La Computadora

6
1. La computadora 2. Un celular 3. Peligros de los materiales de las computadoras y celulares El gran problema a nivel mundial de los desechos electrónicos ha llevado a tomar medidas significativas sobre todo a los países desarrollados que son los que poseen un porcentaje más alto de estos desechos, si bien es de los mismos evidenciado que estos utilizan a los países en vías de desarrollo como basureros de desechos electrónicos poniendo en riesgo la salud no solo de los trabajadores en esta área sino a todos los habitantes, también se conoce que algunos de estos han creado programas de donaciones de equipos que están llegando al final de su periodo de utilización , restaurándolos y donándolos a países de bajos recursos para así alargar su periodo de utilización, esta es una opción que da plazo al problema pero que no lo soluciona. De ahí la importancia de tener un sistema de información que advierta sobre los peligros de estos desechos a toda la población El sistema de información está constituido por una serie de instrumentos ya elaborados como la revista , el tríptico, las entrevistas de radio y televisión que permite adquirir el conocimiento sobre los peligros de los desechos de celulares y computadoras en los hogares. Lo más importante es conocer los componentes de estos equipos, para así determinar sus peligros y riesgos . La computadora Una computadora , contiene en promedio nueve sustancias químicas tóxicas, desde plomo y arsénico hasta cobalto y mercurio . Tal y como se observa en la figura 1. Un celular La mitad de cualquier teléfono celular está hecha de plástico . El resto se reparte entre cobre , vidrio , litio, hierro , carbono y un sin fin de metales como oro plata y paladio ….Tal y como se observa en la figura 2.

description

la computadora

Transcript of La Computadora

1. La computadora2. Un celular3. Peligros de los materiales de las computadoras y celulares

El gran problema a nivel mundial de los desechos electrnicos ha llevado a tomar medidas significativas sobre todo a los pases desarrollados que son los que poseen un porcentaje ms alto de estos desechos, si bien es de los mismos evidenciado que estos utilizan a los pases en vas dedesarrollocomo basureros de desechos electrnicos poniendo enriesgolasaludno solo de los trabajadores en esta rea sino a todos los habitantes, tambin se conoce que algunos de estos han creadoprogramasde donaciones de equipos que estn llegando al final de su periodo de utilizacin , restaurndolos y donndolos a pases de bajosrecursospara as alargar su periodo de utilizacin, esta es una opcin que da plazo al problema pero que no lo soluciona.De ah la importancia de tener unsistemadeinformacinque advierta sobre los peligros de estos desechos a toda la poblacinElsistema de informacinest constituido por una serie de instrumentos ya elaborados como larevista, el trptico, lasentrevistasderadioytelevisinque permite adquirirel conocimientosobre los peligros de los desechos de celulares ycomputadorasen los hogares. Lo ms importante es conocer los componentes de estos equipos, para as determinar sus peligros yriesgos.La computadoraUnacomputadora, contiene en promedio nueve sustancias qumicas txicas, desde plomo y arsnico hasta cobalto ymercurio. Tal y como se observa en la figura 1.

Un celularLa mitad de cualquiertelfonocelular est hecha deplstico. El resto se reparte entrecobre,vidrio, litio,hierro,carbonoy un sin fin demetalescomooroplata y paladio .Tal y como se observa en la figura 2.

Peligros de losmaterialesde las computadoras y celularesPor calentamiento intenso se producen humos txicos 1.PlomoEs un metal gris azulado, maleable y dctil, Cuyo punto defusines a los 327 C. Resistente al cido sulfrico, se disuelve rpidamente en cido ntrico y es solubilizado porcidosorgnicos.Las vas de entrada del plomo inorgnico en el organismo son fundamentalmente la respiratoria y la digestiva. Por la va respiratoria se absorbe entre el 30 y el 50% del plomo inhalado. Por la va digestiva se absorbe el 10% (50% en losnios).La intoxicacin aguda por compuestos de plomo actualmente es excepcional. Las manifestaciones clnicas ms importantes son: Alteraciones digestivas: dolores epigstricos y abdominales, vmitos,diarreasnegruzcas y posteriormente la presencia de estreimiento pertinaz. Excepcionalmente se han descrito casos de insuficiencia heptica aguda. Alteraciones hematolgicas:anemiahemoltica. Alteraciones renales:insuficiencia renalaguda. Alteraciones neurolgicas (encefalopata saturnina). Es ms frecuente en nios. Se manifiesta en forma de convulsiones, y coma, que puede conllevar ala muerteen 2-3 das despus de la intoxicacin. 2.ArsnicoLos compuestos arsenicales se absorben a travs de las va digestiva, respiratoria y cutnea.Loscompuestos orgnicosde arsnico se absorben mejor que los inorgnicos y los pentavalentes ms que los trivalentes.a) Por inhalacin: los vapores de anhdrido de antimonio pueden ocasionar unaneumonitisqumica.b) Por ingestin: trastornos gastrointestinales, cardacos, hepticos, etc. 3.Trixido de amonioPor calentamiento intenso se producen humos txicos. La sustancia irrita los ojos, lapiely el tracto respiratorio. La inhalacin del polvo puede originar edema pulmonar . Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia mdica. La sustancia puede afectar al tracto respiratorio, dando lugar a rinitis y bronquitis crnicas. 4.Polibromados.(PBBs)La mayor parte de lo que sabemos acerca de los efectos de los PBBs en seres humanos proviene de los estudios de personas de Michigan que ingirieronproductosanimalescontaminados con PBBs durante varios meses. Algunos residentes se quejaron denusea, dolor abdominal, prdida del apetito, dolor de lasarticulaciones, fatiga y debilidad. Sin embargo, no se pudo establecer claramente que la causa de estosproblemasfueran los PBBs.

Hay ms evidencia de que los PBBs pueden haber causadoproblemasde lapiel, tal como acn, en algunas personas que comieron losalimentoscontaminados. Algunos trabajadores expuestos a los PBBs por inhalacin y por contacto con la piel durante das o meses tambin desarrollaron acn.Los estudios enanimalesexpuestos a grandes cantidades de PBBs durante un perodo breve o a cantidades menores durante perodos ms prolongados han demostrado que los PBBs pueden causar prdida de peso, trastornos de la piel, efectos en lossistemasnervioso e inmunitario y efectos en el hgado, los riones y la glndula tiroides. 5.SelenioEs un metaloide parecido al azufre y un subproducto de laindustriadelcobreque atemperaturaambientese presenta como una sustancia slida, insoluble enaguay en solventes orgnicos. Existe en tres formas: como polvo amorfo rojo, como un cristal semiconductor gris y como cristal rojo. Es un oligoelemento esencial en el hombreIntoxicacin agudaPor inhalacin o contacto con la piel:a)Dermatitis: todos sus compuestos son fuertemente irritantes.b) Irritacin de ojos, nariz y garganta. Puede provocar neumonitisqumica.Toxicidad crnicaSus targets son elaparato digestivo, piel y faneras.Es un teratgeno. 6.CadmioEl Cadmio es un metal electropositivo suave, dctil, maleable, decolorblanco plateado. Susmineralesestn estrechamente ligados a los del cinc y plomo. Resistente a lacorrosinse lo utiliza para electrodeposicin en otrosmetales, especialmente elaceroy elhierro.Debido a su toxicidad, el cadmio se encuentra sujeto a una de las legislaciones ms severas en trminos ambientales y desaludhumana. En la vida acutica, el cadmio puede incorporarse a lospecesa travs de dos rutas principales: Ingestin Introduccin en las agallas.El cadmio as adquirido se acumula en el hgado, riones, y en el tracto gastrointestinal, y sus efectos son los siguientes: Problemas en las agallas y riones. Pobre mineralizacin de loshuesos. Anemia. Crecimiento retardado. Anormalidades deldesarrolloycomportamiento.En el caso de los humanos, el cadmio se puede adquirir por dos vas: ingestin e inhalacin. Sus efectos pueden ser divididos en dos categoras: Agudos:fiebrede vapores de metal (metal fume fever) causada por unaexposicinsevera; los sntomas son equivalentes a los de la gripe; en 24 horas se desarrolla generalmente unedema pulmonaragudo, el que alcanza su mximo en 3 das; si no sobrevienela muertepor asfixia, el problema puede resolverse en una semana. Crnicos: la consecuencia ms seria del envenenamiento por cadmio esel cncer. Los efectos crnicos que primero se observan sondaoen los riones. Se piensa que el cadmio es tambin el causante de enfisemas pulmonares yenfermedadesde los huesos (osteomalcia yosteoporosis). Los problemas seos han sido observados enJapn(recordar tambin el problema con metilmercurio; Incidente Minamata), donde se les denomin como la enfermedaditai-itai(porconsumode arroz contaminado con cadmio; causa: irrigacin). Otros problemas incluyenanemia, decoloracin de los dientes, y prdida del sentido del olfato (anosmia). 7.Cromo.Es un metal blanco grisceo muy resistente al desgaste. Tiene tres valencias, 2+, 3+ y 6+. Los derivados bivalentes son muy inestables y se oxidan fcilmente a derivados trivalentes. Las sales hexavalentes se consideran las ms peligrosasEl cromo es un metal pesado que se acumula en elsuelo. Los seres humanos y los animales estn expuestos al cromo via inhalacin (en elaireo en el humo detabaco), a travs de la piel (exposicin ocupacional) o por ingestin (generalmente deproductosagrcolas o enel agua). La toxicidad sistemtica del cromo se debe especialmente a los derivados hexavalentes que, contrariamente a los trivalentes, pueden penetrar en el organismo por cualquier va con mucha mayor facilidad. No obstante, tambin se han documentadoriesgosimportantes asociados al cromo trivalente.La toxicidad del cromo que procede de la dieta es inusual ya que se absorbe muy poco. Sin embargo, la exposicin prolongada al polvo de cromo (industrial) est relacionada con el cncer de pulmn. 8.CobaltoEl cobalto tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud de seres humanos. El cobalto es beneficioso porque forma parte de la vitamina B12.La exposicin a niveles altos de cobalto puede producir efectos en los pulmones y elcorazn. Tambin puede producir dermatitis. En animales expuestos a niveles altos de cobalto tambin se han observado efectos en el hgado y los pulmones.La exposicin a altas cantidades de radioactividad emitida por el cobalto puede daar lasclulasen su cuerpo. Aunque es improbable que ocurra, usted tambin puede sufrir el sndrome deradiacinaguda que incluyenusea, vmitos,diarrea, hemorragia, coma y aun lamuerte. 9.MercurioLa toxicidad delmercuriodepende de su forma qumica y, por lo tanto, los sntomas ysignosvaran segn se trate de exposicin al mercurio elemental, a los compuestos inorgnicos de mercurio, o a loscompuestos orgnicosde mercurio (en particular los compuestos de alquilmercurio como sales de metilmercurio y etilmercurio, y el dimetilmercurio). Lasfuentesde exposicin tambin varan notablemente de una a otra forma de mercurio. En cuanto a los compuestos de alquilmercurio, de los cuales el metilmercurio es, con mucho, el ms importante, la fuente de exposicin ms significativa es la dieta, particularmente la dieta a base de pescados y mariscos. En el caso del vapor de mercurio elemental, la fuente ms importante para lapoblacinen general son las amalgamas dentales, pero a veces la exposicin en el ambiente detrabajopuede ser muchas veces mayor. En lo que respecta a compuestos inorgnicos de mercurio, los alimentos constituyen la fuente ms importante para la mayora de la gente. Sin embargo, para ciertos segmentos de la poblacin, el uso de cremas y jabones a base de mercurio para aclarar la piel, y el uso de mercurio con propsitos culturales/rituales o enmedicinatradicional, tambin puede conducir a la exposicin a mercurio inorgnico o elemental.Aunque es bien sabido que el mercurio y sus compuestos son sustancias sumamente txicas cuyos efectos potenciales deben ser detenidamente estudiados, el grado de toxicidad de estas sustancias, sobre todo la del metilmercurio, est actualmente en discusin. Lasinvestigacionesde la ltima dcada muestran que los efectos txicos pueden generarse a concentraciones ms bajas, y que podran afectar a ms poblacin mundial de lo que se haba pensado. Como los mecanismos de ciertos efectos txicos sutiles - y la demostracin de su existencia- son cuestiones sumamente complejas, todava no se ha llegado a comprender en su totalidad este problema. 10.EstaoElestaometlico no es muy txico debido a que es pobremente absorbido en el tracto gastrointestinal, pero respirar vapores del metal derretido puede afectar los pulmones. Los estudios de seres humanos y animales han demostrado que la ingestin de grandes cantidades de compuestos inorgnicos de estao puede producir dolores de estmago, anemia, y alteraciones del hgado y los rionesRespirar o tragar ciertos compuestos orgnicos de estao (tales como el trimetilestao y el trietilestao) puede interferir con el funcionamiento delsistema nerviosoy elcerebro. En casos graves, puede causar la muerte.Otros compuestos orgnicos de estao (tales como el dibutilestao y el tributilestao) afectan elsistemainmunitario en animales, pero esto no se ha evaluado en seres humanos. Algunos estudios en animales tambin han demostrado que estos compuestos afectan lareproduccin. Esto tampoco se ha evaluado en seres humanos.El contacto de la piel o los ojos con compuestos inorgnicos u orgnicos de estao puede producir irritacin de la piel y los ojos. 11.NiquelEl nquel es un metal magntico duro, maleable, de color blanco-plata, resistente a la corrosin, buen conductor elctrico y trmico, con diversas aplicaciones industriales.En la exposicinlaboralla piel y las vas respiratorias, son los targets del nquel.El nquel es unCANCERGENO.El nquel y sus compuestos esta listado por la IARC en elGrupo1. Carcingeno parael hombre. Cncer primitivo del etmoides y de los senos de la cara. Cncer bronquial. 12.PlsticosLosplsticoshaban revelado cualidades estimadsimas en el momento del optimismo tecnolgico: adaptabilidad, liviandad, poca fragilidad.Con la experiencia y las investigaciones de los ltimos aos, se conocen los efectos indeseados:contaminacin, toxicidad, el desecho incontrolable y, en lo que tiene que ver con los envases, las migraciones. Los envases plsticos contienen ablandadores que con eltiempoy elcalorse pasan a los productos por ellos contenidos. Este fenmeno que podra ser considerado de secundaria importancia en el caso de envases para contenidos no alimentarios, pasa a ser fundamental en el de alimentos. Sobre todo, porque las migraciones se registran a temperaturas no altas (apenas 40 centgrados alcanzan para una marcadamigracin) y porque son generalmente txicas, incluso cancergenas. 13.AntimonioMetaloide blando, blanco plateado, con reflejo azulado. El mineral puede contener slice libre y es un material altamente quebradizo que forma un polvo gris oscuro muy fino. Mal conductor del calor y laelectricidad. Estable a temperatura ambiente. Al arder desprende humo blanco y denso (Sb2O3) con olor aleceo. A lasaleacionesotorga dureza,resistenciamecnicay a la corrosin y bajo coeficiente de friccin.El principal mineral es la stibina (trisulfuro de antimonio). Adems del metal los compuestos utilizados son los xidos (trixido y pentxido), los sulfuros (sesquisulfuro, trisulfuro, pentasulfuro, etc.), sulfatos, cloruros y fluoruros.Intoxicacin agudaa) Por inhalacin: los vapores de anhdrido de antimonio pueden ocasionar una neumonitis qumica.b) Por ingestin: trastornos gastrointestinales, cardacos, hepticos, etc.Toxicidad crnicaSon targets del antimonio: aparato digestivo, S.N.C.,sangre, vas respiratorias, piel, miocardio.Incluido en el listado de IARC en l:Grupo 2B. Posible carcingeno para elhombre. Referido fundamentalmente al Trixido de Antimonio. Cncer de pulmn. 14.CarbonoSiendo el parnquima pulmonar el target para el polvo de carbn, el compromiso puede tener dos estadios:a)Neumoconiosis simple(pulmn negro o black lung)b)Fibrosis masiva progresiva(progressive massive fibrosis)La primera se caracteriza por la acumulacin de mculas y ndulos constituidos por polvo de carbn y fibras de reticulina y colgeno, con mayor compromiso de los campos pulmonares superiores.En el segundo estadio aparecen masas fibroconiticas negruzcas de ms de 3 cm de dimetro y de formas variadas.