La Clave de Los Evangelios

download La Clave de Los Evangelios

of 42

Transcript of La Clave de Los Evangelios

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    1/42

    EL ESOTERISMO DE LOS EVANGELIOS

    Por el Dr. Spicasc (Dr. Carlos Raitzin)

    Mucha gente sospech que los Evangeliosdicen cosas totalmente distintas de lo quela Iglesia pretende. Un renombradoestudioso, Charles Guignebert profesor dela Sorbona, afirm categricamente en suobra sobre Jess, que su enseanzaoriginal no lo sobrevivi. En cierta formaera adherirse a una tesis actualmentecorriente, la cual afirma que elCristianismo que conocemos lo invent

    San Pablo, pero que de la doctrina originalde Jess sabemos poco y nada. Sin embargovamos a ver que hay una corriente secreta,subterrnea, esotrica dentro delCristianismo, y examinaremos en quconsiste, cul es su contenido y cul es elenfoque real de esa enseanza.

    Quede en claro aqu que no se trata deseguir una corriente religiosa convencionalsino ir de l leno a indagar que hay d etrs deltexto evanglico.

    Siempre debe distinguirse en toda escritura,los sentidos aparentes de los ocultos. Esoocurre incluso en l ibros escritosdeliberadamente como obras de ficcin, peroque bajo la superficie presentan nocionesmuyprofundas y muy cargadas de enseanzas

    esotricas, las que no pueden darse a todo elmundo. Un ejemplo clsico es la DivinaComedia de Dante. El mismo Dante loinsina cuando dice: "Los que tenis elintelecto sano mirad la doctrina que seesconde bajo el velode los versos extraos".

    Porque la Divina Comedia es una obrainicitica, como lo es tambin el Don Quijotede la Mancha. Detrs del Don Quijote hay unaenseanza esotrica de otro tipo. Y esto se

    hace mucho ms notable cuando llegamos a losEvangelios.

    En los Evangelios se revela un cuerpo dedoctrina esotrica tradicional que es francamente extraordinaria y que revela laconexin directa de Jess con la Jerarqua

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    2/42

    Inicitica de la India. Vamos a ver actoseguido de qu se trata.

    Sin duda este tema reviste enormetrascendencia espiritual. Se trata de intentarrevelar varios puntos esenciales de laenseanza contenida en la tradicin secretadel Cristianismo, siempre negada por algunos

    pero que existi indudablemente desde Jessmismo.

    No se nos oculta el riesgo de tal empresa, noslo por sus dificultades propias, sino, sobretodo, al abordar aspectos que por rozar ideasfanticas pueden encender emocionesprimero y polmicas despus. Esto no debeocurrir pues slo se lograra apartarnos denuestro objetivo: investigar la verdad enforma impersonal con mente serena yecunime, plenos de ese espritu fraternal

    que debe distinguir a quienes han centradosus vidas en el sendero espiritual.

    De hecho siempre han existido doscristianismos, uno dado a los muchos y otroreservado a los pocos. Del primero nadaqueremos decir pues no nos interesa. Es elsegundo el que nos cautiva con sus joyasespirituales tesoros recnditos que semostrarn gradualmente a medida que elalma madure y despierte, l legando as a estaren condiciones de reclamar la divina

    herencia de cada uno.

    Este Cristianismo esotrico ha sidocelosamente preservado a lo largo de dos milaos. No siempre desgraciadamente, c omouna forma de guardar lo ms noble para losms nobles, sino como una tctica de poder.

    La enseanza que se imparte en ciertoscenculos difiere considerablemente del dogmaimpartido a los fieles. Situacin que se hamantenido inalterable desde los orgenesmismos del cristianismo hasta hoy.

    A los remisos en creer esto slo caberecomendarles consultar la l i teratura patrstica

    (o sea de los padres de la Iglesia) y la de losapologticos del siglo II.

    Por ejemplo, en sus miscelneas o "stromata",San Clemente de Alejandra hablaexplcitamente del esoterismo cristiano, comotambin de la iniciacin en la cual el Maestrotoca a los discpulos digamos con el bastn otirso, equivalente a la Yoga Danda, o centro depoder yguico de los gures hindes.

    En las iniciaciones, el Maestro Iniciador toca a

    cada uno con un Yoga Danda, un cetro largo,que tiene reliquias en su interior, vale decir,un bastn hueco que contiene una cpsula deoro con cenizas de Grandes Iniciadores de laIndia. Exactamente lo mismo se haca en losprimeros siglos del Cristianismo. El obispocon el t irso tocaba a cada discpuloimpartiendo as la iniciacin.

    Ren Gunon en su obra "Apercus surl 'esoterisme chrtien" se refiere precisamenteal hecho de la iniciacin cristiana primitiva, la

    que ya no existe. Al desaparecer la Iniciacinel Cristianismo se convirti en un exoter ismo,es decir una corriente meramente religiosa.

    Al parecer no se conserv la Iniciacin dentrode ningn crculo de la Iglesia. El ordensagrado, por ejemplo, es un r itual puramente

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    3/42

    externo. No puede ser considerado iniciacincomo algunos han pretendido, ni tampoco elbautismo es una iniciacin.Esto es importante aclararlo, pues FrithjofSchuon, un discpulo confundido de Gunon,sostena lo contrario. Es decir que todobautizado, segn este autor, era un Iniciado.Este es no tener la menor idea sobre en qu

    consiste una iniciacin. Esta es algototalmente distinto, que vamos a ir aclarandoconforme avancemos.

    Afirma San Clemente, sin rodeos: "Losmisterios cristianos no son para todos". Coneso ya sealaba a las claras, la existencia deun esoterismo cristiano.Su discpulo Orgenes, en su famosapolmica con Celso (su famoso "ContraCelso"), se ve forzado a reconocer que partede las enseanzas cristianas eran secretas.

    En su obra "De Principis" Orgenes insiste enlo que se ha dicho muchas veces: lasescrituras sagradas no slo tienen unsignificado aparente sino otro ms recnditoque escapa el conocimiento de la mayora dela gente.

    Si tomamos los Evangelios siempre iremosdescubriendo sentidos mas y ms recnditos,ms elevados, segn nosotros mismos vamosmadurando. Lo mismo pasa con la mayora detales escrituras.

    Ireneo, otro de los santos padres, en su obra"Contra las Herejas" se refiere tambin,claramente, a esta tradicin apostlica quconserva la sabidura de los perfectos, lagnosis o conocimiento de la que tambinhabla San Pablo. Esta tradicin es enseada

    luego por el segundo Dionisio (DionisioAreopagita) y difundida en Europa por lastraducciones latinas de Ergena, siendorecogida finalmente por el fraile Osuna en susfamosos "Abecedarios". En esta ltima fuentebebern luego vidamente la sabiduraesotrica tradicional los dos grandes iniciadoscristianos del siglo XVI, Teresa de vila y

    Juan de la Cruz.

    La tradicin oral se mantiene inclume hastahoy entre ciertos dignatarios eclesisticos. Nohace mucho Robert Ambelain ha publicado unlibro, ahora traducido al castellano, que sellama "Jess o el secreto mortal de losTemplarios", que contiene el facsmil de unapgina de un breviario para obispos, con lafrmula de un juramento muy solemne por elcual el prelado se compromete a no revelar lossecretos sobre el dogma que le han sido

    confiados.

    Veamos el contenido de esta tradicin secretaque se origina en el fundador mismo delCristianismo. Contenido que resultasorprendente por cuanto encierra enseanzassobre la vida contemplativa en forma de RajaYoga, sobre el karma, sobre la trasmigracin,sobre la Jerarqua Espiritual, sobre laPresencia de la Divinidad entronizada en lacmara etrica del corazn del hombre y sobrelas iniciaciones.

    Nada ms y nada menos. Es decir, es un cuerpode doctrina tradicional e inicitica totalmentedisimulado y bajo velos en el Evangelio, y queuno puede ir descubriendo a medida que lee ymedita el texto. Pero para poder justificar tanrotundas afirmaciones es necesario recurrir a

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    4/42

    las fuentes comenzando por los l ibros queforman el Nuevo Testamento,particularmente los cuatro Evangeliosdenominados cannicos. Existen otrasfuentes tambin, los l lamados "Evangeliosapcrifos" y los "agrafa" o sea palabras noescritas atribuidas a Jess las que seconservan por tradicin oral. Adems existe

    un escrito pseudo-gnstico de carcter amenudo extravagante denominado "PistisSofa".

    Todas estas fuentes (con excepcin de lasllamadas cannicas que constituyen el NuevoTestamento) carecen de valor para un estudioserio de los contenidos esotricos yespirituales en las enseanzas de Jess. Haysin embargo una obra muy interesante, unEvangelio Gnstico, hallado en Nag-Hammadi en 1946 y que es el Evangelio de

    Toms (o segn Toms el Ddimo), quecontiene una serie de apreciaciones y frasesque conciernen directamente al esoterismodel cristianismo y revelan una coincidenciacon la fi losofa hermtica absolutamentenotable.

    Cito un corto fragmento: "Cuando hagis dedos uno, -dice Jess- y cuando hagis lo queest adentro como lo que est afuera y lo queest afuera como lo que est adentro, y loque est arriba como lo que est abajo, y

    cuando hagis el macho con la hembra unasola cosa de modo quo el macho no seamacho y la hembra no sea hembra, y cuandohagis ojo en lugar de ojos y una mano enlugar de manos y un pie en lugar de pies, yuna imagen en lugar de imgenes entoncesentraris en el reino de los cie los".

    (Aclaremos que esto supone trascender lasdualidades y realizar la Unidad).

    Habrn observado eso de "arriba y abajo".Aqu la idea clarsima es restablecer dentro deser humano la Unidad. El reino de los cielosconsiste en superar toda dualidad y restablecerla Unidad; y l legar a alcanzar -esta es una

    nocin cabalstica- el andrgino primordial,donde cada ser desarrollar en s mismo lascualidades y atributos deseables de ambossexos.

    Hay otro prrafo que merece discusin yanlisis aunque no sean tan directos. Inclusohay prrafos tanto en este Evangelio como enel de Felipe - otro Evangelio Gnstico - queproduce un gran choque emocional a lectoresde tipo beato-devoto, o frecuentadores deIglesias porque presentan a Jess en una

    dimensin que no estn preparadas paraasimilar, debido a que la Iglesia a travs detantos siglos nos ha cargado de prejuicios y depuntos de vista totalmente ridculos.

    Por ejemplo en la India, es sabido que lostextos estn atiborrados de descripciones delos amores de Sri Krishna con Radha, y eso nosorprende absolutamente a nadie. Pero vayauno en Occidente a hablar de los amores deJess y se arma un escndalo. Eso esexactamente lo que hace ese Evangelio en uno

    de los pasajes.

    En ste Mara Salom se dirige a Jess y ledice: "Hombre que te crees, has comido en mimesa y dormido en mi cama". Y en elEvangelio de Felipe se dice que Pedro se ponafurioso cada vez que el Seor entraba y la

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    5/42

    besaba a Mara de Magdala en la boca, cosaque evidentemente la mentalidad frailera nopuede soportar.

    Entonces lo que hay que buscar en elEvangelio, es un sentido ms oculto, msprofundo, ms elevado y valioso. Esteejemplo es slo una acotacin para poner de

    manifiesto que Jess era verdaderamente unhombre, por ms que fuera a la vez unAvatar, o sea una Encarnacin Divina.

    Pasemos a referirnos al Avatar Jess,llamado el Cristo, para decir algo sobre suvida oculta y poner en claro el esoterismoevidente que campea en sus Parbolas y quetiene su origen incontestable en la JerarquaBlanca de los Himalayas. Veamos qu es loque nos ensea la tradicin esotricarespecto de la personalidad histrica de

    Jess.

    Hay una serie de asuntos interesantsimosacerca de la vida de Jess, y que surgenapenas en forma indirecta del Evangelio. Porejemplo quines eran los tre s Reyes Magos,segn la tradicin?. Esto lo hemos recibidode muy elevadas fuentes: eran tres Maestrosespirituales, venidos de Oriente, con eldeliberado propsito de otorgar a Jess, tanpronto naciera, una iniciacin especial, quese concede a los grandes Avatares futuros y

    que remueve del cuerpo fsico todas lasimpurezas debidas al proceso de la gestacin.

    Cuando naci Sri Krishna le fue dada lamisma iniciacin, y cuando naci, en 1919,Sri Bhagavan Mitra Deva (cerca de Bombay)tambin esta le fue administrada.

    Por consiguiente los tres Magos llegaron deOriente mucho ms que para rendir adoracin aJess o regalarle oro, incienso y mirra.

    Despus, Jess es l levado a Egipto. El pretextoes que Herodes haba ordenado la matanza delos inocentes; y se dice que la familia noretorna a Judea hasta despus de la muerte de

    Herodes. Esto est en el Evangelio de SanMateo. Si tomamos en cuenta que Herodestard unos cuantos aos en morir, qu pas enese lapso de tiempo? Todo indica que Jesstoma contacto con los Misterios Egipcios yrecibe iniciaciones en Egipto.

    Despus, el silencio de los Evangelios encuanto a la vida de Jess es total. Pero elmisterio se quiebra por otro lado. Por tradicinoral tuvimos noticias de que Jess habaestado en el Tibet y los Himalayas, haba

    vivido un tiempo en la ciudad de Lada kh en elnorte de la India y despus haba pasado a losHimalayas. Incluso la famosa vidente alemana,Ana Catherina Emmrich describe esta visita deJess a los Himalayas y su encuentro con elDios de la Tierra, con el Rey del Mundo.

    Pero esa parte de las visiones ha sidocuidadosamente expurgada por la Iglesia. Seles han escapado, empero algunas cosas.Hay una edicin en castellano de estasVisiones en tres tomos muy voluminosos

    difcil de hallar, donde se habla de una visitaal Monte de los Profetas, all donde seconserva el carro de guerra de Sri Krishna.

    Esto, escrito en Europa a comienzos del sigloXIX, pone de relieve las posibilidadespsquicas de Ana Catherina. Felizmente un

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    6/42

    viajero ruso - Nicols Notovich - recogi deuna lamasera (convento de Lamas) de losHimalayas, la traduccin de un manuscrito delos lamas donde se narra la estada de Jessen la India, en el Tibet, y algo tambin sedice de su permanencia en los Himalayas.

    Cuando Notovich volvi a Europa, los curas

    le ofrecieron sumas ingentes para hacerdesaparecer ese escrito, diciendo que era unaverdadera hereja que no deba ser dada aconocer.

    Ms tarde, un famoso escritor racionalista -Ernesto Renn quiso despojarlo de la gloriadel descubrimiento mediante una hbilmaniobra, pero Notovich pudo burlar latrampa de Renn y finalmente editar eseescrito que se difundi mucho durante elsiglo pasado pero que hoy est casi olvidado.

    Hay una edicin mejicana reciente de la obrade Notovich con el t tulo : "La vida secretade Jesucristo", muy interesante de leer. Astranscurren los treinta primeros aos deJess sobre los que los Evangelios no dicennada.

    De fuentes iniciticas hindes sabemos queen los Himalayas existe una gran cavernallamada la Maja Guha, donde, entre otras milcosas, hay un gran mural; en l se lorepresenta a Jess estudiando el Bhagavad

    Gita. Y eso se desprende del texto evanglicomismo, donde a menudo Jess emplea figurase imgenes tomados del mismo Gita y de losUpanishads. Por ejemplo cuando dice a losapstoles palabras del Gita, aclarando que :"el cuerpo puede ser muerto pero el alma

    no". Pero hay otro ejemplo ms interesante queveremos enseguida.

    Mucha gente haba puesto en duda laautenticidad del manuscrito del profesorNotovich, y este cuestionamiento sobre sulegitimidad dur hasta 1926, cuando elprofesor Nicols Roehrich, de Nueva York,

    visitando el Tibet consigui otros manuscritostibetanos de idntico contenido. Segn el textoque logramos obtener, Jess abandonJerusaln a los trece aos, para evitar casarse -porque los padres lo queran casar - y sedirigi a la India donde residi en diversospuntos incluyendo Benares, durante un lapsode seis aos.

    Sus predicaciones a los sudras (parias ydescastados a quienes incitaba a rebelarsecontra el yugo que les imponan los brahmines

    y los kshatriyas) lo obligaron a refugiarse enel Nepal donde aprendi el pali a la perf ecciny se dedic al estudio de los sutras budistas,tarea en que invirti otros seis aos.

    LA ENSEANZA DE LOS MAESTROSHINDUES .-

    Jess, a esta altura, no era todava un Avatar,una Encarnacin Divina. Era un maestro de laJerarqua Blanca, muy elevado y que en una

    vida anterior haba sido Elseo, as como Elasfue luego Juan Bautista. Y eso est en losEvangelios. Vase cuando le preguntan a Jessquin es Juan Bautista, l dice "es Elas que havuelto". y agrega: "el que tenga odos para orque oiga". Esto me fue subrayado por f uentesiniciticas hindes.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    7/42

    Jess va a pertenecer ms tarde a la categorade los maestros denominados AveshaAvatares. Es decir, la persona que setransforma en canal de la Divinidad por unperodo limitado de tiempo, pero no lo es denacimiento como Krishna o como Rama, sinoque a partir de un cierto momento de su vida.

    Y no lo es hasta el final de su vida sino solohasta el momento en que est en la cruz. Noles ha llamado la atencin una frase delEvangelio que dice Jess cuando se suponeque va a morir: "Dios mo, Dios mo, por qume has abandonado?". Porque en ese precisomomento l deja de ser un Avatar. El espritudel Logos Terrestre se retira de l, que as losiente, se da cuenta de este hecho, y como sehalla en un trance sumamente difcil diceesas palabras.

    Pero hay muchas otras cosas, una ycategrica es que Jess no muri en la cruz ylo prueban varios hechos. Primero lo quedice el Evangelio mismo, la lanzada delsoldado. El recibe esa lanzada cuando se loda por muerto y de su costado man sangre yagua.

    Si hubiera estado ya muerto no hubierasangrado y la lanza tampoco lo mat porquese ve, en el sudario que atraves el cuerpo enun ngulo que no le toc el corazn

    absolutamente para nada ni interes otrorgano vital . Es decir, Jess quedainconsciente, lo retiran de la cruz y despusrevive; as es como su aparicin a losApstoles es un hecho histrico porque lohace en cuerpo fsico, curado ya de susheridas gracias a un blsamo especial de gran

    eficacia. El que se extiende mucho en esto esDiego Rubio Larr en "Jess, ese otrodesconocido". Y tambin existe una obra muyinteresante sobre el tema que es "Jess vivi ymuri en Cachemira" de Andreas Faber-Kaiser

    La Iglesia sabe perfectamente que Jess nomuri en la cruz. La prueba es una especie de

    circular de Juan XXIII a los obispos, laProclama del 30 de junio de 1960, donde seenfatiza la necesidad de destacar que Jessredimi al gnero humano, no con su muertesino con su sangre. Esa sutileza, o distincin,estara absolutamente fuera de lugar si Jesshubiera muerto. Pero las pruebas hechas concarbono 14 y otras tcnicas en el SantoSudario, demuestran que es autntico, y queest l leno de manchas de sangre, y de sangreque corra cuando Jess fue envuelto en elsudario.

    Entonces es claro que no poda estar muerto.Cuando una persona muere el corazninterrumpe su funcionamiento y por gravedadtoda la sangre se acumula en las extremidadesinferiores. Cmo podra ser que manarasangre de la cabeza de Jess? Sangre que estclara en las manchas del sudario. Todo eso hahecho que sabios investigadores, como el Dr.Berna, se dirigieran al Papa poniendo demanifiesto los hechos y solicitando se hicieranpblicas estas cuestiones. Pero el papado

    siempre se ha negado categricamente adiscutir estos problemas.

    Actualmente y tras nuevas pruebas la Iglesiaha declarado que el Sudario no es autntico.No es ms que una torpe forma de eludir eldilema.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    8/42

    Entonces hay que tener en claro que Jessdespus de la crucifixin vuelve a la India yvive unos cuantos aos ms hasta morir enSrinagar, donde, al da de hoy, se conservasu tumba, pero no su cuerpo fsico, y estedato no est en el l ibro de Andreas FaberKaiser.

    En l no se dice una palabra de este hecho.Tiene, si , bellas fotos en colores. Lasdescripciones tambin se hallan en la obra deMiguel Serrano "La serpiente del paraso", yen un libro de Juan Marn - India Eterna que al igual que Serrano fue embajador deChile en la India. Pero hay algo que nadiedice y es que los restos de Jess no estn enese lugar. Eso lo sabemos por otra fuente:que los cuerpos de todos los grandesAvatares se trasladan a la Maha Guja, y pordecirlo as se conservan esperando el

    momento en que la Divinidad quiera usarlos,para manifestarse de nuevo en el mundofsico con el mismo cuerpo que usaran en unaoportunidad anterior.

    Hay grandes sarcfagos de cristal en la MahaGuja que contienen los cuerpos de losgrandes Avatares como Khrisna, Rama,Jess, Buddha y otros grandes seres de esenivel espiritual. De modo que todo lo quedice la Iglesia sobre la muerte de Jess es uncmulo de falsedades. Pero no de falsedades

    dichas de buena fe sino a conciencia.

    Entonces si queremos captar el verdaderoespritu del Cristianismo no podemosconformarnos con la versin exotrica.

    Tenemos que ir a la parte esotrica y ver quees una enseanza del ms puro cortetradicional y de la mas grande elevacin peroque no tiene absolutamente nada que ver conlo que los frailes predican al pblico.

    Jess cuando muri tena cerca de setentaaos, adems se cas dos veces y tuvo hijos y

    hay descendientes actuales de Jess que vivenen Europa y en la India. Estos datos constan enel l ibro de Faber Kaiser y hasta estn la s fotosde uno de los descendientes.

    Afirmar, pues, que era un hombreperfectamente normal es coherente con lo quedice el Evangelio de Felipe y el Evangelio deToms. Est bien que no se haya querido casara los trece aos, pero lo hizo ms adelante.Luego se volvi a casar por imperio de lascircunstancias.

    Cundo se transforma Jess en un Avatar? Enel momento- y esto tambin es una enseanzainicitica proveniente de los Maestros hindesde su bautismo en el ro Jordn, por parte deJuan el Bautista. Ese es el momento en qu laDivinidad acta y l pasa a ser unaencarnacin Divina.

    Avatar es una palabra snscrita que significaliteralmente "descenso". Algunos dicen quetambin lo fue San Francisco de Ass. Es

    mucho ms que ser un Maestro o un Mahatma;es ser un canal travs del cual fluye la f uerzaespiritual y la enseanza del Logos Terrestre.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    9/42

    Vale la pena consultar la interesante obra delfraile Juan de los ngeles: "Dilogos sobrela conquista del Reino de Dios". En formamuy elevada habla este autor en el siglo XVIde cmo San Francisco de Ass era un Avatary lo dice con mucha sutileza para que no lopillara la Inquisicin.

    A partir del bautismo - al transformarse enun Avatar - comienza la vida pblica deJess que est referida en los Evangelios.Hasta ese da todo es un gran silencio en lasfuentes l lamadas cannicas, que son, desdeluego, las ms interesantes. Los Evangeliosllamados apcrifos son numerossimos perohay mucho de fantaseo en su redaccin;entonces no pueden ser tenidos en cuenta porquien desee estudiar seriamente quin fueJess, cmo actu y qu ense.

    LAS CLAVES DE LOS EVANGELIOS

    Vamos a ver ahora cmo Jess, al comenzarsu vida pblica, encara una doble misin: darenseanza al pueblo reunido y dar unainstruccin especial, exclusivamentereservada, a sus discpulos escogidos.

    Y analizaremos el mtodo con que daba esaenseanza, mtodo tan interesante comocurioso.

    En los Evangelios se lee, muy reiterada, unafrase de Jess cuyo significado es necesarioaclarar: "Al que tiene se le dar. Y al que notenga, an lo que crea tener le ser quitado".A qu se ha referido? Se puede mencionar alrespecto un paralelismo con una sentencia delos monjes Zen que dice: "Si t ienes un bastn

    te dar uno, si no tienes un bastn te quitaruno."

    La nica interpretacin lgica, evidente,coherente y posible de esas palabras es la quese impone al espritu en este caso: a las clavesdel conocimiento oculto, del saber esotrico,del Gnana (para decirlo en snscrito).

    El que posea las claves del conocimiento podrpenetrar ms y ms profundamente en lossignificados velados en las escrituras.Pero al que no tiene esas claves delconocimiento le es absolutamente imposibleentender nada.

    El que dude de esto que vaya, por ejemplo, ala Sociedad Teosfica y hable con los all reunidos. Hay mucha gente de buena voluntad,muy lectora y estudiosa, pero que no tiene las

    claves. Jams le han sido dadas, y entoncestodo termina en una serie de divagaciones alrespecto de lo que puede ser la enseanzaesotrica tradicional y de lo que pudo habersido el Cristianismo en su poca. Lointeresante es poder dar con la mayorprecisin y claridad esas claves delconocimiento esotrico. Ahora van a ver quesurgen cosas notables y les puedo asegurar quepara poder reunir estos conocimientos yoemple muchos aos de mi vida.

    Veremos cmo Jess da ese conocimiento, ycmo usaba una serie de tcnicas que sonsencill simas pero que nunca se ponen demanifiesto. Hoy voy a decir explcitamente enqu consiste la clave.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    10/42

    Careciendo de acceso a la tradicin directaconservada con celo extremo en ciertoscenculos, las enseanzas secretas de Jesspueden sin embargo, ser claramentecomprendidas por quien conozca a fondo latradicin esotrica hind.

    Es lo que me propongo demostrar. Estas

    enseanzas secretas de Jess se hallan e n losEvangelios en forma muy sutilmente velada,empleando una curiosa terminologa sobre laque vale la pena meditar. Hay que conocerpara comprender esto bien, unas pocasclaves, y de esta forma se nos revelarnverdades ocultas insospechables. Pero parallegar a la posesin de estas claves es precisoluchar con malas traducciones de textossagrados y a menudo muy parciales en cuantoa su dogmatismo.

    Muchos de los puntos en los cuatroEvangelios, en los "Hechos de losApstoles", en el "Apocalipsis", estnevidentemente adulterados. Pero hay cosas enlas que no se puede mentir, y queevidentemente surgen de los mismos textos.

    Tengo a la vista la edicin de la Biblia deJerusaln, con todas las l icenciaseclesisticas. Hay algo que vale la pena porcuanto es categrico: otra edicin de laBiblia, la de Ncar-Colunga dice que la

    Iglesia ha perdido la clave de la explicacindel Apocalipsis.

    La Iglesia no est en condiciones de explicarel Apocalipsis. Dnde est pues elmagisterio de la Iglesia cuando incluye untexto como cannico y no est en

    condiciones de decir qu es lo que significarealmente? Entonces si hay un texto que laIglesia no puede explicar, es porque esesotrico, de significado velado. Una pruebams de la existencia del esoterismo en losEvangelios!

    Nos ocuparemos ahora de las palabras claves y

    analizaremos su significado, por lo menos dealgunas de ellas.

    Las palabras claves son (entre otras):El grano de mostaza - El reino de los cielos -la cizaa - El sembrador - El fermento - Laperla - El Agua Viva.

    Cada una de estas palabras corresponde a unaparbola o grupo de parbolas. Adems habrque agregar las enseanzas de Jess sobre elkarma y la trasmigracin lo cual dentro de

    estos l mites de espacio har muy arduonuestro cometido.

    Comencemos por "El grano de mostaza"

    Esta palabra est contenida en Mateo, Marcosy Lucas, es decir en los tres Evangeliosdenominados sinpticos.(El nico Evangelio cannico no sinptico esel de Juan)El reino de Dios es comparable al grano demostaza, que cuando se siembra en la t ierra es

    la ms pequea de las semillas, pero sembradollega a ser ms grande que todas 1as hortalizasy echa ramas tan grandes que las aves del cielohacen nido en l.Cul, es el sentido? As planteada lainterpretacin es muy difcil , y hasta la mismaTeresa de Avila en: "Las Moradas" lo

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    11/42

    reconoce, en cuanto que sta es una parbolamuy oscura. Pero la clave se ha lla dondepocos aciertan a buscarla. El ChandongyaUpanishad, una antiqusima escritura sagradade la India, dice lo siguiente en su terceraestancia o captulo, de donde lo tom Jess.Y El da esta misma enseanza, que habarecibido en los Himalayas :

    "Tal es el espritu que reside en micorazn - es decir el Atma, la divinidadinterior, la esencia de la vida - menor queun grano de arroz, menor que un grano decebada, o un grano de mostaza, o un granode alpiste, o que el meollo de u n grano dealpiste. Tal es el espritu que reside en elcorazn, al mismo tiempo ms grande quela Tierra, mayor que el firmamento, mayorque los mismos cielos y ms grande quetodos estos mundos.

    Jess le da esta imagen en forma de parbolaa los Apstoles y al pueblo. Despus yavamos a ver cmo El l levaba aparte a losApstoles y les explicaba las parbolas.Recuerden que era un pueblo ignorante ytosco y Jess se diriga adems a los mshumildes. Entonces nadie poda entender unacosa tan recndita.Si a nosotros con toda nuestra elaboracinoccidental e intelectual nos resulta difcil ,piense el lector si los pescadores que J ess

    haba reunido como Apstoles, podanentender algo de esto.No, les era absolutamente imposible.

    Entonces Jess haca l legar al pueblo supredicacin pero los aspectos ms profundoseran explicados aparte a los discpulos.

    "El reino de los cielos" es otro de lostrminos clave de Jess. Es ta mbin la alusinigual que el grano de mostaza, a la chispadivina que es la esencia de nuestro ser y quereside en la cmara etrica del c orazn. Es elAtma, el morador interno. Que participa de lamisma esencia divina que abarca el Universoentero y lo trasciende. Cuando se lee esto

    puede dudarse de esta interpretacin, peroahora dar otro ejemplo flagrante y golpeantede que las cosas son as y no pueden ser deotra manera.

    Hay otra parte de los Evangelios donde Jessdice: "Si tuvierais la Fe de un grano demostaza, le dirais a esta montaa chate almar, y se echara". Es una mala traduccin.Una enseanza tradicional hind es que hayque desarrollar en nosotros el "Atma-Shakti"el poder de la divinidad interior que posibili ta

    tanto en el orden espiritual, intelectual ofsico, realizar esas maravillas.

    Entonces Jess les est diciendo: "S tuvieraisese poder, ese" Atma-Shakti" desarrollado envosotros podrais lograr que una montaa seechara al mar."

    Traducir eso por fe, es una maniobraeclesistica, una ms. Por qu? Porque laIglesia no entiende el poder espiritual, jamslo ha entendido. Lo nico que entiende es la

    fe. Porque toda doctrina de tipo confesional sebasa nica, pura y exclusivamente en la fe, yen el consuelo prometido.No rebasa - como dice con toda lucidez RenGunon - la esfera de lo puramente emocionaly consolatorio. No hay absolutamente nada enello de inicitico.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    12/42

    Como los curas no saben esto, hablan de la fede un grano de mostaza, lo cual es unatontera completa, porque un grano demostaza no puede tener fe alguna.

    Pues bien, hallar cosas tan simples me llevaos. Porque no sospechaba que detrs delEvangelio haba una enseanza enorme, pero

    nadie proporcionaba una pista, hasta queencontr el camino inicitico que me dioalgunas cosas y las otras fueron apareciendoluego brotando como agua de manantial.

    Sin duda resulta muy difcil recorrer uncamino no tri l lado. A m me sobrevino unapoca de grandes dudas, de grandesproblemas de conciencia cuando tena 19aos de edad hasta que encontr la salida deellos. Incluso tena miedos porque elcondicionamiento religioso es terrible. Le

    dicen a uno que todo lo que se aparte de laIglesia es condenado y yo mismo despus dehaber escuchado tantos aos esa tontera,pensaba que me iba a condenar, hasta que unda tuve una gran experiencia espiritual, yah empez mi camino hacia la comprensin.Pude pensar luego de ello con toda libertaden estos temas, sin ningn gnero de te mor.

    Jess propona estas parbolas al pueblo,pero luego las explicaba aparte a susdiscpulos. Los Evangelios contienen varias

    referencias a este hecho. Vase por ejemplo:Marcos - Captulo 4 - 33 y 34. Mateo:Captulo 7 versculos 14-16-13-34-35. Estaes una gran lucha que la persona queverdaderamente est en un camino espiritualtiene que emprender: lucha sin tregua contrael fanatismo, la ignorancia y la supersticin.

    Leer Marcos cap. 4-versculos 10-12 Y 33-34. As desde el comienzo mismo del Cristianismosurgi el esoterismo porque Jess lo instituy.

    Inevitablemente se ve a Jess compelido aello, creando una corriente esotrica dentro desu enseanza. Dice Marcos: "Y no les hablaba

    sin parbolas pero a sus discpulos se lasexplicaba todas aparte." Y en Marcos cap. 4-11hay otro prrafo que tambin se refiere a esto."A vosotros os ha sido dado conocer elmisterio del reino de Dios, pero a los otros deafuera todo se les dice en parbolas, par a quemirando no vean y para que oyendo noentiendan." Esto es esoterismo por definiciny por excelencia!

    Veamos otro ejemplo, en cuanto a las palabrasclaves, tan recndito como las anteriores. Se

    refiere a la parbola de l sembrador que es bienconocida. El sentido es muy oculto. Desdeluego, el que se da es que la palabra de Dioses como una siembra que a unos les l lega y aotros no. Pero ese no es el sentido recnditosino el ms vulgar, y voy a probar que sa noes la verdadera explicacin. Es ms profundo yelevado el sentido esotrico, sin ninguna duda.

    Para entender esto debe recordarse que todaverdadera escritura espiritual t iene muchosniveles de interpretacin, cada uno adecuado a

    un grado de madurez del alma. Paracomprender bien esta parbola del sembradorse necesita entender en profundidad qu es unaverdadera iniciacin. No la iniciacinsimblica, sino una Iniciacin real. Unainiciacin real es la transmisin de unainfluencia espiritual.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    13/42

    Pero hay que conocer cul es el mecanismopor medio del cual esta influencia espiritualse transmite. Vamos a ver cual es esemecanismo y quedar en claro a qu serefiere la parbola del sembrador en formacompleta.

    Por medio de sus esfuerzos espirituales, los

    Maestros renen en sus vehculos fsicos ysutiles, una cierta cantidad de materia, quees de orden ms elevado que la materiacorriente. Los maestros hindes distinguenen sus enseanzas tres rdenes de materia.Una, que es la materia ordinaria sometida ala accin de las Gunas o cualidades. Es laTriguna-prakriti tambin llamada Guna-Mayi-prakriti en el Bhagavad Gita. Despusde esa materia, en un orden superior existeotra que es la Esha a Kalyani-Prakrti , lamateria gloriosa.

    Los cuerpos de los avatares, que ha habidoen el pasados incluyendo el de Jess, tenanuna buena proporcin de esta materiagloriosa.Es una materia transmutada a travs de unproceso de alquimia interna. Es decir, elresultado de las austeridades, meditaciones,disciplinas espirituales que conducen a unatransmutacin de la materia.

    Si alguna vez se hallan con un ser que tenga

    una enorme realizacin espiritual, cuandomediten junto con ese ser se darn cuentaque l irradia algo, una fuerza muy especial.Y eso se debe a la presencia en su c uerpofsico y sus cuerpos sutiles de esa Esha, queproduce una irradiacin. Son hechos fsicos yque los l lamados cientficos ignoren estas

    cosas no es culpa de los esoteristas. Es decir,la ciencia oficial es muy limitada, est enpaales frente a esta categora de hechos de laexistencia. Pero todo esto es una realidadcomprobable para quienes buscan sinceramentela Verdad.

    Pero todava existe una materia de orden ms

    elevado que es la Daivi - prakriti . La materiadivina, que es la materia que se usa en lasIniciaciones. Me refiero a una iniciacin real,no simblica, porque se confunden dosconceptos que son esencialmente distintos. LaRajashia y la Diksha (en snscrito), encastellano las palabras correspondientes seran"secreto" e "iniciacin". Supongamos porejemplo una persona que quiere ingresar enuna orden esotrica. Se lo inicia, y esainiciacin es en parte l levar a cabo un ritualpara que la persona tome conciencia del hecho

    y confiarle algunos secretos. Esta parte entraen la categora de aquello que los maestroshindes llaman Rajasya, que corresponde a unritual y un secreto. Pero hay ms.

    En una Iniciacin real, de orden elevado, haymaestros sutiles que le confieren al discpuloDaivi - prakriti , y sa es la semilla que esosmaestros siembran en los vehculos fsicos ysutiles del discpulo, para que germine, porquesi el discpulo contina en la l nea de lasdisciplinas espirituales, practicando las

    enseanzas del maestro, ese pequeofragmento de Daivi - prakriti se vamultiplicando. Se dan cuenta ahora qu esuna Iniciacin? De ah el vocablo, no es unfinal, es un comienzo. Se le da esto alaspirante como una gran ayuda, endeterminados niveles del sendero espiritual

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    14/42

    porque no hay una sola Iniciacin, sino quehay muchas en sus niveles y caractersticas,en sus calidades, para que el discpuloprogrese gradualmente.

    Por lo tanto la parbola del sembrador serefiere a esta siembra que hace e l Maestro enel cuerpo del discpulo. Pero hay algo muy

    importante, es que esa Daivi - prakriti (se laindica como Tejas - anu, el elemento gneo,el elemento fuego) que el Maestro siembra,Siembra un fuego, pero no un fuego f sico,ordinario, que quemara el cuerpo fsico delaspirante. Es un fuego espiritual, de un ordenms elevado.

    Por lo tanto esta alocucin "el Maestrosembr en el discpulo el Tejas - agni, espara indicar que lo inici porque deposit enl algo que constituye el comienzo de un

    proceso de desarrollo acelerado.

    La finalidad de la Iniciacin es acelerar eldesarrollo, la elevacin interior deldiscpulo .

    Si el discpulo no recibiera la Iniciacintardara miles de aos, para lograr lo quealcanza, de esta manera, en menos de unaencarnacin.

    La Iniciacin constituye un sacrificio y un

    acto de generosidad por parte del Maestro,que ha logrado eso a travs de su propioesfuerzo. E1 tiene esa materia, por supuesto;cmo transmitirla a otro es un secreto.

    Absolutamente secreto, es Vamadeva -Rajasya. Cuando un maestro hind habla de

    Vamadeva Rajasya, es cuando el Maestro dice:"Terminantemente yo no debo explicar cmose hace eso."

    Jess, el Cristo, era un Avatar, y por lo tantoun Iniciador por excelencia. En lasIniciaciones, un fragmento de este Tejas - anu,se proyecta a los cuerpos del discpulo, sin

    tocarlo, a distancia, incluso a grandesdistancias. Pero Jess, en esta parbola delsembrador, les est diciendo entre l neas a susdiscpulos y al pueblo: "No es suficiente queyo os inicie, esta semilla (Tejas - anu) slogerminar en vuestro ser si vuestrascalificaciones y aptitudes son las adecuadas.De lo contrario nada se lograr con ello.

    "Cunta gente no calificada recibeIniciaciones y no se produce en ellos uncambio? As es intil para ellos recibir la

    Iniciacin porque siguen con la misma vida deantes y no hay mejora.

    Debe tenerse entonces mucho cuidado con algoque Ren Gunon denominaba la seudo -iniciacin. Vale la pena hacer ac unaadvertencia. Porque la Iniciacin es algoespecialsimo. Pero qu decir de todos esosGures que andan por ah repartiendo seudo -iniciaciones y sacando dinero a los ingenuos, aveces en la for ma ms inslita y grotesca?

    Esto es una ' ' iniciacin" de naturaleza muyinferior y que no tiene el sello del bien sinodel mal. Gunon se refera a esto como seudo -iniciacin y an como contra-iniciacin. Sonfalsificaciones que a lo mejor estn tendidasdeliberadamente para que 1os seres seequivoquen de camino y tomen uno que no

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    15/42

    conduce a lo que buscan, sino a todo locontrario.

    La comparacin de la Iniciacin con lagerminacin de una semilla en la parboladel Sembrador, es exactsima. El discpulodebe multiplicar ese elemento fuego en supropio ser, por medio de esfuerzos

    espirituales y de sus realizaciones. Y nadatiene ello de fcil .

    Slo algunos lo logran. Muchos son losllamados, dice el Evangelio, y pocos loselegidos. Todas las personas que recibenenseanza oral, en alguna forma sonllamados. Todos los que son iniciados sonllamados, pero en pocos de ellos se pr oduceautnticamente esa germinacin queconduce a otros estados de conciencia yfinalmente al objetivo de la realizacin

    espiritual, que es el contacto de ambasconciencias, de la conciencia personal conla conciencia divina, con la fuente de dichainfinita que mora entronizada en lacmara etrica del corazn.

    De hecho cuntas veces los iniciados caen enel fango, para no resurgir hasta una futuraexistencia! Hay otra palabra clave y es : "Elreino de los Cielos" que aparece confrecuencia. "El Reino de los Cielos - decaJess - est en vosotros". Por qu deca eso?

    Los frailes dicen, porque haba venido Jess.Son explicaciones ridculas que revelan unaignorancia espiritual enorme.

    En realidad la expresin "El Reino de loscielos", no tiene siempre el mismosignificado en los diferentes pasajes de los

    Evangelios. En la parbola del grano demostaza, se dice: "El Reino de los Cielos escomparable al grano de mostaza' ' . Se refiere alAtma, a la Divinidad entronizada en la cmaraetrica de nuestro corazn, radiante comomuchos soles, a la l lama sagrada, que losmaestros hindes denominan Yoti, y queconstituye el principio de vida en nosotros.

    Pero es necesario recalcar que Reino de losCielos tambin alude al estado de concienciapropio del contacto de la conciencia individualcon la Conciencia Universal y Fuente de DichaInfinita entronizada en nuestro propio corazn

    Esta enseanza de Jess del principio de vidaen nuestro corazn, desfigurada por los beatoscon el correr de los siglos, ha degeneradoactualmente en la enseanza frailera relativa asagrado corazn de Jess.

    Se halla en las estampitas, Jess se seala elcorazn y muestra la l lama radiante. Esa es laenseanza tradicional de los Maestros de laJerarqua Blanca.

    En el Suddha Dharma se dice todos los das laoracin: "La ms grandiosa Luz, plena degracia, selectamente compasiva" "ArutperumYoti tanipperum Karunai", la que se refiereprecisamente al Atma. Las parbolas de Jessno pudieron ser ms claras. "El Reino de losCielos est en vosotros". Hay malas

    traducciones que dicen "entre vosotros" lo cuaes un disparate aun mayor!

    La expresin "Reino de los Cielos" se refiereal estado de conc iencia unitivo o yguico. Lacada del hombre en que consiste? En laprdida de la Unidad, en el surgimiento de la

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    16/42

    multiplicidad. Un gran poeta argentino unesoterista destacado, aunque esto se sabemenos, Jos Hernndez, lo dijo en el MartnFierro, y lo dijo bien, "que Dios cre launidad, y lo dems lo hizo el hombredespus que aprendi a contar. Estesurgimiento de la multiplicidad es la cadadel hombre. Puede verse un articulo mo en

    Hitos Nro.12, "Ren Gunon y el problemadel mal", donde hay un extenso an lisis delproblema de la cada, en qu consiste y enqu consiste la reintegracin a la Unidad.

    El Dante, un Iniciado, Gran Maestre de unacorriente que era continuacin de la Ordendel Temple "Los Fedeli d'Amore", dice en suobra La Vita Nuova: "Yo digo que elespritu de vida mora en 1a secretsimacmara del corazn' ' . Estas textuales palabrasprueban que era un iniciado y que saba de

    qu estaba hablando.

    Hay una obra muy valiosa de R. Gunon quees "El esoterismo de Dante" Pero a Gunonse le escap el verdadero contenido, laestructura de la Divina Comedia, que es loque la obra representa en def initiva. A estose refieren tambin expresiones como"Buscad el Reino de Dios y su Justicia y todolo dems se os dar por aadidura".

    Claro, el que ha logrado la conciencia

    Atmica, desarrollar ese poder, ese Atma -Shakti , ese poder del grano de mostaza nonecesita absolutamente nada ms. Est msall de todas las dualidades. Ha tomadocontacto con la fuente de dicha infinita ytodo l es dicha inefable. Puede necesitaralgo ms una persona en esas condiciones?

    Absolutamente no. Esa es la verdaderarealizacin espiritual. Y esto es la enseanzatradicional. La van a encontrar en Jess, enRamakrishna y en todos los grandes Iniciados:es la Tradicin Esotrica Universal la queensea esto.

    Lograda la felicidad suprema del estado

    yguico, realizando este contacto con ladivinidad interna, todo lo dems resulta pobrey redundante an cuando se halle a nuestroalcance. Y a eso se refiere a simismo la entradaen el Reino de los Cielos, muchas vecesmencionada por Jess.

    Es curioso cmo se usa la palabra "cielos" ensus enseanzas. Forzado como se vea aensear a seres tan honestos como rudos yfaltos de preparacin no le quedaba otroremedio que recurrir a la analoga con el

    firmamento para referirse a los planos sutiles,de manera inteligible para sus discpulos.Por ejemplo cuando se dice que Jess subi alos cielos, es el acceso a los planos sutiles deexistencia. La nica forma de hacercomprender esto a una persona tosca es decirleque esos planos son c omo el cielo, algo sutil .

    Por ltimo, en la parbola del Sembrador elreino de los cielos se refiere directamente a laIniciacin. A estas Iniciaciones reales yverdaderas se refiere tambin la parbola del

    fermento, que es otra de 1as palabras clavesque menciono al principio.

    Cuando Jess compara al reino de Dios a unfermento o levadura que una mujer toma y lopone en tres medidas de harina hasta que todofermenta, es el Tejas - anu, fermento, que se

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    17/42

    pone en el discpulo para que todo fermentepara que todo el discpulo crezcainteriormente y vaya transmutando sumateria ordinaria. Bsquenlo en San Mateo,Cp. 13-Versculo 33. Conviene ademsrecordar que el grano de mostaza seempleaba como ferti l izante desde tiemposremotos.

    Hay otras parbolas, tambin de granhermosura, asociadas con palabras claves,con las parbolas del "Tesoro escondido" yla de la ' 'Perla" Quien encuentra este tesoro escondido en supropio ser, quien descubre maravillado queDios se encuentra dentro de s , deja cuantotiene y se consagra por completo a esteTesoro de los Tesoros.

    Es inevitable recordar aqu las palabras del

    gran Kabir, el santo venerado por hindes ymusulmanes, quien escribi "El ciervo llevael almizcle dentro de s , pero vaga enprocura de la hierba. . . Oh amigo, no vayas al

    jardn de las flores, pues el verdadero j ardnde las flores est en tu propio corazn". (ElJardn de las flores es un lugar deperegrinacin en los Himalayas).

    Todo en nosotros debe impulsarnos a conoceresa esencia de nuestro ser que es divina en sunaturaleza, como Jess nos lo recuerda en

    San Juan Cp. 10 - vers. 3 "Yo os digo:Dioses sois". (Ver Salmo 82-6).

    Otra parbola de Jess de singular belleza ycontenido esotrico es el de la cizaa. Dice:"Juntos crecen la cizaa y el trigo y as selos deja hasta la siega, pero llegado el

    momento, se los separa recogiendo el trigo e nel granero y quemando la cizaa". Esto sepresta a interpretaciones triviales y torpes,mxime cuando la enseanza es muy recndita.

    Viene el cura y dice: " los buenos van al cieloy a los malos los van a quemar". Esta es unaestupidez enorme. Si el alma es un fragmento

    de Dios, a Dios no se le puede perder ni unasola alma porque dejara de ser Dios.La condenacin es un hecho metafsicamenteimposible, es un absurdo.

    Para aclarar el verdadero sentido de e staparbola es necesario recurrir a un textomaravilloso que todos conocen. Pero pocasveces uno puede darse cuenta que una cosa yotra son exactamente lo mismo. Dice el textode Luz en el Sendero: "Busca en tu corazn laraz deL mal , esta raz vive en el corazn del

    hombre fervoroso, lo mismo que en el corazndel hombre de deseos. Solamente el hombrefuerte puede destruirla.

    El dbil t iene que esperar su crecimiento, sufructificacin y su muerte. Es sta una plantaque vive y se desarrolla a travs de edadesinnumerables.

    El que quiere entrar en la senda del poder debearrancarla de su corazn, y entonces delcorazn brotar sangre y la vida del hombre

    parecer desvanecerse por completo." Tanto laparbola de Jess como este texto, se refierena un gran misterio de la individualidadhumana. Misterio que no es susceptible deexplicaciones fciles.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    18/42

    A lo largo de incontables vidas crecen juntosen nuestro ser el trigo y la cizaa. Los doscomo exponente de nuestro ego, que vanconformando una personalidad, que seenriquece con innumerables experiencias a lolargo de incontables transmigraciones.

    Pero un da se abrir ante nosotros la puerta

    del sendero espiritual, y all comprenderemosno sin terrible dolor, que una parte denuestro ser debe morir para siempre. Todoaquello que represente las alegras efmeras ylas vanaglorias ante el mundo, y ms valeque lo comprendamos por nosotros mismos,pues de lo contrario el sufrimiento serindeciblemente peor.

    Por eso agrega Luz en e l Sendero: "No vivasni en lo presente ni en lo futuro, sino en loeterno. All no puede florecer esta hierba

    gigantesca. A esta mancha de la existencia,la borra la atmsfera misma del pensamientointerno". Y cabe agregar: el que tenga odospara or que oiga.

    Jess recurre a muchos otros simbolismos ensus parbolas. Ejemplo: La parbola del hijoprdigo, que despus de perderse en laconfusin y ceguera de la ignorancia, que esla raz de todos los males (La Avydia de losMaestros hindes) l lega indefectiblemente aun punto donde por s mismo emprende el

    sendero del retorno, al decidir espiritualizarsu existencia. Es la vuelta al Padre.

    Otra parbola interesa ntsima, y que siemprees mal comprendida, muy bella en cuanto asu simbolismo, es la de la Mujer Samaritana.Figura en el Evangelio de San Juan, cp. 7 -

    vers. 37 y 38 y en San Juan, cp. 4 versculos7 y 14. Aqu aparece otra palabra clave deJess "El Agua Viva" (Recordad el poema deAntonio Machado) smbolo de la iniciacin ydel conocimiento esotrico. El trmino AguaViva aparece tambin en el simbolismoalqumico.

    La mujer le demanda a Jess conocimientos,espiritualizacin, Y l le dice que llame a sumarido, y que vuelva para recibir el Agua Vivadel conocimiento. A esto ella responde que notiene marido. "Dices bien - le replica Jess,porque has tenido cinco y el que ahora tienesno es tu marido." Es una bella forma de decirleque hasta ahora ha estado desposada con suscinco sentidos - no es que haya estado casadacinco veces - y que ahora busca el caminoespiritual.

    Pero que teniendo a Dios en mente, (en ellenguaje mstico Dios es el esposo del alma)no ha logrado an las bodas msticas, valedecir, la realizacin espiritual.Es una alegora perfecta. Sin embargo losfrailes dicen que ella es una pecadora , pues secas cinco veces. Ellos nada comprendenacerca de todo esto.

    Pero sobre todo la enseanza de Jess fue deAmor y Fraternidad. De paz entre los hombres,como indispensable a esa entrada de cada uno

    en el Reino de Dios. Jess fue muy malcomprendido y su enseanza nos ha llegadomutilada y alterada a veces torpemente.

    El proclam el advenimiento interno al Reinode Dios y el acceso posible a un estado

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    19/42

    superior de conciencia: el advenimiento osurgimiento del Cristo interno.Fue mal entendido en esto y muchos de susdiscpulos predicaron una parusa externa.Todos saben que parusa es el retorno deCristo.

    Cristo no va a venir externamente .

    Cristo tiene que nacer internamente .

    Porque Cristo es lo mismo que decirNarayana (Sanat - Kumara - Melquisedec),Cristo es el Logos Terrestre. Jess nacecomo Jess y pasa a ser el Cristo en unmomento dado. Cristo es el nima mundi, elDios de la Tierra.

    No obstante, entre lo que nos lleg de sumaravillosa enseanza, hay mucho que exigenuestro mas cuidadoso anlisis y meditacin.

    El predic el equilibrio entre lo material y loespiritual, lo que es la doctrina tradicional.As ense, por ej . "Dad al Cesar lo que esdel Csar y a Dios lo que es de Dios".

    El predic el amor entre los hombres y elamor a Dios como padre de todos los seres.El anunci el advenimiento de la Justicia yde la compasin divina para los dolientes ylos desheredados para los perseguidos y paralos que sufran injusticias.

    El resumi su ley y sus enseanzas en unslo mandamiento: "Amaos los unos a losotros". La Ley Augusta de la Unidad y de laFraternidad Universal.

    Mucho se ha dicho y contradicho respectoque s Jess ense la trasmigracin y la ley

    del karma. La respuesta es categricamenteafirmativa y basta para ello referirse a lostextos evanglicos. En primer lugar lo relativoa la transmigracin (mal l lamadareencarnacin) Jess, tras su transfiguracinen el monte Tabor, dice a sus discpulos PedroSantiago y Juan: "Elas ha venido ya, y no loreconocieron, antes bien, hicieron con l lo

    que quisieron". Y todos saben que se refera aJuan Bautista, y as lo entendieron losdiscpulos.

    Es notable tambin un prrafo que esininteligible sin el conocimiento de la ley dekarma (o de causa y efecto). En San Juan cap.9 - versculo 2- dice: "Pasando Jess vio unhombre ciego desde su nacimiento. Ypreguntronle sus discpulos diciendo: "Rab,quin pec, se o sus padres para que nacieseciego?". Tal pregunta relativa a un ciego de

    nacimiento por parte de los discpulos slotiene sentido si ellos conocan ya tanto la leyde Karma como la de tr asmigracin.Porque si era este hombre el que pecaba,cundo haba pecado si haba venido ciego almundo? Los pecados posibles de ese hombreno podan haber sido cometidos en esta vida.Tenan que corresponder a una existenciaanterior.

    La pregunta dirigida a Jess slo hallaexplicacin lgica de haber l mismo

    explicado esto a sus discpulos. La idea deliberacin, en cuanto cesacin del ciclotransmigratorio es claramente expresada en elApocalipsis en dos pasajes claves. Dice eltexto: "Al vencedor yo le har columna en eltemplo de mi Dios, y no saldr ya ja msafuera". Es la Ley de Liberacin. Salir afuera

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    20/42

    es trasmigrar, volver a existir en este mundode las dualidades, caer de nuevo en lacorriente de las formas.

    Y hay ms: "El que venciera, se se vestirde vestiduras blancas y no borrar su nombredel Libro de la Vida". Es cuando el hombrellega a ser un Mahatma, esto no podra ser

    ms claro.

    El conocimiento y la existencia de laJerarqua Blanca tambin es comunicado porJess a sus discpulos, y durante muchossiglos el mismo se conserva velado bajo unnombre, al que despus se le pretende daruna interpretacin completamente torcida yequivocada: "La comunin de los santos".

    Comunin es una palabra que significareunin o asamblea, y eso es la Jerarqua

    Blanca. La asamblea de los santos de todaslas religiones y de los santos que no tuvieronreligin.

    Desgraciadamente en el Evangelio no se hanconservado huellas referentes a la enseanzade la Jerarqua Blanca. Pero s 1as hayinequvocas y precisas en el Apocalipsis.Recordad que Juan se refiere a Jess como elprncipe de los reyes de la t ierra, es de circomo Avatar. Y menciona a los siete Rishis,que son los seores de los siete lokas (planos

    o mundos) que se hallan ante el trono deDios. Son las siete lmparas ante el trono deDios, que menciona Juan.

    Hay otros datos notables que menciona Juanen el Apocalipsis. Habla de los cuatro seresdenominados vivientes y que estn cubiertos

    de ojos. Y stos son los Kumaras - los Seoresdel Karma - y a quienes nada, de cuantoacontece escapa.

    La muchedumbre grande que nadie puedecontar, formada por la gente de toda nacin,pueblo, tribu, lengua, que estn sentadosdelante del trono del Cordero. Ah dice San

    Juan que estn vestidos con tnicas blancas ycon palmas en las manos - son los Maestros dela Jerarqua Blanca.

    Esto se aclara en el Apocalipsis, stos son losMaestros que vienen de la gran tribulacin, delmundo externo, del plano de la materia y delas dualidades. Otro punto importante es, sinduda, lo que dice San Juan Bautista: que lbautiza con agua pero vendr otro que losbautizar con fuego. Es otra referencia a laIniciacin, al Tejas - anu.

    En la era de Acuario vendrn otras formasreligiosas y el Cristianismo exotricoterminar por desaparecer, como handesaparecido ya otras muchas religiones en elpasado. Pero la Tradicin Esotrica no va adesaparecer porque ella es absolutamenteInmutable mientras el mundo sea mundo: es elDharma eterno.

    Otras palabras clave: "El Tesoro" y " La Perla"se refieren a la Divinidad presente en la

    cmara del corazn o sea la Caverna.

    Hay tres smbolos importantes de granimportancia en la Tradicin Esotrica que sonla serpiente, los cuernos y la caverna. De esostres smbolos el ms importante es el de lacaverna. Hay una frase de los maestros

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    21/42

    hindes que dice: "El que conoce el coraznconoce la caverna". Y se compara sucontenido con una perla o con un tesoro. Esla famosa frase de los Iniciados medievales:El Tesoro de los tesoros, por el bril lorefulgente tanto del tesoro como de la perla.

    Todas son referencias inequvocas al Atma, a

    Dios en nuestro corazn. Pero hay otracomparacin. Una de las ms interesantes esdel Viejo Testamento, la cual dice que Dioscre al hombre a su imagen y semejanza.Dios es acaso antropomrfico? No hay ideams absurda. La idea de un dios as debe serdescartada. Eso se debe a una experienciacomn en los Grandes Seres.

    A veces perciben la divinidad en el corazncomo un sol resplandeciente de gloria. Otrasse la percibe como la imagen de uno mismo

    en miniatura, y es a lo que los iniciadoreshindes se refieren como a "la divinidad deltamao de un dedo pulgar"(Angushtamatra-Parusha). El Viejo Testamento tambin tienecontenido esotrico y hay algunos pasajesque vale la pena analizar.

    Por ejemplo el "Cantar de los Cantares", quees un cntico al despertar del Kundalini. Yah se dice que el que no est prepara do poruna vida de absoluta abstinencia sexual nodebe activarlo, porque se expone a trastornos

    gravsimos.

    Exactamente igual se refiere a ese fenmeno,un pasaje del Anillo de los Nibelungos,cuando Siegfried despierta a Brunhilde en elpas del fuego y del hielo; todo eso no esms que una alegora del despertar de la

    kundalini. El anillo de los Nibelungos estplagado de riqusimo contenido esotrico.

    Por ej. Siegfried debe matar al Dragn -(Primer Guardin del Umbral de losesoteristas).

    Es el karma acumulado durante muchas

    existencias previas por el mismo aspirante. Enun momento dado l debe vencer a eseGuardin, paso previo indispensable parallegar a Brunhilde que duerme, y despertarlaen el pas del fuego y del hielo, porque eldespertar de la Kundalini est asociado contremendos calores y tremendos fros que elaspirante siente en su propio cuerpo fsico.

    Los dos enanos son Mime y Alberich (SegundoGuardin del umbral). Mime representa lastentaciones y Alberich las dudas invisibles que

    van acechando a Siegfried para que no puedacumplir su cometido de matar al dragn.Ah el hroe se hace dueo de todos lostesoros de los Nibelungos.

    Y por qu nadie le puede forjar su espada aSiegfrid? El mismo se la debe forjar. Porquecada uno de nosotros, con el te mple de suvoluntad debe forjarse el poder para abrirlos caminos hacia adelante.

    Es decir, todo el "Anillo de los Nibelungos" es

    una alegora de conocimientos espirituales.Incluso digo ms: si bien la versin musical deWagner es maravillosa hay cosas que no estnen Wagner, por ej . la identidad entre el ReyGunther y Siegfried, dos aspectos de la mismapersona.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    22/42

    Adems cmo es que lo matan a Siegfriedde una lanzada en la espalda? qu quieredecir? La casa V en Astrologa rige laespalda, y adems rige los placeres. Aqu seemplea un simbolismo astrolgico bastanteobvio.

    Son muchas las obras iniciticas que se

    refieren a cosas que apare ntemente soninofensivas. Hay una obra que le cost lavida al autor, Montfaucon de Villars. Son losfamosos "Dilogos con el conde de Gabalissobre las ciencias ocultas". Esta obra debeleerse con mucho cuidado porque e s muchoms que una novela; en ella se revelanmuchos secretos iniciticos bajo laapariencia de una leyenda pintoresca.

    Con los Evangelios pasa lo mismo.Aparentemente no son ms que una narracin

    piadosa. Pero cuando se examinan a fondo,se da cuenta que son un monumento del saberinicitico al que los frailes simplemente notienen acceso pues no pueden comprendernada a ese nivel tan elevado.

    A mi juicio existi una fuerte conexin entrela enseanza de Jess y la orden de losEsenios, que funcionaba en el mismo lugar.Por ej . muchas de las prcticas de Jesstienen que ver con los esenios, como ser losgapes fraternales, las vestiduras blancas.

    Aunque el no usaba slo vestiduras blancasya que haba trado de la India un mantopurpurado que parece era una verdaderamaravilla. Por eso el inters de los soldadosromanos de sortearlo cuando El estaba en lacruz. Lo iban a partir y pero no pudieron

    porque este manto era sin costura; entonces losortearon.

    De all viene la leyenda del manto sagrado quesegn algunas versiones todava se conserva.El pao de la Vernica est en el V aticanopero ya no se distinguen las facciones deJess. En cambio en el sudario s , incluso se

    ven mucho mejor las facciones e n el negativoque en el positivo. Para comprobar esto huboque esperar muchos siglos.

    Recin al fotografiarlo y observar el negativovieron que era la imagen perfecta de Jess.Esto se debe a que en el sudario se impresion(por la reaccin del cido de la transpiracincon las sales aromticas) la imagen ennegativo.

    Se revel adems que Jess sangraba, y por lo

    tanto no estaba muerto y que adems lalanzada del soldado romano no le interesrganos vitales.

    Hay una obra importante que se debe leer: esun trptico en tres l ibros de Robert Ambelain.Ah se plantea el problema de la Orden delTemple que fue eliminada por Clemente V.debido a que sus miembros conocan estoshechos a que nos hemos referido. Ademstenan riquezas tan inmensas que la Orden fuedestruida por codicia y debido a la gran

    cantidad de dinero que le adeudaba a ella elrey de Francia Philippe Le Bel.

    Ambelain en sus obras se extiende al respecto.Pero, en realidad, haba otra razn ms. LosTemplarios saban demasiado y haban rotorelaciones con el Priorato de Sion, la Orden

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    23/42

    secreta encargada de proteger a losdescendientes de Jess y Mara de Magdala.

    El Temple saba de este hecho, circunstanciaque no era del menor agrado del Papa ni delRey de Francia, por lo cual decidieronaniquilar a esta gloriosa Orden sin poderempero lograrlo totalmente. Hoy se sabe

    mucho al respecto gracias a laimportantsima obra de Lincoln, Baigent yLeigh: "The Holy Blood and the Holy Grail"y, sobre todo, a los trabajos y libros de SirLaurence Gardner.

    All se explica cmo 1a descendencia de loshijos que tuvo Jess con Mara de Magdala,lleg con los siglos a constituir la dinastamerovingia que ocup el trono de Francia.As aclaran los autores, entre otros enigmas,el de la Santa Sangre y el de las Vrgenes

    Negras. Pero de estos asuntos taninteresantes nos ocuparemos en otraoportunidad.

    Como tambin de otros asuntos clave quequedan pendientes como ser el anlisis delEvangelio de Toms hallado e n Nag Hammadi.Y habr que esperar la publicacin completade las traducciones de los rollos de Qumram,cosa que la Iglesia se ha encargado de demorarmedio siglo. . . Muchas cosas cambiarn cuandoesto suceda.

    Artculo recibido de otra Lista

    http://www.spicasc.net/evanesot.html

    http://www.spicasc.net/evanesot.htmlhttp://www.spicasc.net/evanesot.html
  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    24/42

    EL SILLON VACIO

    En algunas Instituciones Iniciticas, se usadejar un sil ln vaci dentro del Templodonde se trabaja y distinguirlo con un

    Collarn, y dos espadas cruzadas.

    Se dice que pertenece a un Hermano que fueen Busca de la Verdad.

    El simbolismo , de la accin de ir en laBsqueda de la Verdad, es el mismo, que elde la bsqueda de la Fuente de la Juventud,el de la Bsqueda del Santo Grial, o el de laBsqueda de la Palabra Perdida, o el de laParbola del Hijo Prdigo, o el de los 12Trabajos de Hrcules, o el de la Bsqueda

    del Cofre de Oro, que se encuentra al Finaldel Arco Iris ,o la del Prometeo Encadenado,o la Bsqueda de la Luz y muchas otrasbsquedas ms

    Todas estas Bsquedas, que a travs de lasLeyendas y Parbolas, la Historia de laHumanidad rescata siempre, por medio de susReligiones , Filosofas y Escuelas deMisterios, simbolizan una sola cosa, que noes ms ni menos ,que la Bsqueda de cadaPersona , de su propia Alma, que es su

    propio MAESTRO INTERNOAlma es una palabra muy usada, pero muypoco comprendida, supongo que 2000 aosde Era Pisciana, han conspirado , para queeso fuera as.

    Pero, ahora estamos en Acuario, y las cosasdeben de ser dichas de otra maneraLa cualidad del Alma Humana es Amor-Sabidura, vive dentro del Cuerpo Causal,simbolizado ste, por el Cliz de Jos deAlimatea, o por el Crculo No se Pasa , del

    Budhismo Esotrico, Crculo que se traza ,con el Comps, que usan los Masones sobresus Aras

    Ese Cuerpo Causal, t iene asiento en elCuerpo Mental Superior o Abstracto, TODOSUCEDE EN LA MENTE, dicen lasfilosofas Orientales ,PIENSO Y LUEGOEXISTO, dira luego en OccidenteDescartes.

    Su cualidad de Amor, la aporta, su estado de

    conciencia Crstica, " Cristo en vosotrosesperanza de Gloria", dice la Biblia ,y laSabidura, la Mente Superior o abstracta. esquien la aporta

    Cuando la Personalidad, o CuaternarioInferior, que se maneja dentro delconocimiento, hace contacto con su Alma,se hace La Luz, la Sabidura

    Se puede llegar a Ella, por la Prctica de laDevocin, o por la Prctica del

    Conocimiento, adquirido por el desarrollodel intelecto, y hago especial nfasis en elconcepto de Prctica , como una Vivencia arealizar, o sea que debo vivir una vidaDevocional, o debo poner en prctica, yvivenciar los conocimientos adquiridos,convirtindolos as en Sabidura.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    25/42

    As que Fuego, Verbo , Palabra, MaestroInterno y Luz son todos sinnimos de AlmaHumana.

    Y de la misma manera que Piscis, ocultaba

    con Leyendas y Parbolas el Conocimientodel Alma, tambin lo haca respecto alconocimiento sobre el desarrollo de laPersonalidad, necesario ste, para poderestablecer contacto con su Alma.

    Y la lucha para la Purificacin delCuaternario Inferior, que la Masonera,simboliza con el Desbastar de la Piedra Brutadel aprendiz, t iene el mismo significado quetodas las Guerras Mticas, que nos cuenta laHistoria, siendo la de mayor Sabidura, en mi

    modesta opinin, la del Bhagavad Gita. ,elgran poema pico de la India

    Esa brutal guerra en la cual nos debemoscomprometer, es en contra de nuestrosdefectos

    As simboliza y rinde su homenaje unaInstitucin Inicitica como La Masonera , alDrama del desarrollo de la Conciencia delAlma Humana, a travs del Smbolo delMasn que fue en Bsqueda de la Verdad.

    Mercurio II

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    26/42

    LOS NGELES GUARDIANES

    El concepto de fuerzas benvolas y entidades,como seres enteros o semi - sobrenaturales,no tiene su origen en la Biblia cristiana ni enel Viejo Testamento. Un estudio de cultura ylas creencias mgico-religiosas de los arios,de los pueblos de Babilonia y Egipto, muestraque ellos tambin tenan semejantes nociones.Adems, un examen de las ideas re ligiosas delos pueblos primitivos, y de nuestros t iemposque no tienen conocimiento de la l i teraturabblica o de las ideas de los antiguos,expresan nociones de dioses o entidadesprotectoras.

    Es interesante notar las variadas y a vecesantagnicas teoras de los Padres Cristianossobre el origen, la naturaleza y la funcin delos seres anglicos. Se hizo necesario que losapologistas, aquellos primitivos telogos queintentaron defender las pretensiones de la

    cristiandad, explicaran la clase de seres a lacual se referan las escrituras cuando hablabade ngeles.

    Adems, estaba latente la peligrosa tendenciadel establecimiento de un culto a los ngeles,ya que los hombres estaban inclinados adirigir su adoracin hacia ellos en vez de alos miembros de la Santsima Trinidad. Lacreencia en ngeles tambin ofreca terrenoexcelente para nociones y prcticassupersticiosas que haban heredado los

    humanos.Para desanimar esta tendencia, los Padresprimitivos encontraron que era preferibledefinir explcitamente las cualidades de losngeles y sus relaciones apropiadas con lahumanidad. San Agustn sostuvo que losngeles son espritus de una sustanciaincorprea. Afirm, adems, que soninvisibles, sensibles, racionales einteligentes. Santo Toms de Aquino, en suTratado de ngeles relata: Los ngeles

    son del todo incorpreos, sin materia yforma: aventajan a los seres incorpreos, sinmateria y forma: aventajan a los serescorpreos en nmero, al igual que losaventajan en perfeccin.

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    27/42

    En general, la funcin de los ngeles segnlos comentarios de los telogos, parece seratraer para cumplir con la voluntad de Dios.Tienen la ejecucin de determinados deberesen la direccin de fenmenos naturales, y enlos asuntos espirituales de los hombres.

    Hermas, uno de los padres a postlicos,ense la doctrina de los ngeles guardianes.Proclam que cada hombre tiene dos ngeles,uno de rectitud y otro de maldad. Aqu seintroduce la idea de que no todos los ngelesejecutaran actos de bondad. Aunque SanMartn tiene ngeles que velan por lahumanidad colectivamente y estn ocupadoscon el cuidado de las naciones, no seala unngel en cada individuo.

    No debemos pasar por alto el factor

    psicolgico de que el hombre quiere un ngelguardin, o su equivalente. Cada individuo,en alguna ocasin de su vida, se haceconocedor de los l mites de sus propiascapacidades. Es gratificador tener una idea deseguridad y creer que se est bajo el escudo yla influencia protectora de algn podertrascendental.

    Es el mismo sentido de seguridad que tieneun nio creyendo en la omnipotencia de suspadres, y que de alguna manera lo ayudarn

    en todo momento. Esta comprensin de lafalta de auto-suficiencia y confianza hace alos hombres creer que estn guiados yprotegidos individualmente, por lo querecurren a toda suerte de medios para invocarestos extensos poderes sobrenaturales.

    En realidad, de esta misma creencia en losngeles guardianes individuales result elculto de los ngeles al que nos hemosreferido, culto que empez a rivalizar con elpoder de la jerarqua de la iglesia. Del mismomodo es por esta razn, como hemos dicho,

    que algunos de los antiguos Padres sedeclararon alarmados contra los creyentesque invocaban a los ngeles y les hacanoraciones.Segn el concepto mstico, no es necesario unintermediario, sea un ngel, o un Maestropersonal. El misticismo aconseja unaconciencia ntima e inmediata de la PresenciaDivina o la Mente Csmica.

    Esta adquisicin de conocimiento de loCsmico se logra por medio del propio ser.

    La premisa del misticismo no es buscarintercesin por medio de seres externos, sinoms bien, adquirir harmonizacin individualdirectamente con la Mente Divina o Csmica.

    El misticismo puro est en oposicin a e sterespecto con la te ologa ortodoxa y el dogmade la Iglesia, que hace creer en ciertosfactores externos para la comunin delhombre con Dios. El misticismo toma laposicin de que el hombre puede romper labarrera entre su conciencia mortal y el logro

    espiritual. Este salto requiere el despertar dela luz interna, de un Amanecer deIluminacin.

    Para el mstico, toda li turgia y credo sonincidentales, son solamente una ayuda por la

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    28/42

    que el individuo adquiere el conocimientopersonal de Dios.

    Artculo extrado del Rosicrucian ForumVol. XXV, Nro.6 de Junio de 1955,

    traducido por la Logia Lago Moris deCuba en 1958 y revisado por el ImperatorRalph Lewis)

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    29/42

    Druidas, Sabios y Videntes

    El druida, en la religin de los antiguos pueblosceltas, especialmente los galos, era la personaque ejerca las funciones de sacerdote, poeta,

    juez y legislador.

    Etimolgicamente, la palabra druida deriva delgalo dru-(u)id, que tena el sentido de 'dueo dela ciencia' o 'muy sabio' entre los galos, puebloperteneciente al tronco celta asentadoprincipalmente en los territorios de las actualesFrancia, Blgica y Luxemburgo a partir del ao1000 a.C., aproximadamente.

    El historiador romano Plinio el Viejo, sinembargo, relacion etimolgicamente la vozdruida con el nombre griego drj 'encina',seguramente por la importancia que en los cultosreligiosos drudicos tenan stos y otros rboles.Su propuesta etimolgica es, en cualquier caso,tan sugerente como falsa.

    Aunque los druidas eran, esencialmente, losmiembros superiores del estamento sacerdotal,

    tambin pertenecan a l los bardos y vates(poetas) y los magos (adivinos).

    Los historiadores griegos y latinos, entre ellosLucano, pensaban que dentro del pueblo galohaba estos tres tipos distintos, autnomos yseparados de especialistas culturales.

    Sin embargo, lo cierto es que sola ser una mismapersona quien realizaba, segn el momento y lascircunstancias, una u otra funcin. El hombre sabioque en muchas ocasiones se ocupaba de las cuestionesreligiosas desempaaba tambin, llegado el caso, lalabor de celebrar poticamente las gestas de los

    antepasados y de conservar por tradicin oral elpatrimonio histrico, cultural y religioso ancestral,adems de componer poemas satricos endeterminadas fiestas y celebraciones.

    Los druidas ms famosos de la historia, pese a que loshubo en todas las sociedades clticas, fueron losestablecidos en las Galias y en las Islas Britnicas,donde eran los depositarios de toda la tradicin oral delos pueblos celtas.

    Su creencia principal era la inmortalidad del ser,puesto que sus muertos continuaban viviendo en otromundo, identificado como subterrneo, donde elfallecido acompaaba a sus dioses; es por ello que losenterramientos celtas se hacan acompaando alcadver con toda clase de objetos cotidianos, pues su

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    30/42

    uso por el fallecido continuara para siempre. Apesar de su elevada posicin social, la estructurasocial de los pueblos celtas hizo que participaranen el resto de labores de la comunidad, tanto enlos trabajos agrcolas como en las campaasmilitares, si bien su principal ocupacin era la

    educacin de los jvenes, el arbitraje en loslitigios ocurridos entre las diversas tribus y lacelebracin de los diferentes ritos religiosos(especialmente los sacrificios).

    El hermetismo de stos ritos, as como sucarcter oral, haca que la capacidad msadmirada de los druidas fuese su memoria, por loque sus sucesores en la tribu deban destacardesde jvenes en ese sentido, adems de jurar

    honrar siempre a los dioses (el conocimiento erasecreto), no obrar imprudentemente y estarsiempre disponibles para los servicios quedemandase la comunidad.

    La vida cotidiana de un druida estaba basada enla estricta adscripcin a estas reglas y en laobservacin de la naturaleza, en la quedescubrieron los usos medicinales de un buennmero de plantas; el respeto por los bosques

    como lugares sagrados era otra de susocupaciones, para lo cual contaron con el apoyode la aristocracia militar de las comunidadesceltas.

    Aunque no hay noticias de que vistieran conalgn signo exterior que delatase su categora

    social, eran respetados y protegidos en sus viajes,siendo su prestigio notable entre todas las tribus.

    Existen indicios acerca de la reunin de una asambleaanual de todos ellos, celebrada en el bosque sagradode la tribu de los carnutos, lugar que algunos expertos

    han identificado con la ciudad francesa de Neuvyen-Sullias y otros con el actual emplazamiento de la

    catedral de Chartres.

    Son muy escasos lostextos escritos de losantiguos galos que seconocen la mayorade ellos redactados en

    caracteres griegos,aunque algunos deellos tienen relacin directa con las actividadesdrudicas. Pese a que stos no tenan libros sagrados ytransmitan su doctrina y su sabidura de forma oral,nos ha llegado, por ejemplo, el texto en doce lneas deuna oracin a una divinidad desconocida inscrita enuna plancha de plomo que se descubri en 1971 enuna fuente de Chamalires, cerca de Clermont-Ferrand(Francia).

    Poco despus, en 1983, se encontr en la aldea deVeyssire (Aveyron, Francia), el llamado Plomo deLarzak, de 57 lneas, en el que parece estar inscrito unmensaje para el otro mundo que deba llevar hasta alluna druidesa muerta. Muy importante es tambin elllamado Calendario de Coligny, encontrado a finalesdel siglo XIX, grabado en una plancha de bronce de

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    31/42

    casi metro y medio de largo y 80 centmetros deancho, que da fe de los profundos conocimientosastronmicos de los druidas galos.

    Pero lo cierto es que casi todo lo que conocemossobre los cultos y las actividades drudicas se lo

    debemos a los historiadores griegos y, sobretodo, latinos, cuya visin sabemos que a vecesestaba muy deformada por la hostilidad entre elpueblo romano y el galo. Por otro lado, se tienenmuchos ms datos acerca de los druidas y, engeneral, de los pueblos galos asentados en el reacontinental que en las Islas Britnicas, ya que elcontacto mantenido por los romanos con losgalos del actual rea francfona fue mucho mscontinuado e intenso.

    Una de las ms importantes fuenteshistoriogrficas para el conocimiento de lasactividades drudicas es el tratado historiogrficoDe bello Gallico 'De la guerra de las Galias', deJulio Csar, quien afirm que los druidasconstituan una especie de casta de iniciados quedeban acudir a recibir una formacin esotrica,muy rigurosa y prolongada, en las IslasBritnicas.

    Tambin seala Csar que los druidas seencargaban de presidir todos los sacrificiospblicos y privados, las actividades religiosas ylas grandes fiestas anuales, y que extendan susfunciones a los mbitos poltico y judicial, yaque eran ellos los encargados de imponersentencias y castigos judiciales.

    Un druida era, segn Csar, un hombre consideradosabio, conocedor de los secretos de la astronoma, lageografa y la naturaleza, adems de los religiosos, yque ostentaba un prestigio mximo dentro de sucomunidad, lo que le permita estar exento de pagartributos y de hacer el servicio militar. Algunos de los

    datos aportados por Csar sobre el contenido de lareligin drudica son especialmente interesantes; porejemplo, cuando afirma que "los druidas ensean ladoctrina segn la cual el alma no muere, sino quedespus de la muerte pasa de uno a otro", en clarareferencia a la doctrina de la metempsicosis otrasmigracin de las almas.

    El sistema religioso galo drudico deba ser muycomplejo y potente, ya que el mismo Suetonio lo

    llam "religin druida", y se sabe que algunos de suscultos ejercieron gran fascinacin e incluso influyerony calaron en algunos cultos romanos. Entre lasfunciones del druida tena especial relevancia lapreparacin y presidencia de todos los sacrificios.

    El gegrafo griego Estrabn afirmaba que los druidashacan sacrificios humanos cuyas vctimas eranhombres consagrados, si bien ningn individuoperteneciente a la casta drudica poda ser sacrificado.

    Los sacrificios humanos estaban estrechamenterelacionados con la adivinacin, otra de susespecialidades: "Golpeaban con la espada en laespalda a un hombre consagrado y segn susretorcimientos deducan profecas; no sacrificabannunca a los druidas".

    http://www.enya.org/es/stories/story11.htmhttp://www.enya.org/es/stories/story11.htmhttp://www.enya.org/es/dictionary/m.htm#metempsicosishttp://www.enya.org/es/dictionary/m.htm#metempsicosishttp://www.enya.org/es/dictionary/m.htm#metempsicosishttp://www.enya.org/es/dictionary/m.htm#metempsicosishttp://www.enya.org/es/dictionary/m.htm#metempsicosishttp://www.enya.org/es/stories/story11.htm
  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    32/42

    Plinio el Viejo, en su Naturalis Historia 'HistoriaNatural', recordaba que "terminados lospreparativos necesarios para el sacrificio y elbanquete bajo el rbol (una encina conmurdago), llevan all dos toros blancos". Sesabe, adems, que entre los conocimientos

    transmitidos de forma oral y esotrica por losdruidas estaban los relativos a la magia, al uso dehierbas, plantas y aguas medicinales, ladeterminacin de das fastos y nefastos, etc. Estetipo de conocimientos drudicos justifica quealgunos historiadores antiguos los relacionasentambin con los pitagricos griegos ,sabeadems, que la autoridad del druida estabamuchas veces por encima de la del rey, antes delcual tena el derecho de hablar, y cuya eleccin

    sola reglamentar y orientar.

    A veces incluso parece que los druidas de mayorprestigio podan convertirse ellos mismos enreyes. Se sabe que el druida Mog Ruith fuellamado por los galos de Munster, y que acudi asu requerimiento a cambio de recibir grandesrecompensas, aunque no acept la realeza para lni para sus descendientes.

    La casta drudica constitua.

    una instancia superior tambin a la militar, y a vecesincluso se convertan ellos mismos en dirigentesmilitares.

    Se sabe, por ejemplo, de las actividades guerreras deldruida irlands Cathbad, y se tiene noticia de que eldruida eduo Diviciacus mand tambin un cuerpo decaballera.

    Cathbad, inspi rado druida y v idente , predi jo e lt rgico dest ino de Dei rdre e l mismo da de sunacimiento. Los druidas, tanto hombres comomujeres, gozaban de gran prest ig io en la sociedadcel ta . E ran consejeros, jueces, maest ros yembajadores. N i s iquiera e l Rey Supremo podatomar la pa labra en una asamblea antes que sudruida.

    http://www.enya.org/es/dictionary/c.htm#cathbadhhttp://www.enya.org/es/dictionary/c.htm#cathbadhhttp://www.enya.org/es/dictionary/c.htm#cathbadh
  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    33/42

    El druida, adems de desempear normalmentelas funciones de juez penal y de juez legislador,poda ejercer tambin en muchas ocasiones elpapel de rbitro de cualquier cuestin poltica oconflicto interno que tuviese lugar dentro de lacomunidad, e incluso de mediador entre varias

    comunidades.

    La atomizacin de los pueblos galos en pequeascomunidades aldeanas obligaba a que en cadauna de ellas hubiese uno o varios druidas.Aunque se cree que la mayora formaba parte deuna especie de tradicin o colegio drudico queobservaba ritos de iniciacin y tena perodos yprcticas de formacin ms o menos comunes, suautoridad y su actividad solan ser autnomas

    dentro de cada comunidad.

    En algunos lugares llegaron a fundarse centrosde culto drudico de especial relevancia, como elsantuario britnico de Anglesey, cuyadestruccin en el siglo I D.C. por el ejrcitoromano describi Tcito.

    Pero, en general, tampoco puede hablarse decentros esenciales de culto drudico.

    Existen noticias, si bien muy escasas yconfusas, acerca de la existencia de druidesas (odruidas femeninas). Hay datos, por ejemplo, deuna comunidad de sacerdotisas femeninas quePomponio Mela localiz en Sena, a orillas delMar Britnico: segn parece, estaba formada por

    nueve sacerdotisasvrgenesespecializadas enprofetizar el futuro yrealizar curacionesmgicas, pero

    tambin en provocartempestades y entransformarpersonas enanimales, accionesestas ltimas que sehan atribuido

    siempre de forma recurrente a las brujas.

    Es posible que ecos de estos cultos drudicos

    femeninos sobreviviesen, por ejemplo, en los ritosrealizados por las monjas del monasterio irlands deKildare, que mantenan un fuego perpetuo en honor deSanta Brgida, santa cristiana continuadora de unaantigua divinidad indoeuropea.

    Los druidas opusieron una feroz resistencia a ladominacin romana de las Galias, y en esta luchasobresali la figura de uno de ellos: Diviciaco. Estoles llev a apadrinar la unin de todas las tribus celtas

    al mando del caudillo Vercingtorix, hasta que lavictoria de Julio Csar contra la coalicin gala (52a.C.) acab por destruir la civilizacin celta.

    Pese a las definitivas conquista y romanizacin de laGalia y de la Britania que tuvieron lugar a partir delsiglo I a.C., la cultura gala y la religin drudicamantuvieron casi plenamente su vitalidad hasta que

  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    34/42

    fueron progresivamente marginadas, perseguidasy asimiladas por el cristianismo, a partir del sigloIII d.C., y sobre todo, a partir ya del siglo V.

    El cristianismo hizo todo lo posible por erradicarcualquier tipo de culto religioso pagano, si bien

    se dej influir tambin mucho, especialmente enel terreno de la religiosidad popular, por muchasde las creencias mgicas precristianas.

    Adems, acept la continuidad de la figura delpoeta (antiguo bardo o vate), que desde entonces,y durante buena parte de la Edad Media, siguisiendo el depositario de la memoria oral y delpatrimonio potico de los pueblos de ascendenciacelta. Pero los cultos drudicos propiamente

    dichos pueden considerarse definitivamenteextinguidos en la segunda mitad del primermilenio de la era cristiana.

    A partir del siglo XVI vieron la luz diversascorrientes de pensamiento religioso queintentaron restaurar las antiguas creencias y ritosdrudicos y oponerlos a la ortodoxia cristianadominante. Este tipo de sectas neodrudicastienen un fondo ideolgico apegado a la magia

    natural y al culto pantesta a la naturaleza, ycuenta con comunidades como la Druid Order'Orden Druida', fundada en 1717, que se hamantenido viva hasta la actualidad.

    Otros nombres de este tipo de sectas son los deAntiguo Orden de los Druidas, ConfraternidadFilosfica de los Druidas, Orden Druida,

    Fraternidad de los Druidas, Bardos y Vates o IglesiaCltica

    Renovada. En la actualidad, este tipo de movimientosreligiosos se hallan en pleno proceso de expansin,debido a la decepcin de muchas personas ante las

    religiones tradicionales, a la tendencia al retorno aformas de pensamiento y de mstica naturalista, y alrenovado auge del celtismo y de su esttica musical ycultural. - EUM

    NOTAS

    1. Los Mis te r ios . - En la ant igedad la palabra'mister io ' no s igni f icaba a lgo mister ioso,desconocido o extrao, s ino que a luda a unagnosis o una sabidur a ocul ta que no debaprofanarse divulgndose a las masas. De esta

    manera los ms conocidos en occidente hansido los Mister ios de las Escuelas rf ica yEleusina, y de Del fos en Grecia , o los Mister iosEgipcios de la poca faranica.

    fuentes consultadas

    Enciclopedia Universal Micronet - Micronet 1998, Octubre 1998

    ilustraciones

    The Druid. - Bill WorthingtonSalmer - Nick Beale, 1995 - James Alexander,1995.The Druidess. - LaRoche

    transcripcin: T. Romn

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/3/2019 La Clave de Los Evangelios

    35/42

    L a C ol um na d e m i P ad ri no Y . . A. . S. .

    Primavera del 93

    Carlos Paz, amigo.-

    Estoy llegando al punto en el cual el cuerpo,(mercado de las baratijas de la personalidad ) seconvierte en un pretexto fsico, y el almaadquiere lentamente las bril lazones blanco-amarillas de un pabilo, sobre cuya dualidad hanpasado ya, 74 aos calendario, que trato desobrellevar con la mayor elegancia posible.

    Te dira que no poseo nada, es decir, no tengoposesiones materiales, y sicolgicamente tratode destruir los apegos que me retienen en la

    telaraa de los renacimientos, por las enormesraces pivotantes que tienen los hbitoshumanos, adquiridos a lo largo de la evolucinbiolgica.

    Estos seran los trazos de un retrato, y loscolores de su cuadro.Resulta pavoroso tratar de hacer la medicin , elconteo de las enormes cantidades de energas yde fuerzas, que se incineran a lo largo de unaexistencia, para acumular cosas, paracapitalizar poder.

    Cuando logras retener algo en tus manos, de estadualidad tragicmica, que ha ensangrentado elmundo una vez, y que en otro balanceo, lo hahecho andar hacia la luz, y que constituye elcaldo fermental de nuestra e volucin, comoentidades de cuo espiritual , en realidad nos

    parece que hemos perdido el t iempo, quehemos atravesado el escenarios haciendo lateatralizacin de nuestro papel partiquino, ynos sentimos vacos y carentes de se ntido.

    Pero sin embargo, este centro luminoso que es

    nuestra conciencia, se desarrolla , se expandeen el rechinar de la conquista de las cosas yel poder, que son el cuerpo y el alma, losagentes vivos de la evolucin humana, quemovilizan las huestes de los deseos deposeer.

    Aunque nos parezca increble, es en la luchapor poseer cosas y poder que se produce elportento de nuestra e