La coexistencia

8

Transcript of La coexistencia

Page 1: La coexistencia
Page 2: La coexistencia
Page 3: La coexistencia

LA COEXISTENCIA PACÍFICA EN LA GUERRA FRÍA.• En la década de 1950, los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Soviética

tomaron conciencia de que la única alternativa para evitar una hecatombe nuclear era la coexistencia pacífica, pues ambas habían acumulado un arsenal nuclear suficiente para destruir varias veces el planeta. La carrera armamentista había sido reforzada, en EEUU, por la creciente influencia de lo que el presidente DWIGHT EISENHOWER llamó “el complejo militar industrial”, es decir la asociación de los grandes industriales productores de armas y los altos mandos militares.• El compromiso a favor de un mantenimiento del statu quo de coexistencia

se consolidó en la cumbre de ginebra l955),en la que los líderes de Estados Unidos, la Unión Soviética, gran Bretaña y Francia se reunieron para delinear mecanismos de coexistencia pacífica.

Page 4: La coexistencia

FACTORES DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA

El fin del monopolio nuclear estadounidense.Desde 1949, la Unión Soviética también dispuso de un arsenal nuclear, y desde la década de 1960’,el “club atómico "incluyó también a Gran Bretaña, Francia y China. Por ello, se planteó la regulación dela carrera nuclear.El cambio de liderazgo político.Tras la muerte de Stalin, Nikita Kruschev asumió el poder en la unión Soviética e inició el proceso de desestalinización en el XX congreso del PUCS(partido Comunista de la Unión Soviética).En ese congreso se aprobó como línea oficial la coexistencia pacífica.

Page 5: La coexistencia

Los cuestionamientos al interior de los bloques.Algunos países alineados con las superpotencias fueron manifestando su

Desacuerdo frente a las políticas económicas y militares de los bloques. Esto ocurrió en HUNGRIA en 1956, cuando su gobierno decidió retirarse del Pacto de Varsovia, lo que motivó la intervención militar soviética.El surgimiento del tercer mundo.La organización de los nuevos Estados descolonizados cuestionó la estructura bipolar del mundo.La sucesión de conflictos regionales .Estos pusieron en evidencia que el conflicto entre las superpotencias no era lo único importante en las realidades de cada país.

Page 6: La coexistencia

DIFICULTADES PARA LA DISTENSIÓN•A pesar del deseo general de atenuar la tensión entre

los bloques , durante este período se vivieron momentos críticos . Se afirma por eso que la coexistencia pacífica se desarrolló entre enfrentamientos localizados y negociaciones. Uno de ellos ocurrió en 1956 en Egipto.LA NACIONALIZACIÓN DEL CANAL DE SUEZ. Por parte del gobierno egipcio originó la intervención de Francia y Gran Bretaña, países que junto al ejército israelí ocuparon el canal.

Page 7: La coexistencia

LA CRISIS DE LOS MISILESEn 1962,cuba fue escenario de uno de los principales momentos de tensión en la guerra fría. luego del desembarco en la bahía de cochinos, el gobierno cubano decidió vincularse a la órbita soviética, que inició un plan de instalación de armamento estratégico en la isla. El presidente norteamericano JOHN F. Kennedy denunció que la instalación de misiles en cuba representaba una amenaza directa a la seguridad de EEUU y decretó un bloqueo naval a la isla. anunciando que los navíos soviéticos que navegaban hacia cuba con la carga de misiles debían detenerse o arriesgarse a ser atacados .Finalmente , las autoridades soviéticas cedieron y las bases fueron desmanteladas, con la condición de que EEUU retire sus instalaciones de misiles en Turquía.

Page 8: La coexistencia

Actividad a realizar:• Lea bien y elabore un Mapa conceptual