La Clasificación del derecho

8
La Clasificación del Derecho Derecho Natural y Derecho Positivo Derecho Natural: “el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”. Derecho Positivo: “el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada” Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo Derecho Objetivo: “el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida social” Derecho Subjetivo: “el poder o facultad concedido a una persona (individual o colectiva) por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo” Clasificación del Derecho Objetivo-Positivo Derecho Vigente, Derogado e Histórico: El conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara obligatorias en un país determinado y en una cierta época” Derecho Eficaz e Ineficaz: Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar vigente, no se aplica (ineficaz) Derecho Sustantivo y Adjetivo: “aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico” (Sustantivo); “las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo” (Adjetivo). Derecho Estatuido y Consuetudinario: “Es el Derecho impuesto por el Poder Público en forma escrita y en cierto modo solemne” (Estatuido); “el Derecho que brota de la comunidad manifestándose

Transcript of La Clasificación del derecho

Page 1: La Clasificación del derecho

La Clasificación del Derecho

Derecho Natural y Derecho Positivo

Derecho Natural: “el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”.

Derecho Positivo: “el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada”

Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

Derecho Objetivo: “el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida social”

Derecho Subjetivo: “el poder o facultad concedido a una persona (individual o colectiva) por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo”

Clasificación del Derecho Objetivo-Positivo

Derecho Vigente, Derogado e Histórico: El conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara obligatorias en un país determinado y en una cierta época”

Derecho Eficaz e Ineficaz: Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar vigente, no se aplica (ineficaz)

Derecho Sustantivo y Adjetivo: “aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico” (Sustantivo); “las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo” (Adjetivo).

Derecho Estatuido y Consuetudinario: “Es el Derecho impuesto por el Poder Público en forma escrita y en cierto modo solemne” (Estatuido); “el Derecho que brota de la comunidad manifestándose por un largo uso y es reconocido por el Estado como necesario para el bien común” (Consuetudinario).

El derecho se divide en ramas para distribuir el trabajo:

Derecho privado: es el que establece los sistemas de coordinación de las actividades de las personas. Toda persona es igual ante el derecho. Por ejemplo, el derecho civil es un derecho privado.

Derecho Público: son las normas que rigen las relaciones entre los particulares y el estado, regula las actividades del estado. El estado actúa como representante del interés general, el estado tiene poder público y, respecto a cada habitante, es superior. El estado también podrá actuar con las normas del derecho privado. Tiene poder en la relación y lo aplica. 

Page 2: La Clasificación del derecho

También tiene una cuota de poder adicional. El derecho administrativo, penal, tributario son derechos públicos.

Otra división es:

Derecho objetivo: son las leyes, normas jurídicas, tal cual son.

Derecho subjetivo: la atribución de una persona para exigir cierta conducta positiva u omisiva de los otros. La posibilidad de reclamar derechos propios.

Además, hay otra división:

Derecho positivo: es el derecho vigente en un lugar y tiempo determinado. Son todas las leyes que están en vigencia.

Derecho Natural: es el derecho que tiende a identificar el derecho como lo que consideramos justicia. Puede ser de base nacional, religiosa, etc.

El derecho es un fenómeno que se da en el marco de un estado. Éste tiene tres características principales.

a) territorio

b) población

c) poder soberano

Estos tres elementos son los imprescindibles para la construcción de un nuevo estado.

OBJETO DEL DERECHO

DERECHO:

Conjunto de normas eficaces para regular la conducta de los hombres en sociedad. (Diccionario jurídico de Rafael de pina EDT. Porrua)

Page 3: La Clasificación del derecho

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

DERECHO NATURAL

Conjunto de normas que los hombres deducen de su propia conciencia y que representan la justicia en un lugar y época determinada.

DERECHO POSITIVO

Conjunto de normas imperativo atributivas que regula la conducta del hombre en sociedad.

DERECHO OBJETIVO

Norma o conjunto de normas.

DERECHO SUBJETIVO

Es una facultad de la persona de hacer o no hacer. Cumple una función del objetivo.

DERECHO PÚBLICO

Normas aplicables a personas privadas y entes públicos. Ejemplo el derecho procesal (civil o penal).

DERECHO INTERNACIONAL

Se refiere al espacio de validez de las normas.

Page 4: La Clasificación del derecho

NORMA:

Regla de conducta obligatoria o no.

ESTRICTO:

Es aquello que impone deberes o da facultades.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MORALES:

AUTONOMÍA:

Por que su observancia depende de la voluntad personal del sujeto. Es decir de su libre decisión.

UNILATERAL:

Implica la existencia de un solo individuo, no hay quien exija el cumplimiento de una norma.

LA INCOHERSIVILIDAD:

Consiste en que no existe sanción, ni casto si la norma no se cumple.

INTERIORIDAD:

Consiste en comprenderla aceptarla y hacerla nuestra.

Page 5: La Clasificación del derecho

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

HETERÓNIA:

Por que frente a la voluntad del sujeto se encuentra en la de legislador

BILATERALIDAD:

Por que frente a nosotros siempre habrá alguien qUe exija un hacer o no hacer de nosotros.

COHERCIBILIDAD:

Por que puede hacerse uso de la fuerza material para hacerla cumplir.

EXTERIORIDAD:

Implica la observancia obligatoria sin importar si la comprendemos o no.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO

FUENTES DEL DERECHOPor fuentes del derecho entendemos la causa misma que da nacimiento a las normas jurídicas. Es decir de donde provienen de donde surge.FUENTES FORMALES:a) Son los procesos de creación de las normas jurídicas.INICIO DE VIGENCIA EN LAS ENTIDADES

Page 6: La Clasificación del derecho

En las entidades federativas (estados de la republica) la ley establece que su entrada en vigor será un día más que el señalado por cada 40 Km. O que exceda la mitad.COSTUMBRE:Se entiende como el uso reiterado en el tiempo que los individuos consideran como obligación.JURISPRUDENCIA:Se entiende como el uso reiterado en el tiempo que los individuos consideren como obligatorio.FUENTES FORMALES O INFORMALESb) Son los factores y elementos que condicionan el contenido de la norma.Por ejemplo: los principios generales del derecho las leyes extranjeras, la doctrina.FUENTES HISTÓRICASc) el derecho pasado lo que ya no esta en vigor.Ejemplo de fuentes Históricas: tablillas, papiros, constitución de 1857, etc.

ESTUDIO DE LOS DIVERSOS ÓRDENES NORMATIVOS

CONCEPTO DE LEY, REGLA O NORMAS.Norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres en sociedad o para establecer los órdenes necesarios para el cumplimiento de sus fines.¿Qué es un orden normativo?

Educativo Ámbito religioso Aspecto laboral Ámbito moral Ámbito Sociedad Ámbito económico

SISTEMA JURÍDICORepresentan u fenómeno complejo que presupone la existencia de un conjunto de valores antropológicos, históricos, económicos, filosófico, éticos y espirituales, muchos de los cuales no pueden ser modificados por la voluntad del legislador, porque están predeterminados por la naturaleza misma de las cosas.LEYLatín:Lex, Legis - regla i normas constantes e invariables de las cosas.Código civil:"Es una depleción de la voluntad soberana que manifestado en la forma prescrita por la constitución. Manda, prohíbe o permite."PLANIOL:Es una regla social obligatoria establecida en forma permanentemente por la autoridad pública y la sanción por la fuerza.Es la norma de mayor rango tras la constitución que emana de quien sustenta el poder legislativo.Es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, ya que también son normas son normas jurídicas pues generan obligaciones y derechos, los reglamentos, derechos y cualquier otro acto que genera derechos y obligaciones como un contrato.REGLAEs aquella norma de conducta que debe ser cumplida y tiene un carácter descriptivo.La que debe ser cumplida por estar convenido en forma colectiva, la que se conoce como norma.REGLA JURÍDICAEs una regla u ordenación del comportamiento humano, dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo cumplimiento lleva apareada una sanción.Generalmente impone deberes y refiere derechos. Su diferencia de otras normas por su carácter bilateral, heterónomo, etc.