La Computación Cuántica

2
La computación cuántica (QC por sus siglas en ingles) es el estudio del procesamiento de la información a través de sistemas mecánico cuánticos. Éste nuevo paradigma de la computación promete grandes avances y posibilidades en la solución de varios problemas, que hasta ahora, no se pueden resolver eficientemente. Según la ley de Moore cada dos años se duplicará la cantidad de transistores en una computadora, duplicando de esta manera el poder de computo de las mismas. El reto con el que se enfrentan actualmente los ingenieros que trabajan en el desarrollo de hardware es que entre más pequeños se hacen los dispositivos se encuentran con problemas de la mecánica cuántica. Esto implica que debemos cambiar de paradigma para poder resolver estos problemas, una solución puede ser la computación cuántica. QC promete soluciones eficientes explotando las características de la mecánica cuántica como, por ejemplo, la superposición y dimensionalidad que dan como resultado el paralelismo cuántico. Éste da la capacidad de evaluar una función a varios valores a la vez, mejorando dramáticamente la eficiencia de algunos algoritmos clásicos. Entre los más notables esta el problema de factorización presentado por Shor en 1994, el cuál supera a su contraparte clásica obteniendo una complejidad polinomial; y el algoritmo de búsqueda de Grover en 1996 que obtiene una mejora cuadrática sobre su contraparte. Otra gran ventaja es el entrelazamiento esto permitirá avances en la comunicación entre dispositivos, dando como resultado la codificación superdensa que permitirá enviar dos bit de información enviando tan solo un bit cuántico – llamado qubit – con el cual se trabajó, mientras el destino posee el otro. Además, permitirá la teleportación de qubits enviando muchísima información de un lugar a otro, con pocos bits clásicos. La seguridad en la comunicación también es una posible ventaja, que se deduce del desarrollo de la teoría de la computación cuántica; esto debido a que podemos detectar intrusos en la comunicación por la alteración de los qubits en los canales de comunicación cuando un tercero se involucra en la transmisión.

description

computación cuántica

Transcript of La Computación Cuántica

La computacin cuntica (QC por sus siglas en ingles) es el estudio del procesamiento de la informacin a travs de sistemas mecnico cunticos. ste nuevo paradigma de la computacin promete grandes avances y posibilidades en la solucin de varios problemas, que hasta ahora, no se pueden resolver eficientemente.Segn la ley de Moore cada dos aos se duplicar la cantidad de transistores en una computadora, duplicando de esta manera el poder de computo de las mismas. El reto con el que se enfrentan actualmente los ingenieros que trabajan en el desarrollo de hardware es que entre ms pequeos se hacen los dispositivos se encuentran con problemas de la mecnica cuntica. Esto implica que debemos cambiar de paradigma para poder resolver estos problemas, una solucin puede ser la computacin cuntica.QC promete soluciones eficientes explotando las caractersticas de la mecnica cuntica como, por ejemplo, la superposicin y dimensionalidad que dan como resultado el paralelismo cuntico. ste da la capacidad de evaluar una funcin a varios valores a la vez, mejorando dramticamente la eficiencia de algunos algoritmos clsicos. Entre los ms notables esta el problema de factorizacin presentado por Shor en 1994, el cul supera a su contraparte clsica obteniendo una complejidad polinomial; y el algoritmo de bsqueda de Grover en 1996 que obtiene una mejora cuadrtica sobre su contraparte.Otra gran ventaja es el entrelazamiento esto permitir avances en la comunicacin entre dispositivos, dando como resultado la codificacin superdensa que permitir enviar dos bit de informacin enviando tan solo un bit cuntico llamado qubit con el cual se trabaj, mientras el destino posee el otro. Adems, permitir la teleportacin de qubits enviando muchsima informacin de un lugar a otro, con pocos bits clsicos. La seguridad en la comunicacin tambin es una posible ventaja, que se deduce del desarrollo de la teora de la computacin cuntica; esto debido a que podemos detectar intrusos en la comunicacin por la alteracin de los qubits en los canales de comunicacin cuando un tercero se involucra en la transmisin.Por el descubrimiento de Shor se ha despertado gran inters en el desarrollo de QC, ya que promete la posibilidad de romper los actuales cdigos de encripcin ms utilizados RSA -. Por lo que se ha intensificado el campo en criptografa cuntica.La computacin analgica prometa gran capacidad de computo ya que lograba almacenar mucha ms informacin que su contraparte digital, sin embargo su debilidad e inoperabilidad en la presencia de ruido la hicieron obsoleta. Aunque la computacin cuntica pareciera ser un modelo de computacin analgica sus resultados trabajan de manera discreta debido a las mediciones, a pesar de esto se han desarrollado teoras para la correccin de error y la propagacin de los mismos en los algoritmos.Con todas estas caractersticas vemos que hay muchas posibilidades para la computacin cuntica de ayudarnos a resolver problemas que en estos momentos no se pueden resolver de manera eficiente. Sin embargo no todo es de color rosa, como en todos los descubrimientos se debe de avanzar un paso a la vez y problemas emergen y se debern de resolver en la prctica. Uno de estos es el problema de no poder clonar un qubit general (teorema de no clonacin), y es una prctica tan comn en los sistemas clsicos. El tener un salto de paradigma tambin causa problemas, porque tenemos que cambiar la forma de pensar; y es un tanto ms difcil porque estamos acostumbrados a ver el mundo clsico y no el cuntico.Como en los avances, debemos de creer en que ser posible y que hay que trabajar duro para poder llegar an ms lejos. Actualmente la compaa D-Wave ha desarrollado una computadora cuntica de 16 qubits y que promete mucho. As como varias personas estn trabajando en el desarrollo de lenguajes de programacin que nos liberen de tener que pensar a bajo nivel y darnos un mayor grado de abstraccin sobre el campo.