico del Estado y que mantiene 14 centros provinciales debe mantener un gabinete de comunicación estable y profesional, capaz de centralizar la difusión de la información y mantener relaciones habituales con periodistas.

• Para ello, se requiere la dedicación de personal profesional y especializado que, además de conocer la labor del Instituto, tenga un amplio criterio periodístico de cara a la selección de temas y la redacción de notas de prensaa la selección de temas y la redacción de notas de prensa.

• Dado que la ciencia no es la prioridad informativa de los medios y que los medios reciben una gran cantidad de información desde otros organismos, un organismo como el IGME debe aprovechar los logros obtenidos y mantener un trabajo estable

23

como el IGME debe aprovechar los logros obtenidos y mantener un trabajo estable en este campo para mantener y aumentar su visibilidad en todo el territorio nacional.